jueves, 23 de julio de 2009

Nuevo Blog en órbita


A través de Guadalinfo Periana se ha creado un blog recientemente donde podréis estar informados diariamente sobre temas de rigurosa actualidad, su dirección es la siguiente www.brechadigitalperiana.blogspot.com aquí podrán disfrutar los internautas en un nuevo mundo que aunque a veces nos pueda resultar complejo cada día podemos aprender algo nuevo, conceptos, términos que cada día salen al paso. Espero que disfrutéis con esta sección que sale como novedad en Periana y que sigáis visitando el resto de páginas que ya se consolidan después de meses en el espacio. Podréis encontrar todos estos enlaces en el listado que os muestro en esta página.

Suerte con esta página José Luis.

Alfarnatejo rechazará la planta incineradora de productos peligrosos.

Después del pleno celebrado en el Ayuntamiento de Alfarnatejo en relación a la planta incineradora los acuerdos adoptados por este Ayuntamiento son los que aparecen en esta noticia aparecida en el Diario Sur, podrás consultar la noticia pinchando en este enlace aparecida el día 23/07/2009

El Ayuntamiento de Alfarnatejo no autorizará la implantación en el municipio de ninguna planta incineradora de materiales de riego. Ese es el compromiso adquirido ayer por el alcalde, Antonio Benítez (PSOE), en el pleno extraordinario celebrado a petición del grupo municipal del PP en la oposición, sesión que congregó a más de un centenar de vecinos del municipio y de las localidades vecinas de Alfarnate, Riogordo y Periana para expresar su rechazo al proyecto .
Durante el pleno, que se desarrolló sin incidentes, la corporación, integrada por cuatro ediles del PSOE y tres del PP, acordó asimismo la elaboración de una ordenanza municipal para prohibir de manera expresa todas aquellas instalaciones y actividades industriales que el Ayuntamiento considere inconvenientes para el municipio.
Aunque el PP propuso en el pleno paralizar el expediente y rechazar desde ya la planta, el alcalde no permitió que se votara al estar pendiente el Ayuntamiento de recibir un informe solicitado a la Delegación Provincial de Obras Públicas sobre el proyecto, a la vez que todavía se deben responder las alegaciones presentadas por los vecinos.
Compromiso
No obstante, Benítez se comprometió retiradamente, para que así constara en acta, que sea cual sea el sentido del informe solicitado a la Junta su grupo municipal, que gobierna con mayoría absoluta, no aprobará el proyecto ante el rechazo generado en la población.
La empresa promotora del proyecto, quiere ejecutar la planta para el tratamiento de materiales especificados de riesgo mediante biometanización e incineración sobre una parcela de 25.000 metros cuadrados calificados como suelo no urbanizable ubicada en el Paraje del Sabar.
El proyecto ha provocado asimismo la reacción inmediata de los municipios vecinos de Alfarnate, Riogordo y Periana, que han llegado a solicitar al Ayuntamiento la anulación del proyecto de actuación.
Para los vecinos, esta instalación acarrearía problemas de salud para las personas del entorno, repercutiría negativamente en el turismo, causaría problemas de malos olores y emisiones de gases, a la vez que un gran impacto visual que dañaría irreparablemente todo el paraje del río Sabar.

martes, 21 de julio de 2009

Jornadas en Periana

JORNADA:
POSIBILIDADES DE INTERNET PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE MI EMPRESA.”
DIA: 23 de Julio de 2.009
Lugar: Sede del CADE. Ayuntamiento Viejo
Hora: 19.30 P.M.
Organiza: Asociación de Comerciantes y Empresarios de Periana y el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Periana.
Colabora: RETA, Ayuntamiento de Periana, Centro Guadalinfo y ComVENCE.
PARA TODOS LOS EMPRESARIOS/AS DEL MUNICIPIO
Orden del día:
1.- PRESENTACIONES INSTITUCIONALES.-
2.- SERVICIOS / AYUDAS VIGENTES. Dª. Pilar Martín Sánchez. Técnica del Centro
Apoyo a emprendedores (CADE PERIANA).
3. SERVICIOS /AYUDAS TIC´S. Dª. Silvia Gutiérrez Alba: Técnica Red Espacios
Tecnológicos de Andalucia. Comarca Axarquía.
4. “LAS TIC,S”. Dinamizador Local Guadalinfo Periana. José Luís Fernández
Guardeño.
5.- ¿CÓMO PUEDO BENEFICIARME DE LA WEB SOCIAL?. Ponencia a cargo de D.
Antonio Espejo. Director de Comunicación y marketing de la empresa
COMVENCE.
6.- El MERCADO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y SU POTENCIAL. Dº José Ignacio
Martín Torregrosa. Presidente Asociación de Comerciantes y Empresarios de
Periana.
7.- Clausura de la Jornada.
ACEPERIANA



