domingo, 14 de junio de 2009

Más de 1.000 alumnos de la provincia de Málaga mantienen viva la tradición de los verdiales.

Málaga.es 13/06/2009
La Diputación apuesta por la promoción y el fomento de la cultura y las costumbres malagueñas, por ello, es un objetivo de la institución la conservación y puesta en valor de la fiesta de los verdiales, evitando que se pierda así una tradición muy arraigada a la cultura malagueña.
Una de las mejores fórmulas para mantener viva esta antiquísima manifestación cultural autóctona, es fomentar su aprendizaje entre los más jóvenes. Por ello, hay un total de 24 escuelas de verdiales en la provincia con más de 1.000 alumnos aprendiendo los verdiales en todos sus estilos y especialidades.

Diputación cuenta con 16 escuelas de verdiales en diferentes municipios con un presupuesto de 64.000 euros, financiados al 50% entre la institución provincial, 32.000 euros y los ayuntamientos de los municipios donde se ubican los centros de aprendizaje, que aportan entre todos otros 32.000 euros. Las escuelas de Verdiales cuentan con un total de 1.030 alumnos instruidos por 34 profesores. 549 alumnos en la provincia y 481 en la capital.Los centros de enseñanza dentro del estilo Almogía son la escuela de verdiales de El Cerro, la de Antequera de la barriada de la Joya, la de Álora, Cártama, Villanueva de la Concepción, Valle de Abdalajís, Almogía y la de la barriada de Los Mora también de Almogía, mientras que en la capital se instruye el mismo estilo en la escuela de verdiales de La Copla.

Por otra parte, el estilo Comares se aprende en las escuelas de Comares, El Borge, Los Romanes de la Viñuela, Periana, y Cútar, y en la capital en Las Castañetas y en la Peña Los Verdiales. Por último, el estilo Montes se encuentra en las escuelas de Alhaurín el Grande, Rincón de la Victoria y Parauta además de en los colegios públicos Salvador Allende, Fuente Alegre, la escuela de verdiales de la Asociación de Vecinos de El Palo, la de Los Gámez y la escuela de verdiales Nuestra Señora de los Dolores.Los 34 profesores imparten clases de verdiales en todas sus especialidades, a saber, cante, baile, cuerdas, percusión, toque, platillos, violín, guitarra, pandero y bandera.Las escuelas de verdiales están abiertas para cualquier persona, tanto adultos como jóvenes y niños.

viernes, 12 de junio de 2009

Imagen para el Recuerdo

Día de Comunión en el Cortijo Blanco celebrada en la hermita-escuela situada frente a la era el 13 de Junio de 1966. En la foto aparecen de izquierda a derecha Tere, Mª Tere un jovencísimo Rafael Ávila Trujillo y Manolo. La primera Tere y Manolo eran hermanos.
En esta ocasión vamos a contar una anécdota de Tere la que aparece sentada junto a Rafael Ávila, la cual, fue casa por casa después de la merienda de chocolate en la estractora de Pérez, pidiendo para que su madre le hiciera un arroz con pollo.
***
Gracias a Encarna Moreno por enviarnos esta bonita imagen y participar en este blog.

Alumnos C.P.R. Las Palomas dibujan a San Fernando Rey

Si hay algo maravilloso es la creatividad, la naturalidad y la espontaneidad de un niño, en esta ocasión algunos de los alumnos del C.P.R. Las Palomas de Mondrón han echo un intento de plasmar en un papel su forma de ver a San Fernando Rey, patrón de su aldea. Estos han sido varios de los dibujos seleccionados y aquí os los muestro para que disfrutéis de estas magnificas obras de arte.


Gracias a los alumnos del C.P.R. Las Palomas del curso 2008/2009 por participar en este blog con estos dibujos tan originales.

Imagen para el Recuerdo

El Cordobés con Miguelito de la Estación. Si hay alguién que disponga de más información que escriba en la sección de comentarios de este artículo, nos sitúe la imagen temporalmente, nos cuente el lugar del encuentro y todo lo que estime necesario.
***
Gracias a Montse Oviedo por su participación en este blog con estas bonitas imágenes de Periana que quedarán por siempre en nuestro recuerdo.

