El pueblo de Periana conserva numerosas especies vegetales y animales en peligro de extinción.
La Plataforma Ciudadana de Periana ha presentado la primera Carta Verde que elabora un municipio de la provincia malagueña.
Miércoles, 19 de enero de 2000 - www.diariosur.es
Esther Jiménez (Periana)
La Plataforma Ciudadana de Periana, integrada por habitantes de este municipio, ha registrado en el Ayuntamiento de la localidad la Carta Verde para la protección del Patrimonio Natural, Cultural y Paisajístico de Periana, un documento normativo elaborado por un grupo de ciudadanos con asesoramiento del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA- Ecologistas en Acción) y universidades andaluzas, que espera sentar un precedente en la provincia ya que es el primero de estas características que se realiza en un pueblo malagueño.
El coordinador de la plataforma, Francisco Camacho, destacó entre los valores de la naturaleza de este municipio numerosas especies animales y vegetales que existen en la localidad y que actualmente están en peligro de extinción como son el camaleón o la jara. Además, la Carta refleja la existencia de edificios emblemáticos para la conservación de la historia y las tradiciones del país.
La Carta Verde es un documento de carácter general cuya intención no es legislar sino servir de resorte para el compromiso público de las personas que lo firman, así como de los políticos que lo defiendan en la Corporación municipal. Como carta de compromiso, es un documento de carácter ético en el que se muestra una declaración de principios de no anteponer los intereses particulares a los colectivos, siendo el patrimonio el interés público fundamental a la hora de planificar el territorio municipal.
La iniciativa parte del compromiso que adquirió esta plataforma en la mesa redonda celebrada el pasado 29 de diciembre, en la que participaron personalidades del mundo de la cultura, la ciencia, la ecología y la política, motivada por la creciente alarma de los paisanos de este municipio ante la presión urbanizadora a que está siendo sometido el pueblo.
Después de un corto preámbulo en el que se recuerda los compromisos de todos los ciudadanos del mundo hacia el desarrollo sostenible, la Carta se desarrolla en tres capítulos dedicados al patrimonio cultural, natural y paisajístico. Son artículos que desarrollan, con carácter general, la noción de desarrollo sostenible para Periana, es decir, mejorar las condiciones actuales principalmente a través de la industria turística de forma compatible.
La Plataforma anunció que, a partir de estos momentos, iniciarán conversaciones con cada uno de los ediles del Ayuntamiento, y buscarán apoyos entre la población, con la intención de emprender una serie de actividades más adelante como la elaboración y publicación de un Inventario del Patrimonio de Periana, que ya ha sido encargado a las personas que mejor lo conocen.
Además el diario sur se hace eco de la siguiente noticia.
UN PASO MÁS HACIA LOS BAÑOS DE VILO
Entre las acciones encaminadas al desarrollo turístico de Periana destaca un acto que tendrá lugar el próximo lunes. Según ha informado el Ayuntamiento de la localidad, el próximo lunes se desplazará hasta el municipio axárquico el vicepresidente de la Diputación Provincial de Málaga, Rafael Rodríguez, para entregar el Plan de Empleo que permitirá la reiniciación de las obras del balneario "Baños de Vilo". El Ayuntamiento de Periana, el Centro de Desarrollo Rural (CEDER- Axarquía) y la Diputación Provincial de Málaga cofinanciarán la restauración de los Baños de Vilo, un balneario de aguas sulfurosas que fue construido en la localidad axárquica en 1823. La Corporación municipal perianense aprobó en Pleno el proyecto de rehabilitación que ahora deberá ser supervisado por el CEDER ya que la Diputación dio el visto bueno hace algún tiempo. El proyecto está valorado en 24 millones y contempla la terminación de un conjunto de bungalows y acondicionamiento del entorno y los edificios que actualmente están prácticamente ruinosos. Aunque el recinto no está abierto al público, se abrirá en verano, son numerosos los curiosos que durante el verano acuden a este lugar para recibir los beneficios de sus aguas, apropiadas para tratar las enfermedades de la piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario