jueves, 16 de julio de 2009

Alfarnatejo






Alfarnatejo es un municipio de la provincia de Málaga. Limita al norte y este con el municipio de Alfarnate, al sur con los municipios de Periana y Riogordo, y al oeste con el municipio de Colmenar.
El núcleo de población está situado a 898 metros de altura. El término de terreno accidentado, se encuentra rodeado por el pico de Chamizo (1.637 m), el del Gallo (1.356 m) y el Vilo (1.412 m). En el municipio están los Altos del Fraile (1.222 m) y de Doña Ana (1.188 m).
El río Sabar atraviesa el municipio y son varios los arroyos que riegan sus tierras. La principal fuente es la de la Teja, que abastece de agua a la población.

En la parte más alta del pueblo podemos hallar el edificio más notable de la Villa, La Iglesia del Santo Cristo de Cabrilla, que es una reconstrucción de la segunda mitad del Siglo XVIII.
Está compuesta de una nave principal que destaca por su anchura con techo plano. Tiene anexa en su lado izquierdo otra nave más pequeña, ambas se encuentran separadas por pilastras formando arco de medio punto. El techo de la nave principal está realizada por una armadura de vigas de madera, mientras que la nave lateral se remata con una armadura de vigas inclinadas.
En la entrada de la Iglesia en su lado izquierdo nos encontramos la pila del baptisterio y a continuación la Torre Campanario, de forma cuadrangular con cuerpo de campanas compuesto de cuatro arcos, tres de ellos con campanas. La fachada y la torre de la Iglesia están realizadas en fábrica de ladrillo visto y mampostería.

Fiestas
29 de septiembre: Santo Cristo de Cabrilla
En el primer fin de semana de agosto se celebra la fiesta del Gazpacho.
(15 de mayo): San Isidro
(25 de abril): San Marcos

lunes, 13 de julio de 2009

Guardería de Verano en Periana


GUARDERÍA DE VERANO
13/07/2009
SE COMUNICA QUE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA GUARDERÍA DE VERANO COMENZARÁ EL DÍA 13 DE JULIO Y FINALIZARÁ EL 27 DE JULIO DE 2009, PARA NIÑOS/AS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 2 Y 5 AÑOS.

Misa y Procesión de la Virgen del Carmen de La Muela.

La Virgen del Carmen, patrona de la aldea de la Muela.

En la aldea de la Muela sólo el día de la Virgen del Carmen disfrutan de la misa en esta pedanía, es por ello que se reune tanta gente para escuchar la palabra del Señor, en esta ocasión fue el Párroco de Alfarnate el encargado de dirigir esta bonita misa en honor a la Virgen del Carmen.

El Coro Rociero Camino de Olivares, de Periana, acompañó en todo momento con sus cantos rocieros.

Una vez terminada la misa que duró más de una hora y que reunió a más de doscientas personas los jóvenes de la aldea portaron a hombros la Virgen del Carmen por su recorrido habitual. La banda de cornetas y tambores de Alfarnate fue la encargada de acompañar a la Virgen.

Dos jóvenes a caballo portaron, su imagen y una bandera de Andalucía, durante todo el recorrido de la procesión.

La Virgen del Carmen recorriendo las principales calles de la Aldea.

La Virgen del Carmen de camino a su encierro en la capilla de la aldea de la Muela.

Paella en la Feria de la Muela

Como viene siendo habitual los mayordomos de la Feria de La Muela organizaron una gran paella para todos los asistentes a la feria. Esta primera imagen muestra como a pleno sol los cocineros y mayordomos trabajaron a destajo para que todo saliera según lo fijado. Podéis comprobar el bonito paisaje, de fondo el Embalse de la Viñuela. Aquí os dejo una selección de imágenes.

Mayordomos repartiendo la paella.

Luego un grupo de amigos decidimos reunirnos en casa de Mari y allí echamos la tarde más agusto que todas las cosas a la sombra de un olivo, nada más auténtico y de la tierra. Agradezco desde aquí a Mari por la bonita tarde de domingo que tanto yo como mi familia pudimos disfrutar.

Grupo de baile "Arraigo y Sentío" y Batuka




Feria de la Muela 2009. Virgen del Carmen. Grupos de Baile de Periana. Maestra Begoña Portillo.