Los bomberos el Consorcio Provincial de Málaga realizaron 2696 actujaciones durante 2008.



Málaga.es 10/06/2009

La mayoría de las intervenciones responden a incendios agrícolas, retirada de elementos peligrosos y accidentes de tráfico. Se realizaron una media de 7,3 servicios diarios en la provincia de Málaga
Los efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga realizaron un total de 2.696 intervenciones durante el año 2008 en los 96 municipios que componen la institución, que presta servicio a una población aproximada de 600.000 habitantes en la provincia de Málaga.
El principal motivo de las intervenciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga son los incendios agrícolas, que suponen el 19% de las actuaciones de efectivos. La segunda causa de intervención de los bomberos es la retirada de elementos peligrosos, principalmente ramas de árboles, carteles, trabajo en fachadas, un apartado que aglutina el 7,9% de las actuaciones. El tercer grueso de las intervenciones se refiere a los accidentes de tráfico, que suman el 7,8% de las actuaciones de los bomberos.
El resto de intervenciones realizadas por el Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga se desglosan, de mayor a menor incidencia, en apertura de puertas; incendios en contenedores; inundaciones; servicios preventivos; incendios en viviendas; limpieza de calzadas; incendios en vehículos; rescates de personas; incendios en locales, naves y almacenes; rescate de animales; y, finalmente, incendios forestales, en vertederos y otro tipo de incendios.
El presidente del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, Cristóbal Guerrero, destaca el esfuerzo y la gran labor de los bomberos, ya que a lo largo de 2008 se alcanzó una media de 7,3 intervenciones diarias por parte de los efectivos del consorcio.
Las 2.696 intervenciones fueron realizadas en las distintas áreas de gestión operativa del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga. Éstas son la Zona 1, que aglutina el Parque Comarcal de Antequera y el retén de Campillos; la Zona 2, que incluye el Parque Comarcal de Vélez-Málaga y los retenes de Rincón de la Victoria, Nerja, Colmenar y Periana; y la Zona 3, que engloba el Parque Comarcal de Ronda y los retenes de Benahavís, Algatocín y Alhaurín de la Torre.
Cristóbal Guerrero subraya la intensidad en la actividad de los efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga dentro de unas tareas que tienen como objetivo principal y primordial la respuesta ante las necesidades ciudadano y ante las demandas realizadas.

jueves, 11 de junio de 2009

Las Recetas del Bar Cuenca


SETAS (“ETAS” ) AL ESTILO PERIANA

Ingredientes (para 4 personas).

Setas

Ajos

Aceite

Gambas

Pimentón

Media guindilla

Vino blanco

PREPARACIÓN

Se limpian las setas y se trocean. Se pican los ajos y se ponen a freír en la sartén, cuando estén dorados se echan las setas junto con las gambas y se saltean, a continuación se le añade el pimentón, la guindilla ,el vino blanco a gusto y se dejan que se hagan.
***
Gracias a Carmen Moreno, propietaria del Bar Cuenca, por sus consejos culinarios y por participar en este blog.

La Orientadora Desorientada

LA ORIENTADORA DESORIENTADA
Mi amiga me llamó para despedirse. Aquel fue un encuentro lleno de misterio del que salí sin respuestas. Se marchaba a un lugar que no quiso revelarme. Atrás lo dejaba todo. O no dejaba nada porque me enteré más tarde que había vendido piso, coche…
Así que no puedo explicar de forma clara lo que le ocurrió a una persona a la que todo le iba tan bien. Sólo puedo hacer conjeturas. Empecemos por una descripción breve de la sujeto en cuestión.
Una mujer joven con trabajo fijo, independiente, moderna, puesta en el mundo, alegre, sana, con la vida resuelta, soltera. Con un puñado de amigos y amigas suficientes como para no sentir el vacío de la soledad.
Lo que me contó ese día de forma inconexa y apresurada fue que:
Uno, ella era una persona a la que acudían con frecuencia en busca de consejo los amigos, simples conocidos, los compañeros de trabajo, los familiares o los vecinos. Consejos que le agradecían porque, gracias a ellos, los asuntos de esas personas parecían tomar una buena dirección.
Dos, dado que su oficio tenía algo que ver con la terapia, la psicología, la orientación personal - profesional o las relaciones humanas en general, se le pedía en muchas ocasiones un programa para la resolución de conflictos individuales o de grupo. No era éste su principal medio de vida pero no dejaba de proporcionarle contactos valiosos y enormes satisfacciones personales.
Tres, un poco médica y muy puesta en métodos alternativos de salud y bienestar general, sabía poner al alcance de todo el que se lo pedía una dieta adecuada o remedios eficaces contra males y molestias.
Cuatro, sus diagnósticos de personas o situaciones eran rigurosos, serios y certeros. Esta capacidad de análisis la sabía ejercer en el terreno profesional, familiar y personal.
El encuentro fue en una cafetería céntrica. Me había pedido por teléfono que nos viéramos porque tenía algo importante que decirme. Ahora que lo pienso detecté que algo le pasaba pero entonces no me atreví a hacerle muchas preguntas. No me gusta ser indiscreto. En pocas palabras me dijo que se iba por un tiempo porque necesitaba un tiempo para reflexionar. Llevaba ya tiempo dándole vueltas a la cabeza y no encontraba respuestas a sus preguntas. Ella que era una experta en solucionar los conflictos de los otros, en dar buenos consejos, en desliar enredos, en aconsejar métodos de autoayuda, en orientar al desorientado no había sabido orientarse a sí misma y llevaba mucho tiempo perdida.
Yo fui incapaz de proporcionarle consejo, ayuda o método alguno de superación.
José Manuel Rejano Cabello,
en Vélez-Málaga a 11 de Junio de 2009.
***
Gracias a José Manuel Rejano por participar en este blog.

Imagen para el Recuerdo

31 de mayo de 1965, Feria de San Fernando Rey en el Bar de Pepe Díaz en Mondrón, jóvenes de feria tomando unos vinillos. En la foto aparece por orden y de izquierda a derecha, Francisca Frías, Francisco Muñoz, María Frías, y por la derecha Salvador Muñoz, Mª del Carmen Frías, Carmen Frías, José Frías y su mujer.
***
Gracias a María Frías Luque, por participar en este blog.

«Pepe Zorrilla»:Un inmigrante de Periana (Málaga) en Puerto Real.


Pepe Zorrilla, es natural de Periana, un pueblo situado en la sierra de la provincia de Málaga.Pepe Zorrilla, nace un 10 de Enero de 1.940, siendo el menor de cinco hermanos.

Cuando contaba con 12 años, Pepe Zorrilla, se traslada a Málaga (ciudad), donde cursa estudios en el antiguo centro de Formación Profesional “General Franco”, donde se va especializar como “delineante”, profesión que le va a acompañar durante toda su vida laboral.Una vez concluidos sus estudios de Delineación, en el año 1957, cuando contaba con solo 17 años de edad, Pepe, “emigra” junto con otros compañeros de la provincia de Málaga y se viene a residir a Puerto Real.

Pepe, ingresa el 5 de Agosto de 1957 en la “Factoría de Matagorda”.

En la Bahía de Cádiz y en ella Puerto Real, se vivía, en aquel tiempo, una etapa de gran industrialización, con sus centros de trabajo dedicados al: Sector Naval, Aeronáutico, Máquinas Herramientas, etc., acompañado de sus correspondientes empresas auxiliares y “contratas”, que dio lugar a que muchas personas de pueblos de nuestra provincia de Cádiz y de otras provincias de Andalucía, encontrase aquí en Puerto Real, su lugar de trabajo.

Pepe Zorrilla, a su llegada a Puerto Real, hace parada y fonda en la entonces conocida como “Casa TANA” en la calle San José, donde conviviría con las demás personas que formaban el grupo de malagueños.

