lunes, 21 de julio de 2025

Periana, el pueblo malagueño que se movilizó para ayudar a una familia que lo perdió todo tras un incendio.

 


21/07/2025 - www.eldebate.com
El Ayuntamiento ha iniciado una campaña a través de sus redes sociales, en la que incluye un número de cuenta del banco y varios móviles para las donaciones.

El pasado fin de semana, una familia de Periana, localidad situada en la comarca de la Axarquía malagueña, se quedó en pocas horas sin nada. Un devastador incendio calcinó por completo el interior de su vivienda, llevándose con él todos sus recuerdos materiales. Los golpes de sus vecinos en la puerta fueron los que les alertaron de que tenían que salir del domicilio porque salía humo de su contador de electricidad.

El siniestro se produjo en la madrugada del pasado sábado, alrededor de las 1:30 horas, cuando tanto Sara Lozano, de 26 años, y su marido Victoriano Núñez, de 37, dormían junto a sus dos hijos pequeños, de tres y cuatro años. El matrimonio se levantó de golpe cuando escuchó los gritos de varios vecinos alertándoles de que salieran inmediatamente porque había fuego en su salón y toda la casa estaba ardiendo.

La pareja sacó a los niños a toda velocidad por la puerta del garaje, sin resultar heridos ni afectados por la inhalación de humo. Nada más salir de su casa se encontraron con unos 40 vecinos en la calle, que fueron los que les ayudaron a apagar el fuego con cubos de agua, de arena, mangueras y extintores, hasta que llegaron los Bomberos, según ha relatado esta vecina de Periana para el diario Sur.

La vivienda situada en la calle Cerco, a la que la familia se había mudado hace apenas ocho meses, ha quedado completamente inhabitable y se encuentra a la espera de que los técnicos determinen si los pilares básicos se han visto afectados.
El Ayuntamiento se vuelca con vecinos

Desde el Ayuntamiento de Periana han iniciado una campaña de ayuda a través de las redes sociales para colaborar con esta familia. En la publicación han informado de que «lo han perdido absolutamente todo: hogar, recuerdos, pertenencias… Necesitan de nuestra solidaridad». El consistorio ha incluido también los datos de un número de cuenta de un banco para colaborar con donativos, tanto por Bizum como por transferencia bancaria.

Este llamamiento ha desatado una oleada de apoyo vecinal desde distintos pueblos cercanos como El Borge o Alfarnate. Muchas personas se han ofrecido a reconstruir o pintar la casa calcinada de manera voluntaria. Además, algunos vecinos han escrito a través de las redes sociales que «si se necesitan albañiles, electricistas, pintura… que cuenten con nosotros».

Un dato positivo es que esta familia se ha realojado en casa de una vecina, que se la ha cedido gratuitamente hasta que puedan rehabilitar la suya. Otros vecinos les han traído comida, les han comprado ropa y juguetes para los niños.

sábado, 19 de julio de 2025

Los bisnietos de D. José Alarcón Béjar visitan Periana para estrechar lazos culturales y reforzar su legado educativo.

 





Periana, 19 de julio de 2025 - www.axarquiaplus.es

Los bisniestos del ilustre perianense D. José Alarcón Béjar agradecen el reconocimiento al dejar su nombre plasmado en la Escuela de Adultos del municipio.

Somos lo que somos gracias a lo que fuimos, a los que fueron y lo que hicieron en su día. Perpetuarlo en el tiempo hace que forme parte de legado, de la historia, de la cultura de una sociedad, de un pueblo y de sus gentes. Y ser agradecido es una muestra, sin duda, del mantenimiento de las buenas costumbres y de la educación que recibimos, no solo en las escuelas, sino también en los hogares. Y un poco de todo eso es lo que se ha revivido recientemente en Periana, donde los bisnietos de D. José Alarcón Béjar visitaron este municipio axárquico para estrechar lazos culturales y reforzar su legado educativo.

Gabriela Andrea Casademunt y Fernando Rafael Latcherre quisieron expresar personalmente para su agradecimiento por que el nombre de su bisabuelo haya quedado fijado a la historia de Periana dándole nombre a la Escuela de Adultos del municipio, perpetuando así su legado.

El acto contó con la presencia de Meritxell Vizuete, alcaldesa de Periana; Gema Frías, concejala de Cultura; Juan Manuel Núñez, profundo conocedor de la vida y obra de D. José Alarcón; y Víctor Salvador Santiago, maestro de la Escuela de Adultos de Periana.

La jornada culminó con la visita a la Biblioteca Municipal, donde Gabriela Andrea Casademunt entregó varios ejemplares de “100 caracoles, 100 árboles y 100 aves”, especiales para ella. Con este bonito gesto revive la acción de su bisabuelo, quien fue el artífice de haber donado el contenido de la primera biblioteca que tuvo Periana.

Desde el consistorio, quienes han agradecido profundamente la visita de la familia, destacan que «este contacto no solo ha servido para estrechar lazos afectivos entre la familia Alarcón y el pueblo de Periana, sino que ha abierto nuevas puertas para seguir trabajando juntos en la recuperación y difusión del legado de D. José». En este sentido adelantan que ya se están planteando futuras actividades, que estarán dirigidas por la propia Gabriela, que ahonden en la conexión histórica y cultural entre Periana y Argentina, donde emigró a los 14 años desarrollando allíto da su vida profesional en el ámbito de la contabilidad y, a pesar de la distancia, nunca perdió el vínculo con sus raíces.

Durante su visita, se mantuvo un encuentro muy enriquecedor en el que se profundizó en la figura de D. José Alarcón Béjar, quien no solo dedicó parte de su vida y recursos a su tierra natal, sino que también desplegó una intensa actividad cultural y educativa en diversos puntos de España y Argentina. Muchos de los presentes desconocían la amplitud y generosidad de su labor, orientada siempre al fomento de la cultura y la educación.



Una vida en la que se puede profundizar más desde este enlace en la página del Ayuntamiento de Periana.

viernes, 4 de julio de 2025

Seguimos en verano dando la lata...


Próxima recogida de basuraleza 10 de julio a las 20:00 h, desde la Plaza de Andalucía.


A pesar de las altas temperaturas propias del verano andaluz, los voluntarios del movimiento ciudadano #NoMeDesLaLata en Periana han demostrado una vez más su compromiso con el entorno natural del municipio. Conscientes del impacto ambiental de los residuos y del valor de cada gesto colectivo, el grupo ha decidido mantener —e incluso intensificar— sus acciones de limpieza durante los meses de julio, agosto y septiembre.

De manera excepcional, y adaptándose a las condiciones climáticas, los encuentros de limpieza se celebrarán en horario vespertino, cuando el sol comienza a dar tregua. Esta decisión surge directamente de la voluntad de los propios voluntarios, que no han querido interrumpir su labor pese al calor estival.

“Sabemos que en esta época mucha gente se relaja con las rutinas, pero la basura no se va sola. Por eso seguimos. Solo que un poco más tarde, para que no se nos derrita la motivación.

El grupo #nomedeslalata de Periana lleva tres años actuando en senderos, cunetas y espacios naturales del municipio, retirando envases, latas y todo tipo de residuos abandonados. Esta iniciativa, que nació de forma espontánea, se ha convertido en un símbolo de conciencia ambiental y participación ciudadana.

Desde #NoMeDesLaLata se hace un llamamiento a vecinos, visitantes y amantes de la naturaleza para que se sumen a las próximas convocatorias, cuyas fechas y lugares se anunciarán en redes sociales y canales locales. Porque cuidar el entorno no entiende de estaciones, pero sí de compromiso.


Periana se suma al Plan de Transporte al Litoral 2025 con conexión directa a las playas de El Palo.

 




El municipio de Periana ha sido incluido este verano en el Plan de Transporte al Litoral 2025, una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía, con el objetivo de facilitar el acceso de los vecinos del interior a las playas de la provincia.

A partir del 4 de julio y hasta el 29 de agosto, los miércoles y viernes laborables, los residentes de Periana podrán disfrutar de un servicio especial de autobús directo a la playa, que partirá los miércoles y viernes laborables de julio y agosto, a las 10:15 horas desde el centro del municipio, con destino a las playas del barrio malagueño de El Palo. El regreso está programado para las 20:00 horas, permitiendo así una jornada completa de ocio y disfrute en el litoral.

Esta iniciativa busca fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso al ocio estival, especialmente para aquellos municipios del interior con menor conexión directa al mar. Con este nuevo servicio, Periana se une a otras localidades que ya cuentan con transporte estacional al litoral malagueño.

Desde el Ayuntamiento de Periana se ha recibido con satisfacción esta concesión, que responde a una demanda vecinal reiterada en los últimos años. La alcaldesa Meritxell Vizuete, ha destacado que “es una gran noticia para nuestros vecinos, especialmente para mayores y familias sin vehículo propio, ya que podrán disfrutar de un día de playa sin preocuparse por desplazamientos ni aparcamientos”.

El Plan de Transporte al Litoral se mantendrá durante los meses estivales, y se espera que tenga una gran acogida entre los ciudadanos.


III VELADA POÉTICA "PERIANA BAJO LAS ESTRELLAS"

 















Anoche, Periana vivió una velada inolvidable llena de emoción, palabra y arte. La Plaza de Andalucía, uno de los balcones más hermosos de la alta Axarquía, fue el escenario de la III Velada Poética, organizada con esmero por el Club de Lectura y Teatro de La Viñuela, en coordinación con el Ayuntamiento de Periana.
Bajo el cielo estrellado del verano, estos poetas aventureros nos regalaron sus versos —algunos nacidos de su propia alma, otros en homenaje a grandes voces de nuestra tierra como Lorca o autores de la Axarquía— en una noche donde la poesía fue la verdadera protagonista.
Una experiencia única que unió tradición, cultura y sensibilidad, y que nos recuerda que el arte sigue muy vivo en cada rincón de nuestra comarca.
¡Gracias a todos los que lo hicieron posible!

martes, 1 de julio de 2025

Unidad Móvil de Cáncer de Mama llega a Periana desde el 23 al 30 de julio.


 

01/07/2025 - www.axarquiaplus.es 
El Área Sanitaria Este de Málaga Axarquía cita a 1.696 mujeres en julio en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama.

Durante este mes la unidad móvil dará cobertura a las mujeres de Canillas de Aceituno, Sedella, Salares, Viñuela, Alcaucín, Periana, y El Trapiche.

Un total de 1.696 mujeres de entre 49 y 71 años, de distintas localidades de la Axarquía están citadas este mes de julio para participar en el programa de detección precoz del cáncer de mama a través de la unidad móvil que comenzará su ruta en Canillas de Aceituno, donde permanecerá ubicada en la calle Calvario, junto a la cooperativa de aceite de Canillas de Aceituno, desde el día 1 de julio hasta el 4 de julio de 2025 (ambas fechas incluidas).

A continuación, la unidad se desplazará al municipio de Viñuela, estacionándose en la calle Pizarras, junto a la farmacia desde el 8 hasta el 21 de julio (ambas fechas inclusive). El último pueblo que visitará la unidad móvil será Periana, donde estará entre los días 23 al 30 de julio (ambas fechas inclusive), encontrándose situada debajo de la plaza del Centro de Día de Mayores de la localidad.

Está previsto que a lo largo de este mes de julio la unidad dé cobertura a 1.696 mujeres pertenecientes a los municipios de Canillas de Aceituno, Sedella, Salares, Viñuela, Alcaucín, Periana y la localidad de El Trapiche, perteneciente al municipio de Vélez Málaga.

Programa Cribado Cáncer de Mama

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por patología tumoral en la mujer en todos los países occidentales. La mamografía -una prueba diagnóstica rápida y prácticamente indolora- es la exploración indicada para diagnosticar tumores en estadios muy precoces, antes de que puedan palparse.

El diagnóstico temprano de esta enfermedad es fundamental no sólo para reducir su mortalidad sino también para poder actuar en sus fases iniciales, aumentar la supervivencia y poder realizar tratamientos menos agresivos que permitan conservar la mama y mejorar la calidad de vida de las mujeres que lo padecen. Se estima que la detección precoz, cuando el tumor no está extendido ni evolucionado- eleva el porcentaje de curación hasta casi el 90%.

La Axarquía se prepara para acoger la III Travesía de Resistencia del Aceite Verdial: deporte, patrimonio y naturaleza en un mismo recorrido.

 


Periana, 1 de julio de 2025

El próximo 13 de septiembre, la comarca de la Axarquía celebrará la tercera edición de la Travesía de Resistencia del Aceite Verdial, una actividad deportiva no competitiva organizada por el Club Deportivo Perianda y con la colaboración de los ayuntamientos de Periana, Riogordo, Alfarnate y Alfarnatejo.
Este evento tiene como objetivo principal reivindicar el patrimonio cultural, agrícola y paisajístico como es el aceite verdial, uno de los productos más representativos de la comarca, y al mismo tiempo fomentar hábitos de vida saludable mediante el ejercicio físico al aire libre.
Con un itinerario de 49,8 kilómetros y más de 2.000 metros de desnivel, esta exigente travesía discurre a pie desde la Plaza de Andalucía en Periana hasta la Piscina Municipal de Riogordo, atravesando los términos municipales de Zafarraya, Alfarnatejo, Alfarnate y Colmenar.
Los participantes, un máximo de 120 montañeros federados, afrontarán una jornada de resistencia de unas 12 horas y media de marcha efectiva a través de sierras, senderos tradicionales, antiguos trazados ferroviarios y olivares centenarios. El recorrido incluye puntos emblemáticos como el Pico Vilo, con más de 1.400 metros de altitud, y enclaves como Guaro, Pulgarín o Veredas Blancas; entre otros.
Una experiencia deportiva y cultural
La III Travesía no solo es un reto deportivo, sino también un homenaje a los hombres y mujeres que han mantenido viva la tradición del cultivo del olivo verdial en la Axarquía. Durante el recorrido, los senderistas disfrutarán de paradas con avituallamiento, desayuno local y picoteo final. Además, podrán pernoctar gratuitamente la noche anterior en el Gimnasio Municipal de Periana, previa inscripción.
Estas, las inscripciones a la prueba, se pueden realizar desde el 25 de junio al 25 de agosto a través de la plataforma Dorsalchip.es con un coste de 25 € que incluye seguro, camiseta técnica, avituallamientos, transporte de regreso, y servicios sanitarios.
Con esta tercera edición, la organización aspira a consolidar la Travesía como un referente en el calendario andaluz de travesías de resistencia, con vistas a su futura inclusión en la Copa Andaluza de Travesías de Resistencia (CATR) de la FADMES.