Rosi Campos en la Feria de La Muela.

Rosi Campos encandiló a los vecinos de su pueblo natal, Periana, con su actuación en una de las aldeas llamada La Muela, cuya patrona es la Virgen del Carmen.
Este sábado Rosi Campos actuó para su público reuniendo a más de trescientas personas entre aficionados al flamenco y vecinos de esta localidad.
Comenzó su actuación con unas malagueñas y en una hora entusiasmó a sus vecinos perianenses, cantando como ella solo sabe hacer, con alegría y entregando su voz al cien por cien.
Sabemos que este verano tiene una agenda muy ocupada y de todo corazón deseamos que Rosi Campos sea una gran figura del flamenco. Suerte.
.



Rosi Campos gana el certamen de flamenco Ramón de Algeciras


EuropaSur 26/06/2009

La caseta Loz der Pueblo hizo entrega ayer de los premios del I Certamen de Cante, Toque flamenco y Guitarra solista dedicado al guitarrista algecireño, recientemente fallecido, Ramón de Algeciras. Entre los asistentes estaba su hijo, también llamado Ramón, que hizo entrega de los primeros premios de cada modalidad a concurso.

La cantaora Rosi Campos fue la gran triunfadora del concurso al lograr el primer puesto en el apartado de cante. Se llevó una escultura en forma de guitarra diseñada por el escultor Bernardo Martínez y 400 euros en metálico. No obstante, por motivos de agenda no pudo asistir a la entrega. En segundo y tercer lugar, respectivamente, quedaron José Santiago y Antonio Cortés. En la modalidad de guitarra solista Salvador Casas fue el ganador, seguido de Antonio Miguel Martín y Arturo Ruíz Lagos. A todos, a excepción del ganador que también se llevó la estatuilla, se llevaron un diploma de la organización. En guitarrista acompañante el gran triunfador fue Joaquín Cortés El lebrija, cuya cuantía económica fue de 300 euros. En segundo lugar quedó, de nuevo, Salvador Casas, seguido de Peralta.El hijo de Ramón de Algeciras, que hizo entrega de los galardones, quiso agradecer la organización del certamen y subrayó la importancia del evento. Por otro lado, durante la presentación se hizo una especial mención al trabajo y colaboración de Chico Valdivia y Paco Ocaña.

El jurado agradeció la participación de todos los artistas y puntualizó la labor realizaba ante las dificultades acústicas por el sonido procedente de otras casetas.

3x3 baloncesto se juega en Periana.

Diario de la Axarquía 13/07/2009
J. Morales/Torre del Mar
El baloncesto se unió el pasado fin de semana al amplio abanico de actividades que el Ayuntamiento de Algarrobo ha preparado para este verano. La modalidad de 3X3 ha sido la elegida para que casi un centenar de jugadores participaran este fin de semana en el Circuito de Baloncesto.
Amplio número de inscritosUn total de 22 equipos y 84 jugadores se unieron el pasado viernes a la fiesta del baloncesto que se celebró en Algarrobo. Esta localidad fue la encargada de organizar, junto a la Federación Andaluza de Baloncesto, una nueva edición del Circuito 3x3 de Diputación.
RegalosEl torneo, celebrado en el núcleo costero de Mezquitilla, comenzó a las 18.00 horas y concluyó a las 20.30 horas. Los equipos campeones recibieron un trofeo y una camiseta, y los equipos babys obtuvieron medallas. Además, durante el desarrollo del Torneo se repartieron refrescos de Coca Cola para todos los participantes.En la entrega de trofeos intervinieron Daniel Sánchez, director del Área de Deportes; el Concejal de Juventud y Deportes, Jose Luis Campos Rodriguez; y miembros de La Delegación Malagueña.
VencedoresLos ganadores fueron: Mezquitilla (minibásket), Veraneantes (infantil), Vélez Málaga (cadete) y Rincón de la Victoria (absoluta).El juego y la diversion continúa, y en esta semana llega a la zona de la Axarquía con la celebración de tres torneos: el domingo día 12 en Almáchar, el Viernes 17 en Rincón de la Victoria y el 18 en Periana.
Abanico de actividadesEl Ayuntamiento de Algarrobo es consciente de la importancia de llenar de atractivos susplayas de cara al verano. Es por ello que desde que comenzara esta época estival, han sido innumerables las actividades que se han venido celebrando en la zona del Paseo Marítimo. De entre las más destacadas, además de mencionar este campeonato de baloncesto, no podemos dejar pasar la actividad de aerobic en la playa, que reune en cada una de sus citas a casi medio centener de turistas y vecinos de la localidad en torno al escenario que se monta para la ocasión en este bonito enclave de la Costa del Sol de la Axarquía con profesores cualificados.

