martes, 8 de octubre de 2013

Las obras del Centro Socio-Cultural de Baños de Vilo avanzan según el tiempo previsto.









Avanzan las obras del Centro Socio-Cultural de Baños de Vilo, proyecto iniciado por la Asociación Baños de Vilo-La Negra y que en la actualidad se han ejecutado un 95% de las obras. 
Aquí os muestro algunas imágenes actuales de las obras.
Obra realizada por Construcciones San Martín.
Colabora: Ayuntamiento de Periana.

El próximo domingo 13 de octubre se celebra en Tivoli la Ruta del ACEITE y de los MONTES.


El próximo domingo día 13 de octubre se celebra en Tivoli World la RUTA DEL ACEITE Y DE LOS MONTES con muestras artesanales, gastronómicas, folclóricas y turísticas.


La comarca de la Axarquía estará presente este domingo en el parque de atracciones Tívoli. Se trata de una acción promocional que APTA desarrolla de forma conjunta con los 31 municipios a nivel provincial y que cuenta con el apoyo de Tivoli World. Esta primera cita de otoño está dedicada al Aceite y Montes. “Una promoción directa de nuestros pueblos en el marco de la provincia de Málaga, destino al que debemos cuidar ya que son muchas las personas que se desplazan a la comarca de la Axarquía a lo largo del año. Precisamente un número importante de visitantes lo hacen a raíz de este tipo de actividades, donde de cara a la temporada de invierno le recordamos los diferentes servicios que tenemos en nuestra comarca la Axarquía Costa del Sol”, han recordado desde el organismo mancomunado.
Esta muestra se convierte también un día de convivencia entre las localidades y sus atractivos que son mostrados a todos los visitantes mediante la puesta en escena de los diferentes grupos y empresas que participan. Una oferta turística, gastronómica y de ocio que convierten a esta ruta y sus pueblos en principales protagonistas.
“Desde APTA y con la implicación de los municipios contribuimos a romper la estacionalidad e insistir en la promoción y posibilidades de nuestro territorio”, han añadido.
La Ruta del Aceite y de los Montes está compuesta por los municipios de Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Colmenar, Periana , Riogordo y La Viñuela. “Una vez más y gracias al esfuerzo de las distintas localidades mostraremos las excelencias de la Axarquía. Desde APTA colaboraremos en todas aquellas iniciativas que puedan contribuir a aumentar el número de visitantes a nuestra comarca. Recordar a los interesados que pueden dirigirse a los ayuntamientos participantes y la sede de a.p.t.a para adquirir el ticket de acceso gratuito al parque de atracciones Tivoli World”, concluye el comunicado.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

XXIII Encuentro de mayores de la Axarquía.


Todos los mayores que deseen asistir al ENCUENTRO DE MAYORES DE LA AXARQUÍA tienen hasta el jueves 10 de octubre para inscribirse en el Ayuntamiento de Periana, precio 20€. Este año se celebra en el vecino pueblo de Riogordo.

lunes, 7 de octubre de 2013

El 57% de las viviendas de la Axarquía no podrán acogerse a la reducción del IBI de Diputación.



El PSOE denuncia que el 57% de las viviendas de la #Axarquía están excluidas de la subvención del IBI de la Diputación por los criterios de Elías Bendodo.

Los principales municipios perjudicados por la domiciliación obligatoria del recibo del IBI para viviendas con un valor catastral inferior a 100.000 euros, uno de los criterios obligatorios para acogerse a esta ayuda, son El Borge, Moclinejo, Iz
nate, Benamocarra, Canillas de Aceituno, Salares y Totalán

Además, la mayoría de las viviendas de Vélez-Málaga (el 56%) superan el límite de 100.000 euros de valor catastral como fruto de las revalorizaciones realizadas en pasados años, otro de los criterios que deben tener los ciudadanos para solicitar esta medida anunciada por el PP en el ente supramunicipal

El 57% de las viviendas de la comarca de la Axarquía no podrán acogerse a la subvención del IBI anunciada por Elías Bendodo en la Diputación de Málaga al incumplir alguno de los criterios necesarios para acogerse a esta medida. Así lo ha señalado hoy el portavoz socialista en la institución, Francisco Conejo, que ha presentado en Vélez la campaña 'Para el PP, no todos somos iguales' junto al viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento del municipio, Juan Carlos Márquez, y al diputado provincial y alcalde de Periana, Adolfo Moreno, con la que los socialistas demuestran que la medida presentada a bombo y platillo por el presidente del ente supramunicipal, Elías Bendodo, en el pasado debate sobre el estado de la provincia “es un timo y coloca a la mayoría de las casas de la Axarquía fuera de esta ayuda, ya que no se tiene en cuenta, entre otros, las revisiones catastrales en la subida del valor de las viviendas sufrido en las últimas dos décadas o que muchos vecinos no han domiciliado el pago del IBI", ha asegurado.

Conejo ha puesto de relieve frente a las puertas de la sede del Patronato Provincial de Recaudación en Vélez, que del total de viviendas existentes en la Axarquía -102.351- el 57,76% (59.114) quedan excluidas de esta subvención. Así, el 33,08% del total de casas (33.853) no podrían acceder a esta medida anunciada por el PP ya que no tienen domiciliado el pago del IBI aunque sus viviendas no superan los 100.000 euros de valor catastral, uno de los requisitos fijados por Bendodo para poder beneficiarse de esta medida. "Este criterio afecta sobre todo a los vecinos de El Borge (el 80,63% del total), Moclinejo (64,89%), Iznate (64,44%), Benamocarra (61,66%), Canillas de Aceituno (58,58%), Salares (58,17%) y Totalán (57,86%)", ha explicado Conejo, que ha añadido que "tampoco podrán beneficiarse otros 25.261 vecinos, (el 24,68% del total comarcal) porque sus viviendas superan el límite de 100.000 euros de valor catastral, otro criterio impuesto por Bendodo", ha dicho. Los socialistas, que han obtenido estos datos del Patronato de Recaudación han especificado que solo en Vélez-Málaga, se perjudica al 56,65% de los residentes, más de 20.000 vecinos, cuyas casas han sido revalorizadas en anteriores revisiones catastrales. Conejo también ha señalado que el 46,16% de los vecinos de La Viñuela y el 26,72% de los de Riogordo también están excluidos por este límite en el valor catastral.

Por todo ello, el portavoz socialista ha criticado la “injusticia” de los criterios que ha establecido el equipo de gobierno del PP. “Generan discriminación y desigualdad”, ha dicho. “Si el 33% de las casas de la Axarquía no pueden beneficiarse de esta medida cuando en casos como la no domiciliación de recibos se afecta a las personas mayores y vecinos con pocos ingresos, Bendodo está discriminando a las personas con menos recursos”, ha añadido.

Asimismo, ha explicado que el criterio del valor catastral “no garantiza la igualdad y menos en la Axarquía, el valor catastral de tu vivienda puede ser superior a 100.00 euros y estar parado o ser pensionista, no es justo", ha añadido. Por todo ello, ha calificado la propuesta de Bendodo como “una estafa, un engaño”. “Para el PP, no todos somos iguales. Es el timo del IBI”, ha sentenciado.

Una subvención del IBI más justa

Con el fin de que esa subvención del IBI sea más justa, los socialistas quieren exigir mediante esta campaña al equipo de gobierno del PP en la Diputación de Málaga que introduzcan criterios relativos a la situación económica de las familias (desempleo, número de miembros del hogar, ingresos de renta, situación hipotecaria de la vivienda, etc.) en lugar del valor catastral de la vivienda y que se elimine la exigencia de domiciliación bancaria de los pagos.

Celebración del 2º día del Mayor en Periana.




EL PASADO DÍA 4 DE OCTUBRE SE CELEBRÓ EN PERIANA EL 2º DÍA DEL MAYOR. LA CELEBRACIÓN CONSISTÍA EN UNA MARCHA DESDE EL AYUNTAMIENTO PASANDO POR EL MIRADOR RECORRIENDO EL PASEO BELLAVISTA Y LLEGANDO OTRA VEZ AL AYUNTAMIENTO. A LOS ASISTENTES, SE LES OBSEQUIÓ CON UNA BOLSA EN LA QUE HABÍA ALIMENTOS PARA RECUPERAR FUERZAS Y UNA CAMISETA CONMEMORATIVA DEL DÍA.

CON ESTE TIPO DE ACTIVIDAD LO QUE SE PRETENDE ES FOMENTAR LA ACTIVIDAD FÍSICA ENTRE LA POBLACIÓN MAYOR.

PARA LOS QUE TODAVÍA NO OS HAYÁIS ANIMADO, OS RECORDAMOS QUE LOS LUNES MIÉRCOLES Y VIERNES DE 9:30 A 10:30 Y DE 10.30 A 11:30, NOS REUNIMOS EN EL GIMNASIO DE PERIANA PARA REALIZAR DIFERENTES ACTIVIDADES Y EJERCICIO FÍSICO.

DESDE AQUÍ OS INFORMAREMOS SOBRE LA 3º MARCHA DEL MAYOR PARA ASÍ PODER MULTIPLICAR LA ASISTENCIA.

Información enviada por Héctor García Oviedo, al cual agradezco su colaboración y contribución a esta página.

viernes, 4 de octubre de 2013

VII Día del Aceite Verdial de Periana año 2006.


Sur.es 28/01/2006

El Ayuntamiento de Periana ha convocado un concurso para elegir el cartel anunciador del VII Día del Aceite Verdial, previsto para el próximo 9 de abril. El plazo de presentación finalizará el 15 de febrero. El premio del concurso es una escultura en bronce, obra del escultor José Casamayor, que representa el típico olivo verdial de Periana, galardón con el que el municipio distingue cada año a las personas e instituciones que se han destacado por su apoyo al sector oleícola. Globos por la Paz. Por otra parte, con motivo del Día de la Paz en el colegio San Isidro de la localidad se lanzarán el lunes más de 800 globos blancos, según su directora Pilar Moraleda. Además, los alumnos han preparado más de 600 manos blancas que formarán en el patio una figura de un árbol y de una paloma como símbolos de la paz y de la libertad. Durante toda la mañana, los escolares realizarán representaciones teatrales, leerán manifiestos y poesías y cantarán en favor de la paz.



Salvador Pendón presenta el VII Día del Aceite Verdial de Periana.
29/03/2006 Diputación obtendrá el premio Olivo Verdial Málaga por “ser una institución cada vez más cercana a los ayuntamientos de la provincia”, según el alcalde de Periana, Adolfo Moreno
El presidente de Diputación, Salvador Pendón, y el alcalde de Periana, Adolfo Moreno, presentaron esta mañana la septima edición del Día del Aceite Verdial del municipio, que tendrá lugar el próximo domingo 2 de abril . El pregón de la fiesta correrá a cargo de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.



Salvador Pendón explicó que cada vez son más las fiestas en la provincia que tienen que ver con tradiciones gastronómicas. En concreto, la de Periana gira en torno a un producto esencial en la gastronomía de Málaga como es el aceite de oliva.
A partir de las diez y media de la mañana, el visitante podrá disfrutar del tradicional desayuno molinero a base de pan, aceite y bacalao y las actuaciones de la Panda de Verdiales San Isidro de Periana y de los Coros Rocieros de Periana y Los Marines. A las 12 horas tendrá lugar la inauguración de la escultura al Olivo Verdial.
Tras el pregón, a cargo de la ministra, se procederá a la entrega de premios Olivo Verdial 2006. Diputación obtendrá el Olivo Verdial Málaga; la actriz María Barranco será galardonada con el Olivo Verdial a la Cultura, y VTV Axarquía, la Panda de Verdiales San Isidro y Francisco S. Camacho, obtendrán los premios Olivo Verdial de las categorías Axarquía, Periana y Mejor Cartel. El alcalde de Viñuela, Juan García, y el delegado de Turismo, José Cosme, recibirán sendas menciones especiales de la fiesta de Periana.


