Comarca
La Axarquía
Las tierras de la Axarquía son como una Málaga en pequeño: monte, valle, cornisa y costa. En el monte es Axarquía laberíntica de olivos, almendros y vides y sobre todo de pueblos, pueblos y casas de labor que salpican el paisaje llenándolo de vida. Una vida que crece en cultivos hundidos en estrechos valles, asciende por laderas y se solea en los paseros. En el valle la Axarquía es vega de frutales y hortalizas que se adentra, río Vélez arriba, con limoneros y naranjales por el Benamargosa y Guaro y hasta por los pequeños valles que llegan a pie de la sierra. En la cornisa, es sierra que se asoma al mar entre pueblos mudéjares y mediterráneos, a veces recostados sobre la ladera, otras agazapados en recoletos valles, con la montaña a la espalda y el Mediterráneo al fondo en jirones de horizonte; es también cornisa de manantiales que sacian a sus gentes, avenan arroyos y riegan bancales. En la costa, la Axarquía es paisaje de acantilados y calas, de frontiles y torres vigías, de playas y huertas, de tradición y turismo.
Correo electrónico: info@axarquia.es
Dirección web: Mancomunidad de Municipios Costa del Sol - Axarquía
Municipios
La comarca esta formada por los siguientes municipios:
- Alcaucín
- Alfarnate
- Alfarnatejo
- Algarrobo
- Almáchar
- Árchez
- Arenas
- Benamargosa
- Benamocarra
- Canillas de Aceituno
- Canillas de Albaida
- Colmenar
- Comares
- Cómpeta
- Cútar
- El Borge
- Frigiliana
- Iznate
- La Viñuela
- Macharaviaya
- Moclinejo
- Nerja
- Periana
- Rincón de la Victoria
- Riogordo
- Salares
- Sayalonga
- Sedella
- Torrox
- Totalán
- Vélez-Málaga
Actividades
- Agroalimentario: Vitivinícolas, aceite de oliva, miel y queso fresco
- Artesanía: Cerámica, mueble tradicional
- Forestal: Producción de plantas
- Industrial: Cárnicas, transformadora metálica y sistemas de aprovechamiento de aguas
- Turismo: Rural, sol y playa y de ocio y tiempo libre
No hay comentarios:
Publicar un comentario