Mostrando entradas con la etiqueta Educación Periana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Periana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2025

El IES Alta Axarquía honra la memoria de Fabiola Gavilán con una nueva edición del Concurso Literario.




Un año más, el IES Alta Axarquía ha celebrado el XXX Concurso Literario “Fabiola Gavilán”, un emotivo evento que combina el recital de poemas con la entrega de premios al alumnado ganador, reafirmando el valor de la literatura como herramienta de expresión y recuerdo.

El certamen rinde homenaje a Fabiola Gavilán Perdiguero, una joven alumna del centro cuya memoria sigue viva entre profesores, compañeros y generaciones de estudiantes. Fabiola destacó no solo por su sensibilidad artística y amor por la literatura, sino también por su carácter alegre, comprometido y generoso. Su prematura partida dejó una profunda huella en la comunidad educativa.

En reconocimiento a su legado, la biblioteca del centro lleva su nombre, y cada año, este concurso literario se convierte en un espacio para que nuevos alumnos y alumnas den rienda suelta a su creatividad, en el mismo espíritu que caracterizó a Fabiola.

Durante el acto de este año, se celebró un recital de poemas en el que se leyeron textos seleccionados, cargados de emoción, reflexión y homenaje. A continuación, se hizo entrega de los premios a los estudiantes galardonados, reconociendo su talento literario y su implicación en esta significativa tradición educativa.

Desde el IES Alta Axarquía se continúa apostando por iniciativas culturales que no solo fomentan la lectura y la escritura, sino que también preservan la memoria de una alumna ejemplar, cuyo amor por las letras sigue inspirando.

lunes, 21 de abril de 2025

Clara Cismaru, alumna de 3º ESO, premiada en los VIII Premios de Ilustración Literaria "María Zambrano".




21/04/2025
El pasado lunes 21 de abril, Clara Cismaru, alumna de 3º de ESO de nuestro centro, fue galardonada en la categoría de Educación Secundaria Obligatoria en la VIII edición de los Premios de Ilustración Literaria "María Zambrano" 2025. Este certamen es convocado por la Delegación Territorial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y el acto de entrega tuvo lugar en el auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial de Málaga.

La joven recibió su premio acompañada por sus compañeros y compañeras de 3º ESO B, quienes la apoyaron en este momento tan especial. Desde el centro, felicitamos a Clara por este reconocimiento a su talento artístico y celebramos su participación en una iniciativa que fomenta la creatividad y la expresión literaria entre el alumnado.

domingo, 20 de abril de 2025

El Vivero Provincial de Málaga ha suministrado casi 2.000 árboles en lo que llevamos de año.




20/04/2025 - www.cadenaser.com
El Vivero Provincial de Málaga ha recibido en lo que llevamos de año la visita de un total de 2.023 escolares procedentes de distintos puntos de la provincia y ha suministrado más de 1.900 árboles y 7.515 plantas.

En cuanto a las visitas, los escolares, con edades que van desde los cinco años hasta 14, son de centros de Málaga capital y de las localidades malagueñas de Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Periana, Torrox, Marbella y Álora.


El espacio también se ha recibido la visita de estudiantes de módulos de Jardinería o de Gestión de Medio Natural, con edades comprendidas entre los 17 y 20 años.

Por otro lado, en cuanto a su función, desde el Vivero Provincial de Málaga en 2025 se han suministrado 1.919 árboles, entre los que destacan las moreras, granados, higueras, almeces, algarrobos, tarajes, cipreses, pinos, encinas, alcornoques y fresnos, lo que suponen un 25% de las plantas suministradas.

Por otro lado, han sido suministrados un total de 5.010 arbustos, con mirto, adelfa, cornicabra, lentisco, la serie mediterránea de aromáticas, palmito, retama y mastranto, entre otros.

La gran mayoría de las plantas suministradas son plantas autóctonas de la provincia y se utilizan para suministrar a los proyectos ambientales de los municipios y los de la propia Diputación como la Gran Senda, la Senda Litoral, el embellecimiento del embalse de La Viñuela o las arboladas participativas de Málaga Viva.

También se suma algunos ejemplares de herbáceas, trepadoras, suculentas, vivaces, palmáceas o tropicales, por lo que el total de plantas asciente a 7.515.

jueves, 10 de abril de 2025

El alumnado del IES Alta Axarquía hace una siembra de algarrobos en varias zonas de Periana.









