domingo, 10 de abril de 2011

Las mejores imágenes del XII Día del Aceite Verdial de Periana.


Autoridades y vecinos junto al alcalde de Periana Adolfo Moreno Carrera que visitaron las instalaciones  del "Centro de día".


Paseando por la calle principal, Paseo Bellavista. Contemplando los distintos stand de las cooperativas aceiteras de San Isidro de Periana y San José de Mondrón


Visita al Centro de Día, aquí vemos en la imagen al popular Antonio Cortés y Sara Sánchez  Concejala de Cultura y Patrimonio, de Contratación, Asuntos Judiciales y Régimen Interior y Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Vélez Málaga.


Antonio Cortés posa junto a vecinas de Periana.
.


Inconfundible olor y sabor de nuestros aceites.
.


Mónica Bermúdez Arrabal la delegada de agricultura y pesca durante su discurso. Mónica Bermúdez recordó la importancia del olivo en la historia de la civilización mediterránea, y destacó sus propiedades nutricionales, al tiempo que recordó el reconocimiento reciente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco de la Dieta Mediterránea, de la que el aceite de oliva es fundamental.

 
Pregón Día del Aceite Periana 2011
Alcalde, concejales y concejalas de Periana y sus aldeas, Presidenta de la mesa del Parlamento Andaluz
Delegados y Delegadas de la Junta de Andalucía en Málaga, Presidente de la Diputación, Diputados y Diputadas Provinciales, Parlamentaria Andaluza, Presidente de la Mancomunidad, Alcaldes y alcaldesas de la Anarquía, Presidentes de las Cooperativas Olivarera y Frutera San Isidro Labrador de Periana y San José Artesano de Mondrón, Premiados y Premiadas de esta edición y de anteriores que hoy también nos acompañan. Gracias Remedios Cervantes, porque los premiados os lleváis un trocito de Periana en vuestro corazón y volvéis siempre que podéis.
Vecinos y vecinas de Periana y sus aldeas, Amigos y amigas.
Buenas tardes.


No puedo empezar este Pregón sin antes dar las gracias a Periana y a mi querido amigo Adolfo, su alcalde, por regalarme este momento tan especial, cargado de emociones: ser la pregonera de vuestro Día del Aceite, de nuestro aceite verdial.

Esta tierra siempre ha hecho que una Axárquica como yo, no olvide nunca sus raíces y la bondad de sus gentes, porque aquí, como en el resto de la Axarquía, lo que tenemos es, muy buena gente. Buena gente como esos voluntarios y voluntarias, que cada año se vuelcan en sus fiestas (aceite, melocotón, San Isidro,...) para que los vecinos y vecinas de Periana y todos los que os visitamos, podamos disfrutar de estos días. Vaya también mi agradecimiento a todos ellos.

Pero las emociones también van cargadas de responsabilidad. Responsabilidad por los ilustres pregoneros y pregoneras que me han precedido a lo largo de las 11 ediciones anteriores, y que sin lugar a dudas, pusieron de manifiesto, lo que para Periana significa esta fiesta. Responsabilidad también con vosotros, vecinos y vecinas de Periana y sus aldeas, que con vuestro trabajo y la dulzura que os caracteriza, nos regaláis lo mejor de vuestra tierra, el fruto del olivo, el más dulce y frutado de los aceites, el aceite verdial.



Escribió el Poeta José Antonio Muñoz Rojas:
Olivares y olivos
y cortijos de nombres
que han estado de siempre
sonando en mis oídos.

La Deleitosa, El Duende
La dura tierra arada,
la dulce tierra uncida
al hombre, haciendo yunta
por siempre.

Luego,
vengo despacio. Dejo
las riendas sueltas. Siempre
está la casa hermosa,
bogadora entre olivos,
y dentro de la casa,
los que amo.

Si llego,
se me cuelgan lo mismo
que un collar de dulzura
que pesa alegremente.

Así me siento yo en Periana, en casa, siempre con el collar de dulzura que este pueblo me cuelga en el cuello cada vez que vengo. Sirvan también estas palabras como homenaje a la figura de José Antonio Muñoz Rojas, el poeta del campo, el cantor de lo cotidiano, aquel que nos dejó en su Antequera natal, poco antes de cumplir los cien años, uno de los ilustres Hijos Predilectos de Andalucía.

Y es que, tanto se ha escrito del olivo, que son muchos los que sostienen que la historia del hombre es la del olivo, y viceversa.

       En el Paleolítico ya se utilizaba el fruto del olivo para extraer aceite. Estaba presente en la Baja Mesopotamia, en el pueblo sumerio, y las referencias históricas más importantes continúan en Egipto y en la corte del Rey Minos, en Creta.

Cabe destacar su relevancia en la mitología griega. La diosa Palas Atenea, en conflicto con Poseidón, hizo que naciera el olivo, capaz de dar luz y alimento, curar enfermedades y aliviar los males del hombre. Un olivo como símbolo de la paz, la luz y la vida, en contraposición al caballo de Poseidón, símbolo de la fuerza, del poder y de la guerra.

       Griegos, fenicios, romanos, judíos, cartagineses y árabes fueron los pueblos que extendieron su cultivo por el Mediterráneo, y a América llegaron de la mano de los colonizadores del nuevo mundo.

       El olivo está en el Génesis, donde una ramita de este árbol, en el pico de la paloma, representa el final del Diluvio. Está en la Biblia, a partir del libro del Éxodo, y está en el Corán. Lo encontramos en la Odisea de Homero; en las Geórgicas, de Virgilio; en las Metamorfosis, de Ovidio. Es árbol bendito para la cultura árabe y símbolo de luz el aceite.

       Y así, los años pasan, y el olivo permanece verde.

       Verde está también en mis recuerdos, como en los de todos ustedes. Yo he crecido con el aceite. Su aroma es el de mi casa, el de la casa de mis abuelos, que tantos días de su vida dedicaron al campo. El aceite de oliva es el de los desayunos de mi infancia, el de los hoyos y el pan caliente; los desayunos compartidos en familia. Y lo sigue siendo hoy, como ingrediente básico y fundamental de mi cocina y de mi vida. ¡Cómo lo disfruto en la tranquilidad de la mañana, acompañado de un buen café!

       ¡Y qué tendrá la aceituna, cuando los luceros la besan una por una!
       Abriendo un pequeño paréntesis didáctico entre estos recuerdos, contarles que el aceite deriva del nombre árabe az-zait, que significa “jugo de oliva”. Es rico en ácido oleico (monoinsaturado) y pobre en linoleico y linolénico. Además, posee antioxidantes naturales.

Entre sus propiedades dietéticas, contribuye a la regulación de la glucosa en la sangre, disminuye la tensión arterial, regulariza el funcionamiento del aparato circulatorio, mejora la absorción intestinal de los nutrientes y estimula el crecimiento óseo. También, es vehículo para la absorción de las vitaminas A,D,E,K.

Por algo dice el refrán, que el aceite es armero, relojero y curandero.

Por todas estas razones, el aceite de oliva se ha convertido en el estandarte de la revitalizada alimentación mediterránea, reconocida por la UNESCO, junto a nuestro arte, el Flamenco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ¿Qué sería de nuestra alimentación mediterránea sin el aceite?

¿Qué sería de esta comarca, de Periana, sin su aceite verdial? Un aceite, que como su nombre indica, se extrae de la aceituna verdial, la que sigue verde en su madurez. Aceite aromático, delicado, frutado de sabor dulce y genuino como pocos.


Por el reconocimiento de esta singularidad, ocho cooperativas de la comarca, entre las que están las de Periana y Mondrón, han creado la Asociación de Aceites Comarca de Vélez-Málaga Axarquía, asociación a la que las distintas administraciones de esta provincia, acompañamos en ese largo camino, para la obtención de una distinción que dote, si cabe, de mayor calidad y reconocimiento al aceite verdial.

Porque decir Periana es pensar en aceite, y hablar de un buen aceite, es nombrar a Periana, donde sus olivos miran al mar, a ese Mar Mediterráneo que con su influencia suaviza nuestro clima y nos aporta unas condiciones ambientales excepcionales, que transforman el fruto de nuestros olivos en unos aceites de calidad extraordinaria.

       Pero sigamos en Periana, donde Federico García Lorca podría haber escrito perfectamente aquello de:
Arbolé arbolé
seco y verdé.
La niña del bello rostro
está cogiendo aceituna.
El viento, galán de torres,
la prende por la cintura.
Arbolé arbolé
seco y verdé.
       Es Periana un tesoro localizado en el corazón de la Axarquía, en la falda de la Sierra de Alhama y a la izquierda del Boquete de Zafarraya. Una gran perla blanca de la comarca, un espectacular mirador de la riqueza de esta tierra. Todos a una, Vilo con sus baños, La Negra, Mondrón, Los Marines, La Viña, Caracol, Cerrete, La Muela, Río Seco, Guaro, La Laguna, La Vinagrera, Marchamonas, El Aguadero, Carrión, El Cañuelo, Cortijo Blanco, Regalón, Moya, Las Mayoralas y Pollo Pelao suman esfuerzos y trabajo para mantener la prosperidad de esta tierra.

       De esta prosperidad, avalada por una magnífica climatología, han sido testigos desde los primeros pobladores prehistóricos hasta nuestra actual civilización, pasando por las culturas fenicia, griega, visigoda y árabe.

       Ahí está hoy la iglesia, símbolo de la lucha de un pueblo contra la adversidad, testigo del coraje, de una tremenda voluntad común de los hombres y mujeres de Periana por volver a levantarse, por seguir avanzando y creciendo juntos como personas y como sociedad, todo bajo la atenta mirada de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores.