Pepe Zorrilla, desde muy joven supo lo que era estar fuera de su pueblo, alejado de su familia, pero pronto encontró a Encarna Flores con la que formaría un hogar y fruto de ese matrimonio fueron sus hijos: Encarni y Pepe.

Cuando en vacaciones de verano, Pepe Zorrilla, acompañado de su inseparable “Encarna”, se desplazaba a su pueblo para ver a su familia, nos contaba, que tardaba más tiempo que para ir a Madrid, y nos relataba, con su gran sentido del humor el recorrido que tenía que hacer: «salir de Puerto Real hacia Cádiz, para coger el “Comes” de las 8 de la mañana destino Algeciras y desde aquí (Algeciras) coger los autobuses de “Portillo”, desplazarse a Málaga, para luego y en borrico subir hasta Periana». ¡Qué buen sentido del humor tenía Pepe!Sin olvidar su pueblo de Periana, Pepe, se hizo un Puertorrealeño más, se involucró en la vida: social, cultural y sindical.

Social, con su participación en las peñas.Cultural, en los coros de carnaval, Masa Coral Puertorrealeña…Sindical, desde el principio de los años 70 como representante sindical, siendo secretario del Jurado de Empresa, posteriormente en la USO y en el CAT, actividad que no abandonó hasta su baja en la empresa el 28 de marzo de 1990.Pepe como cristiano, se comprometió en la lucha por conseguir una sociedad más justa y solidaria. Participó en la Comunidad Parroquial como responsable de Cáritas. En el inicio de las comunidades cristianas de base. Su gran actividad siempre estuvo centrada en la defensa de los más débiles, en eliminar las diferencias sociales y salariales que existían.
***

miércoles, 10 de junio de 2009

Premios al esfuerzo Deportivo

El día 29 de Mayo se entregaron en el CEIP San Isidro los diplomas a los alumnos/as de las escuelas deportivas de Periana las cuales organiza el Ayuntamiento de Periana en su campaña de invierno. Desde aquí agradecer a todos y todas su participación en dichas escuelas y animar a que se inscriban en las próximas escuelas de verano. Un gran saludo.

Gimnasia de Mayores


Estuvimos en Antequera—. Así es, despues de tanto tiempo esperando este viaje, al fin ha llegado. Este encuentro provincial se realizó el día 26 de Abril. Allí disfrutamos de juegos, bailes, y como no, mucha diversión. ¡¡¡Felicidades alumnos/as!!!. Este viaje es una recompensa a vuestra fidelidad a la gimnasia.

Escuelas Deportivas Periana



La escuela deportiva de Periana esta participando en el VII torneo de futbol 7 en Torre del Mar desde la categoria pre banjamin (en la foto), alevin, (en la foto), hasta la categoria infantil. Es un hecho historico la masiva participacion de nuetsro municipio en dicho torneo, lo que por parte nos ilusiona a todos y todas por la confianza depositada tanto de padres, madres y alumnos/as en el proyecto depotivo municipal.

**Pre Benjamines: clasificado como mejor 3º—->premio al equipo mas deportivo.
**Alevines: eliminado en la 1º ronda.
**Infantil: viernes12 de Junio.
**Benjamín: viernes 19 de junio

martes, 9 de junio de 2009

Fiestas en Honor a San Juan en Baños de Vilo y La Negra 27 y 28 junio 2009.


VIERNES DÍA 26
19,00h.: Traca de cohetes anunciando el comienzo de las fiestas.
19,30h.: Carrera de cintas en bicicleta.
20,00h.: Chocolatada.
22,00h.: Baile amenizado por la orquesta “METROPOLI’S”
23,00h.: Actuación del grupo de baile de Periana “Arraigo y Sentío”.
24,00h.: Tradicional quema del “JUA”.
24,30h.: Gran Subasta.
01,00h.: Continuación del baile amenizado por la orquesta “METROPOLI’S”.