lunes, 20 de julio de 2009

Las Recetas del Bar Cuenca


GAZPACHO PERIANENSE

Ingredientes (para 4 personas)

Hinojos

Cerrajas

Habas(pipas)

Lechuga

Penca de alcachofas

Cebolleta

Tomate

Pimiento

Pepino

Aceitunas

Sal

Aceite

Vinagre



PREPARACIÓN

Pan En un bol se pica todo a trocitos muy pequeños, se aliña con agua sal, aceite y vinagre, mezclándose todo muy bien. A gusto de cada cual se añadirá migas de pan.
Aclaración: realmente hay muchas formas de hacer este gazpacho tan típico de nuestro pueblo de Periana, antiguamente el gazpacho se hacía en el campo con cerrajas, hinojos y un coscurro de pan y poco más, con el tiempo se le han ido introduciendo gran variedad de ingredientes que convinan perfectamente, por ejemplo mi madre sólo lo hace con tomate, pimiento, cebolla, manzana, pepino y migas de pan en el caso del verano y en invierno cuando se cría el hinojo y la cerraja en el campo combina los ingredientes de la siguiente manera, tomate, pimiento, cebolla, hinojo, cerraja, manzana, dependiendo de la temporada lo acompaña con uvas que le van muy bien. En cada hogar se eligen, bien los ingredientes que se tienen a la mano, o bien los que apetecen en cada momento y situación.
***
Gracias a Carmen Moreno por participar en este blog.

Los Relatos de Eloisa

Carta a mis hijos
Queridos hijos: llegasteis a mi vida dándome inmensa alegría.
Cuando escuché vuestro llanto por primera vez, os cogí en mis brazos temblorosos por la emoción, ¡cómo podía estar yo viviendo aquello tan bonito! Era lo mejor que a mi me había sucedido. Aquellas dos personitas eran mías, salidas de mí, ¡por fin habíais llegado al mundo! Abandonábais el cómodo refugio que habíais tenido durante nueve meses, en los que os había mimado y alimentado. Os vi crecer día a día. sentí vuestra primera palabra "mamá" y di mil gracias a Dios por teneros; ¡ os quería con locura! ¡os tenía tanto amor y ternura que cuando os llamaba me temblaba la voz!.
Compartía vuestras risas, vuestras alegrías y, si os veía tristes, yo también me entristecía, si os poníais malitos de momento al médico.
Recuerdo vuestro primer diente que entre risas os veía.
Vuestro pelillo saliendo, yo os contemplaba día a día; vuestro primeros pasitos mis brazos os sostenían y cuando al fin os dormíais me recreaba con vosotros. ¡Cuánto amor que os tenía!
Compartía vuestros juegos, ¡qué de experiencias vividas!
Ahora ya sois mayores, y la vida me ha cambiado; yo os quisiera tener dormidos en la cunita, ¡pero os sigo queriendo igual que aquel primer día! y le doy gracias a Dios por teneros en mi vida.
***
Autora: Eloísa García Frías.
Gracias Eloísa por participar en este blog y contarnos tus experiencias.

Ramón "de las abellanas"

Antiguo oficio año 1960 en una feria de las de antes por calles empedradas y algunas terrizas...
***

Gracias a Montse Oviedo por enviarnos esta bonita imagen de su abuelo Ramón y por participar en este blog.