       Y Periana y sus aldeas siguen creciendo, y ¡cómo lo han hecho en los últimos años!. La Muela, Mondrón, Vilo, Los Marines han visto como se han mejorado todas sus calles. Seguro que recuerdan esta Plaza Alfonso XII, antes de su recuperación. Hoy es el espacio central para las múltiples actividades que aquí se desarrollan.

Ahí están también proyectos como el Centro de estancia diurna, el Retén de Bomberos, junto a la Guardería municipal; el Consultorio Médico, al lado del ayuntamiento; el Gimnasio Municipal, Alcalde, alguna que otra vez visitamos esa obra cuando mis ocupaciones eran otras. Y la moderna Biblioteca y el Centro Cultural Generación del 27, un espacio vivo, en el que tienen cobijo la Banda de Música, la Panda de Verdiales, el Coro, el Grupo de Baile, los Talleres de la asociación de mujeres; y es que Periana rebosa arte.

Y ¿qué me dicen del campo de fútbol?, una demanda que es ya una realidad, porque el deporte también es salud. Y para salud, los Baños de Vilo, que con sus aguas sulfurosas, de propiedades medicinales, abren en este municipio una oportunidad más para el empleo y un atractivo para el visitante.


Pero también hay horizonte que disfrutar, horizonte que podremos admirar desde ese Mirador de la Peña que, a través de eucaliptos, nos va a brindar la mejor de las vistas de la Axarquía y del pantano de La Viñuela.

Periana y sus aldeas, colmadas de Olivar, tienen un futuro dorado, dorado como el color del aceite verdial.

       Dejó escrito Antonio Machado:
¡Viejos olivos sedientos
bajo el claro sol del día,
olivares polvorientos
del campo de Andalucía!
Y termino. Lo hago volviendo a mostrar mi agradecimiento a las personas e instituciones, con el Ayuntamiento al frente, que han hecho posible que hoy esté aquí, en este escenario. Desde muy dentro, les confieso que creo, sinceramente, que el verdadero origen del olivo verdial, el auténtico secreto de su riqueza, está en el corazón de los hombres y mujeres de Periana y sus aldeas.
       Muchas gracias.
Mónica Bermúdez Arrabal
Delegada Provincial en Málaga de la Consejería de Agricultura y Pesca


Tras la entrega de los premios olivo verdial.



Pasacalles de la Banda Municipal de Música de Periana.


Como novedad, la pregonera de este año, la delegada de Agricultura y Pesca, Mónica Bermúdez, ha recibido su peso en aceite, un regalo que ha querido donar a Cáritas del municipio.

Durante toda la jornada se ofrecieron degustaciones.



El alcalde de Periana Adolfo Moreno dedicó unas palabras de agradecimiento a todos los presentes y nos habló de las inmensas cualidades y propiedades de nuestro aceite de oliva virgen extra variedad verdial.
.

Premio Olivo Verdial al mejor cosechero propuesto por la Cooperativa San José Artesano de Mondrón.
.

También actuaron, como viene siendo habitual, la Panda de Verdiales de Periana, cuyo alcalde es Antonio Díaz Frías.


Actuación del Coro Rociero "Camino de Olivares".


Premio Olivo Verdial a la Banda Municipal de Música de Periana, recogió el premio su profesor Joaquín González, el cual, lleva al frente veinte años.
.
Pasacalles Panda de Verdiales San Isidro de Periana.
.

Gran actuación de la artista de copla CELIA.
.

Desayuno Molinero a base de pan cateto, aceite verdial, bacalao.
.
Las Cooperativas Aceiteras de Periana y Mondrón ofrecieron degustaciones a todos los visitantes.
.

La Asociación La Alegría de Cuidar de Periana, montó su estand con pequeños obsequios para recaudar fondos para sus próximas actividades.
.
Diversos stand adornaban la calle Paseo Bellavista con productos naturales y típicos de la zona de la Axarquía.

Actuación de La Húngara

Colaboradores de esta XII edición del Aceite Verdial de Periana.
Agradezco la labor desarrollada a las cooperativas aceiteras San Isidro de Periana y San José de Mondrón, a todas las personas que han colaborado en este acto,  y al Exmo. Ayuntamiento de Periana en especial a su alcalde Adolfo Moreno Carrera por su esfuerzo y constancia.

12.000 personas asisten a la XII edición del Día del Aceite Verdial.


 
El presidente de la Diputación entrega uno de los galardones al director de la ONCE en Málaga, Cristóbal Martínez.

www.malaga.es 10/04/2010
Más de 12.000 personas se han dado cita en el municipio de Periana para celebrar la XII edición del Día del Aceite Verdial. La localidad malagueña homenajea con esta fiesta su producto más típico: el aceite verdial, que da nombre a la celebración.

Al evento asistió el presidente de la Diputación, Salvador Pendón, acompañado del alcalde, Adolfo Moreno. También acudieron el diputado Luis Reina, la delegada del Gobierno de la Junta, Remedios Martel, entre numerosas autoridades.