SÁBADO DÍA 27

19,00 h.: Traca de cohetes anunciando la salida de la procesión.
19,30h.: Procesión del Santo Patrón “San Juan Bautista”, por las calles de la aldea, acompañado por la Banda Municipal de Música de Periana.
22,00h.: Baile amenizado por la orquesta “METROPOLI’S”.
23,00h.: Actuación del grupo de baile de los Marines “Ría Pitá y Acompás”
24.00h.: Continuación del baile amenizado por la orquesta “METROPOLI’S”.
01.00h.: Actuación de Canción Española “Marya”.
02.00h.: Continuación del baile amenizado por la orquesta “METROPOLI’S”.

DOMINGO DÍA 28

14.00h.: Gran paella popular.
17,00h.: Traca de cohetes anunciando el fin de las fiestas.

Los Relatos de Eloisa

LOS CORTIJOS DE PERIANA
Subimos a Marchamona, las Mesas, Cerrillo, y el Puerto del Sol, son los balcones del cielo por donde mira el señor, Cortijo de Tabarrillo, Zapata, la Laguna, El Caserón, Erriza, Cortijo del Arriero, la ruta de los molinos de frente el Cortijo de Félix que da la cara al sol, el nacimiento de Guaro, de lo bueno lo mejor.

Pasamos para la Negra, Baños de Vilo, el Batán, Olla Onda, Moya, Vilo, Lavanderas, Cortijo Cancanita y el famoso Mondrón con su fábrica de aceite, su Iglesia y su Patrón.

Llegamos a Buena Vista, la Viña, las Taoletas, el Cerretillo, que le da la mano a los Marines, Colodra, Cortijo Paco Broches, la Haza del Río, Los Molineros, Molino de Balastrera, Becerril, el Molino Vallico, La Puente, José el Cojo, molinos que daban harinas blancas. Cortijo los Tulipanes, Marpelo, camino de Moya nos vamos a Regalón a celebrar el día de su patrona y sacarla de procesión.
Subimos al Aguadero, muy cerca está Carrión, bajamos por el Cañuelo, Cortijo Blanco, La Villa, El Álamo, Cortijo El Fraile, y la Muela donde la virgen del Carmen nos echa su bendición, aldeas encaladas y sus casas muy preparadas, se vive de lo mejor, los campos de nuestro pueblo están poblados de olivos de aceituna verdial.
Nos centramos en Periana, camino de la Estación, si el camino hablará nos contaría la cantidad de personas que aquel camino pisó, llegaban a la estación al amanecer el día con paquetes y maletas de cartón para subirse en el tren que los llevaría a Vélez o a Málaga.
Bajamos por el pasillo, Los Peláez, Pollo Pelao, la Estación de Matanza, Los Gálvez, las Mayoralas, Loma los tres Cortijos, paseamos por las Rozas, el Algarrobar, nos vamos de Romería, en lo alto del pantano nos instalamos dos días con nuestro pequeño San Isidro y con abundante comida nos desbordamos de alegría y le pedimos a nuestro patrón que nos de salud y vida.

Gracias a Eloisa García Frías por enviarme estas bonitas palabras de nuestro pueblo de Periana y por participar en este blog.

XVIII Certamen Literario Nacional Villa de Periana.


XVIII CERTAMEN LITERARIO NACIONAL VILLA DE PERIANA de relatos cortos para jóvenes autores 2009.


BASES
  1. Podrán concurrir al Certamen todos los escritores que al cierre de la presente convocatoria sean menores de 30 años, o no excedan de esa edad.

  2. Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras. Los relatos o cuentos deberán ser originales e inéditos y no haber sido galardonados en ningún otro Certamen Literario.

  3. Cada uno de los trabajos originales será presentado en un sobre único bajo seudónimo, que incluya cinco copias (DIN A4 a doble espacio, en Times New Roman, cuerpo 12). La extensión mínima será de cinco folios y la máxima de diez. Las copias se acompañarán de un segundo sobre cerrado que contenga nombre y apellidos del autor, dirección postal y teléfono de contacto, además de una fotocopia de D.N.I.

  4. El plazo de admisión de originales se abre el día 18 de mayo y finaliza del día 16 de octubre de 2009. Los trabajos se remitirán haciendo constar en el exterior del sobre XVIII CERTAMEN LITERARIO NACIONAL VILLA DE PERIANA. Plaza de Andalucía nº 1 , 29710, Periana, Málaga.