Revista Almazara nº 23



Editorial. Pag. 4
La mosca cojonera. Pag. 5
Rutas y parajes. Pag. 8
Periana a través de la fotografía. Pag. 9
Crónica de historia local. Pag. 11
La puebla de Periana en un mapa de 1795. Pag. 11
Erección de la iglesia parroquial de Periana. R. Morales. Pag. 12
Acta de formación de la compañía de los F. S. M. J. A. González. Pag. 13
Un perianense en la guerra de Cuba. Pag. 15
Rincón Etnográfico. Pag. 16
Escenas con gusto de la madurez. Pag. 16
La métrica de las letras del flamenco. R. Ruiz M. Pag. 17
Desde la Plaza del Obispo. Pag. 18
Nuestra Agricultura. Pag. 21
Aceites de la Axarquía. Un lugar en la historia. J. L. Clavero M. Pag. 21
Regreso al olivar. D. SUR. Pag. 24
Removiendo la memoria. Pag. 25
- El día que llovieron melones. M. Molina M.. Pag. 25
Efemérides perianenses. J. M. Frías R. Pag. 28
Rincón literario. Pag. 30
Mis Lectamientos. J. R. Gonzalez. Pag. 30
Confesiones de una bibliotecaria… . M. B. Muñoz. Pag. 31
Dossier. Pag. 32
La Gente de la Sierra - II. Recuerdos de R. Arrebola. R Núñez. Pag. 32
Tribuna de opinión. Pag. 35
Diálogo a tres. R. Zorrilla. Pg. 35
Lo que nos preocupa y debiera preocuparnos… .R. Yus. Pag. 36
Dossier de Medio Ambiente. Pag. 37
Paisajes comparados. Periana y el Bajo Aragón. F. Espejo. Pag. 37
Zona escolar. Pag. 39
En memoria. Pag. 40
La actualidad en imágenes. Pag. 41
San Isidro-09. Pag. 41
***
Podéis encontrar a la venta la revista Almazara en los puntos de venta habitual, Papelería Arco Iris, Papelería Anaconda o a través de su página web: www.laalmazara.org

jueves, 16 de julio de 2009

Alfarnatejo






Alfarnatejo es un municipio de la provincia de Málaga. Limita al norte y este con el municipio de Alfarnate, al sur con los municipios de Periana y Riogordo, y al oeste con el municipio de Colmenar.
El núcleo de población está situado a 898 metros de altura. El término de terreno accidentado, se encuentra rodeado por el pico de Chamizo (1.637 m), el del Gallo (1.356 m) y el Vilo (1.412 m). En el municipio están los Altos del Fraile (1.222 m) y de Doña Ana (1.188 m).
El río Sabar atraviesa el municipio y son varios los arroyos que riegan sus tierras. La principal fuente es la de la Teja, que abastece de agua a la población.

En la parte más alta del pueblo podemos hallar el edificio más notable de la Villa, La Iglesia del Santo Cristo de Cabrilla, que es una reconstrucción de la segunda mitad del Siglo XVIII.
Está compuesta de una nave principal que destaca por su anchura con techo plano. Tiene anexa en su lado izquierdo otra nave más pequeña, ambas se encuentran separadas por pilastras formando arco de medio punto. El techo de la nave principal está realizada por una armadura de vigas de madera, mientras que la nave lateral se remata con una armadura de vigas inclinadas.
En la entrada de la Iglesia en su lado izquierdo nos encontramos la pila del baptisterio y a continuación la Torre Campanario, de forma cuadrangular con cuerpo de campanas compuesto de cuatro arcos, tres de ellos con campanas. La fachada y la torre de la Iglesia están realizadas en fábrica de ladrillo visto y mampostería.

Fiestas
29 de septiembre: Santo Cristo de Cabrilla
En el primer fin de semana de agosto se celebra la fiesta del Gazpacho.
(15 de mayo): San Isidro
(25 de abril): San Marcos

lunes, 13 de julio de 2009

Guardería de Verano en Periana


GUARDERÍA DE VERANO
13/07/2009
SE COMUNICA QUE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA GUARDERÍA DE VERANO COMENZARÁ EL DÍA 13 DE JULIO Y FINALIZARÁ EL 27 DE JULIO DE 2009, PARA NIÑOS/AS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 2 Y 5 AÑOS.