Según Salvador Pendón, “ésta es una de las fiestas de singularidad turística provincial donde damos a conocer los pueblos, sus tradiciones y sus productos, muchos de excepcional calidad”.

El Día del Aceite Verdial de Periana nos presenta un producto de excepcional calidad en el que todos los vecinos del municipio se implican tanto en la elaboración del aceite como en el cuidado del olivo.

Este día tiene como principal objetivo dar a conocer el ‘oro líquido’ que se extrae del olivo verdial, una clase de árbol que produce una singular aceituna de la que sale un producto de color dorado y sabor dulce, único y original. La singularidad de esta aceituna ya fue apreciada por fenicios y romanos y en los tiempos del reino nazarí.

La jornada comenzó a partir de las 10.30 horas de la mañana con un desayuno al estilo molinero, con pan, aceite, bacalao y habas verdes. Un pasacalles de la Banda de Música Municipal de Periana y el Coro Rociero ‘Caminos de Olivares’ amenizaron la fiesta. Además, los asistentes pudieron adquirir productos típicos en los númerosos stands instalados en el recinto festivo para la ocasión. Como novedad, la pregonera de este año, la delegada de Agricultura y Pesca, Mónica Bermúdez, ha recibido su peso en aceite, un regalo que ha querido donar a Cáritas del municipio.

Además se entregaron los premios ‘Olivo Verdial 2010’ a personalidades que han contribuido con el desarrollo y la promoción del pueblo. Este año el premio Olivo Verdial "Andalucía" ha recaído en la consejera para la Igualdad y el Bienestar Social, Micaela Navarro, y lo recogió en su nombre la delegada provincial en Málaga, Ana Navarro; el Olivo Verdial “Málaga” ha sido para la Asociación ONCE de Málaga, que lo entregó el presidente de la Diputación, Salvador Pendón, al director de la organización en Málaga, Cristóbal Martínez; el Olivo Verdial “Axarquía”, ha sido para el ex vicepresidente 1º de la Diputación y nuevo delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Francisco Fernández España.

Por otro lado, el Olivo Verdial a la Cultura lo recibió, de manos de Remedios Cervantes, el cantante de copla, Antonio Cortés; el Olivo Verdial a la Comunicación ha sido para Canal Sur; el Olivo Verdial “Periana”, para la Banda Municipal de Música de Periana y el Olivo verdial, para los Cosecheros de las Cooperativas ‘San Isidro’ de Periana y ‘San José’ de Mondrón. Tras la entrega de los reconocimientos, actuaron la coplera Celia y la cantante La Húngara.

Los olivares perianenses, de la variedad Verdial y la elaboración de su aceite de oliva virgen son el pilar de la economía de Periana, pueblo ubicado a caballo entre la Baja y Alta Axarquía, y desde donde se pueden admirar las vistas del lago de La Viñuela. Casi no hay una familia con origen en Periana, o en Mondrón, la más importante de sus doce aldeas, que no esté de algún modo ligada a la producción del aceite verdial.

Esta jornada se considera una de las más reconocidas fiestas gastronómicas de la provincia gracias a la peculiaridad de su producto homenajeado, su olor, sabor único y diferente al resto, propios de una variedad malagueña de aceite exclusiva de la Axarquía y de la parte norte de la provincia.

Los olivares perianenses, de la variedad verdial y la elaboración de su aceite de oliva virgen son el pilar de la economía de Periana. Casi todas las familias de Periana y sus aldeas están ligadas de alguna manera a la producción del aceite verdial y pertenecen a alguna de las dos cooperativas: San José Artesano de Mondrón y la Cooperativa San Isidro de Periana.

viernes, 8 de abril de 2011

Periana celebra la XII edición del Día del Aceite Verdial



El municipio de Periana celebra el próximo domingo la XII edición del Día del Aceite Verdial. La localidad malagueña homenajea con esta fiesta su producto más típico: el aceite verdial, que da nombre a la celebración.

A la presentación del evento han asistido el presidente de la Diputación, Salvador Pendón y el alcalde de la localidad, Adolfo Moreno.

Según el presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, “hoy presentamos otra más de las fiestas de singularidad turística provincial donde damos a conocer los pueblos, sus tradiciones y sus productos, muchos de excepcional calidad”. Además añadió que “el Día del Aceite Verdial de Periana nos presenta un producto de excepcional calidad en el que los vecinos del municipio se han implicado muchísimo, tanto en la elaboración del aceite como en el cuidado del olivo”.

Por su parte, el alcalde del municipio, Adolfo Moreno “el Día del Aceite Verdial es una fiesta consolidada en la provincia que congrega cada vez a más personas”. Asimismo añadió que “escogimos el aceite porque es el mejor embajador de Periana fuera del municipio.”

Este día tiene como principal objetivo dar a conocer el ‘oro líquido’ que se extrae del olivo verdial, una clase de árbol que produce una singular aceituna de la que sale un producto de color dorado y sabor dulce, único y original. La singularidad de esta aceituna ya fue apreciada por fenicios y romanos y en los tiempos del reino nazarí.