  5. La obra seleccionada se premiará con diploma y 2.000 euros, pudiendo optar el jurado por dividir su cuantía.

  6. El jurado será nombrado por la organización del Certamen y estará integrado por tres personas vinculadas con el mundo de las Letras y de la Cultura. Su composición permanecerá secreta hasta el día del fallo.

  7. Si el jurado considera que ninguna obra reúne los requisitos valorados para obtener el premio, este quedará desierto.

  8. El fallo se hará público en el mes de noviembre de 2009 a través de los medios de comunicación. La obra premiada se presentará en un acto organizado durante la celebración de la Semana Cultural, con la presencia obligada del autor/a galardonado/a.

  9. Una vez hecho público el fallo del jurado, los originales no premiados permanecerán treinta días a disposición de los autores. Aquellos que no sean retirados en ese plazo serán destruidos.

  10. La participación en el presente concurso literario implica la total aceptación de estas bases.


Las artes genéticas.

... Llegado esta punto, la base teórica de su obra ya ha sido establecida, pero necesita una técnica que pueda plasmarla. Así comienza, a los veintiocho años de edad, una etapa de trabajo en la que Wolrat se dedica a construir, a través de la manipulación genética, organismos inmóviles que logren mantenerse vivos con la menor cantidad de órganos internos posibles...


Max Sznaider, Buenos Aires (Argentina)


Ganador del XVII Certamen 2008.

V Certamen Pintura Rápida al aire libre.



Haz doble click sobre las imágenes y podrás verlas en su tamaño original.

Ejercicios de la Memoria

Durante los cursos escolares 1997/98 y 1998/99 fui maestro del Primer Ciclo de la ESO (Geografía-Historia y Música) en el IES Alta Axarquía de Periana. Me llamo José Manuel Rejano Cabello. Algunos me recordarán por los motes de Pinocho o Cabeza de Huevo. Hace unos meses, en el pueblo donde estoy viviendo, me paró un muchacho por la calle . Yo recordaba al muchacho que era entonces y no lo reconocí en el adulto que era ahora. También hace poco vi paseando a una chica que empujaba un carrito de niño. No había cambiado mucho por eso sí reconocí a la que había sido alumna mía en Periana.
Habréis de perdonarme si nos cruzamos y no os reconozco. Ya os he explicado porqué. Conservo de vosotros la imagen de los chicos que fuisteis. No os adjunto fotos de esos años porque no las tengo. No soy muy amigo de ahorrarle trabajo a la memoria. Y, además, así me permito el ejercicio de cambiar (adornar) el pasado.

El flan sin caramelo, el café sin azúcar y los recuerdos sin almíbar. Para cada uno de los que compartimos esos dos años el significado-valor de ellos es diferente. Para mí fueron unos años de transición entre dos puntos. Venía de una experiencia laboral absorbente (seis años de maestro en un circo viviendo-viajando por toda la Península) y deseaba una escuela rural tranquila para hacer un trabajo más personal de tú a tú. Mientras tanto tenía que estar en un Instituto. Ese trabajo me venía grande. Era un traje que no estaba hecho a mi medida.

Cuando las condiciones no son las mejores procuro hacer lo que aconsejaba un maestro torero: salir con dignidad del apuro, procurando dar lo mejor de uno. Respiré hondo, procuré dar a todos mis movimientos sobriedad y precisión. Pero cuando las cosas no vienen de cara las buenas intenciones se van al traste. Allí me tropecé con una minoría que se había propuesto que yo descompusiera mi figura e hiciera el ridículo amén de otras cosas. En este oficio tienes que tener una gran capacidad de comprensión: ya que no puedes cambiar el mundo ni a sus gentes, tienes que cambiar tú. Es más o menos lo mismo que aconsejan las doctrinas orientales: que seamos flexibles como el junco para no rompernos. Así que allí me tenéis intentando salvar la faena.