La Axarquía recibe más de 600.000 euros gracias a su Plan de Modernización Turística

Infoaxarquía.com 11/07/2009
La comarca de la Axarquía recibirá más de 600.000 euros, gracias a la puesta en marcha de la cuarta anualidad del Plan de Dinamización Turística puesto en marcha en 2006 por la Diputación de Málaga.Las actuaciones previstas desde 2006 hasta 2009 alcanzan una inversión de 4,1 millones de euros, financiados por Diputación, Junta de Andalucía y la Secretaría General de Turismo
Este plan está destinado a 27 pueblos de la Axarquía que representan una población total de 47.552 habitantes, que se están viendo favorecidos por el desarrollo que está consiguiendo este instrumento dinamizador. El de la Axarquía es el plan que cuenta con un mayor montante económico, puesto que es un territorio muy extenso.
Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Almáchar, Árchez, Arenas, Benamargosa, Benamocarra, Canillas Aceituno, Canillas Albaida, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cútar, El Borge, Frigiliana, Iznate, La Viñuela, Macharaviaya, Moclinejo, Periana, Riogordo, Salares, Sayalonga, Sedella, y Totalán son las localidades beneficiadas por este plan de dinamización.
El aumento de la calidad de los servicios turísticos, la mejora del medio natural y urbano de los municipios de la zona, la ampliación de los espacios de uso público, la diversificación de la oferta complementaria y la sensibilización e implicación de la población y agentes locales en una cultura de la calidad son algunos de los objetivos que persigue este programa.
Entre las actuaciones previstas para la cuarta anualidad se ha propuesto equipar las oficinas de Turismo de Canillas de Aceituno, Riogordo y Totalán, con una inversión cercana a 34.000 euros; la adecuación del Museo de las Fiestas Gastronómicas de la Axarquía con una aportación de 50.000 euros.

En la cuarta anualidad se aumentará el número de cubrecontenedores en la Axarquía, con una inversión de 175.000 euros, con el fin de abarcar todas las rutas turísticas.
El plan también incluirá la adecuación para accesibilidad de varios itinerarios de la Axarquía, entre ellos, el Camino de la Fuente (La Viñuela), la Ruta del Río y los Molinos (Árchez), y la Ruta del Monte (Salares). Asimismo, se invertirán 35.000 euros en la Ruta Jacobea de la Axarquía.Casi 20.000 euros se van a destinar a la adecuación del Parque Urbano El Ejido, en Alfarnate. Entre otras actuaciones, se instalarán bancos de piedra y vallas de madera y pavimentará con losa de piedra. También en esta localidad se ajardinará el Parque La Erilla.
En Alfarnatejo se van a invertir más de 30.000 euros para el embellecimiento de la entrada sur del municipio y en Moclinejo, se adecentará la Fuente El Chorro, un antiguo lavadero situado a la entra del pueblo gracias a una inversión de 25.000 euros.
En la Avenida Principal de Riogordo, se invertirán 20.000 euros a la instalación de un mural cerámico con motivos que ilustren momentos del famoso Paso de la localidad, fiesta declarada de Interés Turístico Provincial. Una partida similar irá a parar al acondicionamiento de las áreas de recreo de la Ruta Mudéjar.

Alternativa Global.