Esta jornada se considera una de las más reconocidas fiestas gastronómicas de la provincia gracias a la peculiaridad de su producto homenajeado, su olor, sabor único y diferente al resto, propios de una variedad malagueña de aceite exclusiva de la Axarquía y de la parte norte de la provincia.

Los olivares perianenses, de la variedad Verdial y la elaboración de su aceite de oliva virgen son el pilar de la economía de Periana. Casi todas las familias de Periana y sus aldeas están ligadas de alguna manera a la producción del aceite verdial y pertenecen a alguna de las dos cooperativas: San José Artesano de Mondrón y la Cooperativa San Isidro de Periana.

La jornada comenzará a partir de las 10.30 horas de la mañana con un desayuno al estilo molinero, con pan, aceite, bacalao y habas verdes. A las 11 habrá un pasacalles de la Banda de Música Municipal de Periana y actuará el Coro Rociero ‘Caminos de Olivares’. A partir de las 12, la delegada de Agricultura y Pesca, Mónica Bermúdez pronunciará el pregón de las fiestas.

Además se entregarán los premios ‘Olivo Verdial 2010’ a personalidades que han contribuido con el desarrollo y la promoción del pueblo. Este año el premio Olivo Verdial "Andalucía" se entregará a la consejera para la Igualdad y el Bienestar Social, Micaela Navarro; el Olivo Verdial “Málaga” a la Asociación ONCE de Málaga; el Olivo Verdial “Axarquía” al exvicepresidente 1º de la Diputación y nuevo delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Francisco Fernández España; el Olivo Verdial a la Cultura al cantante de copla, Antonio Cortés, que será entregado por Remedios Cervantes; el Olivo Verdial a la Comunicación a Canal Sur; y el Olivo Verdial “Periana” a la Banda Municipal de Música de Periana y el Olivo verdial a los Cosecheros de las Cooperativas ‘San Isidro’ de Periana y ‘San José’ de Mondrón. Tras la entrega de los reconocimientos, actuará la coplera Celia y la cantante La Húngara.

Los olivares perianenses, de la variedad Verdial y la elaboración de su aceite de oliva virgen son el pilar de la economía de Periana, pueblo ubicado a caballo entre la Baja y Alta Axarquía, y desde donde se pueden admirar las vistas del lago de La Viñuela. Casi no hay una familia con origen en Periana, o en Mondrón, la más importante de sus doce aldeas, que no esté de algún modo ligada a la producción del aceite verdial.

MÁS INFORMACIÓN Y VIDEO PRESENTACIÓN EN ESTE ENLACE:

El inconfundible 'oro líquido' de Periana.


Periana celebra el domingo el Día del Aceite Verdial, una ocasión para probar y adquirir un producto que se distingue por su sabor afrutado y por su calidad
Sur.es 08/04/2011.
En el inicio de la jornada los visitantes serán agasajados con el desayuno molinero
Algunos relatos históricos señalan la existencia de alguna mina de oro en la zona de la Alta Axarquía durante la colonización romana. Han pasado ya muchos siglos de aquellas explotaciones y ya nadie busca tan preciado metal en estas tierras. Entre otros motivos, porque en esta zona de la provincia de Málaga presumen de tener su propio 'oro líquido', el que se extrae cada temporada de su singular aceituna de la variedad verdial.

Su sabor intenso y al mismo tiempo afrutado lo hace inconfundible al paladar. Es, sin duda alguna, uno de los emblemas gastronómicos de la provincia de Málaga. Y así se reivindica cada año en Periana (la localidad que cada año produce mayor cantidad de tan singular aceite) con el Día del Aceite Verdial, que en esta ocasión se celebra este domingo.

Tan peculiar aceite se elabora con mimo en las dos almazaras del municipio, la de San José Artesano, en la aldea de Mondrón, y la de San Isidro, en el núcleo de Periana.

Una vez terminada la cosecha, que es la mas tardía de la provincia de Málaga, esta fiesta gastronómica incluye con una masiva degustación de aceite de oliva que sirve para recordar la calidad de un producto que es pilar de la denominada Dieta Mediterránea. Como ocurre en otras ediciones, la dos cooperativas del municipio repartirán durante la jornada miles de botellitas entre los asistentes.

Pese a ello, el agasajo al visitante se iniciará a primera hora de la mañana. Está previsto que a partir de las diez y media de la mañana se reparta el típico desayuno molinero, compuesto por pan, bacalao, habas verdes y, por supuesto, aceite de oliva verdial.

Durante toda la jornada se podrán degustar y adquirir el aceite de las dos cooperativas del municipio, así como otra serie de productos propios de la Alta Axarquía, como dulces, vino moscatel, pasas o frutos secos, entre otros.

