viernes, 25 de febrero de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
Proyecto de licitación Comunidad de Regantes de la Acequia de Guaro del Municipio de Periana.
Anuncio de la Comunidad de Regantes de la Acequia de Guaro del municipio de Periana (Málaga), de 31 de enero de 2011, por el que se inicia procedimiento de licitación abierta bajo la forma de concurso con más de un criterio de adjudicación sin variantes, para la contratación de las obras contenidas en el proyecto de construcción de mejoras de la infraestructura de riego de la Comunidad de Regantes de la Acequia de Guaro
Código de Verificación Electrónica (CVE): BOE-B-2011-6392
Páginas: 19568 a 19569 – 2 págs.
Contenido, oficial y auténtico, del anuncio:
MÁS INFORMACIÓN http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2011-6392
1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Comunidad de Regantes de la Acequia de Guaro.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Ingenieros Consultores del Sur, S.L.
2) Domicilio:
Calle Manuel Azuaga (Conjunto Azucarera).
3) Localidad y código postal:
Torre del Mar (Málaga), 29740.
4) Teléfono:
952547054
5) Telefax:
952541495
6) Correo electrónico:
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta 5 días hábiles antes del plazo límite de presentación de ofertas.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Contrato de ejecución de obras.
b) Descripción:
Ejecución de las obras contenidas en el proyecto de construcción de mejoras de la infraestructura de riego de la Comunidad de Regantes de la Acequia de Guaro. Periana (Málaga).
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
5. Presupuesto base de licitación:
a) Importe neto: 1.533.463,36 euros. Importe total: 1.809.486,76 euros.
6. Garantías exigidas.
Provisional (importe): No se exige para la licitación Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, IVA excluido.
7. Requisitos específicos del contratista:
a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
C7d, E7e.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según lo estipulado en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
c) Otros requisitos específicos:
Según lo establecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
26 días naturales desde la publicación del anuncio en el BOE y BOJA, terminado el mismo a las 12,00 horas del último día.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Sede de la Comunidad de Regantes de la Acequia de Guaro.
2) Domicilio:
C/ Carrascal, 5.
3) Localidad y código postal:
Periana, 29710.
4) Dirección electrónica:
9. Apertura de Ofertas:
a) Descripción:
Ayuntamiento de Periana.
b) Dirección:
Plaza de Andalucía, 1.
c) Localidad y código postal:
Periana.
d) Fecha y hora:
En el plazo máximo de un mes desde la fecha de finalización del plazo para presentar las ofertas.
10. Gastos de publicidad:
Los anuncios y gastos de formalización del contrato serán por cuenta del adjudicatario.
Periana, 10 de febrero de 2011.- El Presidente, Rafael Ávila Moreno.
martes, 22 de febrero de 2011
Nuestra inconfundible manera de hablar...
Tratando de recuperar y recordar expresiones que todos hemos usado en alguna ocasión o hemos oído de nuestros mayores se ha creado en facebook un grupo en donde se están colgando expresiones y palabras de antaño, todo ello gracias a Inmaculada Molina López, agradecer también la recopilación hecha por Francisco Camacho, la cual os ofrezco a continuación.
An Ca : En la casa de . An ca la Pura de Matías
Apamplao: que estas atontado.
Estartalao: que no hay por donde cogerte!! un poco deforme.
Embalao: que va rapido.
Espolio: una pelea, bronca, discusión, regañina...
Encenagao: que esta muy sucio.
Apercoio: que pierde viveza. Esta ropa está "apercoía", está pa revolearla!
Arcina: Autobús
Aventado: loco
Azumbo: golpeo
Cuchilleo: criticar en voz baja
Babia : en las nubes
Barato: Mercadillo ambulante
Cacharrillo: copa. Tomar un cacharrilo, tomar una "copa".
Carzones: pantalones
Daleao: torcido.
apaguatao: lento, que estas dormido
Ennortao: sin norte, tonto perdío.
Mochuelo: tonto/a.
Escocio: irritado
Embeleco: persona de poca presencia
Higo: aparato reproductor femenino
Enchochao: le gusta . Está "enchochao" con la niña de la lomillea, ( le gusta mucho )
Erio: me rio. "Erio, erio tas caio"; Lo que decíamos burlándonos del aquel se caía.
Escuchimizá: deteriorada . Está cada día ma " escuchimizá",
Fifita: Enterada y presumida
Focha: Gorda
Gabirron: persona que no sabe lo que hace
Goleora: que le gusta salir bastante. Menuda goleora está hecha la niña...
Helá: te da igual todo, no te das cuenta de nada.
Mahano: que tiene tarea
Mamones: ramas espigadas de olivos en línea recta hacia arriba.
Mandaos: la compra
Pollo: encimera de la cocina. El "pollo" está más sucio....
Puerco: sucio
Ralero: fullero, que hace trampas
Ralero: tramposo
Ramón : ramas de los olivos.
Renge: descanso
Ruilla: Bayeta . Dame la "ruilla" pa' limpiar la mesa
Valde: Gratis. En la feria... dicen que la discoteca hoy es de VALDE
Saborío: que no tiene gracia
Raspapolvos: un tortazo bien dao.
Talegazo: Caída fuerte
Ule: Mantel
Valate : pendiente del terreno. Niño vigila con el " Valate" te vaya a caé
Zabaura: herida por roce
Zepazo: caída
sábado, 19 de febrero de 2011
Participando con ecologistas en acción en Antequera...
RESTAURACIÓN FORESTAL MONTE ALHAJUELA ANTEQUERA
Esta mañana bien tempranito me he dirigido a un bonito proyecto dirigido por Ecologistas en Acción, en donde, junto con la colaboración de la gente comprometida con el medio ambiente, tratan de repoblar zonas devastadas por el fuego, o simplemente que nunca fueron sembradas.
Hemos participado más de cuarenta personas y durante unas horas hemos intentado aportar nuestro granito de arena en la plantación de pinos, quejigos, acebuches...
Esta mañana bien tempranito me he dirigido a un bonito proyecto dirigido por Ecologistas en Acción, en donde, junto con la colaboración de la gente comprometida con el medio ambiente, tratan de repoblar zonas devastadas por el fuego, o simplemente que nunca fueron sembradas.
Hemos participado más de cuarenta personas y durante unas horas hemos intentado aportar nuestro granito de arena en la plantación de pinos, quejigos, acebuches...
Mi grupo estaba compuesto por tres personas, José Ramón Vega Frías, Carmen Soliño y Gema Frías Luque, a parte de disfrutar con la experiencia hemos compartido gratos recuerdos...
Nuestro grupo ha conseguido sembrar un total de 26 pinos, teniendo en cuenta que el terreno está muy duro y con gran cantidad de piedras, creo que no está nada mal. En total se han sembrado unos 500 árboles, que esperamos crezcan y vuelvan a cubrir una zona preciosa de nuestra vecina Antequera.
Talleres impartidos a través de la Asociación "La Alegría de Cuidar" de Periana.
Las primeras fotos corresponden al "Taller de Memoria" que se está llevando a cabo a través de la Asociación "La Alegría de cuidar", las siguientes fotos pertenecen al "Taller de Movimiento" impartido por Sebastián Trujillo (Fisioterapeuta) ejercicios encaminados a ejercitar movimientos psicomotrices.
También comentaros que el Instituto de la Mujer ha concedido una subvención de 1109.20€ para poder ir desarrollando los talleres que han comenzado y poder llevar a cabo más talleres en el futuro.
Fotos enviadas por Prudencia Calderón Negro a la cual agradezco su participación en este blog.
jueves, 17 de febrero de 2011
El alcalde de Periana Adolfo Moreno asiste a la toma de posesión del alcalde de Viñuela.
www.malaga.es 15/02/2011 - José Juan Jiménez López ha sido nombrado primer edil en el pleno ceelebrado en el Ayuntamiento del municipio
El alcalde de Periana Adolfo Moreno Carrera, ha asistido hoy a la toma de posesión de José Juan Jiménez López como nuevo alcalde de La Viñuela. En dicho acto, que ha tenido lugar en un pleno celebrado en el Ayuntamiento, ha estado también el Presidente de Diputación, Salvador Pendón, el vicepresidente primero, Francisco Fernández España, así como otros alcaldes de la comarca.
José Juan Jiménez, de 44 años y funcionario de Correos, es concejal en el Ayuntamiento desde el año 1991 y era primer teniente de alcalde en la presente legislatura.
Ex-Alumnos C.E.I.P San Isidro de Periana.
María Ortiz Carrera, Vane Lopez Ruiz, Ana Guerrero Moreno, Antonio Jesús Verdugo Molina, Noelia Larrubia García, Juan Moreno Fortes, El Momes Oviedo Oviedo, Jose Antonio Pascual Rey, Oscar Verdugo Luque, María José López, Alvaro Toledo Moreno, Yessica Pareja Moreno, Yoli Rodriguez, Ruben El Moro, Rocio Ruiz Jimenez...
Subida a Tuenti por Antonio Jesús Verdugo Molina.
El PSOE se compromete a potenciar las iniciativas emprendedoras.
20minutos.es 16/02/2011
El PSOE de Málaga se ha comprometido este martes ha potenciar desde los ayuntamientos las iniciativas emprendedoras y la innovación en el ámbito rural de cara a las próximas elecciones municipales, según ha anunciado este martes el secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, tras reunirse con la Federación Agroalimentaria de UGT Málaga y el Sindicato Agroalimenantario de Málaga y un grupo de candidatos socialistas.
Heredia ha explicado que lo que los socialistas pretenden es "promover medidas que disminuyan la brecha digital entre las zonas urbanas y rurales, englobando telefonía móvil, banda ancha y televisión digital terrestre".
Asimismo, pretenden "reforzar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y su aprovechamiento como herramienta dinamizadora de nuevas formas de actividad profesional o de atención primaria en el ámbito sanitario", ha explicado Heredia, al tiempo que ha añadido que "extenderemos y mejoraremos los servicios públicos en el medio rural logrando la plena aplicación de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural".
La reunión se enmarca dentro del plan de interlocución que desarrolla el partido como complemento a los foros del Litoral e Interior. El objetivo es compartir las inquietudes y propuestas del tejido asociativo para incluirlos en los programas marco para las elecciones municipales.
Por otro lado, el secretario general del PSOE malagueño ha asegurado que para evitar la despoblación, "se promoverán políticas a favor del emprendimiento en el medio rural" y además, apostarán "por una economía y desarrollo que revalorice los productos y la cultura locales".
Ha agregado que "para aumentar la prosperidad de los pueblos, se potenciará la protección social y laboral de los jóvenes y las mujeres en el ámbito rural fomentando su participación y apoyando políticas de crédito que permitan acceder a fondos públicos y privados que faciliten sus iniciativas emprendedoras".
Derechos laborales
El líder socialista ha calificado de "histórica" la equiparación de los derechos laborales de 37.587 trabajadores malagueños del campo que se igualan a los trabajadores del Régimen General en materia de pensiones y diversas prestaciones gracias al Pacto Social suscrito por el Gobierno, empresarios y sindicatos.
En este sentido, Heredia ha explicado que este acuerdo va a permitir a los trabajadores del campo malagueño aumentar sus pensiones de jubilación, pasando de los 576 euros que cobran en este momento, a los casi 1.000 euros que perciben los jubilados malagueños del Régimen General. Además, ha añadido que también tendrán otros beneficios como optar al subsidio por incapacidad temporal, poder jubilarse anticipadamente o tener derecho a las prestación por maternidad.
Ha apuntado que los socialistas seguirán "fomentando el empleo en los pueblos a través de los fondos Aepsa, que este año 2011 también supondrá una inversión superior a los 15 millones de euros en la provincia, lo que permitirá generar más de 14.000 empleos".
Por su parte, el candidato socialista en el municipio malagueño de Almáchar, Antonio Yuste, ha asegurado que para los socialistas, "el campo es irrenunciable, lo que contrasta con la postura del PP que ya quiso en su día eliminar el PER y ha hecho múltiples declaraciones despectivas que siempre han constado con el silencio cómplice de los señores Arenas y Bendodo —presidente del PP-A y presidente provincial del PP, respectivamente".
En este sentido, ha asegurado que "los socialistas creemos profundamente en la vertebración del territorio y en la corrección de las desigualdades que aún se dan entre el litoral y el interior". Por otro lado, Yuste ha resaltado que los fondos del Aepsa han servido para crear diversas infraestructuras en el sector agrícola, ganadero, industrial y de servicios, como por ejemplo "la construcción de vías públicas, mejora de alumbrado o dotaciones de equipamientos sociales son algunos de los ejemplos de las actuaciones llevadas a cabo, cuyo conjunto se ha convertido a lo largo de estos 23 años en elemento vertebrador del equilibrio y del desarrollo andaluz".
Ha explicado que otros ejemplos del "compromiso socialista" con el campo se produjo el pasado año cuando "el Gobierno tomó una decisión excepcional ante una situación excepcional", ya que "las copiosas lluvias del pasado invierno complicaban mucho que los trabajadores del campo pudieran reunir las 35 peonadas necesarias para el subsidio agrario", por lo que, ha añadido, el Gobierno "decidió aplicar una medida de profunda justicia social como la reducción de los requisitos a 20 peonadas", lo que benefició a 18.000 familias en la provincia de Málaga.
En la reunión han estado presentes además de Heredia, los candidatos socialistas en los municipios de Almáchar, Antonio Yuste; Benaoján, Soraya García; Humilladero, Ana Pérez Nebreda; y Periana, Adolfo Moreno Carrera; así como el secretario general de la Federación Agroalimentaria de UGT Málaga, Antonio Guerrero, y el secretario de Organización del Sindicato Agroalimentario de CCOO de Málaga, Antonio Sepúlveda.
Mientras Periana duerme...
Este es uno de mis rincones preferidos de Periana, por eso quizás busco siempre distintos ángulos, en todos se muestra la belleza de lo moderno frente a lo tradicional de sus fachadas...
miércoles, 16 de febrero de 2011
UN ANDALUZ, UN ÁRBOL.
La campaña UN ANDALUZ, UN ÁRBOL es una iniciativa de la sociedad civil motivada por la necesidad de que los andaluces y andaluzas tomemos conciencia de la importancia que tiene el bosque -nuestro bosque-, para garantizarnos un futuro de progreso y respeto al medio ambiente. El bosque mediterráneo ocupaba antaño toda la superficie potencial de Andalucía.
Por desgracia, tanto por causas históricas como por el abandono a que ha sido sometido, la superficie y la calidad del bosque han ido disminuyendo sensiblemente con el tiempo.
Los últimos acontecimientos nos muestran que es el momento de reclamar, desde la sociedad civil, una política de prevención de los incendios basada en la gestión sostenible del bosque, potenciando la integración de la sociedad rural con su entorno. La respuesta al programa en las seis últimas campañas desde 1993, con más de 2.200 colectivos y casi 1.000.000 de árboles plantados, demuestra una gran sensibilidad y compromiso de la sociedad por la defensa de nuestro patrimonio natural. Compromiso que queremos continuar, con la participación activa y decidida de personas y colectivos, ofreciendo el apoyo necesario para llevar a cabo iniciativas y propuestas que impregnen a la sociedad andaluza de la cultura necesaria para conservar y restaurar nuestros bosques.
Raíces de vida
Los árboles -necesarios para la vida- atraen la lluvia, purifican el aire, detienen la erosión, suavizan las temperaturas, generan trabajo y riqueza, y dan cobijo a otras especies animales y vegetales.
Los incendios
En los últimos 35 años se han producido en Andalucía más de 17.000 incendios que han arrasado más de medio millón de hectáreas. Cada dos años se pierden por esta causa el mismo número de árboles que andaluces hay.
Un andaluz, un árbol
Las iniciativas y acciones a desarrollar pretenden contribuir a la recuperación del bosque andaluz. Tú puedes contribuir a un futuro más verde. En Andalucía hay más de 50 especies autóctonas entre árboles y arbustos que puedes plantar y ver crecer con el tiempo: ENCINA, ALCORNOQUE, QUEJIGO, ROBLE, ACEBUCHE, ALGARROBO, COSCOJA, MADROÑO, PIRUÉTANO, ENDRNO, CORNICABRA, DURILLO, MIRTO, LENTISCO, RETAMA, MAJUELO, PINSAPO, PINOS, ENEBRO, SABINA, TEJO, ALISO, TARAJE, OLMO,SAUCE, CHOPO, ALMEZ, ÁLAMO, FRESNO, ADELFA, ARCE, RODODENDRO, LAUREL, ALIGUSTRE, HIGUERA…
Son algunas de las muchas especies que crecen en nuestra tierra. Todas ellas y muchas más están esperando iniciar una vida con nosotros.
Acciones
La realización de plantaciones es la principal actividad del programa «Un Andaluz, un Árbol». Aunque tenga un carácter simbólico, hay que asegurar el éxito de la misma llevándola a cabo en la época adecuada (entre noviembre y marzo), y escogiendo lugares idóneos (riberas, montes públicos, márgenes de vías pecuarias y otras zonas de uso público), pero sobre todo asegurando su posterior cuidado.
En torno a la organización de la plantación hay muchas posibilidades de complementarlas con otras actividades, como la creación de arboretums, semilleros y viveros, coloquios, actividades en centros escolares, talleres de papel reciclado, concursos… Cada colectivo debe definirlas en función de sus posibilidades
Solo o con nosotros
Planta tu árbol ahora. Únete a los colectivos ciudadanos, vecinales, sindicales, comunidades escolares… y que se multipliquen las actividades en favor de nuestros bosques. Solos o con nosotros.
Si decides unir tus esfuerzos a los nuestros, creando redes de información y acción, puedes localizarnos en
Ecologistas en Acción de Andalucía
Centro de Interpretación del Río,
Parque de San Jerónimo, s/n
41015 Sevilla
Tel/Fax 954 903 984
Te facilitaremos: información (especies, lugares…), asesoramiento técnico, plantones (transportados al lugar indicado), diversos materiales de apoyo: el "Manual del Plantabosques", la "Guía de actividades escolares", carteles, pegatinas…
PARA INSCRIBIRTE EN LA RESTAURACIÓN FORESTAL DE ANTEQUERA DIRÍGETE A:
Tlf: 952 35 53 83 - 633 233 245
Tras la inscripción os facilitaremos la información que encuentro en Málaga y Antequera.
martes, 15 de febrero de 2011
Igualdad para todas...
Hace unos minutos ha tenido lugar una reunión entre distintas Asociaciones de Mujeres en la localidad de Periana, concretamente de Mijas, Los Romanes y Periana, se han expuesto los compromisos y expectativas de cada una de las Asociaciones haciendo especial hincapié en la palabra "Igualdad".
La Asociación de Mujeres de Mijas fue la primera en presentarse, dos representantes han acudido a esta cita en Periana para contarnos sus experiencias más importantes, pertenecen al Consejo de la Mujer de su Ayuntamiento, su asociación cuenta con 4 años de vida y entre los talleres más importantes que han llevado a cabo cabe destacar el de "Terapia de grupo"(asistidas por una psicóloga han tratado temas de autoestima, malos tratos, sexualidad...)
La Asociación de Mujeres de Mijas fue la primera en presentarse, dos representantes han acudido a esta cita en Periana para contarnos sus experiencias más importantes, pertenecen al Consejo de la Mujer de su Ayuntamiento, su asociación cuenta con 4 años de vida y entre los talleres más importantes que han llevado a cabo cabe destacar el de "Terapia de grupo"(asistidas por una psicóloga han tratado temas de autoestima, malos tratos, sexualidad...)
La segunda Asociación de Mujeres presentada pertenece a los Romanes (Viñuela), pertenecen al Consejo Local de la mujer del Consorcio Montes Alta Axarquía y se constituyeron en 2009. Han realizado distintos talleres, cabe destacar "Taller contra la violencia de género" consiguiendo unos resultados muy positivos.
La siguiente Asociación de Mujeres en asistir se denomina "Crisol" creada en Periana hace 4 años con el compromiso de aprender para que la mujer se desarrolle y siga creciendo, cabe destacar un taller de "Autoestima" en donde realizaron actividades con distintas dinámicas de grupo para conseguir un conocimiento más profundo del grupo. Pertenecen a la Federación "La Maroma".
Por último la "Asociación La Alegría de cuidar", a pesar de ser la más joven 11 meses, ya han realizado talleres y proyectos con gran éxito en el entorno de nuestros mayores, cabe recordar "El Calendario Solidario" que ha dado lugar a la consecución de varios talleres que se están llevando a la práctica como el " Curso de memoria", entre otros. Por el momento aún no están federadas.
HAZ CLIC SOBRE CADA DOCUMENTO PARA VERLO A TAMAÑO REAL Y POSIBILITAR SU LECTURA.
SE NECESITAN DONANTES DE PLASMA.
INTRODUCCIÓN
Quizás en alguna ocasión haya oído hablar de la donación de plasma y se ha preguntado ¿qué es eso? ¿por qué donar plasma? ¿es mejor donar plasma o sangre? ¿se pueden alternar las dos formas de donación? ¿tiene algún problema?
En esta página nuestro propósito es informarle, acercarle a este tipo de donación y animarle a que acuda y se inscriba en este grupo de donantes.
Esta forma de donación sólo se puede realizar, al menos de momento, en el propio Banco (en un espacio acondicionado para ello). Como se utiliza un equipo especial, el personal que las atiende ha sido específicamente preparado para su manejo; por otra parte, como la donación se prolonga más de lo habitual se dispone de periódico, TV y la atención continua del personal de enfermería, que además de controlar la donación intenta hacer un poco más cortos los 50 - 70 minutos que el donante nos acompaña
EL PLASMA Y LAS PLAQUETAS
¿Qué es el Plasma?
El plasma es la parte líquida de la sangre, y representa aproximadamente un 55% del volumen sanguíneo total. Consta principalmente de proteínas (inmunoglobulinas, factores de la coagulación, etc), minerales… es decir, ingredientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
Las necesidades de plasma son muy elevadas (es el producto sanguíneo más deficitario en España) ya que además del gran consumo hospitalario en transfusiones, la industria farmacéutica elabora muchos productos a partir del plasma como materia prima (gamma-globulinas, albúmina, factor VIII antihemofílico, …).
El plasma que se obtiene del fraccionamiento de las donaciones de sangre convencionales no es suficiente para cubrir las necesidades. Para corregir este problema hemos puesto en práctica una técnica para obtener exclusivamente plasma: la PLASMAFÉRESIS.
Mediante este técnica, junto con el plasma se pueden obtener plaquetas, que se usan diariamente en pacientes con enfermedades de la sangre, cáncer, transplantes, etc.
¿Qué son las Plaquetas?
Son células que intervienen básicamente en la coagulación de la sangre. Si faltan o están muy reducidas en numero, se producirán hemorragias. Por otra parte tienen la particularidad (y la desventaja) de que viven pocos días, por lo que quien tiene una carencia de las mismas necesitará transfusiones cada 2-3 días; por eso algunos enfermos, como algunos casos de enfermos hematológicos o trasplantados puede llegar a necesitar varios cientos de unidades de plaquetas durante su tratamiento.
¿Quién puede necesitar transfusiones de estos componentes?
El plasma se utiliza en enfermos con graves quemaduras, alteraciones de la coagulación, enfermedades del hígado, grandes hemorragias, etc.
Las plaquetas se utilizan en enfermos con leucemia, aplasia medular, cáncer, trasplantados, etc.
ASÍ ES UNA DONACIÓN DE PLASMA
¿Qué es la Plasmaféresis?
Es un tipo de donación de sangre en que mediante una máquina especial, con un equipo estéril de un solo uso y con un solo pinchazo, se van separando automáticamente el plasma y las plaquetas y se devuelve al donante, por el mismo tubo, el resto de componentes de la sangre (hematíes y leucocitos).
Este proceso es muy seguro y totalmente indoloro.
La ventaja es que permite obtener más cantidad de plasma y plaquetas de un solo donante y que por el hecho de no donar glóbulos rojos, la recuperación es casi inmediata y, por tanto se pueden hacer donaciones con la frecuencia que el donante desee (únicamente hay que esperar un mínimo de 15 días antes de volver a donar).
El único "inconveniente" es el tiempo: tiene una duración de 45-75 minutos porque el proceso se realiza en 4-6 ciclos seguidos, de 12 minutos aproximadamente cada uno. Para conseguir optimizar los tiempos, se procura concertar telefónicamente día y hora con el donante y nos adaptamos al máximo a su horario, dentro de las limitaciones del Banco. También nos permite tener el equipo preparado (material, personal de enfermería y médico) y evitar cualquier espera o retraso, dando al mismo tiempo una atención más personalizada.
¿Quién puede ser donante de plasma?
En principio todo donante de sangre, si bien con algunas puntualizaciones:
Es indispensable tener buenas venas, ya que en el caso de las venas finas, el proceso es más lento y es fácil que se produzcan hematomas.
Es mejor no tener el hematocrito (% de glóbulos rojos) excesivamente alto, ya que entonces la proporción de plasma es menor y hace que el rendimiento de la donación de plasma por ciclo sea bajo.
Los donantes con hematocrito en el límite inferior (tendencia a la anemia) y que sólo ocasionalmente pueden donar sangre, pueden hacer tantas donaciones de plasma como deseen, ya que al retornarse los glóbulos rojos, no les afecta.
Todos los grupos sanguíneos son válidos y necesarios, si bien el "donante universal" de plasma es el grupo AB (al revés de lo que sucede con la donación de sangre que es el grupo O).
Debe disponer de una hora, ya que es importante estar tranquilo y sin prisas (es lo más difícil).
¿Por qué hacerse donante de plasma?
Porque en la donación por aféresis se puede obtener hasta 3 veces la cantidad de plasma que en una donación de sangre y si se obtienen plaquetas hasta 8 veces la cantidad de plaquetas (pero no se pierden prácticamente hematíes). Y esto sin ninguna repercusión para el organismo, que lo recupera rápidamente.
Las plaquetas obtenidas a partir de una donación por aféresis son particularmente beneficiosas para aquellos enfermos que van a requerir múltiples transfusiones de plaquetas durante su tratamiento, como los enfermos con leucemias o anemia aplásica.
ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES
¿Es mejor donar sangre o plasma?
Diariamente se necesitan donantes de sangre y de plasma. Pero si se dispone de un poco mas de tiempo, la donación de plasma permitirá obtener mas cantidad de plasma y plaquetas de cada donación, lo que tiene claras ventajas para los enfermos. Y si tiene falta de hierro (muy frecuente entre las mujeres), no podrá donar sangre pero sí plasma (no se pierde hierro).
¿Se pueden alternar donaciones de sangre y plasma?
Se puede compaginar la donación de sangre con la de plasma, teniendo en cuenta que siempre que se done sangre debe de esperar un mínimo de dos meses para efectuar otra donación, ya sea esta de plasma o de sangre.
¿Es segura la plasmaféresis?
Las plaquetas y el plasma donado se recuperan rápidamente. La mayoría de los donantes no sienten habitualmente molestias, o estas son tan poco frecuentes como las que ocasionalmente se producen en una donación de sangre total.
¿Cuánto tiempo dura una plasmaféresis?
Si se obtienen también plaquetas, poco mas de 1 hora; cuando se obtiene sólo plasma entre 45 y 60 minutos.
¿Duele?
Lo mismo que la donación de sangre necesita un pinchazo en la vena. Igual que en esta, una vez realizado el pinchazo, no se nota ninguna molestia, pudiendo durante el tiempo de donación ver la TV o leer el periódico.
¿Qué quiere decir Aféresis?
La aféresis es el proceso que permite que el donante done sólo un componente de la sangre. Cuando se obtiene plasma se llama plasmaféresis y si se separan plaquetas, plaquetoféresis. También puede haber aféresis combinada de plasma + plaquetas y de otros componentes. Para realizar aféresis se utiliza un sistema mecánico-electrónico llamado separador celular.
¿Con qué frecuencia se puede donar plasma?
Se puede donar con un intervalo de cada 15 días hasta 24 veces al año sin riesgo alguno para la salud (la mayoría de los donantes acuden cada dos o tres meses).
MÁS INFORMACIÓN EN LA PÁGINA:
***
SE NECESITAN DONANTES DE PLASMA.
CENTRO REGIONAL DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA Y BANCO SECTORIAL DE TEJIDOS DE MÁLAGA.
PARA CUALQUIER SUGERENCIA O DUDA PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS:
POR CORREO:
AVDA. DR. GÁLVEZ GINACHERO, S/N - MÁLAGA
POR TELÉFONO:
951034100
POR INTERNET

Suscribirse a:
Entradas (Atom)