Tres amigas en la terraza de un bar hablando de la crisis.
Amiga A:
El sistema (económico-social) en el que vivimos es el que es. Vivimos en un sistema capitalista y punto. Querer cambiarlo es como querer cambiar el hecho de que los peces viven dentro del agua. El agua es su sistema les guste o no. Es un sistema imperfecto (injusto) en muchas ocasiones, de acuerdo. Lo que te estoy diciendo es que ahora mismo no hay una alternativa. Los altermundistas, esos de otro mundo es posible, los antiglobalización, están bien como referencia pero hoy por hoy no pueden ser el recambio. De esta crisis saldremos mejor o peor como hemos salido de otras. La crisis de 1929 también fue muy gorda y de ella salieron las recetas que nos han servido a los europeos occidentales para mejorar (la socialdemocracia, el estado de bienestar, la seguridad social, etc). Para que te refresques la memoria léete Las uvas de la ira (The Grapes of Wrath (1939 ) por John Steinbeck (1902-1968). De la que hay una maravillosa película en blanco y negro dirigida por John Ford y protagonizada por Henry Fonda.
Amiga B:
Todo es mejorable. Todo puede ser objeto de crítica, reforma o cambio. No te estoy pidiendo una revolución. Ya sé que los tiempos que vivimos no están para muchos trotes revolucionarios (vivimos unos tiempos cínicos). Lo que te pido es que saquemos las conclusiones pertinentes de ésta última crisis que estamos sufriendo (unos más y otros menos). ¿Dónde están los responsables?. ¿A quiénes les pedimos cuentas?. ¿Cuáles son las soluciones para el futuro?.
Amiga C:
Como veis la charla estaba subiendo de tono a medida que nos bebíamos las cervezas fresquitas y nos tomábamos las tapitas. Yo me estaba muy calladita porque tenía en mente un problemilla al que le estaba dando vueltas: estaba segura de que al final, a mí, la tonta de siempre, me tocaría pagar la cuenta porque mis dos amigas estaban intentando arreglar el mundo.
***
José Manuel Rejano Cabello, Vélez-Málaga, 2 julio 2009. Gracias por participar en este blog.

jueves, 9 de julio de 2009

Los alcaldes de la Axarquía solicitan modificar la LOUA

La Opinión de Málaga 9/07/2009

La Mancomunidad de la Costa del Sol Axarquía aprobó constituir una mesa de trabajo para regular las construcciones en suelos no urbanizables

I. GUERRERO. VÉLEZ MÁLAGA La Mancomunidad de la Costa del Sol Axarquía aprobó ayer por unanimidad una moción institucional sobre el problema del urbanismo de la Axarquía en la que se establece como uno de los acuerdos la modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) "para garantía jurídica de los ciudadanos propietarios de las viviendas ahora fuera de ordenación y para establecer un marco jurídico unitario de aplicación por parte de los responsables municipales", consta en el documento.

Éste es el punto cuarto del apartado de acuerdos que también contempla modificaciones pertinentes sobre el Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la Axarquía. El presidente de la Mancomunidad de la Axarquía, José Jesús Domínguez Palma, destacó ayer que el objetivo principal de la moción es crear una mesa de trabajo "en la que se reflexione en torno a los asuntos urbanísticos, y si se ve conveniente la modificación de la LOUA, plantarla".

Otros tres puntos más establecen instar a los poderes públicos, a los partidos políticos y a los agentes sociales y económicos a "un pacto social por el urbanismo en la comarca de la Axarquía, impulsar los acuerdos alcanzados en la reunión del 6 de junio de 2008 en la Diputación Provincial, e iniciar cuanto antes las inversiones previstas en el Plan de Ordenación del Territorio de la Andalucía para que la Axarquía cuente con un despegue económico mejorando aspectos fundamentales como el corredor ferroviario y el saneamiento integral", leyó Domínguez Palma.

Antecedentes.

La Mancomunidad de la Axarquía daba ayer un paso más. La imputación de algunos alcaldes de la Axarquía en estos últimos años ha llevado a esta administración comarcal a exigir de diferentes formas soluciones a las construcciones en suelos no urbanizables.

Por ello, en la exposición de los motivos de la moción institucional los alcaldes de la Axarquía cuentan a la Consejería de Ordenación del Territorio que el urbanismo se ha utilizado por los gobiernos locales para mejorar las condiciones sociales e incrementar las economías locales. Además, informan de que las diferentes normativas urbanísticas que se han sucedido, especialmente, la LOUA en 2003, que incluso es posterior a los Planes Generales de Ordenación Urbanística de los pueblos de la Axarquía, ha creado confusión.

