jueves, 15 de abril de 2021

Periodistas nacionales visitan el pueblo de Periana con la colaboración de Mancomunidad de Municipios.

Representantes de Radio Nacional, 'El Mundo', Expocultur, 'Revista Con Mucha Gula', 'ABC', 'Viajar', 'Revista ibérica' y 'Revistur' han visitado hoy el pueblo de Periana en colaboración con la Mancomunidad de Municipios.

Aunque el turismo sigue de capa caída por la pandemia, las administraciones públicas están convencidas de que la promoción tiene que continuar para cuando se pueda viajar con garantías.


En primer lugar, Antonio López, gran conocedor de grandes historias de los olivos milenarios, les ha mostrado ejemplares de incalculable valor histórico en fincas de Periana y Mondrón.

A continuación han visitado las instalaciones de la Cooperativa Aceitera y Frutera San Isidro Labrador.


El broche de oro (líquido) de la jornada ha sido en la Cooperativa Olivarera y Frutera San Isidro Labrador de Periana. Los periodistas, especializados en turismo de Interior, han recibido una masterclass del proceso de elaboración de nuestro excelente aceite de oliva virgen extra. Un aceite que tiene la peculiaridad de estar elaborado con aceituna verdial.


La cooperativa San Isidro de Periana está formada por mas de 800 familias que cuidan y miman mas de 300.000 olivos centenarios que junto a la selección de sus frutos y proceso de elaboración se obtiene uno de los mejores vírgenes extra del mundo.




A la jornada se le ha puesto punto y final en el Restaurante Oasis de Periana donde los periodistas han podido hacer una cata de aceites de oliva virgen extra de Periana. "Excelentes", "Exquisitos", "Qué gusto tienen", han sido algunos de los comentarios que han hecho los comunicadores al probar tanto el que nos ha ofrecido la Cooperativa San Isidro de Periana como la de Mondrón. El alcalde, Rafael Torrubia y el teniente de alcalde, José Antonio Frías, les han acompañado dándoles detalles sobre el patrimonio natural de Periana. Con ellos, el presidente de la Mancomunidad Axarquía, José Juan Jiménez; el vocal de Turismo y también concejal de Periana, Juan Peñas y la vocal Aroa Palma.

Nuestro agradecimiento a todos los periodistas especializados en Turismo de Interior de Radio Nacional, El Mundo, Expocultur, Revista Con Mucha Gula, ABC, Viajar, Revista ibérica y Revistur por la visita que nos han hecho y por el interés mostrado para contar la singularidad, belleza y diversidad turística que tiene el destino #AxarquiaCostadelSol. Asimismo queremos reconocer el trabajo, agradeciéndoles igualmente, el seguimiento que han hecho los periodistas locales de cada una de nuestras actividades.

miércoles, 14 de abril de 2021

Denuncian que el colegio de Periana lleva desde septiembre sin monitor para el alumnado con necesidades especiales.



La Delegación de Educación asegura que ha vuelto a solicitar la cobertura de este puesto a Función Pública y espera que «a la mayor brevedad se haga efectivo»
www.diariosur.es - 14/04/2021



Los padres de los cuatro alumnos con necesidades educativas especiales que hay escolarizados en el colegio público San Isidro de Periana están desesperados. Desde el comienzo del curso está vacante la plaza del monitor de apoyo, conocido como Personal Técnico de Integración Social (PTIS), después de que la Consejería de Educación decidiera asumir directamente este servicio, que hasta el pasado curso se prestaba a través de una empresa subcontratada por la Junta de Andalucía.

Sin embargo, siete meses después, la plaza sigue sin cubrirse. Son los maestros del centro y los padres los que tienen que asumir unas funciones que no les corresponden, como cambiar los pañales o ayudar a la movilidad de los alumnos. Adela Moreno, maestra de Infantil en el centro, es la madre de Álvaro Molina, un niño de 12 años con parálisis cerebral. «Llevan dándonos largas todo el curso, nos han dado como cinco o seis fechas pero ninguna se ha cumplido, estamos ya desesperados«, ha expresado a SUR esta progenitora.

Álvaro Molina está escolarizado en el aula ordinaria pero precisa de apoyos continuos para sus necesidades básicas. En el aula específica del centro hay otros tres alumnos, de entre seis y nueve años. Moreno ha presentado ya varios escritos en los últimos meses en la Delegación Territorial de la Consejería de Educación y Deporte, en el Defensor del Menor y en el Ayuntamiento. «Llevan desde principios de curso, como se suele decir, rodando la pelota de unos a otros y no cubren ese puesto en el centro«, se ha lamentado esta madre y docente.

Tareas
«Este personal es el encargado de llevar a los alumnos al baño, cambiar el pañal a un alumno, los desplazamientos por el centro, el acompañamiento de los alumnos que no pueden ir solos, darles de comer... Estas tareas no están siendo cubiertas con el personal especializado, siendo los propios padres los que tenemos que cubrir algunas de estas necesidades», ha manifestado Adela Moreno. «Gracias a que tengo unos extraordinarios compañeros, estamos pudiendo salir adelante, pero no es justo que la Junta no atienda esta petición y cubra la plaza, se están ahorrando un sueldo público, con la cantidad de gente que hay dispuesta a trabajar«, ha expresado.

Por su parte, desde la Delegación de Educación han apuntado a este periódico que desde el servicio de Recursos Humanos de la Delegación Territorial de Málaga «nos informan que la cobertura del personal laboral lo gestiona la dirección general de Recursos Humanos y Función Pública«. "En el caso concreto de este centro, la Delegación ha vuelto a solicitar la cobertura de este puesto a Función Pública y se espera que, a la mayor brevedad, se haga efectivo", han apostillado.

Periodistas nacionales profundizan en la oferta vinculada a la ruta de la pasa en un viaje de prensa en la Axarquía.

La consejera delegada de Turismo Costa del Sol, Margarita del Cid, dio la bienvenida a los periodistas en un acto organizado junto con la Mancomunidad.


14/04/2021 - www.malaga.es

Periodistas nacionales de diversos medios están profundizando en la oferta vinculada en la ruta de la pasa en un viaje de prensa a la Axarquía, y es que la reciente denominación de la uva pasa como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) ha atraído la atención en todo lo referente a la crianza y elaboración de la uva pasa, un cultivo al que están ligados 20 pueblos de la comarca y 2.000 familias de la Axarquía malagueña.

Los periodistas se han interesado por los seculares viñedos, las iniciativas que se están haciendo para recuperar las uvas autóctonas de la comarca como la Romé, la elaboración de los vinos tradicionales de la comarca. Asimismo, han mostrado un gran interés y asombro cuando han visitados los escarpados terrenos de la Axarquía y se les ha explicado cómo se hace la recolección de la uva y su traslado en mulas y en cestas en las cabezas a los paseros y cómo se realiza todo el proceso de secado.

Han comprendido el porqué del SIPAM y los esfuerzos de las administraciones por impulsar el plan de acción del Sistema Productivo de la uva pasa de Málaga en la Axarquía y la creación reciente de una asociación para su gestión, y han mostrado su apoyo a dicha iniciativa.

En la primera de las jornadas tuvo lugar una experiencia en la tirolina de Comares y una visita guiada por Vélez-Málaga, que ha impresionado con la ruta teatralizada y las explicaciones históricas, así como con la capilla de Evaristo guerra.

Por la noche tuvo lugar un acto de bienvenida en el que participó la consejera delegada de Turismo Costa del Sol, Margarita del Cid, junto a otras autoridades.

En este sentido, representantes de medios de comunicación nacionales especializados en Turismo de Interior como Radio Nacional, El Mundo, Expocultur, Revista Con Mucha Gula, ABC, Viajar, Revista ibérica y Revistur están participando del 11 al 15 de abril en un viaje de prensa, organizado por Turismo Costa del Sol en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, que tiene como objetivo conocer de primera mano la oferta turística de la Axarquía.

Moclinejo ha sido protagonista en la segunda jornada con una visita a las bodegas de la localidad, donde un enólogo les ha hecho un recorrido explicativo y han degustado vinos dulces, naturalmente dulce, tintos, tintos dulces y secos.

Posteriormente, la visita se llevó a cabo una visita en las viñas de El Borge, en plena Ruta de la Pasa de la Axarquía, donde han conocido de mano de sus vecinos y agricultores de la localidad vecina de Almáchar las labores de cultivo de la uva pasa, que combina la tradición y la innovación. La uva pasa ha sido declarada Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), convirtiéndose en el primer cultivo de Europa en tener esta distinción.

Tras un almuerzo en el restaurante Redondo`s de Almáchar con productos típicos de la gastronomía axárquica y malagueña, los periodistas se trasladaron hacia Canillas de Aceituno para disfrutar de la experiencia del puente colgante de ‘El Saltillo’.

El último día, la visita guiada se centrará en la cooperativa de aceite de Periana, donde les mostrarán el proceso de elaboración tradicional de este natural zumo de aceitunas de olivos centenarios. También harán un breve recorrido para ver algunos de estos olivos milenarios y únicos en España que pueden verse en esta localidad axárquica.

Feria de Agosto de Periana, del 16 al 19 de agosto del año 2007.

RECORDANDO NUESTRAS FERIAS. FERIA DE AGOSTO 2007.

Durante los próximos días, la localidad axárquica de Periana celebrará su gran Feria de agosto, “que cada año acoge a más visitantes y turistas atraídos por la música, tradiciones populares y buen ambiente de la cita festiva del verano en el interior de la Axarquía”, señala el alcalde de Periana, Adolfo Moreno.

La fiesta comienza hoy mismo, jueves 16 de agosto, con un concierto de música clásica en la Iglesia de San Isidro a partir de las 21.00 horas. Por la tarde, los jóvenes serán nuevamente protagonistas de la III Gala del Deporte.

La jornada del viernes comenzará a medio día con pasacalles y disparo de cohetes. Fiesta en la que el grupo La Carpa se encargará de animar a los cientos de visitantes que podrán disfrutar de las degustaciones de granizada, cerveza y embutidos típicos de Periana. Sobre las 23.00 horas está previsto que se lleve a cabo la inauguración de la Feria de noche con un espectáculo de luz, color y sonido. El humor será el protagonista de la noche.

Los coros rocieros de Alfarnatejo, La Viñuela, Triana y Periana realizarán un encuentro en plena feria de día, el sábado. Tras la actuación nuevamente se repartirá productos típicos de la zona, además del rico ajoblanco. La noche será para las voces de Javier Tapia, Alba Carnero y Moisés Loval.

Las tradiciones populares entrarán de lleno el domingo con las actuaciones de las pandas de verdiales de `Almigía´ y `San Isidro´ de Periana en la Caseta Municipal. Encuentro que dará paso a la también tradicional paella popular y degustación de Zoque.

El broche final a las fiestas lo pondrá `Los Requiebros´.







FERIA DE AGOSTO DE PERIANA LOS DÍAS 17, 18 Y 19 DE AGOSTO DE 2007.
SALUDA DEL ALCALDE
Como cada año por estas fechas, y sumergidos en plena época estival, es para mi un gran placer dirigirme a todos vosotros, vecinos, vecinas y visitantes, con motivo del inminente comienzo de la Feria de Agosto, momento cumbre que recibimos con gran alegría y enormes ansias de diversión.
Ante todo me gustaría que sepáis perdonarnos las posibles molestias y problemas que pueden aparecer por las obras que hemos comenzado en la Plaza de la Iglesia, sobre todo a los pequeños y a los jóvenes por no poder contar en esta feria con todas las atracciones a la que estamos acostumbrados. Vamos a trabajar para intentar conseguir en estos cuatro años ese Recinto Ferial que tanto necesita Periana.
Por nuestra parte, y en cuanto a la organización de los actos propios de la Feria, es mi deseo que el enorme esfuerzo realizado por el Ayuntamiento se traduzca en la mejor de las Ferias que cada uno sueña y desea.
Es quizás el momento del año en el que nos reencontramos con amigos y familiares que pasan el resto del año fuera de nuestro municipio, pero es también en estos días cuando los perianenses damos lo mejor de nosotros mismos demostrando que este pueblo y sus gentes son abiertas, hospitalarias, alegres y sencillas, consiguiendo que aquellos que nos visitan se sientan como en su propia casa.
Es momento pues, de divertirse, de olvidar los problemas del año, y de que estas fechas sean las mejores para cada una de las familias propias y ajenas del municipio. Os deseo que disfrutéis al máximo de todos y cada uno de los grandes momentos que nos deparará la Feria del 2007.
EL ALCALDE
ADOLFO MORENO CARRERA


VIERNES 17 DE AGOSTO
A las 12:00 de la mañana: Inauguración de la Feria de Día con un pasacalles a cargo de la Banda Municipal de Música de Periana y disparo de cohetes.
A la 1 de la tarde: Espectáculo de Animación con el grupo "LA CARPA". Actuación de los grupos de baile de Los Marines: RIÁ PITÁ y A COMPÁS. Degustación de granizada. Cerveza Mahou. Embutidos típicos de Periana.
A las 5 de la tarde: Gran Fiesta del Agua para los más pequeños, con atracciones, juegos, etc.
A las 7:30 de la tarde: Carrera de Cintas, en el Paseo Bellavista.
A las 11:00 de la noche: Inauguración de la Feria de Noche en el Paseo Bellavista, con un espectáculo de luz, color y sonido. Fuegos artificiales, encendido del alumbrado y Banda de Música de Periana.
A las 11:30 horas: Apertura de la Caseta Municipal amenizada por "DINÁMICA ORQUESTA" y el "TRÍO SOULIER".
A las 1:30 de la madrugada: Noche de Humor con CHUKY Y MARCOS ARIZMENDI.


SÁBADO 18 DE AGOSTO
A las 12:00 de la mañana: Pasacalles Rociero y disparo de cohetes.
A la 1:00 de la mañana: Actuación de los COROS ROCIEROS de Alfarnatejo, La Viñuela, Triana y Periana. Degustación de Ajoblanco. Embutidos típicos del pueblo. Cerveza Águila.
A las 8 de la tarde: Fiesta para nuestros Mayores en la Caseta Municipal. Reconocimiento a los Abuelos 2007. Actuación grupos de baile: Mª CARMEN CABELLO Y ARRAIGO Y SENTÍO.
Actuación de JAVIER TAPIA.
A las 12:00 de la noche: Baile en la Caseta Municipal con la "DINÁMICA ORQUESTA".
A la 1:00 de la madrugada: Actuación de ALBA CARNERO CAMPOS al cante y MANUEL MILLÓN a la guitarra.
A las 1:30 de la madrugada: Actuación de MOISÉS LOVAL.


DOMINGO 19 DE AGOSTO
A las 11:30 horas: Apertura de la Feria de Día con la llegada de las PANDAS DE VERDIALES de Almogía y "San Isidro" de Periana. Disparo de cohetes.
A las 12:30 horas: Actuación de las PANDAS DE VERDIALES en la Caseta Municipal. Degustación de Zoque.
A la 1:00 de la tarde: Baile a cargo del TRÍO SOULIER
A las 2:30 de la tarde: Paella Popular. Cerveza San Miguel.
A las 5:00 de la tarde: Fiesta de la Espuma.
A las 11:30 de la noche: Baile en la Caseta Municipal a cargo de la "DINÁMICA ORQUESTA".
A las 12:30 de la noche: Fin de Fiesta con el DÚO AGUAMARINA y la actuación estelar de REQUIEBROS.

martes, 13 de abril de 2021

Daniel Clavero finalista del XI Certamen de Microrrelatos de la Revista La Oca Loca.



Daniel Clavero ha quedado finalista en el XI Certamen de Poesía, Microrrelato y Guion de la Revista La Oca Loca. Ha quedado finalista en la sección de Microrrelatos. 
La Oca Loca es una revista cultural para los centros penitenciarios de España, con sede en la prisión de Daroca (Zaragoza). En el certamen hay dos modalidades, la interna, donde participan los presos, y la externa, donde puede participar cualquiera. El fallo con los premiados lo publicaron el pasado 5 de abril. Su microrrelato se titula "PACIENTE CERO".


PACIENTE CERO

Sabe que la muerte le aguarda. Aunque eso ya lo sabía antes de aterrizar. No tardaron en capturarlo, pero esto también estaba previsto. Nadie le ha obligado, él mismo se ofreció voluntario para la misión. Todo sea por el imperio. Un imperio caduco, decadente, sí, pero que en su tiempo fue el más floreciente de la galaxia. Su avanzada tecnología no tenía parangón. Dioses en potencia, conquistaron innumerables mundos y viajaron más allá de las estrellas. Nada ni nadie rivalizaba con su poder, por lo menos hasta el momento en que repararon en su entorno más próximo. Un planeta insignificante y primitivo, aunque sin embargo la única civilización que les restaba por conquistar. Quién iba a pensar que esas grotescas criaturas los aniquilarían por culpa de un ridículo germen.


Desde la ventanilla del furgón donde lo llevan preso, tiene la oportunidad de examinar el mundo del que hablan sus libros de historia. Sus toscas viviendas se suceden y su hierba ni siquiera es roja. Ha transcurrido más de un siglo desde que los invadieron y diríase que han involucionado. Y a pesar de eso planean expediciones a Marte, de enviar a sus patéticos hombrecillos al corazón del imperio. Eso sería una humillación imperdonable. Por eso no sucederá, por eso a él le inocularon el germen que diezmó su especie. Los hombrecillos eran inmunes, aunque ahora ha mutado. Ahora es contagioso y letal.


Los militares que le acompañan se burlan de él, saben lo que le aguarda. Él también ríe, aunque para sus adentros. Pobres ignorantes, no son conscientes de nada. Un letrero junto a la carretera se avista por la ventanilla. Si supiera leer chino mandarín, el alienígena sabría que pretenden diseccionarlo en un lugar llamado… Wuhan.

sábado, 10 de abril de 2021

Un exceso de cloración de agua provocó el brote de gastroenteritis de Periana.

10/04/2021 - CANAL SUR NOTICIAS
En menos de una semana, el Ayuntamiento de la localidad ha registrado más de 300 casos.

La Consejería de Salud confirma que el brote de gastroenteritis de Periana, en Málaga, ha sido causado por un exceso de cloración del agua. En menos de una semana, el Ayuntamiento de la localidad ha registrado más de 300 casos. Aunque en su mayoría se trata de cuadros leves, han cursado con fiebre, vómitos, diarreas y mareos. La alarma se desató porque estos síntomas eran compatibles con una infección por coronavirus.

Los técnicos detectaron incidencias en el nivel de cloro durante el pasado fin de semana. Desde este lunes se han restablecido adecuadamente.

Entre los afectados hay personas que consumen agua de la red general, otras de la proveniente de distintas zonas y casos de personas que beben agua embotellada.

Los técnicos detectaron incidencias en el nivel de cloro durante el pasado fin de semana. Desde este lunes se han restablecido adecuadamente.

Salud recomienda a la población que no se consuma agua de fuentes no conectadas a la red pública o cuyo origen no sea conocido.

jueves, 8 de abril de 2021

Playas de Torre del Mar y Club Perianda organizan en la Axarquía la ‘I Ruta de Senderismo con Perros’.

 

La ruta tendrá carácter benéfico, destinándose los cinco euros de la inscripción a colaborar con 'El Refugio de Leo'.


Presentación en Mancomunidad del Club Running Playas de Torre del Mar y el Club Perianda senderismo con perros.

08/04/2021 - www.diario-axarco.es
El Club Running Playas de Torre del Mar organiza junto al Club Perianda la 'I Ruta de Senderismo con Perros', de tal manera que por primera vez en la comarca de la Axarquía, el considerado como 'el mejor amigo del hombre' se convertirá en el principal invitado a una ruta en la naturaleza. De carácter benéfico y a favor de la Asociación El Refugio de Leo, el objetivo de esta original iniciativa, que se llevará a cabo en la localidad de Periana el domingo 18 de abril, es el de aunar el disfrute de los paisajes naturales con los que cuenta la comarca de la Axarquía, con la convivencia y el paseo entre humanos y sus compañeros de cuatro patas.

Junto a estos dos clubes de montañismo de la comarca de la Axarquía, colaboran en la organización de esta ruta senderista canina, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Oriental, APTA-Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía, Ceder Axarquía, la Federación Andaluza de Montañismo, el Ayuntamiento de Periana, la Asociación SIPAM Axarquía y las empresas; Cooperativa Olivarera y Frutera 'San Isidro', Floristeria Crismalia, Carnicería Chencha, Centro Veterinario Canféliquus, Miel de Caña Ingenio Ntra. Sra. del Carmen de Frigiliana, y Agrocentro Pajarería M&M.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, José Juan Jiménez, ha agradecido "al Club Running Playas de Torre del Mar y al Club Perianda por contar con la institución supramunicipal para la celebración de estas actividades que dinamizan los fines de semana de la comarca aunando turismo con deporte al aire libre". "En esta ocasión han sumado un componente más ya que la ruta que han organizado es con perros, un animal de compañía al que debemos cuidar y respetar", ha agregado en la presentación en la que ha estado el portavoz institucional, Antonio Sánchez; la vocal Aroa Palma; y los presidentes de APTA y Ceder, Álvaro Hurtado y Rafael Torrubia, respectivamente.

De acuerdo con Victoria López, miembro de la junta directiva del Playas de Torre del Mar, "esta ruta tiene un carácter benéfico, de tal manera que los cinco euros de inscripción se destinarán en su totalidad a ayudar al Refugio de Leo en su defensa del bienestar animal, cuyos miembros aprovecharán la jornada para informar sobre la labor que llevan a cabo en su asociación". López ha recordado que "a aquellos interesados en participar en esta actividad y no estén federados en la FAM se les facilitará un seguro por un día para deportes en la naturaleza".

En cuanto a las características técnicas de la ruta en concreto y de acuerdo con José Francisco Rodríguez, presidente del Club Perianda, "el recorrido de unos 13'200 kilómetros no entraña dificultades importantes y permitirá a los participantes, el disfrute de los paisajes de Periana, la contemplación de la vegetación despertando en primavera y el necesario refresco en las fuentes del entorno, algo que aprovecharán también los perros". Rodríguez ha comentado que "la ruta tiene una dificultad media-baja y es accesible para todo tipo de deportistas con un mínimo nivel".

Para finalizar, Antonio Delgado, voluntario de la Asociación El Refugio de Leo, ha declarado que "para nosotros es muy importante que estos dos clubes montañeros de la Axarquía nos presten su colaboración en estas jornadas solidarias. Toda ayuda es poca, por lo que queremos lanzar un llamamiento a la participación en esta ruta, y de esta manera poder vivir un fantástico día de compañerismo y naturaleza entre las dos especies; la humana y la canina". El Refugio de Leo se encuentra ubicado en el Cerro de Beas, entre Vélez - Málaga y Arenas. Actualmente cuida a una veintena de perros, y a otra veintena de gatos. También tiene animales en adopción.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN COVID-19
Antes de la salida de la actividad se informará sobre las recomendaciones de las autoridades sanitarias en relación al Coronavirus.
Durante la actividad respete la distancia mínima recomendada.
Uso obligatorio de mascarilla en las paradas que se realicen.
Tendremos a disposición de los participantes dispensadores de gel de manos hidroalcohólico.


Telefónos: 677 903 474/ 661 954 839

Periodistas especializados viajarán a la Axarquía Costa del Sol para conocer amplia y variada oferta turística que ofrece el interior de la comarca.

Durante tres días visitarán el entorno de La Viñuela, Vélez-Málaga, Comares, Almáchar, El Borge, Moclinejo, Canillas de Aceituno y Periana; además de lo distintos parajes de la comarca.



08/04/2021 - www.diario-axarco.es

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, José Juan Jiménez; el vocal de Turismo, Juan Peñas; el portavoz institucional, Antonio Sánchez; el presidente de APTA, Álvaro Hurtado; y el director general de Turismo y Planificación Costa del Sol, Antonio Díaz, han dado a conocer las actividades que se llevarán a cabo durante el Press Tryp que se desarrollará la próxima semana en el interior de la Axarquía.

"Durante tres días van a poder conocer todas las posibilidades turísticas que ofrece la Axarquía Costa del Sol. Una comarca en la que se puede disfrutar de unas atractivas playas pero también de un interior plagado de historia y de naturaleza", ha destacado el presidente quien también ha puesto el foco "en sus productos autóctonos y la gastronomía que se deriva de ellos así como en los establecimientos de hostelería y restauración que existen en nuestros pueblos". "En definitiva, se trata de mostrar a la Axarquía Costa del Sol como un destino que se adapta al perfil de cada visitante. Tenemos planes para el turista cultural, para el de ocio, para el activo o para el gastronómico", ha citado entre otros quien ha mostrado su apoyo al sector "por la complicada situación que está atravesando con la pandemia" confiando en que "acciones como ésta posibiliten la llegada de visitantes".

"Y eso es lo que vamos a enseñar estos días a periodistas, fotógrafos y blogueros. Ellos van a vivir la experiencia para luego contarla. Van a poder hacer kayac o padel surf en el pantano de La Viñuela; conocer nuestras tierras escarpadas de viñas moscatel o nuestros olivos milenarios. Llegarán hasta el famoso puente de El Saltillo y conocerán todo el patrimonio veleño a través de los recorridos teatralizados", ha adelantado Peñas quien ha explicado que "en total serán siete profesionales pertenecientes a publicaciones especializadas los y la embajadora de la Oficina Española de Turismo de Milán la que nos acompañarán durante los tres días". Los medios serán: Radio Nacional, Expocultur, Revista con Mucha Gula, ABC Viajar y Revista Ibérica, Revista Viajar, Revistur

"A través de ellos vamos a promocionar y visibilizar nuestra oferta de cara al turista nacional e internacional. Ellos mismos se encararán de hacer las fotografías, grabar videos y de contar su experiencia", ha resaltado agradeciendo "la implicación de la Diputación Provincial, de los ayuntamientos y de las empresas de la comarca".

El director general de Turismo y Planificación Costa del Sol, Antonio Díaz ha resaltado durante la rueda de prensa de presentación de acción, la importancia de ir retomando "algunas de nuestras acciones presenciales, ya que es un indicio de que poco a poco podremos ir recuperando la ansiada normalidad y nuestros ansiados turistas podrán regresar a la Costa del Sol".

Antonio Díaz ha señalado estar convencido "de la necesidad de reforzar el intenso trabajo de promoción y comercialización que los diferentes departamentos y áreas de negocio de la entidad hacen con el respaldo de una eficiente acción de Comunicación, que se une de este modo a las estrategias del ente promocional".

El presidente de Turismo Costa del Sol ha afirmado que "es vital lograr una amplia presencia en los medios nacionales e internacionales, tratando que la misma sea positiva y logrando respuesta de los líderes de opinión más importantes del mundo con el objetivo de incidir en el fortalecimiento de la marca, ya que lograr una buena reputación y mantenerla es la principal premisa que debe tener un destino para seguir estando en primera línea".

Para Díaz, "el valor y repercusión de una valoración positiva, por parte de los principales prescriptores líderes de opinión a nivel nacional e internacional, sobre nuestro destino no tiene precio".
Distintas jornadas y destinos

Peñas ha explicado que la primera jornada empezará el martes 13 a las 10:30 horas donde se les recogerá de la estación del AVE María Zambrano para que se instalen en el Hotel Cortijo Bravo. A las 12:30 hay previstas actividades de ocio en el embalse de La Viñuela con kayac o padel Surf. "Si el tiempo no acompaña, o los participantes lo prefieren, sustituiremos esta actividad por una ruta hacia el Paraje Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, donde disfrutaremos de panorámicas de la Axarquía-Costa del Sol y visitaremos fincas de subtropicales con catas de productos tradicionales axárquicos como mango o aguacates", ha explicado el vocal de Turismo quien ha señalado el almuerzo serán con productos típicos de la comarca. También se ha incluido una visita a Comares para que los asistentes conozcan sus rutas senderistas, las panorámicas que ofrece y la mayor tirololina en anclaje natural de España

A las seis de la tarde, habrá una visita a Vélez-Málaga donde la compañía de teatro María Zambrano y la Casa de Las Titas han organizado un recorrido teatralizado por la Fortaleza y la Muralla. También visitarán la Ermita de Los Remedios conocida como la Ermita Transparene donde se encuentran los frescos del pintor veleño Evaristo Guerra. A las 20 horas habrá cena de bienvenida en el Hotel Cortijo Bravo.

El miércoles 14, ha continuado el vocal de Turismo, hay prevista una visita a Moclinejo donde los asistentes podrán conocer la bodega Muñoz Cabrera de la mano de un enólogo. Habrá cata de vinos dulces, naturalmente dulce, tintos, tintos dulces, secos. A las doce y media está previsto una ruta por las viñas de El Borge acompañados por agricultores que les darán a conocer en que consiste "la vendimia heroica" y se les dará cuenta de la consecución del Sipam para la uva pasa moscatel, el primer cultivo en tener esta distinción en Europa. Habrá cata de uva pasa moscatel y vinos. El almuerzo será en el restaurante Redondo's de Almáchar con productos típicos axárquicos. A las cuatro de la tarde habrá salida hacia Canillas de Aceituno para disfrutar de la experiencia del puente colgante de 'El Saltillo' y conozcan de cerca el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. En este municipio degustarán del tradicional chivo de Canillas.

El jueves15 de abril, ha indicado Peñas, tendrá una visita guiada a la cooperativa de aceite de Periana donde conocerán el proceso de elaboración tradicional de este natural zumo de aceitunas de olivos centenarios. También habrá una ruta por los olivos milenarios. El almuerzo será en el Oasis de Periana con productos de la Axarquía-Costa del Sol.

Salud declara un brote de gastroenteritis en Periana, que el Ayuntamiento cifra en un centenar de casos.

La Junta recomienda que no se consuma agua de fuentes no conectadas a la red pública o cuyo origen no sea conocido.

08/04/2021 - EUGENIO CABEZAS - www.diariosur.es

Los alrededor de 3.000 vecinos de Periana, especialmente los del núcleo principal, están asustados. A la pandemia del Covid-19 se suma desde hace unos días un «alarmante» aumento de los casos de gastroenteritis, que cursan con fiebre, vómitos, diarreas y mareos. Aunque en su mayoría son cuadros leves, que están remitiendo en el intervalo de 24-48 horas, tanto el Ayuntamiento como la Junta de Andalucía han decidido tomar cartas en el asunto.

El Consistorio cifra en un centenar los casos registrados en menos de una semana, una cifra que desde la Consejería de Salud ni confirman ni desmienten, al limitarse a señalar que no están dando ese dato «de momento». No obstante, «ante la detección de un elevado número de casos de gastroenteritis en el municipio, este pasado fin de semana la Delegación Territorial de Salud y Familias ha procedido a declararlo como brote, procediendo a su estudio por los técnicos de Salud Pública, coordinadamente con los epidemiológicos, para determinar la posible causa del mismo y actuar sobre ella«, según han informado este miércoles desde la Junta en un comunicado.

Así, entre las actuaciones efectuadas, se procedió a investigar el agua de la red pública, de distribución del municipio, detectándose incidencias en el nivel de cloro durante este fin de semana pasado, como así reflejan los controles y análisis efectuados por el propio gestor municipal. Desde este lunes se han restablecido adecuadamente los niveles de cloro en la red de distribución, como así se ha verificado por los técnicos de la Delegación Territorial de Salud y Familias. Las investigaciones no han finalizado, de manera que siguen en curso.

Desde la Junta han destacado que los casos han presentado «un periodo de incubación corto, de entre 24 y 72 horas, con una evolución favorable en torno a las 24 horas». Aunque el número de nuevos casos ha disminuido de forma drástica, no se descarta que puedan aparecer algunos más por contagios secundarios, centrándose la sospecha en una gastroenteritis de origen vírico«, han apostillado. Por parte de Salud se recomienda a la población que no se consuma agua de fuentes no conectadas a la red pública o cuyo origen no sea conocido.
«Niveles correctos»

Por su parte, el alcalde, Rafael Torrubia (PSOE), ha explicado a SUR que ha tenido conocimiento de casos en varias aldeas del municipio, «que no están conectadas a la red principal, sino que tienen sus propias fuentes». «Hemos analizado el agua del pueblo y los niveles son correctos, pero seguimos a la espera de los cultivos en laboratorio», ha apuntado el regidor perianense, quien ha señalado que, como medida de precaución, han colocado señales recomendando no beber agua en las fuentes públicas.

«Ha habido también algunos casos en otros municipios cercanos, como Riogordo, Alcaucín o Los Romanes, en La Viñuela, no sabemos si tienen conexión con los nuestros, porque puede ser un brote de gastroenteritis de origen vírico y que se transmita entre las personas, o por bacterias», ha manifestado Torrubia, quien ha señalado que otra de las hipótesis que manejan es que «haya podido influir» la abundante calima registrada en los últimos días en el interior de la provincia. «Nos dicen los expertos que puede ser una causa», ha apostillado.

lunes, 5 de abril de 2021

"LOS ARCHIVOS TE DAN SORPRESAS" POR JOSÉ MANUEL FRÍAS RAYA.

LOS ARCHIVOS TE DAN SORPRESAS


Casi toda mi vida laboral y muchísimas horas de mi tiempo libre, la he pasado en archivos: “Edificios o locales donde se conservan los documentos ordenados y clasificados que produce una persona, una sociedad, una institución, etc., en el ejercicio de sus funciones o actividades”.


Lugares recónditos y vetustos, donde vive la historia, cuyos orígenes se remontan a la aparición de la escritura. En ellos, siempre me he sentido como en casa. Profesionalmente, desde junio de 1991 a septiembre de 2020, cuando accedí a la jubilación; vocacionalmente, me inicié mucho antes, en el año 1976, y sigo en activo, centrando toda mi actividad investigadora en Periana.


Buscando información sobre el terruño donde viene al mundo, he vivido días gratificantes y decepcionantes, depende de cómo se diera la búsqueda, encontrando algo, por mínimo que fuera, me daba por satisfecho, pero la mayoría de las ocasiones, después de pasar horas hojeando boletines, legajos o periódicos, me iba igual que había llegado, es decir, sin hallar nada. Estos días aciagos, afortunadamente, se veían compensados por otros gloriosos, al descubrir lo que buscaba o algo de lo que nunca había escuchado hablar y no tenía ni la más remota idea de que aconteció.


De mi vida en los archivos como profesional y usuario, podría escribir un voluminoso tratado, referente a sus continentes y contenidos: todos los que conozco, en ambas cuestiones, son manifiestamente mejorables. Personal que los atiende: normalmente culto, entendido y eficiente, con alguna que otra excepción. Gente que los visita: escasa (en muchas ocasiones era usuario único y los días más concurridos, la media docena nunca se alcanzó), docta y silenciosa. Referente a esta última cuestión habría que hacer alguna salvedad: el que esto suscribe, mientras investiga vive fuera del tiempo y en ocasiones, no pudo contener su emoción y contento, al encontrar lo que buscaba o descubrir algo que ignoraba, y lo exteriorizó golpeándose las palmas de las manos, o aporreando la mesa y gritando: ¡aquí está!, ¡lo conseguí!, o ¡no me lo puedo creer! Qué recuerde, esto aconteció cuando descubrí la identidad del alcalde y cura de Periana que se pusieron al frente de los perianenses participantes en la Revolución de Loja; al toparme con una composición poética titulada La República de Periana; una notificación de septiembre de 1875, donde la Comisión Provincial de Málaga, encargada de seleccionar productos para la Exposición Universal de Filadelfia, aconsejaba exponer el aceite de Periana, o saber que el cantante Julio Iglesias desayunaba todos los días con oro líquido de nuestro pueblo, del que decía: “Es el mejor del mundo, espectacular, de verdad”. Afortunadamente, los comprensivos archiveros e investigadores, nunca me llamaron la atención de forma estridente, se limitaron a llevarse el dedo índice a la boca pidiendo silencio, esbozar una ligera sonrisa o felicitarme por mi hallazgo.


Hasta el día de hoy, -los archivos dan sorpresas cuando menos las esperas-, el hallazgo que más me ha sorprendido, fue uno acontecido en el año 1969 del que soy coprotagonista. Os pongo en antecedentes: buscaba información sobre un conjunto musical llamado LOS SALTAMONTES (1), para mi libro 2600 EFEMÉRIDES PERIANENSES, a los que vi actuar en Periana – una de las canciones que llevaban en su repertorio era “Un Rayo de Sol” de Los Diablos - y recordaba qué como protesta juvenil, habían cortado la carretera a su paso por Cañizares. Hice un llamamiento a través de Facebook y Jesús Ortigosa Ruiz “Ferrer”, hijo de uno de los componentes del grupo me respondió. Me confirmo lo del corte de carretera y que su abuelo, Andrés Ortigosa Verdugo, pagó la denuncia que le impuso la Guardia Civil. Me embargó la curiosidad por conocer el contenido de la misma y acudí al Archivo Histórico Provincial de Málaga, donde se custodian todos los documentos del extinto Gobierno Civil, para buscarla.


En la actualidad, una parte de los archivos está digitalizada, lo que facilita cualquier búsqueda, pero en este aspecto aún queda mucho por hacer. Los documentos que buscaba no habían pasado por el proceso de digitalización, así que pedí las cajas correspondientes y comencé a mirar, hoja por hoja, los legajos que contenían. Hasta llegar al escrito que motiva este relato, encontré el atestado por una pelea, con botellazo incluido y puntos de sutura, entre dos personas muy principales del pueblo. Media docena de sanciones a bares y participantes en juegos de cartas apostando dinero. Cuatro denuncias por pastar animales en terrenos no autorizados. Dos escritos dirigidos al gobernador civil, uno de ellos anónimo, dando cuenta de la falta de váter en el Monumental Cinema y el mal estado de mismo. Y cinco partes de denuncia por violencia de género. De pronto me topé con el siguiente documento, que transcribo literalmente, márgenes incluidos (2):


DIRECCION GENERAL 251ª Comandancia.

Línea de Periana. 7 – 19

ASUNTO: De haberse instruido atestado por incendio.-

Excmo. Señor:

Por el Comandante del Puesto de esta residen-
cia y a tenor de denuncia presentada por D. AGUS-
TÍN MATEOS MONTIEL, de 43 años, casado, agricultor,
hijo de Antonio y Josefa, natural y vecino de esta
localidad, con domicilio en calle Queipo de Llano
número 17, ha sido instruido atestado por haberle
quemado un olivo y una pequeña choza existente al
pié de dicho árbol, en una finca de su propiedad
sita en Malpelo del término municipal de Periana
y de la demarcación de este Puesto, por lo que
el referido Comandante del Puesto y Guardia 1º Anto-
nio Burgos Ortigosa, practicaron diligencias, vinien
do en conocimiento que los jóvenes de esta locali-
dad José Díaz Martín de 14 años, hijo de Jacinto
y de María, Isidro Barroso Carreras, de 15 años, hi-
jo de Manuel y de Victoria, con domicilio en la calle
Calvo Sotelo 16, Jacinto Díaz Martín, de 11 años,
hijo de Jacinto y María, con domicilio en calle
Mercado s/n; Antonio Larrubia Ordoñez, de 15 años,
hijo de Antonio y Dolores, con domicilio en calle
Calvo Sotelo 8 (3), José Manuel Díaz (4) Raya, de 14 años,
hijo de Manuel y Dolores, con domicilio en calle
Las Monjas s/n y José Antonio Díaz Muñoz de 13
años, hijo de Juan y María, domiciliado en ca-
--lle José Antonio 30, en ocasión de bañarse en una alberca
junto al citado olivo sobre las 13 horas del día de ayer y
habiendo usado cerillos para encender los cigarros que
se fumaron en el citado lugar, uno de ellos sin poder preci-
sar quien fuese quizá con la punta de algún cigarro prendie-
ron el fuego, el que por los mismos fue sofocado, no sin antes
haber destruido la pequeña choza y afectar al tronco y rama-
je del citado árbol, hecho que por la pareja fue comprobado
en el mencionado lugar, cuyo daño se valora en 1.000 pesetas.
El atestado instruido, ha sido entregado en el Juzgado
de Paz de esta localidad.–
Lo que tengo el honor de participar a la respetable Auto-
ridad de V. E. para su debido conocimiento.


Dios guarde a V.E. muchos años.

Periana 28 de julio de 1.969

EL TENIENTE JEFE DE LA LINEA.


Excmo. Señor Gobernador Civil de la Provincia.


M A LA G A


Así comenzó todo: Jacinto Díaz Ropero “El Gallo”, padre de José y Jacinto Díaz Martín, dos de los mencionados en el atestado, fue a llevar un camión de material para la construcción al cortijo que había en la finca donde se encontraba la alberca; allí vivía, ignoro si en condición de asalariado, arrendatario o medianero, Juan Antonio Ortigosa Pérez “Del Puerto”, que fue alcalde Periana antes de la llegada de la democracia y parte de la tercera legislatura democrática. Al volver Jacinto, le comunico a sus hijos que al día siguiente podían ir a bañarse en compañía de algunos amigos, a la referida alberca.


Pepe y Jacinto “El Gallo”, nos comunicaron a sus amigos de la Calle Las Monjas, la magnífica noticia, y quedamos citados a las diez de la mañana en la puerta de María Teresa Clavero Núñez “La Bartola”. Antes de la hora fijada, todos estábamos en el lugar acordado y en compañía de José Antonio, primo de los anfitriones, que vivía en La Lomilleja, emprendimos el camino a Malpelo. Al contemplar la alberca, me parecía un sueño que pudiera bañarme en ella con absoluta tranquilidad y no en plan furtivo como lo había hecho en otras ocasiones, es decir, con varios niños bañándose y una pareja vigilando, con un saco en la mano donde se guardaba la vestimenta y calzado de los bañistas, para dar la voz de alarma y salir corriendo, si venía el dueño o encargado del lugar.


Rápidamente todos los expedicionarios nos desvestimos y con bañador comprado en algún barato o en calzoncillos nos lanzamos al agua. ¡Daba gusto estar allí! De pronto me vino a la mente la imagen de los bañistas en la piscina de la “Bartola”, que desde la azotea de la casa de mi amigo y vecino Isidro Barroso Carrera “Adolfo” se podía ver. La mañana transcurría repleta de alegría, diversión, gozo y felicidad. Al salir del agua y tras secarnos al sol, ninguno llevábamos toalla, Antonio Larrubia Ordoñez “Curro” (5), sacaba su paquete de tabaco, encendía un cigarro y no lo íbamos pasando ordenadamente. La cuarta vez que esto se repitió, la choza comenzó a arder. De lo sucedido a continuación sobran los detalles al quedar reflejados en el atestado instruido por la Guardia Civil.


Ignoro que hicieron los demás bañistas, yo no dije nada en mi casa sobre lo ocurrido. Por la tarde, algunos nos reunimos en La Peña del Sombrero. Estábamos sentados debajo de un eucalipto, compartiendo un cigarro, cuando se presentó la pareja de la Guardia Civil, nos preguntó si éramos… le dijimos que sí y nos pidió que los acompañáramos al Cuartel. Al ser día festivo, la carretera se encontraba muy concurrida y los paseantes nos miraban con curiosidad. Con la cabeza agachada y silenciosos llegamos a la Casa Cuartel de la Guardia Civil, donde ya estaban los otros bañistas. Uno a uno nos hicieron pasar a una habitación, donde me hicieron el siguiente interrogatorio.


¿Muchacho, dime tu nombre y apellidos?

José Manuel Frías Raya.

¿Cuántos años tienes?

Catorce.

¿Cómo se llaman tus padres?

Manuel Frías Molina y María Dolores Raya Mata.

¿Tu padre ha sido guarda de la acequia?

Si.

¿Dónde vives?

En la Calle Las Monjas.

¿Sabes el número?

No tiene (6).

¿Tú has fumado?

Si.

¿Quién ha tirado la cerilla o el cigarro que ha causado el incendio?

No lo sé.

Busca a tu padre y dile que venga al Cuartel, para firmar tu declaración.

Por la hora que era, calculé que mi padre ya habría venido del campo y estaría jugando a las cartas en el Café de Muñoz. Allí estaba, al contarle lo ocurrido, dejó la partida y Antonio García García “Puchinge”, lo sustituyó. De camino hacía el Cuartel, no abrió la boca para nada, se limitó a pasarme la mano por la cabeza y darme unos golpecitos en el cogote, que interprete más como apoyo que regañina. Firmada la declaración, el guardia nos dijo que me llamarían para declarar en el Juzgado de Paz, donde debía ir acompañado por algunos de mis progenitores (7).

Al llegar a mi casa, el recibimiento de mi madre, que se encontraba en la puerta acompañada de varías vecinas y sabía lo ocurrido al haber ido la Guardia Civil preguntando por mí, fue de los que dejan huella, te hunden en la miseria y quitan las ganas de vivir. Subimos a la cámara donde estaban los dormitorios y esto fue lo que me espetó: “Ya tienes una mancha negra en tu expediente. Ya no te van a dar la beca. Ya no te podrá colocar Pepe Núñez (8) en el banco. Ya no te podrás quedar en el ejército cuando hagas la mili. Ya no te podrás ir a la Policía o la Guardia Civil…”

Los malos presagios de mi madre me sacaron de quicio. Al quedarme solo, me desvestí y acosté, mientras esperaba el sueño, que tardo bastante en llegar, mi mente se puso a cavilar e imagine un futuro más terrorífico que las pinturas negras de Goya. Tenía catorce años, había finalizado mi escolarización obligatoria con la obtención del Certificado de Estudios Primarios, no tenía oficio ni beneficio, trabajar en el campo no me hacía mucha gracia y mis expectativas laborales, según mi madre, las había arruinado para siempre. Con los ojos llorosos, maldije el tabaco y la hora en que comencé a fumar e hice la promesa a San Isidro de que, si salía bien parado de mi situación, nunca volvería a llevarme un cigarro a la boca.

Mi encuentro con el tabaco comenzó a los once años, mi padre, fumador empedernido, siempre tenía varios paquetes de tabaco abiertos por la casa, - recuerdo que todas las mañanas al levantarse tosía escandalosamente, y en el momento que se ponía un cigarrillo en la boca se esfumaba la tos -, un día le cogí un cigarrillo y tuvo el efecto de un flechazo enviciador. Desde entonces, todos los días le sustraía uno para fumármelo después de almorzar, escondido en el arroyo Cantarranas. Me sabía a gloria, incluso llegué a tener un encendedor de mecha (mechero) (9), que me encontré en el Mercado y guardaba en un agujero que había en la pared del Matadero. En ocasiones, llegue a cogerle dos cigarros, pero de ahí la cosa nunca paso. Días memorables eran cuando mi vecino “Fali”, el hijo de Carmen “La Emilia” o “La Fifa”, una de las churreras del pueblo, se hacía con dinero y compraba un paquete de emboquillados y lo repartía entre sus amigos. Mi padre fumaba Ideales y Celtas.

Afortunadamente, los negrísimos vaticinios de mi madre no se cumplieron. El martes 27 de agosto de 1969, recibí la notificación de que me habían concedido la beca del PIO (Patronato de Igualdad de Oportunidades), con una cuantía de 16.000 pesetas. Pero el mes que pase, donde la alegría se me trocó en angustia, y vivir era solo matar un día tras otro, para mí se queda. Por la tarde fui a darle las gracias a mi maestro de la Escuela de Noche, don José Antonio Toledo Molina “Pepito el Malagueño”, que buscó, cumplimentó y echo el impreso de la beca; me preparó para el examen y en su coche me llevó a Málaga para examinarme en el Colegio Nacional Domingo Lozano. También me pasé por la iglesia e hice lo mismo con San Isidro Labrador.

Referente a nuestro denunciante, don Agustín Mateos Montiel que además de agricultor, era uno de los médicos del pueblo –siendo el otro don Ángel Pérez Sánchez-, decir que, durante algún tiempo, lo odié con todas mis fuerzas y le desee lo peor. La cosa se alivió con la concesión de la beca, pero lo hacía responsable de convertirme en un inadaptado. El no fumar, me valió la catalogación de bicho raro en las reuniones de amigos o conocidos, donde todos, chicos y chicas, lo hacían individualmente o compartiendo cigarrillo. Dejar de fumar de un día para otro, con lo mucho que me gustaba y el placer que me proporcionaba, lo llevé fatal. En numerosas ocasiones estuve a punto de quebrantar mi palabra y dar marcha atrás, pero las promesas hay que cumplirlas y más, estando San Isidro detrás.

Con el paso del tiempo, mi actitud hacía el galeno cambió de forma radical: convirtiéndose el odio en infinito agradecimiento. El 27 de julio de 1969, visto hoy desde la perspectiva de la cercana vejez, fue uno de los días más afortunados de mi vida, de no producirse la “bendita” denuncia de don Agustín, con la imparable carrera de “niño prodigio fumador” que llevaba, posiblemente, hubiese terminado muy mal.

POSDATA: Cuando había dado por finalizado este escrito, me he acordado de pronto, que entre los amigos que acudimos a bañarnos a la alberca de don Agustín, también venía José Antonio Peñas Toledo “Manzanares”, de 12 años de edad, hijo de Juan Peñas Molina y María Toledo Villanueva, con domicilio en calle Las Monjas 56, pero al no fumar quedó libre de todo cargo, por eso no figura en el atestado de la Guardia Civil.

(1) El conjunto músico-vocal Los Saltamontes, lo componían José Ortigosa García: bajo, Valentín Gallego López: guitarra rítmica y voz, Andrés Ortigosa García: bajo, Rafael Gallego López: batería y Rafael Ortigosa Torés: vocalista. Un grupo de jóvenes de Río Seco (Periana), que después de trabajar durante todo el día en el campo, se reunían para ensayar en la cuadra del “Cortijo Ropae”. Su andadura musical la iniciaron a finales de los años sesenta, siendo la migración de cuatro de sus componentes a Málaga, Torremolinos y Bilbao, lo que puso fin al grupo.

(2) La denuncia está escrita con gran pulcritud, no tiene una sola tachadura ni corrección. Por el tipo de letra, creo que se hizo en una máquina Olivetti Studio 45, la que tenía un maletín verde con asa para transportarla, la que toda mi vida, hasta que adquirí mi primer ordenador, tuve yo.

(3) El número de la casa de Antonio Larrubia Ordoñez “Curro”, donde iba casi a diario, era el 36.

(4) El primer apellido del que esto suscribe es Frías y no Díaz, como aparece en el escrito.

(5) Antonio Larrubia Ordóñez “Curro”, nacido el 21 de julio de 1953, era niño más popular en la Periana de los años sesenta del siglo XX. Fuerte, valiente, osado, responsable y, sobre todo, muy trabajador. En todo lo que se proponía era un número uno, exceptuando la aplicación escolar.

(6) La casa de mi abuelo paterno, Rafael Raya Zorrilla “Ganguita”, situada en la Calle Las Monjas 9, se dividió en dos, yo vivía en la que daba al extinto Lavadero de las Pilas, frente al hogar de Pensionista, hoy llamada Plaza de Abastos, y no tenía número.

(7) Tal citación nunca se produjo, nuestros padres reunieron el dinero del daño provocado, doscientas pesetas cada uno, obviaron que los hijos de Jacinto “El Gallo” fueran dos, lo depositaron en el Juzgado y la denuncia no prosperó.

(8) Mi madre se refiere a don José Núñez Moreno, conocido popularmente como “Pepe Núñez de Madrid”, perianense de saga y nacimiento, el más influyente de los hijos de Periana. Benefactor de sus paisanos y de su pueblo. Concejal del Ayuntamiento de Valencia, secretario general del Banco Hispano Americano y consejero del mismo hasta su muerte. De quién dijo el Papa Pío XII: “José Núñez es un hijo austero y humilde que no quiere ser ministro”. Su biografía puede leerse en el libro “Viaje a Periana de José Núñez” de Javier Clavero Salvador.

(9) Al dejar de fumar, pensé que el mechero debía aprovecharlo alguien, estuve tentado de dárselo a mi padre, pero no me atreví, lo puse en el primer escalón de mi casa y José Aranda Palomo “Pepe Eromo” lo encontró.


JOSÉ MANUEL FRÍAS RAYA “CALAYO”

sábado, 3 de abril de 2021

Más de 80 deportistas participan en la actividad ‘Semana Santa de Senderos y Montañas’.


 

Periana /Marchamonas / Hoyo del Toro / Periana.
www.axarquiaplus.es - 03/04/2021

Organizado por el Playas de Torre del Mar y la colaboración del Club Perianda, la iniciativa ha desarrollado tres rutas montañeras durante estos días de Pasión con el objetivo de dar a conocer la comarca de la Axarquía.

Más de 80 deportistas llegados de toda la provincia malagueña han participado durante estos días festivos en la actividad ‘Semana Santa de Senderos y Montañas’, una iniciativa organizada por el Club Running Playas de Torre del Mar. Una original propuesta deportiva y de ocio, que ha incluido tres días de rutas para conocer de la mano de estos montañeros la comarca de la Axarquía, sus caminos, sus paisajes, sus gentes y, por supuesto, la gastronomía de cada pueblo.

Una Semana Santa extraña que, por segunda vez consecutiva y afectada por la declaración de la pandemia del COVID-19, ha visto truncada el disfrute de sus pasos, de sus procesiones, y que motivó al Playas de Torre del Mar en ofrecer durante estos días de descanso, una oferta deportiva, cultural y de ocio distinta, ofreciendo toda una batería de rutas para los amantes de la naturaleza, de la actividad al aire libre, de impresionantes parajes recorridos todos ellos por antiguas rutas cargadas de su propia historia, que han llegado a nuestros días convertidas en auténticos templos para la celebración de este tipo de actividades, como en este caso; el senderismo y el montañismo.

Para Pepito Acosta, coordinador de la sección de montañismo del club torreño “con esta actividad hemos querido aportar nuestra pequeña colaboración en contribuir a que la comarca de la Axarquía se conozca en todo el mundillo montañero como uno de los entornos de Málaga con mayores posibilidades para la practica del senderismo”.

De acuerdo con Rafael Sánchez, presidente del Playas de Torre del Mar, “desde nuestro club y visto el éxito de esta edición, ya nos hemos puesto manos a la obra para diseñar lo que será la segunda edición de esta ‘Semana Santa de Senderos y Montañas’, por lo que ya estamos contactando con diversos ayuntamientos de la Axarquía, para ir diseñando nuevas rutas y recorridos por nuestra comarca, que sirvan de inspiración para asomarnos a la naturaleza que tenemos tan cerca, respetándola y cuidándola como se merece”.

Sánchez, en declaraciones a los medios de comunicación asistentes a la presentación del balance de esta propuesta del Playas de Torre del Mar, ha querido dar las gracias a los miembros del Club Perianda de Periana, y en especial a su presidente, José Francisco Rodríguez, por su continúa y altruista colaboración en llevar a cabo este tipo de iniciativas en toda nuestra comarca de la Axarquía”.

martes, 30 de marzo de 2021

La puesta en valor de los olivos centenarios en España.

30/03/2021 - www.olimerca.com
Olimerca.- De todos es conocida la existencia de un elevado número de olivos centenarios y milenarios, muchos de ellos aún sin catalogar. Desde hace unos veinte años, debido a la aparición de una demanda- tanto nacional como internacional- de este modelo de árboles, algunos agricultores comenzaron a vender sus olivos a un elevado precio, que ha llegado a alcanzar incluso las cinco cifras.

Según afirma Raquel Minguela, responsable del proyecto Abuelo Olivo, “es evidente que, para algunos propietarios de olivares, la tentación puede ser irresistible ya que, a corto plazo, el beneficio es mucho mayor que el originado por la producción. La pregunta obvia es ¿Podemos seguir arrancando o talando olivos centenarios e incluso milenarios?
Existen ya en España proyectos para intentar frenar este tipo de prácticas mediante la creación de incentivos que beneficien a los agricultores.

Mancomunidad del Sénia
La Mancomunidad del Sénia es una zona fronteriza que abarca territorios de tres Comunidades Autónomas: Cataluña, Valencia y Aragón y que junto con la Asociación Territorios del Sénia, es pionera en España en la puesta en valor de los olivos centenarios y milenarios.

En 2008, contaban con 4.080 olivos catalogados, una cantidad que en 2021 roza ya los 6.400 ejemplares. Teresa Adell, gerente de la Mancomunidad del Sénia, afirma que a la hora de realizar el inventario recurrieron a los parámetros establecidos en el Documento de Catalogación que había sido redactado con anterioridad por la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba. Al inicio del proyecto, sólo la Comunidad Valenciana contaba con Leyes de Protección, pero más tarde Cataluña adoptó también este tipo de medidas.

El olivo más emblemático y el más antiguo del mundo datado hasta la fecha recibe el nombre de “La Farga del Arión”, un ejemplar plantado en el 314 DC - hace 1.707 años- que se encuentra en Ulldecona (Tarragona). La familia Porta i Ferré, propietaria de la finca, comercializa el “Aceite de Farga Milenaria”, marca registrada por parte del Ministerio de Agricultura.

Periana, olivar de montaña cercano a la costa
En la comarca de La Axarquía (Málaga), Francisco Alcántara, gerente de la Cooperativa San Isidro, afirma que la iniciativa surgió a raíz del reto de poner en valor “monumentos naturales y poco conocidos situados en un entorno singular” como es el del olivar de montaña muy próximo a la Costa. El proyecto comenzó en los años 2015-2016 y actualmente se han censado unos 80 olivos centenarios.

En este caso, la Cooperativa contó con la colaboración del Ayuntamiento de Periana –localidad de 2.500 habitantes- y la Mancomunidad de La Axarquía. Asimismo, participan el Club Periana y los socios cooperativistas.
Actualmente las dos Mancomunidades mencionadas – Del Sénia y La Axarquía-participan junto con Portugal en un proyecto de cooperación interregional INTERREG de la Comisión Europea.

Además de los proyectos anteriores, existen otro tipo de iniciativas que contribuyen a la conservación de los “abuelos olivos”: Amadrinamiento o apadrinamiento de olivos centenarios y milenarios.

A finales de 2020, Juan Cabello, gerente de “Molino del Hortelano”, empresa situada en Casabermeja (Málaga), tuvo la original idea de ofrecer el amadrinamiento de olivos. Aunque en España ya se ofrecían proyectos de apadrinamiento con anterioridad, la innovación de este proyecto consiste en que está dedicado a las mujeres y su intención es “resaltar el valioso papel que la mujer realiza en el territorio”. Además, la firma gestiona el famoso “Olivo de Arroyo Carnicero” y produce una edición limitada de aceite de olivo milenario.

A modo de colofón, podemos afirmar que no sólo la protección y conservación de olivos centenarios y milenarios, sino también la reconversión y mejora del sector olivarero, deberán tener muy en cuenta conceptos y parámetros cuyo objetivo sea no solamente la productividad, sino también y ocupando un lugar destacado la sostenibilidad.

El Playas de Torre del Mar y el Club Perianda subirán este Viernes Santo a Marchamonas y al Hoyo del Toro.

30/03/2021 - www.infoaxarquia.es

El Club Running Playas de Torre del Mar y el Club Perianda han organizado para este Viernes Santo la tercera y última ruta senderista incluida en la actividad ‘Semana Santa de Senderos y Montañas’, una iniciativa pensada para llevar a cabo durante estos días de pasión y fervor, tres rutas senderistas para conocer de la mano de estos deportistas la comarca de la Axarquía más natural, en una fecha en la que deberíamos estar disfrutando de nuestras procesiones y pasos, y que la pandemia provocada por el Covid-19 ha impedido celebrar por segundo año consecutivo.

Para Rafael Sánchez, presidente del Playas de Torre del Mar, “con esta actividad hemos querido contribuir a que durante estos días de descanso y, cumpliendo con todas las recomendaciones anti-Covid-19, dar a conocer a todos los montañeros que nos han querido acompañar, la comarca de la Axarquía como uno de los entornos de Málaga con mayores posibilidades para la practica del senderismo y el montañismo. Tres rutas al aire libre que pueden ser un excelente punto de partida para dar más valor a la naturaleza que nos rodea, respetándola y cuidándola como se merece”.

José Francisco Rodríguez, presidente del Club Perianda y guía de esta ruta por el entorno de la localidad de Periana, ha declarado a los medios de comunicación que “la ruta de este viernes nos llevará desde nuestro pueblo hasta Marchamonas, para a continuación y tras pasar por el collado de Veredas Blancas, asomarnos hasta el Hoyo del Toro, Aguadero, Cañuelo, La Muela, y tras pasar por la estación, dirigirse nuevamente hasta Periana, fin de ruta”. “Una actividad, que con un desnivel de 750 metros, tiene unos 16’5 kilómetros de distancia y su dificultad ha sido catalogada como moderada”.

De acuerdo con los organizadores, los interesados para participar en esta sugerente aventura, tienen de plazo hasta el próximo jueves, 1 de abril a las 20:00h. Para mayor información pueden dirigirse a los email: playasdetorredelmar@gmail.com y cdperianda@gmail.com.

domingo, 28 de marzo de 2021

FERIA del MELOCOTÓN en PERIANA durante los días 6, 7 y 8 de septiembre de 1985.


 La Comisión de Fiestas agradece la colaboración y asistencia en esta Feria del Melocotón.

Esperamos que los actos programados sean de su agrado y que sean realizados en la medida de lo posible con la colaboración de todo el pueblo.

Como cada año, hemos hecho un esfuerzo económico por conseguir que las fiestas tengan el nivel que todos deseamos.

MUCHAS GRACIAS - FELICES FIESTAS

La Comisión se reserva el derecho de alterar o suprimir algunos de los actos programados, procurando ceñirnos al programa en la medida de nuestras posibilidades.

FERIA DEL MELOCOTÓN EN PERIANA 1985

VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE

A las 12:00 horas.- Inauguración de las Fiestas, disparos de cohetes.

A las 19:00 horas.- Futbito escolar.

A las 23:00 horas.- CASETA MUNICIPAL - Apertura de la Caseta Municipal, que estará amenizada por el conjunto Músico-Vocal MULHACEN.

A la 1:00 horas.- Ballet Clásico Español a cargo del BALLET EMBRUJO.

SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE

A las 12:00 horas.- Encuentro de Tenis en las pistas del Polideportivo Municipal.

A las 13:00 horas.- En el recinto ferial: - Carrera de Sacos y Cucañas. - Coches Car (Coca-Cola).

A las 20:00 horas.- Encuentro de Baloncesto entre equipos de la localidad.

A las 23:00 horas.- CASETA MUNICIPAL - Apertura de la Caseta Municipal que estará amenizada por el Conjunto Músico-Vocal MULHACEN.

A la 1:00 horas.- Humor de PEPE ORTÍZ.

A las 3:00 horas.- Elección de la Reina de las Fiestas y sus Damas de Honor.

DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE

A las 18:00 horas.- FÚTBOL CD PERIANA - RIOGORDO CF

A las 21:00 horas.- Fiesta Infantil en el recinto de la Caseta Municipal, con la elección de la Reina Infantil y Damas de Honor.

A las 23:00 horas.- CASETA MUNICIPAL - Apertura de la Caseta Municipal amenizada por MULHACEN.

A la 1:00 horas.- CANCIÓN ESPAÑOLA - VICENTE DEL PINO "EL TAXISTA CANTANTE".

A las 3:00 horas.- Fin de Fiesta (Entrega de premios y medallas)