Misa y Procesión de la Virgen del Carmen de La Muela.

La Virgen del Carmen, patrona de la aldea de la Muela.

En la aldea de la Muela sólo el día de la Virgen del Carmen disfrutan de la misa en esta pedanía, es por ello que se reune tanta gente para escuchar la palabra del Señor, en esta ocasión fue el Párroco de Alfarnate el encargado de dirigir esta bonita misa en honor a la Virgen del Carmen.

El Coro Rociero Camino de Olivares, de Periana, acompañó en todo momento con sus cantos rocieros.

Una vez terminada la misa que duró más de una hora y que reunió a más de doscientas personas los jóvenes de la aldea portaron a hombros la Virgen del Carmen por su recorrido habitual. La banda de cornetas y tambores de Alfarnate fue la encargada de acompañar a la Virgen.

Dos jóvenes a caballo portaron, su imagen y una bandera de Andalucía, durante todo el recorrido de la procesión.

La Virgen del Carmen recorriendo las principales calles de la Aldea.

La Virgen del Carmen de camino a su encierro en la capilla de la aldea de la Muela.

Paella en la Feria de la Muela

Como viene siendo habitual los mayordomos de la Feria de La Muela organizaron una gran paella para todos los asistentes a la feria. Esta primera imagen muestra como a pleno sol los cocineros y mayordomos trabajaron a destajo para que todo saliera según lo fijado. Podéis comprobar el bonito paisaje, de fondo el Embalse de la Viñuela. Aquí os dejo una selección de imágenes.

Mayordomos repartiendo la paella.

Luego un grupo de amigos decidimos reunirnos en casa de Mari y allí echamos la tarde más agusto que todas las cosas a la sombra de un olivo, nada más auténtico y de la tierra. Agradezco desde aquí a Mari por la bonita tarde de domingo que tanto yo como mi familia pudimos disfrutar.

Grupo de baile "Arraigo y Sentío" y Batuka




Feria de la Muela 2009. Virgen del Carmen. Grupos de Baile de Periana. Maestra Begoña Portillo.

Rosi Campos en la Feria de La Muela.

Rosi Campos encandiló a los vecinos de su pueblo natal, Periana, con su actuación en una de las aldeas llamada La Muela, cuya patrona es la Virgen del Carmen.
Este sábado Rosi Campos actuó para su público reuniendo a más de trescientas personas entre aficionados al flamenco y vecinos de esta localidad.
Comenzó su actuación con unas malagueñas y en una hora entusiasmó a sus vecinos perianenses, cantando como ella solo sabe hacer, con alegría y entregando su voz al cien por cien.
Sabemos que este verano tiene una agenda muy ocupada y de todo corazón deseamos que Rosi Campos sea una gran figura del flamenco. Suerte.
.



Rosi Campos gana el certamen de flamenco Ramón de Algeciras


EuropaSur 26/06/2009

La caseta Loz der Pueblo hizo entrega ayer de los premios del I Certamen de Cante, Toque flamenco y Guitarra solista dedicado al guitarrista algecireño, recientemente fallecido, Ramón de Algeciras. Entre los asistentes estaba su hijo, también llamado Ramón, que hizo entrega de los primeros premios de cada modalidad a concurso.

La cantaora Rosi Campos fue la gran triunfadora del concurso al lograr el primer puesto en el apartado de cante. Se llevó una escultura en forma de guitarra diseñada por el escultor Bernardo Martínez y 400 euros en metálico. No obstante, por motivos de agenda no pudo asistir a la entrega. En segundo y tercer lugar, respectivamente, quedaron José Santiago y Antonio Cortés. En la modalidad de guitarra solista Salvador Casas fue el ganador, seguido de Antonio Miguel Martín y Arturo Ruíz Lagos. A todos, a excepción del ganador que también se llevó la estatuilla, se llevaron un diploma de la organización. En guitarrista acompañante el gran triunfador fue Joaquín Cortés El lebrija, cuya cuantía económica fue de 300 euros. En segundo lugar quedó, de nuevo, Salvador Casas, seguido de Peralta.El hijo de Ramón de Algeciras, que hizo entrega de los galardones, quiso agradecer la organización del certamen y subrayó la importancia del evento. Por otro lado, durante la presentación se hizo una especial mención al trabajo y colaboración de Chico Valdivia y Paco Ocaña.