He aquí a un cincuentón desencantado-desilusionado-apático-cínico. Uno más de los muchos que abundan en estos tiempos críticos que corren. No os equivoquéis. Aquella actitud mía era pura supervivencia que no rendición. Hay batallas que no debemos o que no podemos luchar. Aún así ya os he dicho que intenté hacer un trabajo digno y enseñaros geografía e historia que son dos asignaturas que me apasionan. Y hablando de cinismo os recomiendo un libraco de un alemán:
PETER SLOTERDIJK, CRÍTICA DE LA RAZÓN CÍNICA.

Bueno, os dejo, encantado de saludaros. Si hay ocasión ya seguiremos contando más cosas.
José Manuel Rejano Cabello, mayo 2009.
***
Gracias a José Manuel Rejano Cabello por su participación en este blog.

lunes, 8 de junio de 2009

Próximos Conciertos de Emboskada




Emboskada como ya hemos podido comprobar en otros artículos es un grupo musical denominado punk rock estatal, que comenzaron sus ensayos y adaptaciones de canciones hace ahora unos años y desde hace uno especialmente ofrecen sus canciones en conciertos, de momento, en la zona de la Axarquía malagueña, pero pronto podremos verlos en diferentes puntos de nuestra geografía, aquí os dejo sus próximas fechas, algunas de ellas no puedo incluirlas porque falta su confirmación, cuando las tenga os las ofreceré.


26 de Junio en Alhama de Granada actuarán en la Caseta el Patio a las 10:00 de la noche.

27 de Junio en Yunquera "Pinsapo Rock" Colegio Público Sierra de las Nieves.

8 de Agosto actuaran como cabecera de cartel en el concierto El Mago de Oz en Alhama.

La Mancomunidad de la Axarquía recibe medio centenar de cortos


Las semifinales del II Certamen de Cortos de la Axarquía comienzan mañana en Rincón de la Victoria
LOM.ES La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía ha recibido medio centenar de cintas para participar en el II Certamen de Cortos de la Comarca procedentes de muy diversas ciudades del territorio nacional. El presidente de la entidad Supramunicipal, José Jesús Domínguez Palma, se ha mostrado muy satisfecho por el éxito de la convocatoria "por el importante volumen de proyectos cinematográficos que se han presentado, la mayoría procedentes de provincias andaluzas y otras ciudades del panorama nacional como Barcelona, Madrid o Jijón en un evento que, en su segundo año de vida, ha adquirido una importante proyección y éxito de convocatoria al consolidarse como un referente nacional con la participación de numerosos jóvenes". Domínguez Palma ha destacado la apuesta que realiza la entidad por un colectivo aficionado al séptimo arte que cada es vez mayor. El certamen supone además una "oportunidad" al premiar los mejores trabajos para los jóvenes que deseen relanzarse al mundo del largometraje, apunta el presidente, quien asegura que además "contribuimos con esta iniciativa al desarrollo cultural, el fomento a la cultura emprendedora y la difusión del nombre Axarquía". Las semifinales del II Certamen de Cortos de la Axarquía comenzarán mañana sábado 6 de junio en el municipio de Rincón de la Victoria. La Sala Las Musas de la Casa de la Cultura de La Cala del Moral acogerá la proyección de las siete primeras cintas seleccionadas a partir de las 21.00 horas. El acceso a la sala es libre. Además, este año el concurso se ha extendido hacía el interior de la Axarquía con la participación del Periana como sede para las semifinales del Festival.El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía, ha informado sobre los diversos premios que se entregaran este año como el Premio Ciudad de Vélez-Málaga (que será el segundo premio del concurso). El primer premio `Mejor Cortometraje´ estará dotado con 700 euros y 400 el segundo. Habrá un tercer premio de 200 euros denominado `Comarca Axarquía´ destinado a un residente de la zona y la organización se reserva poder hacer menciones de honor. Cada participante recibirá 50 euros como incentivo al asistir a la semifinal correspondiente.La temática y el género del cortometraje son de libre elección (ficción, documental, animación, etc.) y la duración máxima del cortometraje será de 20 minutos. Las semifinales del concurso se celebrarán en Rincón de la Victoria, Torrox, Nerja, Vélez-Málaga y Periana. La final tendrá lugar el día 4 de julio. El cortometraje ganador que se hizo con el primer precio del I Certamen celebrado el pasado año correspondió a: `En la otra camilla´ de Luis Melgar (Algeciras).

jueves, 4 de junio de 2009

IV Día de la Cereza en Alfarnate.