La jornada será amenizada por el folclore más arraigado en esta zona de la provincia, los verdiales. Algunas pandas se encargarán de llevar los ritmos autóctonos de la provincia por los distintos puntos de la fiesta, que también contará con una comida popular para todos los asistentes.

Durante estas semanas son muchos los que se acercan a esta población para adquirir directamente este apreciado aceite de oliva, aunque no hay mejor excusa que aprovechar la fiesta de pasado mañana para hacerlo. Además de poder comprarlo, se puede conocer el proceso utilizado antaño para extraer el aceite de oliva. Tanto la cooperativa de San José Artesano como la de San Isidro, que estarán abiertas durante toda la jornada del domingo, conservan utensilios y enseres de aquel método tradicional, como las piedras del molino, prensas o capachos, que son exhibidas para el disfrute del público.

Aldeas

Periana no sólo es conocido por la producción de la variedad de aceite verdial o por sus melocotones, también lo es por contar en su territorio con una docena de aldeas y diseminados rurales. En conjunto, estas poblaciones se han convertido en todo un atractivo para aquellos que buscan la tranquilidad y sosiego que se vive en un ambiente auténticamente rústico, como la aldea de Guaro, un conjunto de casas situada a los pies de la abrupta sierra de Alhama.

Junto a este camino está Baños de Vilo, que recibe su nombre de un balneario de aguas sulfurosas que se dio a conocer en el XVIII, gracias a su uso medicinal para paliar enfermedades relacionadas con la piel. El líquido elemento brota de forma natural a una temperatura de 21 grados centígrados. Vilo no sólo es la denominación de este balneario natural y su aldea.

Una de las aldeas más representativas de Periana es Mondrón, cuna del aceite verdial, que se encuentra rodeada por extensos olivares de esta variedad, al igual que todos los diseminados que se encuentran más alejados de la Sierra de Alhama.

Periana es el municipio que más cantidad de aceite verdial produce .

jueves, 7 de abril de 2011

La Copa del Mundo se encuentra expuesta en Vélez-Málaga.





La Copa del Mundo conseguida por nuestra Selección Nacional de Fútbol se encuentra expuesta en la Casa del Deporte de la capital axárquica de Vélez-Málaga. Hoy 7 de abril (de 13,00h. a 22,00h) y mañana 8 de abril (de 9,00h. a 20,00h.) No perdáis la oportunidad de visitarla y haceros una foto junto a este preciado trofeo.

MÁS INFORMACIÓN EN EL SIGUIENTE BLOG:

Un jubilado de Periana monta un Belén artesanal de más de noventa metros cuadrados.


Noticia enviada por Rafael Perea Molina, al cual agradezco su colaboración en este blog.

Periana celebra una nueva edición del "Día del Aceiter Verdial"

Periana celebra este domingo su tradicional ‘Día del Aceite Verdial’

Infoaxarquía.es Diario Digital 6/04/2011.
Uno de los productos con más solera de la Axarquía es el aceite verdial, una variedad muy arraigada entre los Montes y la Alta Axarquía. En torno a este “oro líquido” el municipio de Periana celebra tradicionalmente en primavera el “Día del Aceite Verdial”, una vez termina la cosecha, que es la más tardía de la provincia.


‘Este domingo, el municipio ofrece una masiva degustación de aceite de oliva en la que las dos cooperativas de la localidad reparten unas seis mil botellas de aceite.


Como marca la tradición, el agasajo al visitante se inicia a primera hora de la mañana con el reparto del típico desayuno molinero, compuesto por pan, bacalao, habas verdes y, por supuesto, aceite de oliva verdial, uno de los más singulares aceites de oliva de Andalucía por su sabor afrutado.


El aceite se elabora en las dos almazaras del municipio, San José Artesano de Mondrón y San Isidro, en el núcleo de Periana, que este día permanecen abiertas ofreciendo degustaciones de aceite y dando la oportunidad a los visitantes de adquirir, además del frutado aceite, otra serie de productos propios de la Alta Axarquía tales como dulces, vino moscatel, pasas o frutos secos, entre otros.


El folclore más arraigado en esta zona de la provincia, los verdiales, no dejan de sonar por los distintos puntos de la fiesta, que también aporta una gran paella popular para los asistentes.


Además de poder comprar aceite, se puede conocer el proceso utilizado antiguamente para extraer el aceite de oliva gracias a las dos cooperativas, que conservan utensilios y enseres de aquel método tradicional, como piedras de molino, prensas o capachos, que son expuestos para el disfrute del público.


Es, sin duda, una de las citas gastronómicas más importante de la provincia de Málaga en una de las zonas que más mima el cultivo del olivar. Actuaciones de grupos de baile durante todo el día, con el pregón a cargo de Mónica Bermúdez, delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía, complementarán en contenidos esta actividad declarada ‘Fiesta Singular’ de la provincia de Málaga. A la entrega de los Premios del Olivo Verdial se sumará también la actuación musical de ‘La Húngara’.

martes, 5 de abril de 2011

CURSO INGLÉS GESTIÓN COMERCIAL EN PERIANA.