El jurado agradeció la participación de todos los artistas y puntualizó la labor realizaba ante las dificultades acústicas por el sonido procedente de otras casetas.

3x3 baloncesto se juega en Periana.

Diario de la Axarquía 13/07/2009
J. Morales/Torre del Mar
El baloncesto se unió el pasado fin de semana al amplio abanico de actividades que el Ayuntamiento de Algarrobo ha preparado para este verano. La modalidad de 3X3 ha sido la elegida para que casi un centenar de jugadores participaran este fin de semana en el Circuito de Baloncesto.
Amplio número de inscritosUn total de 22 equipos y 84 jugadores se unieron el pasado viernes a la fiesta del baloncesto que se celebró en Algarrobo. Esta localidad fue la encargada de organizar, junto a la Federación Andaluza de Baloncesto, una nueva edición del Circuito 3x3 de Diputación.
RegalosEl torneo, celebrado en el núcleo costero de Mezquitilla, comenzó a las 18.00 horas y concluyó a las 20.30 horas. Los equipos campeones recibieron un trofeo y una camiseta, y los equipos babys obtuvieron medallas. Además, durante el desarrollo del Torneo se repartieron refrescos de Coca Cola para todos los participantes.En la entrega de trofeos intervinieron Daniel Sánchez, director del Área de Deportes; el Concejal de Juventud y Deportes, Jose Luis Campos Rodriguez; y miembros de La Delegación Malagueña.
VencedoresLos ganadores fueron: Mezquitilla (minibásket), Veraneantes (infantil), Vélez Málaga (cadete) y Rincón de la Victoria (absoluta).El juego y la diversion continúa, y en esta semana llega a la zona de la Axarquía con la celebración de tres torneos: el domingo día 12 en Almáchar, el Viernes 17 en Rincón de la Victoria y el 18 en Periana.
Abanico de actividadesEl Ayuntamiento de Algarrobo es consciente de la importancia de llenar de atractivos susplayas de cara al verano. Es por ello que desde que comenzara esta época estival, han sido innumerables las actividades que se han venido celebrando en la zona del Paseo Marítimo. De entre las más destacadas, además de mencionar este campeonato de baloncesto, no podemos dejar pasar la actividad de aerobic en la playa, que reune en cada una de sus citas a casi medio centener de turistas y vecinos de la localidad en torno al escenario que se monta para la ocasión en este bonito enclave de la Costa del Sol de la Axarquía con profesores cualificados.

La Axarquía recibe más de 600.000 euros gracias a su Plan de Modernización Turística

Infoaxarquía.com 11/07/2009
La comarca de la Axarquía recibirá más de 600.000 euros, gracias a la puesta en marcha de la cuarta anualidad del Plan de Dinamización Turística puesto en marcha en 2006 por la Diputación de Málaga.Las actuaciones previstas desde 2006 hasta 2009 alcanzan una inversión de 4,1 millones de euros, financiados por Diputación, Junta de Andalucía y la Secretaría General de Turismo
Este plan está destinado a 27 pueblos de la Axarquía que representan una población total de 47.552 habitantes, que se están viendo favorecidos por el desarrollo que está consiguiendo este instrumento dinamizador. El de la Axarquía es el plan que cuenta con un mayor montante económico, puesto que es un territorio muy extenso.
Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Almáchar, Árchez, Arenas, Benamargosa, Benamocarra, Canillas Aceituno, Canillas Albaida, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cútar, El Borge, Frigiliana, Iznate, La Viñuela, Macharaviaya, Moclinejo, Periana, Riogordo, Salares, Sayalonga, Sedella, y Totalán son las localidades beneficiadas por este plan de dinamización.
El aumento de la calidad de los servicios turísticos, la mejora del medio natural y urbano de los municipios de la zona, la ampliación de los espacios de uso público, la diversificación de la oferta complementaria y la sensibilización e implicación de la población y agentes locales en una cultura de la calidad son algunos de los objetivos que persigue este programa.
Entre las actuaciones previstas para la cuarta anualidad se ha propuesto equipar las oficinas de Turismo de Canillas de Aceituno, Riogordo y Totalán, con una inversión cercana a 34.000 euros; la adecuación del Museo de las Fiestas Gastronómicas de la Axarquía con una aportación de 50.000 euros.