PLANTAMOS ÁRBOLES EN PERIANA

En el marco de la II Semana de la Ciencia, la Tecnología y el Medioambiente, nuestro alumnado de 2º ESO acompañados de la profesora Esther Ruiz estuvieron plantando algarrobos en algunas zonas de Periana, como el Parque Arroyo Cantarranas.

Contaron con la ayuda de la concejala de medioambiente, Gema Frías, y de los servicios operativos del Ayuntamiento de Periana, en particular agradecemos a Ignacio su amabilidad y las golosinas que nos regaló.

Todos ellos/as pudieron recorrer varias zonas, incluido nuestro instituto donde además de reforestar, recogieron los residuos plásticos que encontraron en estas zonas naturales.

miércoles, 12 de marzo de 2025

IES ALTA AXARQUÍA REALIZA LA PRIMERA EDICIÓN DEL HACKATHON ANDALUCÍA EMPRENDE.







HACKATHON - ANDALUCÍA EMPRENDE
Durante la mañana de ayer se desarrolló la primera edición en el IES Alta Axarquía de Hackathon Andalucía Emprende gracias a las técnicas Puri Toledo, Pilar Martin y Mariví Pascual del Centro Andaluz de Emprendimiento de Riogordo.
Durante más de cuatro horas el alumnado de Cultura Emprendedora de 1º Bach y de Empleabilidad de 1º de CFGM trabajó en resolver un reto propuesto por la Cooperativa San Isidro - Aceites Periana. El problema era: cómo convertir el hueso de aceituna en un recurso que aporte valor social y económico y la vez mediante una idea empresarial sostenible.
El equipo ganador estuvo compuesto por Rafael Oviedo, María Ríos, José Antonio Lara, Adrián Roa y Marta Béjar, que ganaron una botella de aceite y un bono para disfrutar de la piscina municipal durante todo el verano. ¡Enhorabuena!
El jurado estuvo compuesto por Javier Segarra, Teniente-Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Periana, Gema Frías, Concejala de Cultura, Manuel Benítez, Presidente de la Cooperativa San Isidro - Aceites Periana, Sandra Aguilar y Germán Dionisio, profesorado del Departamento de Economía y Administración del IES Alta Axarquía.

También agradecemos a los ayuntamientos de Alfarnate, Viñuela, Riogordo y Periana por los premios otorgados al equipo ganador.

martes, 4 de marzo de 2025

Alrededor de 80 estudiantes de la Axarquía participan en el ‘Gran Debate de la Igualdad’.

 



04/03/2025
La institución comarcal ha reunido a diferentes grupos del IES Los Montes, del IES Alta Axarquía, del IES Almijar y del IES Trayamar que han tenido que argumentar a favor y en contra – ocupando diferentes posiciones – sobre cinco grandes bloques: empleo, corresponsabilidad, violencia y acoso sexual, cultura y ciencia, y salud. También habrá un grupo de observadores que decidirán quienes les han convencido

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía ha acogido esta mañana ‘El Gran Debate de la Igualdad’, en la que han participado alrededor de 80 estudiantes de primero a cuarto de ESO del IES Los Montes, del IES Alta Axarquía, del IES Almijar y del IES Trayamar.

“Vivimos en un mundo en el que, a pesar de los avances en términos de derechos y libertad, la desigualdad de género sigue siendo una realidad cotidiana. Esto se manifiesta de diferentes formas: en las expectativas sociales, en las oportunidades laborales, en la representación en ámbitos políticos, pero también en la educación”, ha expresado la vicepresidenta responsable del área de Igualdad, Mari Carmen Moreno durante su intervención.

“Es aquí, en los institutos, donde debemos plantar las semillas de un cambio profundo, que esperamos que vosotros y vosotras, mediadores y mediadoras, lideréis, ya que jugáis un papel esencial en este proceso. Sois personas capacitadas que, a través del diálogo y la resolución de conflictos, facilitáis la comprensión y la convivencia entre estudiantes de diferentes géneros, promoviendo el respeto y el entendimiento mutuo y esto es digno de admirar”, ha continuado Moreno para quien la importancia de esta jornada reside en el hecho de “intercambiar experiencias y daros más argumentos para combatir la discriminación, para crear un espacio de reflexión, donde nos cuestionemos y desmontemos los estereotipos de género que se perpetúan en nuestra sociedad”.