HAZ DOBLE CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VERLA A TAMAÑO REAL Y POSIBILITAR SU LECTURA.

Día de la Rosa.




El secretario federal de Ciudades y Política Municipal del PSOE, Antonio Hernando  ha asistido en Almáchar (Málaga) a la presentación de los 31 candidatos socialistas de la comarca, en el marco de la celebración del Día de la Rosa, ha elogiado el trabajo del PSOE malagueño para conformar "muy buenas candidaturas y programas electorales muy ambiciosos" en todos los municipios de la provincia "y especialmente en esta zona".
Los socialistas hemos sido capaces de hacer los grandes cambios que han hecho evolucionar a este país"
En el acto también ha intervenido el secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, quien ha subrayado que la Axarquía "es hoy lo que es gracias a los alcaldes socialistas, que han transformado esta comarca y a los que quiero agradecer su trabajo".
El dirigente socialista, que ha insistido en que su partido "lleva 30 años liderando el progreso de la Axarquía", ha destacado la gran renovación de las candidaturas, ya que en 16 de los 31 municipios el PSOE presenta una cara nueva como cabeza de cartel, al tiempo que ha valorado el hecho de que haya ocho mujeres candidatas.
   Heredia se ha referido a los logros de la gestión socialista en la comarca, y ha destacado el empleo generado a través de los planes Zapatero y Proteja, las políticas de desarrollo rural, la inauguración del Parque Tecnoalimentario de Vélez-Málaga, la renta básica municipal en Vélez-Málaga y Rincón de la Victoria o la recién inaugurada depuradora de Torrox, entre otros proyectos.
   Del mismo modo, ha elogiado "la valentía y sensibilidad" que, a su juicio, ha mostrado la Junta de Andalucía con el anuncio del decreto que tratará ordenar la difícil situación urbanística que vive el suelo rústico en muchos municipios en la comarca y permitirá normalizar más de 11.000 viviendas en la zona.

 

ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA PSOE PERIANA.

Candidatos PSOE en Periana.


El pasado día 2 de abril tuvo lugar en Periana en el Salón de Actos María Zambrano la presentación de la candidatura al PSOE de Periana.
En el acto participaron también Mónica Bermúdez Arrabal, Cristóbal Fernández Páez, María Estrella Tome Rico.

Cristóbal en su intervención valoró el cambio radical que ha experimentado Periana en los últimos ocho años, continuó diciendo que Periana necesita un gobierno socialista y un alcalde como Aldolfo Moreno capaz de conseguir proyectos que  garanticen un pueblo digno para los vecinos y vecinas de Periana y visitantes.
 .

A continuación Paloma Díaz presentó uno a uno los candidatos que forman parte de la candidatura al PSOE de Periana.


Se hizo un balance de los últimos cuatro años, un trabajo que ha supuesto un gran esfuerzo por parte del actual equipo de gobierno, pero ha merecido la pena porque se han cumplido todas las expectativas.


Las aldeas de Periana han visto por fin un claro y efectivo cambio formando parte importante del pueblo de Periana.


En esta lista hay paridad entre hombres y mujeres, contando con la juventud para estos próximos cuatro años de compromiso con Periana.


Cristian en su intervención nos dio una lección muy importante, dijo no tener experiencia en política pero que se sentía muy orgulloso de sentirse Socialista.



Se recalcó la importancia de un gobierno Socialista en Periana porque gracias al PSOE y a Adolfo Moreno se han llevado a cabo proyectos en Periana que hubieran sido impensables años anteriores, como el Gimnasio Municipal, Biblioteca Municipal, Campo de Fútbol, Centro Cultural, Tanatorio y ampliación del Cementerio, calles, alumbrado, aldeas...


Jóvenes muy preparados que se encontrarán a su vez con compañeros/as con la experiencia que ellos necesitan, junto a Puri Parra, Paloma Díaz, Francisco Mostazo, Pedro Zorrilla, Rafael Torrubia...


Asistieron al acto más de 500 vecinos y vecinas de Periana y sus aldeas mostrando su apoyo a Adolfo Moreno Carrera y a sus candidatos. Es cierto que se han desarrollado muchos proyectos en Periana, que este pueblo se está situando a la cabeza de los pueblos de la Comarca de la Axarquía, el día 22 de mayo pido vuestra participación, no por lo que ya hay hecho, sino porque aún quedan en Periana muchas cosas por hacer y ya hemos demostrado en ocho años que CUMPLIMOS.