En la cuarta anualidad se aumentará el número de cubrecontenedores en la Axarquía, con una inversión de 175.000 euros, con el fin de abarcar todas las rutas turísticas.
El plan también incluirá la adecuación para accesibilidad de varios itinerarios de la Axarquía, entre ellos, el Camino de la Fuente (La Viñuela), la Ruta del Río y los Molinos (Árchez), y la Ruta del Monte (Salares). Asimismo, se invertirán 35.000 euros en la Ruta Jacobea de la Axarquía.Casi 20.000 euros se van a destinar a la adecuación del Parque Urbano El Ejido, en Alfarnate. Entre otras actuaciones, se instalarán bancos de piedra y vallas de madera y pavimentará con losa de piedra. También en esta localidad se ajardinará el Parque La Erilla.
En Alfarnatejo se van a invertir más de 30.000 euros para el embellecimiento de la entrada sur del municipio y en Moclinejo, se adecentará la Fuente El Chorro, un antiguo lavadero situado a la entra del pueblo gracias a una inversión de 25.000 euros.
En la Avenida Principal de Riogordo, se invertirán 20.000 euros a la instalación de un mural cerámico con motivos que ilustren momentos del famoso Paso de la localidad, fiesta declarada de Interés Turístico Provincial. Una partida similar irá a parar al acondicionamiento de las áreas de recreo de la Ruta Mudéjar.

Alternativa Global.


Tres amigas en la terraza de un bar hablando de la crisis.
Amiga A:
El sistema (económico-social) en el que vivimos es el que es. Vivimos en un sistema capitalista y punto. Querer cambiarlo es como querer cambiar el hecho de que los peces viven dentro del agua. El agua es su sistema les guste o no. Es un sistema imperfecto (injusto) en muchas ocasiones, de acuerdo. Lo que te estoy diciendo es que ahora mismo no hay una alternativa. Los altermundistas, esos de otro mundo es posible, los antiglobalización, están bien como referencia pero hoy por hoy no pueden ser el recambio. De esta crisis saldremos mejor o peor como hemos salido de otras. La crisis de 1929 también fue muy gorda y de ella salieron las recetas que nos han servido a los europeos occidentales para mejorar (la socialdemocracia, el estado de bienestar, la seguridad social, etc). Para que te refresques la memoria léete Las uvas de la ira (The Grapes of Wrath (1939 ) por John Steinbeck (1902-1968). De la que hay una maravillosa película en blanco y negro dirigida por John Ford y protagonizada por Henry Fonda.
Amiga B:
Todo es mejorable. Todo puede ser objeto de crítica, reforma o cambio. No te estoy pidiendo una revolución. Ya sé que los tiempos que vivimos no están para muchos trotes revolucionarios (vivimos unos tiempos cínicos). Lo que te pido es que saquemos las conclusiones pertinentes de ésta última crisis que estamos sufriendo (unos más y otros menos). ¿Dónde están los responsables?. ¿A quiénes les pedimos cuentas?. ¿Cuáles son las soluciones para el futuro?.
Amiga C:
Como veis la charla estaba subiendo de tono a medida que nos bebíamos las cervezas fresquitas y nos tomábamos las tapitas. Yo me estaba muy calladita porque tenía en mente un problemilla al que le estaba dando vueltas: estaba segura de que al final, a mí, la tonta de siempre, me tocaría pagar la cuenta porque mis dos amigas estaban intentando arreglar el mundo.
***
José Manuel Rejano Cabello, Vélez-Málaga, 2 julio 2009. Gracias por participar en este blog.

jueves, 9 de julio de 2009

Los alcaldes de la Axarquía solicitan modificar la LOUA

La Opinión de Málaga 9/07/2009

La Mancomunidad de la Costa del Sol Axarquía aprobó constituir una mesa de trabajo para regular las construcciones en suelos no urbanizables

I. GUERRERO. VÉLEZ MÁLAGA La Mancomunidad de la Costa del Sol Axarquía aprobó ayer por unanimidad una moción institucional sobre el problema del urbanismo de la Axarquía en la que se establece como uno de los acuerdos la modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) "para garantía jurídica de los ciudadanos propietarios de las viviendas ahora fuera de ordenación y para establecer un marco jurídico unitario de aplicación por parte de los responsables municipales", consta en el documento.

Éste es el punto cuarto del apartado de acuerdos que también contempla modificaciones pertinentes sobre el Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la Axarquía. El presidente de la Mancomunidad de la Axarquía, José Jesús Domínguez Palma, destacó ayer que el objetivo principal de la moción es crear una mesa de trabajo "en la que se reflexione en torno a los asuntos urbanísticos, y si se ve conveniente la modificación de la LOUA, plantarla".

Otros tres puntos más establecen instar a los poderes públicos, a los partidos políticos y a los agentes sociales y económicos a "un pacto social por el urbanismo en la comarca de la Axarquía, impulsar los acuerdos alcanzados en la reunión del 6 de junio de 2008 en la Diputación Provincial, e iniciar cuanto antes las inversiones previstas en el Plan de Ordenación del Territorio de la Andalucía para que la Axarquía cuente con un despegue económico mejorando aspectos fundamentales como el corredor ferroviario y el saneamiento integral", leyó Domínguez Palma.

Antecedentes.

La Mancomunidad de la Axarquía daba ayer un paso más. La imputación de algunos alcaldes de la Axarquía en estos últimos años ha llevado a esta administración comarcal a exigir de diferentes formas soluciones a las construcciones en suelos no urbanizables.

Por ello, en la exposición de los motivos de la moción institucional los alcaldes de la Axarquía cuentan a la Consejería de Ordenación del Territorio que el urbanismo se ha utilizado por los gobiernos locales para mejorar las condiciones sociales e incrementar las economías locales. Además, informan de que las diferentes normativas urbanísticas que se han sucedido, especialmente, la LOUA en 2003, que incluso es posterior a los Planes Generales de Ordenación Urbanística de los pueblos de la Axarquía, ha creado confusión.

La falta de planes generales de urbanismo en la mayoría de los municipios "ha colocado a los responsables municipales en una difícil encrucijada cada vez que se solicitaba al Ayuntamiento una licencia de obra", afirmó Palma.

Marchamonas


Marchamonas

El origen de su nombre deriva de la palabra árabe “Prados Verdes”. A 1.283 metros de altitud y sobre el cerro del mismo nombre, rodeada por la Sierra de Alhama nos encontramos con la aldea de Marchamonas. Sus casas blancas están dispuestas en círculo alrededor de una gran era. Famosa por su mina de Mangamasa, sus cuevas prehistóricas que guardan pinturas rupestres y unas vistas desde donde se abre ante nuestros ojos multitud de aldeas. Cortando la Sierra de Alhama hay un paso llamado “Vereda Blanca”, donde bandoleros y contrabandistas burlaban la ley, utilizado como camino entre las provincias de Málaga y Granada. Hoy es ruta de senderismo.

***

Poesía a las Aldeas de Periana


DANDO LA CARA A LOS VIENTOS.


Dando la cara a los vientos,

Recostao en la pendiente,

Trabaja y sueña mi pueblo,

Bebe vino y aguardiente,

Y le ofrece al mundo entero

El mejor de los aceites.


La Negra, Baños de Vilo

Los Marines, Regalón;

Y tampoco yo me olvio

De Guaro ni de Mondrón,

Aldeas del pueblo mío,

Mares del agua y del sol .


Pollopelao y Mayoralas

Se miran en el embalse;

Y Moya, La Viña y Vilo

Son tres flores naturales

Que derrochan su perfume

Entre olivos y frutales.


Cortijo Blanco, El Cañuelo

Rioseco, Carrión

Y la Muela, hijas del pueblo

Donde he nacío yo; Periana,

¡Cuánto te quiero!

Por ti daría el corazón.


***