La falta de planes generales de urbanismo en la mayoría de los municipios "ha colocado a los responsables municipales en una difícil encrucijada cada vez que se solicitaba al Ayuntamiento una licencia de obra", afirmó Palma.

Marchamonas


Marchamonas

El origen de su nombre deriva de la palabra árabe “Prados Verdes”. A 1.283 metros de altitud y sobre el cerro del mismo nombre, rodeada por la Sierra de Alhama nos encontramos con la aldea de Marchamonas. Sus casas blancas están dispuestas en círculo alrededor de una gran era. Famosa por su mina de Mangamasa, sus cuevas prehistóricas que guardan pinturas rupestres y unas vistas desde donde se abre ante nuestros ojos multitud de aldeas. Cortando la Sierra de Alhama hay un paso llamado “Vereda Blanca”, donde bandoleros y contrabandistas burlaban la ley, utilizado como camino entre las provincias de Málaga y Granada. Hoy es ruta de senderismo.

***

Poesía a las Aldeas de Periana


DANDO LA CARA A LOS VIENTOS.


Dando la cara a los vientos,

Recostao en la pendiente,

Trabaja y sueña mi pueblo,

Bebe vino y aguardiente,

Y le ofrece al mundo entero

El mejor de los aceites.


La Negra, Baños de Vilo

Los Marines, Regalón;

Y tampoco yo me olvio

De Guaro ni de Mondrón,

Aldeas del pueblo mío,

Mares del agua y del sol .


Pollopelao y Mayoralas

Se miran en el embalse;

Y Moya, La Viña y Vilo

Son tres flores naturales

Que derrochan su perfume

Entre olivos y frutales.


Cortijo Blanco, El Cañuelo

Rioseco, Carrión

Y la Muela, hijas del pueblo

Donde he nacío yo; Periana,

¡Cuánto te quiero!

Por ti daría el corazón.


***


martes, 7 de julio de 2009

VII día del Melocotón.



VII DÍA DEL MELOCOTÓN. SÁBADO 25 DE JULIO DE 2009

11.00 HORAS V Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre.
12.00 HORAS Concurso infantil de pintura.
20.00 HORAS. Inauguración del Gimnasio Municipial.
Exposición de culturismo a cargo de Miguel Ángel Ramírez, Campeón de España 2007.
20.30 HORAS Concurso Gastronómico teniendo como ingrediente principal el melocotón.
21.30 HORAS. Pregón del VII Día del Melocotón a cargo de la Sra. Viceconsejera de Cultura de la Junta de Andaluca. Dª Isabel Muñoz Durán.
Entrega del Premio Cosechero Melocotón 2009.
Entrega de Premios Certamen de Pintura Rápida y del Concurso Gastronómico.
23.00 HORAS. Verbena del Melocotón.
Actuaciones de: LAS GRECAS
LOS CENTELLAS
EL GUATEQUE DE LA DÉCADA

Todos los actos de este día estarán amenizados por la Banda de Música Municipal de Periana.
Se darán degustaciones de melocotón y sangría durante la jornada.

lunes, 6 de julio de 2009

Imagen para el Recuerdo.

Reunión de tertulianos de Periana. Las clases sociales en aquellos tiempos estaban muy bien diferenciadas, en ocasiones los ricos del pueblo de Periana se reunían con las personas que obstentaban los altos mandos en el pueblo, dando lugar a estas reuniones que se inmortalizaban de vez en cuando en imágenes que hoy día compartimos todos, ricos y pobres...

Si alguien posee más información acerca de esta imagen que deje comentarios a pie de página o que envíe mensaje a mi correo electrónico perianaysuspedanias@gmail.com

***

Gracias a Montse Oviedo por colaborar en este blog con estas bonitas imágenes de Periana que quedaran en el recuerdo de todos.

Imagen para el Recuerdo

Familia de Periana del año 1920. Si alguién posee más información que deje su comentario a pie de página o que envíe correo electrónico a perianaysuspedanias@gmail.com.