ADOLFO MORENO, PERIANA ESTÁ CONTIGO.

domingo, 3 de abril de 2011

Semana Santa Periana 2011


LOS PRÓXIMOS DÍAS 21 Y 22 DE ABRIL SE CELEBRA EN PERIANA NUESTRA SEMANA SANTA A PARTIR DE LAS 10:00 DE LA NOCHE

JUEVES SANTO:

PROCESIÓN DEL JESÚS NAZARENO Y VIRGEN DE LOS DOLORES

VIERNES SANTO:

PROCESIÓN VIA CRUCIS DE JESÚS CRUCIFICADO Y VIRGEN DE LOS DOLORES.

sábado, 2 de abril de 2011

Calencario "La Alegría de Cuidar"



En diciembre las integrantes de la Asociación "La Alegría de Cuidar" elaboraron un calendario, gracias a su Presidenta Prudencia Calderón Negro, cada dos meses os ofreceremos una imagen del calendario. Gracias por compartir vuestro trabajo con todos los amigos de Periana y Pedanias.

viernes, 1 de abril de 2011

Salud prorroga con el Ayuntamiento de Vélez-Málaga el convenio de Atención Temprana.

31/03/2011. Infoaxarqía.es Diario Digital.
La delegada provincial de Salud, María Antigua Escalera, y la alcaldesa de Vélez-Málaga, María Salomé Arroyo (PSOE), han firmado hoy la prórroga al convenio de colaboración para el desarrollo del Programa de Atención Infantil Temprana, para niños de 0 a 4 años con trastornos en el desarrollo o riesgo de padecerlo, que desde 2006 llevan a cabo ambas entidades. Como en años anteriores, se ofertan 135 plazas, con una dotación presupuestaria de 196.441 euros.

El objeto es regular el funcionamiento de los Centros de Atención Temprana, por parte de los ayuntamientos conveniados, que atenderán a los menores con estas necesidades en su ámbito territorial. Estos centros se definen como un servicio municipal de carácter universal, público y gratuito que atienden a menores con trastornos en su desarrollo o con alto riesgo de padecerlos (auditivos, sensoriales o motores), a través de un conjunto de actuaciones dirigidas al niño, la familia y al entorno. Ofrecen servicios de prevención, detección, diagnóstico, tratamiento de trastornos en el desarrollo, información, orientación y apoyo familiar, coordinación con los servicios sanitarios, sociales y de educación, etc.

Las intervenciones por parte de los profesionales se efectúan de forma individualizada durante una o varias sesiones semanales, quincenales o mensuales, según las características del menor. Dicha atención se entiende de forma global, teniendo en cuenta los aspectos individuales, familiares y socioambientales que concurran en cada caso, incorporando la participación familiar en la labor terapéutica que se realice.

Entre los factores de riesgo objeto de este programa, se encuentran tanto los prenatales como los perinatales o postnatales, mientras que algunos de los trastornos tratados son los del desarrollo motor, auditivos, visuales, psicomotores y del lenguaje, entre otros.

Este Centro de Atención Temprana atiende a los municipios de Vélez-Málaga, Arenas, Colmenar, Alfarnate, Alfarnatejo, Casabermeja, Riogordo, Viñuela, Alcaucín, Canillas de Aceituno, Periana, Salares, Sedella, Algarrobo, Archez, Canillas de Albaida, Cómpeta, Sayalonga, Algatocín, Almáchar, Benamargosa, Benamocarra, El Borge, Comares, Cútar e Iznate.

Al margen de este convenio, la delegación de Salud concede desde 2009 una subvención a la Asociación Taller de la Amistad, para atender a 41 menores de las poblaciones de Nerja, Frigiliana y Torrox.

Por lo tanto, en la comarca de la Axarquía actualmente reciben financiación para el tratamiento de la atención temprana un total de 176 niños, con una inversión por parte de la Junta de Andalucía de 244.038 euros.

Artesanía en la Comarca de la Axarquía.


Adjunto les remito información sobre la jornada "LA ARTESANÍA EN LA COMARCA DE LA AXARQUIA. EL RETO DEL COMERCIO EXTERIOR" que se realizaran el próximo 8 abril 2011, en Centro del Exilio en Vélez Málaga, jornadas dirigidas a emprendedores y empresarios del sector artesanal en la Comarca, con las que se pretenden Impulsar el sector artesanal como fuente de generación empleo y riqueza, recuperar oficios y tradiciones, difundir los servicios de apoyo a emprendedores y empresarios y dotar de conocimientos básicos a los asistentes sobre el comercio internacional.

PARA PARTICIPAR EN LAS MISMAS ES NECESARIO PREVIA INSCRIPCIÓN A LOS CONTACTOS QUE SE DETALLAN

Cade Benamocarra - 951 28 98 50 / 951 28 98 48 / 951 28 98 45.

Para cualquier duda o aclaración pueden contactar con a.p.t.a a los teléfonos.

952 54 31 82 - apta@axarquiacostadelsol.org

Un cordial saludo

Elisa Páez Jiménez
Diretora de a.p.t.a

Información enviada por:
Almudena Martín Torregrosa
Cortijo las Monjas
"Alojamiento Rural"
Periana - Málaga
Tlf/Fax: (0034) 952 536 513
Móviles: (0034) 635 425 077 - (0034) 656 82 02 02
Coordenadas GPS: lat. 36.943761, long. -4.244574