La jornada ha comenzado con una breve ronda de presentación para que se conociesen los diferentes grupos y pudiesen intercambiar prácticas en mediación para que les sirviese de ideas y poder aplicarlas en los diferentes centros participantes. “Además, les hemos pedido que aportéis cuatro ideas para conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y tenemos previsto recopilarlas y exponerlas públicamente en el acto que la Mancomunidad realizará por el 8M y, así, dar visibilidad a vuestras grandes propuestas”, ha comentado

Durante el ‘Gran Debate de la Igualdad’, el alumnado de los diferentes centros educativos ha tenido que argumentar a favor y en contra – ocupando diferentes posiciones – sobre cinco grandes bloques: empleo, corresponsabilidad, violencia y acoso sexual, cultura y ciencia, y salud. También habrá un grupo de observadores que decidirán quienes les han convencido. Cada uno de ellos ha tenido una duración de 8 minutos.

En la dinámica se han desmontado mitos, analizado noticias, canciones, programas de televisión o vídeos de youtube. También han podido debatir sobre el efecto que la pornografía puede tener sobre la violencia sexual que ejercen algunos menores así como otros comportamientos y actitudes con las que conviven a diario. Además, han tenido la oportunidad de aprender vocabulario relacionado con la igualdad para que se familiaricen con palabras y expresiones que actualmente se utilizan y han participado en una encuesta de corresponsabilidad.

En el ecuador de la mañana, la Mancomunidad Axarquía Costa del Sol les ha invitado a un desayuno en el recinto para que convivan los grupos de diferentes centros educativos de la comarca.

La última actividad “Stop Rumores” ha consistido en el relato de datos oficiales sobre la situación de la mujer en diferentes ámbitos para darles argumentos en el desarrollo de sus funciones. “Es importante que entre todos y todas sensibilicemos a la población para disponer de información veraz y erradicar los bulos”, ha resaltado Moreno. “El futuro está en vuestras manos”, ha añadido.

Durante el transcurso de la jornada se han detectado una gran participación entre los escolares así como situaciones en las que hay que seguir trabajando. Ha finalizado con la entrega de diplomas en los que se les ha agradecido la participación en las jornadas. También se les ha entregado un libro a cada centro con datos oficiales del Instituto de la Mujer en el que se refleja la desigualdad de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

jueves, 28 de noviembre de 2024

La alcaldesa de Periana solicita, junto con alcaldes de Viñuela, Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo y Canillas de Aceituno, la implantación del Ciclo de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.



28/11/2024
Hoy la alcaldesa de Periana Meritxell Vizuete Martinez junto a los alcaldes, Ágata González Martín Alcaucín, José Juan Jiménez de La Viñuela, Juan Jesús Gallardo de Alfarnate, Daniel Benítez de Alfarnatejo y Vicente Campos González de Canillas de Aceituno, junto con el director del IES Alta Axarquía, José Javier Gil, han mantenido una reunión con el Delegado Provincial de Educación de Málaga Miguel Briones.
El objetivo del encuentro ha sido presentar y explicar los beneficios que supondría para nuestros municipios la implantación del Ciclo de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia en el Domicilio. Este proyecto no solo reforzará la formación profesional en nuestra comarca, sino que también generará nuevas oportunidades para nuestros jóvenes y sus familias.
Porque para nosotros lo más importante son nuestros ciudadanos, seguimos trabajando en equipo para impulsar proyectos que mejoren su calidad de vida y futuro.

martes, 19 de noviembre de 2024

Escolares de Frigiliana y Periana celebran el Día Mundial de la Infancia con un flashmob en la Plaza de la Marina de Málaga.


19/11/2024 - www.axarquiaplus.es
El vídeo de la actividad será publicado y difundido por los centros educativos de la provincia este miércoles, coincidiendo con el Día Mundial de la Infancia.

La Diputación de Málaga celebra el Día Mundial de la Infancia con la grabación de un flashmob con la participación de 150 alumnos. A la Plaza de la Marina de la capital han llegado los escolares de tres centros educativos: CEIP Enrique Ginés de Frigiliana, CEIP San Isidro de Periana y del CEIP López Mayor de Villanueva del Trabuco, donde han sido filmados para realizar un vídeo conmemorativo. Este miércoles, 20 de noviembre, que es cuando se celebra esta efeméride, se enviará a todos los centros educativos de la provincia para su proyección y se difundirá a través de las redes sociales de la Diputación.

