Historia de Periana
El libro Historia de Periana, promovido por la Asociación “La Almazara”, ha sido coordinado por Diego Ruíz García y Rafael Núñez Ruíz y editado por el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA) el 2006. El proyecto de publicación se remonta a los años 1989 y 1990, en los que cuajó La Almazara como asociación de estudios históricos y etnográficos.
Una confluencia de circunstancias en los últimos años (disponibilidad de los coordinadores y autores, interés de CEDMA gracias a una gestión inicial del diputado Juan Peñas, la existencia de un ambiente lector motivado por la consolidación de la revista Almazara y la disponibilidad de los dos coordinadores de la obra) ha hecho posible por fin el parto de esta Historia de Periana.
Hay que destacar el interés historiográfico, el rigor metodológico y la solidez documental de esta historia local. Su planteamiento se atiene a las corrientes y su ejecución, lejos de las tradicionales crónicas locales, responde a un proyecto colectivo desarrollado por investigadores especializados en cada uno de los apartados, ámbitos y períodos abordados. Por otro lado, no es una historia localista.
Como se dijo en la presentación de la obra, “desde los tiempos prehistóricos y antiguos a los modernos la historia de estas tierras tienen que ver con lo que ocurre en lo hoy llamamos la Costa y la Alta Ajarquía”. Se ha tenido siempre en cuenta la compaginación de los hechos locales con su contexto histórico general. Se hay perseguido, además, la no siempre fácil combinación de la exposición científica de la historiografía especializada con su finalidad divulgativa. Desglosamos a continuación lo más destacado de la aportación de los autores.
Cabe resaltar en primer lugar el profundo conocimiento que revelan las introducciones al medio natural y geológico, tan determinante en la historia y el paisaje de Periana, a cargo respectivamente de Rafael Yus, biólogo y el mejor conocedor de nuestro medio natural, y de Daniel Clavero, geólogo y conocedor en vivo de nuestro suelo y su influencia en el hábitat humano.
De las secuencias históricas que van de la prehistoria a la medieval, aparece, en primer lugar, la aportación de Cecilio Barroso al conocimiento de la vida de los últimos neandertales europeos de la Cueva del Boquete de Zafarraya, de cuyo yacimiento fue director; en segundo lugar, el seguimiento de la secuencia que va desde la prehistoria a los siglos medievales por parte de los arqueólogos Emilio Martín Córdoba y Ángel Recio, quienes destsacan la extraordinaria importancia a lo largo de todo ese tiempo del poblamiento del Cerro de Capellanía y los nuevos horizontes que para las relaciones de este poblamiento con el litoral ofrecen los más recientes hallazgos relativos a las colonias fenicias sus relaciones con el interior del litoral, y, en tercer lugar, la publicación por vez primera, a cargo de José I. Moreno Núñez, de un estudio sobre el repartimiento de las tierras de Zalía, hecho clave para la formación de la propiedad de la tierra y de las delimitaciones municipales en los siglos modernos y contemporáneos.
En cuanto a la época moderna destacamos la aproximación de Rafael Núñez a la ruptura con el pasado medieval andalusí y al tipo de sociedad que se conforma tras la conquista, la clarificación de José L. Clavero Moreno sobre el origen del nombre toponímico de Periana y el espléndido capítulo de Pilar Pezzi, profesora de Historia Moderna en la UMA, dedicado a los orígenes de la Puebla de Periana y de su sociedad agraria a lo largo del siglo XVIII. A continuación se ofrece, por vez primera, a cargo de Rafael Núñez y Diego Ruiz García, una exposición integral de la diferenciación municipal y de la configuración de la sociedad local, con su propio perfil económico agropecuario, su conflictividad social específica y su particular dinámica política local, desde el último cuarto del Siglo XVIII y a lo largo de las revoluciones liberales que dan lugar a la formación y consolidación del Estado y mercado nacional contemporáneos. Se dedica un capítulo aparte, elaborado por Andrés García Maldonado, al terremoto de 1884 por constituir un hito que marcó la vida e historia de los perianenses.
La obra se cierra con un “epílogo abierto” (1931-1979), en el que se tratan con objetividad y sin reabrir heridas los delicados acontecimientos que han condicionado la convivencia y la memoria de las gentes del pueblo en las últimas décadas. El representante de la asociación promotora del libro manifestó el día de su presentación el deseo y voluntad de que en un futuro próximo pueda publicarse una segunda parte de la obra que dé satisfacción a las lagunas de esta primera y pueda contarse con el espacio suficiente desarrollar en detalle y con rigor el “epílogo abierto” (1931-1979) y ofrecer una primera perspectiva del primer cuarto de siglo de régimen democrático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario