miércoles, 10 de febrero de 2016

Evolución de la población de Periana entre los años 1787 y 2014.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE PERIANA ENTRE LOS AÑOS 1787 Y 2014

AÑO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
FUENTE
1787
551


Censo de Floridablanca.
1842
2278


MADOZ, Pascual: Diccionario Geográfico Estadístico-Histórico de Andalucía.
1860
3083


JUNTA GENERAL DE ESTADÍSTICA. Censo de la población de España a 25 de diciembre de 1860.
1877
3925


INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADISTICO. Censo de la población de España según el empadronamiento hecho el 31 de diciembre de 1877.
1887
4372


INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADISTICO. Censo de la población de España según el empadronamiento hecho el 31 de diciembre de 1887.
1897
3711


INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADISTICO. Censo de la población de España según el empadronamiento hecho el 31 de diciembre de 1897.
1900
3724
1920
1804
MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES. DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO. Censo de la población de España a 31 de diciembre de 1900.
1910
3894
2031
1863
MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES. DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO. Censo de la población de España a 31 de diciembre de 1910.
1920
4438
2294
2144
MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN. SERVICIO GENERAL DE ESTADISTICA, Censo de la población de España a 31 de diciembre de 1920.
1930
4852
2492
2360
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS.  INSTITUTO GEOGRÁFICO, CATASTRAL Y DE ESTADÍSTICA. Censo de la población de España a 31 de diciembre de 1930.
1940
5568
2832
2736
MINISTERIO DE TRABAJO. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA. Censo de la población de España a 31 de diciembre de 1940.
1950
6214
3147
3067
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Censo de la población de España a 31 de diciembre de 1950.
1960
6273
3156
3117
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Censo de la población y de las viviendas  de España a 31 de diciembre de 1960.
1970
4774


MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Censo de la población de España a 31 de diciembre de 1970
1981
3539
1815
1724
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Censo de la población de España a 1 de marzo de 1981.
1991
3374
1772
1602
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Censo de la población de España a 1 de marzo de 1991.
2001
3346
1730
1616
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Censo de la población de España a 1 de noviembre de 2001.
2011
3570
1852
1718
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA.
2014
3361
1755
1606
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA.


            Un breve análisis de los datos reseñados con anterioridad ponen de manifiesto:

1.- En Periana el número de hombres siempre ha sido mayor que el de mujeres.

2.- Desde el primer censo de 1787 hasta el de 1960, el aumento de población en el pueblo fue constante, con la excepción del de 1897, en el que se refleja una disminución de la población en 661 habitantes. Ello fue debido a la crisis agraria que afecto a la provincia de Málaga. Emigrando la mayoría de estos perianenses a Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Algo similar sucedió en la casi totalidad de los municipios malagueños, pasando la población de la provincia de 523.915 habitantes a 490.331.

3.- En el periodo comprendido entre los años 1960 y 1981, según ponen de manifiesto los censos, Periana perdió 2734 habitantes que emigraron mayoritariamente a Málaga, Barcelona, País Vasco, Madrid, Valencia, Alemania, Suiza, Francia… Recuerdo que mediados los años sesenta del pasado siglo, fue muy comentado en el pueblo que algunos perianenses, bajo la supervisión del Instituto Nacional de Emigración, lo hicieran a Australia.

4.- Decir que de los 3.361 habitantes que tenía Periana en el año 2014, 419 eran extranjeros. Distribuidos de la siguiente forma por continentes: 364 europeos (159 rumanos, 146 británicos, 16 alemanes y 7 franceses…), 38 africanos (33 marroquíes…) y 17 americanos. 



JOSÉ MANUEL FRÍAS RAYA

martes, 9 de febrero de 2016

ACOMPAÑAMOS A LOS SANTOS PATRONOS DE COLMENAR.



"El domingo 7 de febrero, miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad San Isidro Labrador de Periana (Málaga) nos desplazamos hasta la localidad axárquica de Colmenar para asistir a los actos con los que se clausuraba el programa de festejos organizado en honor a la Stma. Virgen de la Candelaria y San Blas

Pasadas las 11'30 horas de la mañana dio comienzo una Solemne Misa en la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, oficiada por el Rvdo. Padre D. Francisco del Pozo Ávila. 
El coro parroquial entonó los cantos litúrgicos. 

Momentos previos al inicio de la función religiosa, los Caballeros Legionarios Fundación Tercio de Extranjeros hicieron su entrada al interior del templo para participar de la Eucaristía.

Se ofrecieron dos bellos exornos florales a cargo del Excmo. Ayuntamiento de Colmenar. 

Finalizada la Misa, se preparó todo para la salida procesional de los Santos Patronos por las calles del municipio.
El cortejo lo constituyeron:
  • Cruz parroquial escoltada por faroles
  • Agrupación Musical
  • Trono de San Blas
  • Hermandades y Cofradías de Gloria y Pasión de diferentes localidades
  • Cuerpo de Mantillas
  • Los Caballeros Legionarios
  • Agrupación de Congregaciones, Hermandades y Cofradías de Gloria de Málaga
  • La Muy Antigua y Venerable Hermandad de la Stma. Virgen de la Candelaria de Colmenar
  • Autoridades
  • Grupo de Acólitos
  • Trono de la Stma. Virgen de la Candelaria
  • Agrupación Musical San Lorenzo Mártir de Málaga
Un año más, las calles se engalanaron para la ocasión, las plazas estuvieron abarrotadas de vecinos y visitantes, varios centenares de fieles y devotos alumbrando con velas y cumpliendo promesas durante todo el itinerario, las lluvias de pétalos hicieron su aparición desde diversos balcones.

El acto frente al cuartel de la Guardia Civil, las coplas cantadas por vecinos y el emotivo encierro en la ermita de Ntra. Sra. de la Candelaria fueron otros de los momentos inolvidables que quedarán grabados en la memoria de todos, pasando a los anales históricos de Colmenar.


Concluimos este artículo no sin antes volver a dar las gracias a D. Antonio Jesús Fernández Luque (Hno. Mayor de la Venerable Hermandad de la Stma. Virgen de la Candelaria) y a su Junta de Gobierno por habernos invitado a participar en dichos actos.
Asimismo hacemos extensible nuestro agradecimiento al pueblo de Colmenar por la hospitalidad brindada". 

viernes, 5 de febrero de 2016

NOTICIAS BREVES. PRIMERA SEMANA DE FEBRERO.


Te gusta el teatro y todas las cosas divertidas que tienen que ver con el, y quieres que tus hij@s aprendan, compartan experiencias culturales, positivas y muycreativas? pues no lo dudes!!! Apuntalo al taller de teatro, que se empezará a impartir el día 16 de enero, sábado, de 12 a 14 hrs, en el salón de actos María Zambrano, del pueblo de Periana.
Prepararemos obras y espectáculos infantiles, que podremos representar en el mismo salón de actos, para todos los públicos!!!
Por tan solo 10€ al mes!!! "Gratis" para los "soci@s" de la "Mundoteca" !!!
No te lo pierdas, saludos






4/02/2016

Hoy desde el partido socialista hemos instado a la Diputación Provincial a que efectúe mejoras en las carreteras de la Axarquía, destacando la importancia para la Comarca de aquellas vías que son competencia de este ente, ya que se ha reducido la partida del presupuesto en esta materia en un 23% con respecto a 2015.



TALLER DE TEATRO INFANTIL EN PERIANA 1/02/2016





1/02/2016
La Mancomunidad Costa del Sol Axarquía solicita a la Junta cuatro escuelas taller y uno de empleo. De estas acciones formativas se beneficiarán 160 vecinos de 17 municipios de la comarca.




El sabado día 20 tendrá lugar el carnaval en nuestro pueblo, entre las actividades chulísimas que podremos disfrutar, esta el pasacalles, que tendrá su inicio en la plaza del ayuntamiento a las 16:00 horas, en el que participamos tod@s los habitantes del pueblo desde 0 a 99... disfrazad@s de lo que mas nos guste !!! Habrá un equipo de voluntari@s que lo encabezaran guardando una temática que seran los "Origenes del carnaval", pasearemos tod@s junt@s el carnaval por las calles de nuestro pueblo, animando a tooooodo el mundo a que nos siga y disfrute de esta fiesta tan divertidísima que es el "Carnaval".

No te lo pierdas vamos hacer mucho ruidoooooo!!!
Desde MundoArteyfantasia Animacion Infantil os animamos a que participeis en todas las actividades y disfruteis muchísimo.
FELIZ CARNAVAL!!!
Gracias, saludos






¡¡Amigos Almazáricos!! Aquí tenéis la portada de Almazara 48. Mil gracias a todos por vuestro apoyo... La podéis encontrarla en los puntos habituales y recordad que os puede ser mandada a cualquier punto de España y del Extranjero... ¡¡Muchísimas Gracias!!





jueves, 4 de febrero de 2016

ADAPTACIÓN DEL PGOU A LA NORMATIVA ANDALUZA COMO FÓRMULA TRANSITORIA.


  • El Ayuntamiento y la Junta trabajan conjuntamente en la adaptación del PGOU a la normativa andaluza como fórmula transitoria para dar seguridad al avance urbanístico de la ciudad.
El alcalde de Marbella, José Bernal, y el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, han mantenido esta tarde una reunión de trabajo y han subrayado que la adaptación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1986 a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) como fórmula transitoria “dará seguridad al avance urbanístico de la ciudad” hasta la aprobación de un nuevo documento, tras la anulación del Tribunal Supremo del PGOU de 2010.
El Ayuntamiento y la Junta de Andalucía han estado trabajando “desde el primer momento para encontrar de forma inmediata la solución que ofrezca mayores garantías al urbanismo y en la que han coincidido tanto los técnicos de ambas administraciones como los expertos del sector” según ha señalado el alcalde.
Además, el regidor ha anunciado que “de forma paralela a esa adaptación de la LOUA, se está trabajando en el proceso para la elaboración de un nuevo Plan General que posibilite diseñar de forma definitiva el futuro de Marbella y San Pedro Alcántara” y ha dado a conocer, en este sentido, la hoja de ruta que seguirá el Equipo de Gobierno.
De este modo, ha detallado que se llevará a la próxima Junta de Gobierno Local para su aprobación la contratación externa del personal necesario para trabajar dentro del área de Urbanismo en esa adaptación del PGOU a la normativa andaluza, mediante licitación pública con un plazo previsto de dos meses.
Posteriormente, en el próximo Pleno ordinario se llevará a cabo una dación de cuenta sobre por qué se ha elegido la adaptación del PGOU a la LOUA como fórmula transitoria y se informará de los pasos dados y las decisiones técnicas para poder asumir esta opción, de manos de la concejala de Urbanismo, Isabel Pérez.
Asimismo, ha apostillado que en a ese Pleno también se llevará la propuesta de inicio de procedimiento para la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, “donde se incluye la aprobación de la solicitud de la redacción del pliego de licitación del próximo equipo redactor del mismo”. En este caso, con un plazo de entre cuatro y seis meses.
Por su parte, el consejero de Ordenación del Territorio ha agradecido que
Exista una colaboración desde el primer instante entre ambas administraciones (Ayuntamiento y Junta de Andalucía) y ha apuntado que a adaptación del PGOU a la LOUA “dará a los ciudadanos de Marbella una opción que elimina obstáculos al desarrollo, al tiempo que garantiza la transparencia y el urbanismo sostenible.
Se trata de un documento que será claro, definido y actualizado de la realidad urbanística de la ciudad y servirá de base a todas las nuevas iniciativas y actuaciones que pudieran presentarse en materia de desarrollo urbanístico, ya que posibilita la implementación de nuevas modificaciones puntuales y la antesala del nuevo planeamiento que la ciudad de Marbella requiere.
En la reunión celebrada esta tarde en el Ayuntamiento de Marbella han estado presentes, además del alcalde y el consejero de Ordenación del Territorio, el secretario general de dicha consejería, Rafael Márquez, el delegado de Gobierno en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, el delegado provincial de Ordenación del Territorio, Adolfo Moreno, técnicos del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía y del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento.
Posteriormente, han mantenido un encuentro con representantes del sector empresarial de la ciudad para informarles de los pasos que se siguen en materia urbanística.

La Diputación ofrece orientación laboral a 120 jóvenes de la provincia.

Son desempleados de entre 15 y 24 años, a través del proyecto clubes de empleo que financia la UE

01.02.2016 - www.laopiniondemalaga.es


La Diputación de Málaga ha ofrecido información, asesoramiento y orientación laboral a 120 jóvenes desempleados, de entre 15 y 24 años de toda la provincia a través del proyecto 'clubes de empleo'.
Concretamente, la iniciativa se ha desarrollado en los municipios de Alameda, Arriate, Manilva, Periana, Pizarra y Torrox, y se enmarca en el proyecto europeo ESPY (Experimentación sobre políticas sociales para jóvenes), que lleva a cabo la Diputación con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Comunitario para el Empleo y la Solidaridad Social (Progress).
El principal objetivo, según ha explicado la Diputación en un comunicado, es trabajar con los jóvenes en la búsqueda de empleo dotándolos de las habilidades y las herramientas necesarias para adentrarse en el mercado laboral.
Al respecto, el diputado de Empleo, Recursos Europeos y Nuevas Tecnologías de la Diputación de Málaga, José Alberto Armijo, explicó que «se trata de una propuesta de orientación laboral novedosa en la que el joven se sitúa como protagonista en la gestión, búsqueda de información y toma de decisiones». Las sesiones, que comenzaron el pasado viernes y se prolongarán hasta el 31 de marzo, se desarrollan una vez por semana, durante cuatro horas, en los municipios antes indicados, en la sede de los servicios sociales comunitarios.

miércoles, 3 de febrero de 2016

La Junta da tres meses para que las viviendas de alquiler turístico registren su actividad.

  • Las infracciones graves, como no estar dados de alta, costarán 150.000 euros a los propietarios de los inmuebles.

  • www.diariosur.es 3/02/2016
El Gobierno andaluz da un plazo de tres meses para el registro de las viviendas turísticas a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del decreto aprobado ayer para su regularización. De este modo la Junta saca del limbo jurídico en el que se encontraban apartamentos, casas o habitaciones alquiladas con usos turísticos para pasar a formar parte de la oferta reglada y evitar con ello situaciones de fraude, intrusismo y competencia desleal con los hoteles.
Para regularizar la actividad de estos inmuebles con fines turísticos, los propietarios habrán de inscribirse en el Registro de Turismo de Andalucía y contarán además con un año de plazo para adaptarse a los requisitos que la nueva norma exige. La Junta calcula unas 80.000 viviendas de este tipo en la Comunidad con 400.000 plazas. El consejero de Turismo y Deporte, Javier Fernández, se mostró confiado en que en mayo el registro esté «operativo» y que en verano las viviendas estén reguladas. Anunció también multas de hasta 150.000 euros para quienes incumplan esta nueva norma.
Fernández defendió ayer, al explicar el texto tras el Consejo de Gobierno, que este se ha cerrado con el «máximo apoyo posible» del sector. Enfatizó el respaldo de la parte más representativa del ámbito turístico, como hoteleros, consumidores y usuarios y no quiso entrar en las críticas de la federación que agrupa a los propietarios de los inmuebles, que han pedido cambios en la tipología de las viviendas beneficiadas.
El texto cataloga como viviendas de uso turístico a todas aquellas ubicadas en suelo de uso residencial donde se ofrece, mediante precio, el servicio de alojamiento de forma habitual y con fines turísticos a través de agencias de viaje, empresas mediadoras u organizadoras y medios que incluyen posibilidad de reserva. El decreto diferencia entre las viviendas completas, que se ceden en su totalidad y cuya capacidad máxima no puede superar las 15 plazas, y las viviendas por habitaciones, en las que deberá residir el propietario y que no podrán exceder de seis plazas.
Quedan fuera de la norma los inmuebles que se ceden sin dinero a cambio; los contratadas por tiempo superior a dos meses continuados por una misma persona y las situadas en el medio rural (estas dos últimas cuentan con su propia regulación), como adelantó ayer SUR.
También se excluyen los conjuntos formados por tres o más viviendas de una misma persona titular ubicadas en un mismo inmueble o grupo de inmuebles, contiguos o no. Estos conjuntos pasan a estar regidos por el Decreto 194/2010 de establecimientos de apartamentos turísticos, texto cuya modificación se incluye en la regulación aprobada ayer con el fin de completar la ordenación de esta modalidad de alojamiento. Este apartado, que implica la exclusión del decreto cuando dos o más viviendas de un mismo propietario estén en un radio de más de un kilómetro de distancia, ha sido rechazado por la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) y es motivo de que la norma andaluza nazca sin consenso con representantes de la propiedad y gestores.
El consejero de Turismo recordó que el decreto surge de la petición de los propietarios de alquileres para vacaciones que, tras la modificación en 2013 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), habían quedado fuera de regulación. Ahora la Junta vigilará que los inscritos en esta modalidad turística en auge cumplan los requisitos de calidad y confort acordes a otros establecimientos de hospedaje.
Las viviendas deberán disponer de licencia de ocupación y cumplir con las condiciones técnicas y de calidad fijadas en los contratos, entre ellas ventilación exterior, un mobiliario apropiado, refrigeración, ropa de cama, menaje y botiquín. Los propietarios que incumplan algunas de las exigencias pueden ser sancionados con multas que van hasta 150.000 euros en el caso de infracciones muy graves.
El decreto ha pasado por la mesa de varios consejeros. El actual texto difiere del de Izquierda Unida (Rafael Rodríguez) en la obligación de que el propietario resida dentro de la vivienda alquilada por habitaciones y se han eliminado las dos noches mínimas, apuntó Fernández.