El diputado de Educación y Juventud de la Diputación de Málaga, José Santaolalla, ha participado en la actividad audiovisual recordando “la necesidad de que todos los niños y niñas del mundo tengan acceso a recursos básicos para visibilizar sus derechos” y también ha defendido “una educación digna, sin distinción de raza, orientación sexual o edad”.

Durante la semana pasada se desarrolló un proyecto divulgativo en los tres centros educativos participantes, donde los escolares han conocido los derechos de la infancia y que culmina con la grabación de este vídeo musical.

El rodaje de este vídeo de carácter educativo y lúdico, ha servido de punto de encuentro, donde los alumnos de estos municipios han realizado una actuación inspirada en la técnica flashmob. Han ido realizando diferentes pasos de baile al compás de la música y poco a poco se han ido incorporando todos al baile, finalizando en una coreografía con los 150 escolares en común.

El 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia desde que se realizó la Convención de los Derechos Universales de la Infancia en 1959, que fue ratificada en el mismo día de 1989. La Convención, que articula todos los derechos de la infancia y reconoce explícitamente a los niños como titulares activos de sus propios derechos, es el instrumento internacional de derechos humanos con un mayor número de ratificaciones de la historia.

martes, 2 de julio de 2024

Escolares de Periana y Riogordo han participado en la VI edición de Prensa en mi mochila de Diputación.


02/07/2024 - www.axarquiaplus.es
El proyecto de alfabetización mediática, que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Málaga, CaixaBank y la colaboración de la Fundación “la Caixa”, cierra el curso con especial incidencia en las zonas rurales.

El diputado de Mayores, Educación y Juventud, José Santaolalla, ha agradecido “la puesta en marcha de una nueva edición de esta iniciativa teniendo en cuenta especialmente a los escolares de los municipios más pequeños de la provincia de Málaga, ofreciéndoles la oportunidad de aprender a discernir entre la información veraz y la que no lo es, en unos tiempos en los que los menores mediante el uso de las nuevas tecnologías se encuentran sobre expuestos a información y noticias de todo tipo”

Más de 2.000 escolares de Primaria y Secundaria de 42 centros educativos, la mitad ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes, han participado en la VI edición del proyecto de alfabetización mediática de la Asociación de la Prensa de Málaga, Prensa en mi mochila. Los participantes de este curso que ya finaliza reconocen, según las encuestas realizadas, que los talleres recibidos por parte de periodistas especializados en alfabetización, les ha servido para diferenciar una información falsa, una imagen manipulada o a tener más en cuenta los problemas de las redes sociales como el ciberbullyng, la suplantación de identidad o el ‘grooming’.

La iniciativa es posible, un año más, gracias al patrocinio de CaixaBank, la Diputación Provincial de Málaga, y la colaboración de la Fundación “la Caixa” que creen en la importancia de una ciudadanía más formada frente a la desinformación y los bulos que reciben especialmente a través de las redes sociales.

En esta edición, que ha contado con talleres desde marzo a junio, se ha hecho especial hincapié en las zonas rurales y en los municipios de menos población: Almogía, Cortes de la Frontera, Casarabonela, Periana o Riogordo, entre otros. También en aquellos centros ubicados en zonas susceptibles de transformación social donde hay más dificultad para acceder a las nuevas tecnologías. Así los 18 centros restantes, se encuentran en zonas ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social en Zonas Desfavorecidas) como Palmilla, Portada Alta, La Corta, Castañetas o Mangas Verdes.

El diputado de Mayores, Educación y Juventud, José Santaolalla, ha agradecido una vez más a la Asociación de la Prensa “la puesta en marcha de una nueva edición de esta iniciativa teniendo en cuenta especialmente a los escolares de los municipios más pequeños de la provincia de Málaga, ofreciéndoles la oportunidad de aprender a discernir entre la información veraz y la que no lo es, en unos tiempos en los que todos, y sobre todo, los menores mediante el uso de las nuevas tecnologías se encuentran sobre expuestos a información y noticias de todo tipo”.

Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, celebra el alto grado de satisfacción logrado por el alumnado. “La participación entusiasta de 2.000 escolares ha sido fundamental para el éxito de los talleres celebrados, con el objetivo de formar una generación capaz de enfrentar los desafíos de la era digital con criterio y responsabilidad”. Añade que cara al futuro, la APM se propone ampliar la cobertura de estos talleres a más centros educativos, incorporando metodologías innovadoras para enriquecer el aprendizaje. “Además, buscamos fortalecer la colaboración con padres y docentes, brindándoles herramientas y recursos para apoyar a los estudiantes en su desarrollo mediático”, ha señalado.

Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank en Andalucía, destacó la importancia de este tipo de talleres para poder detectar situaciones de riesgo como la suplantación de identidad o el ciberacoso a menores, y animó a los escolares a “tener una comprensión más crítica entre los contenidos que consumen, así como un buen uso de las noticias que reciben, especialmente a través de las redes sociales, principal medio de información de las nuevas generaciones, donde las fake news o los bulos circulan a diario”.

Actividades paralelas

Además de los talleres para escolares, el proyecto Prensa en mi Mochila, cuenta con actividades paralelas que refuerzan el acercamiento de los medios de comunicación a las aulas. Entre ellas, se encuentra la III Semana de los Medios en la Escuela que se celebró en la última semana del segundo trimestre escolar, gracias a la colaboración desinteresada de los miembros de la Asociación de la Prensa de Málaga que impartieron charlas y talleres en centros que habían quedado fuera de la selección inicial y estaban interesados en participar.

El proyecto también ha contado con charlas magistrales de los periodistas Vicente Vallés, Miki y Duarte y Patricia Simón, que han mantenido encuentros con los escolares para mostrarles de primera mano el trabajo periodístico. En ediciones anteriores han participado Ana Pastor, el doble premio Pulitzer Emilio Morenatti, Laura Delgado, Antonio Méndez, Cristina López, Matías Prats, Pepa Bueno, Roberto Arce, Olga Viza, Ana Blanco, Jesús Álvarez, Rosa María Calaf, Iñaki Gabilondo o Maruja Torres, entre otros muchos.

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa se entregaron los premios del VII Concurso de Prensa Escolar en el que han participado más de 200 escolares de Primaria y Secundaria de 20 centros educativos de toda la provincia. La mayoría de los trabajos presentados han sido grupales en formato podcast o vídeos ganando terreno, cada vez más, a la categoría de prensa escrita. El cuidado del medio ambiente, el deporte, entrevistas a profesionales, informativos de noticias y una ficción sonora son los principales temas que han abordado los doce seleccionados por el jurado como ganadores en esta séptima edición.

miércoles, 15 de mayo de 2024

El CEIP San Isidro también celebra la procesión del patrón de los labradores.





www.diocesismalaga.es - 15/05/2024 

El CEIP San Isidro de Periana ha vivido una jornada de fiesta en torno al patrón del mundo rural, San Isidro Labrador, cuyo día se celebra el 15 de mayo. Por eso motivo, han sacado en procesión una imagen por el centro, dando el inicio a las fiestas del pueblo.


El centro educativo ha celebrado la fiesta de san Isidro, como viene siendo tradición. El alumnado de 6° curso, por estar cerca su despedida del centro, han sido los encargados de sacar en procesión una pequeña imagen tras haberlo preparado con cariño y trabajar sobre ello.

Por su parte, el alumnado de Infantil ha lanzado trigo al paso de la imagen. Cada alumno ha llevado una flor de su campo o del camino para adornar el trono de san Isidro, y con las que han sobrado, los niños y niñas de primer ciclo han preparado una petalada.

Este día ha estado además acompañado por el himno, que han ensayado con sus instrumentos y que los cursos de 4° y 5° de Primaria han cantado, junto a unas palabras. En palabras de la profesora de Religión, Belén Gutiérrez, «ha sido una jornada intensa y muy emocionante. También hemos tenido de visita a la seño Elvira (ya jubilada desde el curso pasado), que fue quien comenzó con esta tradición».


lunes, 8 de abril de 2024

Reciclado de componentes informáticos "TÚ SÍ QUE VALES". Taller de residuos informáticos.





23/04/2024
RECICLADO DE COMPONENTES INFORMÁTICOS - "TÚ SÍ QUE VALES"
El alumnado de primer curso de los Ciclos Formativos de Informática, dentro del marco del Proyecto de Aprendizaje "Tu si que vales", han participado en el taller "Residuos Informáticos" impartido por el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Periana.
Como parte práctica del taller hemos recorrido las inmediaciones de nuestro centro donde hemos podido recolectar todo tipo de residuos, incluidos algunos componentes informáticos, como ratones, cables, etc. Al finalizar la actividad, los alumnos que más se han implicado han recibido un obsequio por parte de la Concejala de Medio Ambiente, Gema Frías. Este taller se complementará con una actividad dentro del aula consistencia en la creación de un punto limpio para cada una de las aulas.


Como actividad complementaria al taller "Residuos informáticos", impartido por el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Periana, el alumnado de primer curso de los ciclos formativos de informática, ha realizado el diseño de un punto limpio para los residuos informáticos.
Se han preparado 3 cajas para diferenciarlos, han diseñado sus propios carteles y se ha puesto en práctica el procedimiento de clasificación de los residuos informáticos localizados en el aula.
Nuestro punto limpio se ha puesto en el pasillo de la planta A , donde se ubican las clases de los Ciclos Formativos de Informática.

jueves, 7 de marzo de 2024

Mesa redonda en homenaje a las mujeres de la Axarquía.






MESA REDONDA “HOMENAJE A LAS MUERES DE LA AXARQUÍA”.

Ayer jueves 7 de marzo, con motivo de la conmemoración esta semana del Día Internacional de la Mujer, y desde el Plan de Igualdad de nuestro centro, organizamos una mesa redonda con mujeres de la Axarquía. Ellas pudieron contar sus experiencias vitales a nuestro alumnado de bachillerato y visibilizar sus diferentes realidades como mujeres rurales, en las que siempre han tenido que luchar contra los estereotipos de género.

Agradecemos su participación a:

- Loli Rivero Molina

- Gema Frías Luque

- Dori Calderón Ramos

- Amalia Marín González

- Toñi Benítez Fernández

- Carmen Oliver Almendros

- Jennifer Fernández Pardo

- Antonia Martin Alba

- Susana Seco Cuevas

- Marisa San José Gutiérrez

- Meritxel Vizuete Martínez

- Almudena Ranea Vázquez

- Ágata González Martín

- Mariola Mantas Guerrero

MUJERES EN LA HISTORIA visita el colegio CEIP SAN ISIDRO de Periana.

 






MUJERES EN LA HISTORIA VISITA CEIP SAN ISIDRO

Miembros del Club de Lectura y Teatro de La Viñuela han visitado esta mañana el CEIP San Isidro para representar MUJERES EN LA HISTORIA, varios de sus personajes, han acercado al alumnado de 5º y 6º sus vidas, su trayectoria profesional y todas las dificultades que se encontraron, muchas de ellas pagándolo con su propia vida.
La historia trató de silenciarlas y durante años nadie hablaba de ellas, y en el mejor de los casos en círculos muy reducidos.
En esta ocasión visitaron el centro Martija de Jauregui, Mariana Pineda, Clara Campoamor y María Moliner.
Tras finalizar la representación los alumnos hicieron preguntas relacionadas con cada personaje.

jueves, 7 de diciembre de 2023

Las alumnas de la Escuela de Adultos "José Alarcón" visita la Cueva del Tesoro.

 




Los alumnos y alumnas del Centro de Educación Permanente "José Alarcón" han realizado un viaje de estudios en Rincón de la Victoria para visitar la Cueva del Tesoro. Actividad organizada por su maestra María del Carmen Calderón García. Para finalizar la jornada han bailado el tradicional baile de la rueda.

lunes, 20 de noviembre de 2023

Taller sobre cetrería en el alumnado del IES "Alta Axarquía".









20/11/2023 - IES ALTA AXARQUÍA
Dentro de la Semana Cultural que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Periana, nuestro alumnado ha podido disfrutar de la cetrería, actividad Patrimonio de la Humanidad.
Queremos agradecer a ACESUR que nos haya ayudado a comprender y apreciar las habilidades de las maravillosas aves rapaces, así como a recordarnos la importancia de cuidar nuestro medioambiente. Agradecerle también al ayuntamiento su colaboración para que este taller se haya podido realizar.