Mensaje de Agradecimiento

Hola a todos, mi nombre es Gema Frías Luque, tengo 33 años y natural de Periana. Cierto es que cuando os ponéis en contacto conmigo siempre pensáis en que la dirección de este blog está a cargo de un grupo de gente, yo soy la autora de este blog, aunque bien es cierto que hay gente que me ayuda en el envío de información y material.

Desde que iniciara mi nueva andadura a través de Internet hace ya ocho meses, nunca podría haber sospechado el gran éxito de visitas que está suponiendo mi página.

Comencé a modo de entretenimiento y diversión el 21/10/2008, hablando de peculiaridades de mi pueblo, de gentes, de historias, anécdotas y procurar en la medida de mis posibilidades de mostrar Periana y sus Pedanias a fondo, fiestas, fuentes, rincones curiosos...

Agradecer en primer lugar a todo el mundo que ha colaborado en esta página mediante el envío de documentación, fotos... por nombrar he de destacar a mi padre y mi madre en primerísimos lugares Isidro Frías Luque y María Luque Moreno que sin ellos esto no sería posible, gracias por su apoyo, comprensión y cariño.

También agradecer el especial interés que se han tomado Almudena Torrregrosa y Montse Oviedo, por enviarme todo cuanto ven a su paso sobre Periana para que cada día pueda ofreceros algo nuevo y diferente.
Especial agradecimiento a José Manuel Rejano Cabello por su contribución con sus columnas a este blog.

He de agradecer vuestra colaboración porque esta página de Periana y Pedanias es la más vista y que en apenas ocho meses ha tenido más de 22.000 visitantes.


¡GRACIAS A TODOS!

6ª Comisión de Seguimiento del Plan de Dinamización del Poroducto Turístico de la Axarquía.


Málaga.es 14/07/2008
El 30 de junio se celebró en el edificio político de Diputación, la 6ª Comisión Seguimiento del Plan de Dinamización de Producto Turístico Axarquía en la que participaron las tres administraciones firmantes del Convenio: Secretaría de Estado de Turismo, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y Diputación.
En esta reunión se ha analizado la evolución del Plan y se han aprobado las actuaciones que se realizarán en la tercera anualidad con una inversión de 782.359 €:
1ª.- Elaboración y Ejecución del proyecto Museo del Monfi (Cútar).

2ª.- Ejecución del producto turísticos Baños de Vilo (Periana)

3ª.- Equipamiento temático para creación del producto turístico “Museo Casa de la Miel de Málaga” (Colmenar)

4ª.- Adecuación y equipamiento de lMuseo de las Fiestas Gastronómicas de la Axarquía (Sedella) 2ª fase.

5ª.- Ampliación Museo Morisco (Sayalonga).

6ª.- Museo de Artes y Costumbres (Cómpeta).

7ª.- Promoción y dinamización Rutas Turísticas de la Axarquía (2ª fase).

8ª.- Escultura hombre y mujer vareando aceitunas (Canillas Aceituno).

9ª.- Señalización integral (II fase) (senderos, itinerarios, rutas).

10ª.- Edición de folleto-mapas turísticos.

11ª.- Realización y edición fotos Axarquía.

12ª.- Edición paseos urbanos y periurbanos (83 itinerarios/rutas). La aprobación de esta tercera anualidad junto con las dos anteriores supone una inversión total de 3.228.750 € quedando pendiente aun una cuarta y última anualidad con la que finalizaría el Plan.

Crece la oferta hotelera en el interior de la Axarquía.


Málaga.es 21/04/2008
Este nuevo complejo, ubicado en la cola del pantano de La Viñuela y en el término municipal de Periana, se suma a la oferta turística de Axarquía Interior.
Es un proyecto familiar, promovido por el empresario perianés Antonio Cabrillana, en el que se han invertido 1,8 millones de euros. El conjunto recibe el nombre de Las Mayoralas. Sobre una superficie de 24.000 m2 se han construido catorce bungalós, que cuentan con dos habitaciones, dobles, salón, cocina, aseo, porche y piscina individual. Todos ellos cuentan con chimenea y están perfectamente equipados.
Pero el complejo también dispone de un restaurante y amplios espacios ajardinados para pasear. Quizá lo más llama la atención es la entrada al complejo, ya que se ha diseñado para que parezca que se entra a un castillo medieval, con cuatro torres de piedra que escoltan a dos gran puertas por las que se accede.

Fiestas en Honor a la Virgen del Carmen en La Muela


FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN. 11 Y 12 DE JULIO DE 2009

SÁBADO 11 DE JULIO
23.00 HORAS. Apertura de la Verbena de la "Virgen del Carmen", con la actuación del TRÍO KAYUAL.
00.30 HORAS. Actuación de ROSI CAMPOS "La Perdigona".
Después continuaremos con el TRÍO KAYUAL.
4.00 HORAS. ¡SORPRESA!

DOMINGO 12 DE JULIO

13.00 HORAS. Actuación del grupo de baile infantil "ARRAIGO Y SENTÍO"
13.30 HORAS. Actuación del grupo de BATUKA.
14.30 HORAS. Degustación de Paella, ofrecida por los Mayordomos de la Muela.
19.30 HORAS. Misa en honor a " Ntra Señora de la Virgen del Carmen" acompañada por el Coro Rociero "Camino de Olivares de Periana".
A continuación tendrá lugar la PROCESIÓN por las calles de la Aldea, acompañada por la Banda de Música Municipal de Periana.

San Gabriel de El Borge

Fiestas de San Gabriel
Hace muchos años, lo mas destacable de estas fiestas era la Procesión del Titular desde su ermita, situada muy cerca del casco urbano, hasta la parroquia. Todos los habitantes del lugar acompañaban con gran emoción a la imagen del Patrón de la Villa y durante el recorrido se disparaban todas las armas de fuego existentes en la localidad, tales como retacos, trabucos, escopetas y pistolas.
En la actualidad, el carácter de estas fiestas es mas marcadamente popular y folklórico.

Con todo y a causa de las fechas de celebración, sábado santo, Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua, vienen a resultar, hoy, unos festejos con grandes dosis de espiritualidad y fervor popular.
Como dato curioso debemos añadir que 1971 fue el primer año en el que se eligió la “reina de las fiestas” y también el primer año que actuó un conjunto músico - vocal.
La figura del mayordomo, en el borge, desapareció en 1977, no por desidia del titular o de sus colaboradores, sino debido mas bien a circunstancias especiales, como las derivadas, pongamos por caso, de la emigración o de otras causas afines.

.



Gracias a Salvador Alba Alarcón, natural de El Borge, por enviarnos estas bonitas imágenes de su pueblo de El Borge y por participar en este blog.


Reunión Antiguos Alumnos del Maestro D. Segundo Pascual

Dos de las antiguas alumnas y su maestro Don Segundo Pascual.

Este sábado día 4 de junio ha tenido lugar en Mondrón, y más concretamente, en el Bar Cuenca, el primer encuentro de alumnos de D. Segundo Pascual. Esta primera toma de contacto ha echo que se reunan un total de veinte alumnos con su maestro D. Segundo Pascual, también nacido en Mondrón y maestro que desempeñó parte de su carrera docente en esta pequeña aldea al igual que su mujer Doña Gloria.

Algunos de los alumnos y asistentes fueron Manuel López, uno de los organizadores de este encuentro junto con Teresa Moreno, Mª Carmen Toledo, Ricardo Luque, Mª Carmen Ferrer, Luisa Alba, Mari Caro, Mª Luisa Fernández, José Ramón Vegas, Juan López, Manolo López... y Segundo Pascual, maestro.

En esta imagen podemos ver estos alumnos y su maestro cuarenta años antes.

Los alumnos reunidos tienen unas edades que oscilan entre los 45 y los 50 años y que la próxima cita para reunirse es el 16 de agosto en el mismo lugar, esperan reunirse más de cien personas entre alumnos y acompañantes.

Una gran cita para esta pequeña aldea de Mondrón.

Guillermo Rojas con `La patrulla perdida´ gana el Certamen de Cortometrajes de la Axarquía

Infonerja.com 5/07/2009
'El otro lado del águila´ del nerjeño Miguel Muñoz obtuvo el premio del Público.
La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía celebró en la noche del sábado, 4 de julio, la final del II Certamen de Cortometrajes que premió como mejor cinta a `La patrulla perdida´ del cordobés Guillermo Rojas, entre medio centenar de originales presentados desde muy diversas ciudades del territorio nacional.
El trabajo cinematográfico, también premiado como mejor corto de ficción en el Certamen organizado por la Diputación malagueña de este año, refleja un episodio de la Guerra Civil que plasma el drama humano al poco tiempo de estallar el conflicto.
El presidente del ente mancomunado, José Jesús Domínguez, entregó en primer premio al ganador y destacó la calidad del trabajo que le ha hecho merecedor de la distinción entre ‘el resto de cintas presentadas que este año recoge importantes trabajos de un alto nivel profesional'.
El segundo premio Ciudad de Vélez-Málaga recayó sobre el rinconero, Martín Crespo, con `Volver a verte´, al hacerse con el mejor puesto que ha conseguido una cinta axárquica en estas dos primeras ediciones celebradas. Hasta la final han llegado siete cortos, entre ellos tres procedentes de la Comarca que cosecharon un gran éxito al ser premiados por el público el corto `El otro lado del águila´ de Miguel Muñoz (Neja), y premio Comarcal a Rafael García bajo el título `En Internet´ (Vélez-Málaga).
Según destacó el presidente, la Mancomunidad editará un dvd con las mejores cintas para su promoción en acontecimientos y certámenes.
El primer premio está dotado con 700 euros, 400 para el segundo; premio `Comarca de la Axarquía´ y Público con 200 euros respectivamente.
Las semifinales del II Certamen de Cortos de la Axarquía comenzaron el sábado 6 de junio en el municipio de Rincón de la Victoria para continuar por los municipios de Vélez-Málaga, Periana,Torrox, y nuestra localidad.

jueves, 2 de julio de 2009

Las Recetas del Bar Cuenca


CHIVO A LA PERIALEÑA

Ingredientes (para 4 personas).

2 Kilos de chivo

Ajos en abundancia
2 tomates
1 cebolla

1/4 litro de aceite de oliva

Vino blanco

Sal

Laurel

Una pizca de pimentón dulce

Pimienta molida

PREPARACIÓN

Se corta el chivo en trozos pequeños y se lava muy bien. Se echa el chivo a la sartén, se le añade el aceite, se le añade ajos en abundancia (en esta ocasión se le añadirá una cabeza de ajos sin pelar), sal, laurel, una cucharada de pimentón dulce y un poco de pimienta molida. Todo esto se pone a freír a fuego lento hasta que consuma el agua, se le añade la cebolla y cuando está pochada se añade el tomate, una vez rehogado, se le añade el vino blanco y se aviva el fuego para terminar de dorarlo .
***
Gracias a Carmen Moreno, propietaria del Bar Cuenca en Mondrón, por sus aportaciones culinarias y por su participación en este blog.

Fuente Huerta Antonio Díaz

Fuente Huerta Antonio Díaz antes de su remodelación.

Fuente Huerta Antonio Díaz en la actualidad.
***
Personalmente, la fuente más visitada de Periana, debido principalmente a su cercanía y a la frescura y naturalidad de su agua es la Huerta Antonio Díaz, hay vecinos del Pueblo de Periana que madrugan para ir a coger su botellita de agua fresca. Lugar de descanso del visitante, lugar de paseo, lugar hermoso, rincón que da vida y belleza a nuestro pueblo de Periana...

miércoles, 1 de julio de 2009

Fuente del Cañuelo

Fuente del Cañuelo antes de su remodelación.

Fuente del Cañuelo.

Fuente de Vilo


Fuente de Vilo.
***
Si hay algo característico en Periana y sus Pedanías es la abundancia de agua como así lo atestiguan nuestras fuentes. Un agua fresca y pura que todo visitante valora y aprecia. En muchas ocasiones son los vecinos los que cuidan y mantienen con esmero. Las fuentes son vida y enriquecen nuestro entorno.
Cuidemos nuestras fuentes.

Fuente Cortijo Garriga.

Fuente Cortijo Garriga.

Fuente de La Laguna

Fuente de la Laguna.


Fuente de Carrión

Fuente de Carrión.