El Día de la Cereza se celebra en el municipio de Alfarnate desde el año 2006. Se trata de una jornada cultural y gastronómica en la que las protagonistas son las cerezas.
Desde el mediodía del penúltimo sábado del mes de junio todo el pueblo y miles de personas venidas de otros lugares se reúnen en el área recreativa del Ejido para degustar esta deliciosa fruta. El ambiente es inmejorable: actuaciones musicales, cerezas y el fresquito del pinar hacen que la gente disfrute de una jornada en la que se pueden tomar hasta unos 150 kg de este producto.
En el recinto se montan diferentes puestos en los que se pueden degustar y comprar cerezas y otros productos típicos de la localidad. Entre estos productos destacan la catana, una especie de porra que los lugareños acompañan incluso con habas; el morrete, cuyos ingredientes principales son las patatas y las setas fritas; el zoque con cerezas, una especie de gazpacho; y las chacinas.
Por si el saborear las cerezas no fuera suficiente, la fiesta viene acompañada por actuaciones de orquestas de la provincia, espectáculos de flamenco e incluso representaciones de musicales.
Las cerezas no paran de llegar durante todo el día.
Las cerezas se empiezan a cultivar en el municipio de Alfarnate en el año 1990 cuando, tras un curso sobre el cultivo de esta fruta, descubrieron que los terrenos de la localidad eran ideales para que crecieran unos frutos bellos y sabrosos.
En ese momento, deciden cambiar el cultivo de secano, de cereales, por el de cerezas que, además, era más rentable.
El Día de la Cereza transforma el pueblo, se convierte en un lugar bullicioso y los bares y tiendas se ven beneficiados por esta fiesta, ya que son muchos los que deciden disfrutar de más especialidades del lugar o comprar algún recuerdo.
Durante la fiesta se venden productos locales, como flores
Si desea probar las cerezas de Alfarnate y no puede acudir para esta fiesta, no se preocupe. Desde la época de la recogida, finales de mayo y principios de junio, ya puede visitar el pueblo para degustar su ración. También merece la pena hacer una escapada en abril, cuando los cerezos comienzan su floración y la belleza del paisaje es inmejorable.
ESTE IV EDICIÓN DE LA CEREZA DE ALFARNATE SE VA A CELEBRAR EL DÍA 20 DE JUNIO.
CEREZA DE ALFARNATE, LA MEJOR, CON DIFERENCIA.
PUNTOS DE VENTA DE CEREZAS DE ALFARNATE
AGRICULTORES

JOSÉ LUIS GUARDEÑO MARTÍN – 654044047
DOMINGO GARCÍA LUQUE – 952759048
CARMEN MARÍA ARRABAL VIVAS – 625518098
MANUEL RUIZ LIZANA – 635186743
MANUEL GARCÍA LUQUE – 952159025
RAFAEL ARREBOLA ARREBOLA – 952759189
ELIAS PASCUAL PASCUAL – 952759421
CEREZAS MARCIAL – 952759099
VICTOR MELENDEZ LUQUE – 952759112
SERGIO GARCÍA PASCUAL – 615917688
JOSÉ MANUEL VIVAS GARCÍA – 952759212
JOSÉ PORRAS PORRAS – 952759063
ANTONIO SANTOS PÉREZ – 952759026
JULIO GARCÍA ORTIGOSA – 952759221
ENRIQUE GARCÍA ARREBOLA – 952759046
DOLORES GUIJARRO BARBERO – 658996399
ANTONIO VIVAS PÉREZ – 952759091
SALVADOR ORTIGOSA ORTIGOSA – 952759081
JOSÉ MANUEL BARROSO VERDUGO – 951163058
JOSÉ MANUEL CERRILLO VEGAS – 676212201
SALVADOR EMILIO GARCÍA VIVAS – 620851582