 ***

3/04/2006. Laopinióndemálaga
La Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, se encargó de pronunciar el pregón. La actriz María Barranco, galardonada con uno de los premios.

LAS MEJORES FOTOS DE ESTA EDICIÓN.









3/04/2006 Sur.es
Como si de un premio Goya se tratase, la actriz María Barranco alzó con orgullo el premio olivo verdial a la cultura entregado por los organizadores del Día del Aceite Verdial de Periana. Barranco dijo sentirse orgullosa de recibir el galardón. «Es un reconocimiento a mis padres, que desde los seis años me traían a Periana a comprar», reconoció. Según el alcalde, Adolfo Moreno, el premio también fue un apoyo a la candidatura de Málaga como Capital Europa de la Cultura en 2016. También fueron reconocidos la panda de verdiales Miel Alqueria; VTV Axarquía; el cartelista Francisco Camacho; el alcalde de Viñuela, Juan Millán; el presidente de la Diputación, Salvador Pendón, y el delegado de Turismo, José Cosme. También asistieron al el delegado de Agricultura Antonio Moreno y la secretaria provincial Marisa Bustinduy.





LUCÍA GODOY. PERIANA La singularidad del aceite de la aceituna verdial de Periana fue apreciada por los fenicios, romanos y en los tiempos del reino nazarí. Su color verde da nombre al olivar autóctono de este pueblo de la Axarquía, donde se producen litros y litros de este oro líquido que se alza como una de las piezas fundamentales, junto con el melocotón, de la economía de esta localidad, que dedica un día del calendario a esta variedad.Alrededor de unas 12.000 personas visitaron la villa de Periana en la VII edición del Día del Aceite Verdial
El Ayuntamiento repartió entre los asistentes 5.000 bolsas con material turístico y dos muestras de aceite de las dos cooperativas aceiteras de la localidad, San Isidro de Periana y San José Artesano de Mondrón, que esperaban alcanzar los 30.000 litros vendidos el pasado año durante esta jornada festiva.El día comenzó muy temprano para los organizadores, repartiendo a primera hora de la mañana unos 200 kilos de pan y habas, 70 de bacalao y casi 300 litros de aceite, ingredientes que componen el desayuno molinero. Alrededor de unos 2.000 desayunos se repartieron en la plaza de Alfonso XII o, como popularmente es conocida, plaza de la Iglesia, lugar donde se desarrolla el Día del Aceite Verdial.
Previamente a la inauguración oficial, tuvo lugar la actuación de la panda de verdiales y de los coros rocieros de Periana y Los Marines, actuaciones que continuaron durante toda la tarde tras la realización de una paella popular.
Premiados. Magdalena Álvarez, Ministra de Fomento, fue la pregonera de esta edición y recibió la distinción de `Olivo Verdial de Periana 2006´. Álvarez habló durante su discurso de las cualidades de este aceite, que destaca por su marcado olor afrutado, su agradable sabor y su color verdoso. Asimismo, felicitó al Ayuntamiento de la localidad por "su atrevida y acertada apuesta" de celebrar un día en honor del aceite verdial.
Tras quedar inaugurada oficialmente la jornada, se entregaron el resto de los premios. Destacó la distinción a la actriz malagueña María Barranco, que estrenó el recién instaurado `Olivo Verdial a la Cultura´. Según explicó el alcalde, Adolfo Moreno, con este premio la localidad axárquica quiere apoyar la candidatura de Málaga a la capitalidad cultural europea en 2016. La Diputación de Málaga, el medio de comunicación de ámbito comarcal VTV y el alcalde de La Viñuela, Juan Millán, fueron algunos de los premiados.
Esta edición también ha sido especial por la inauguración de una escultura del artista veleño, José Casamayor, dedicada al olivo. Según explicó el regidor, se trata de un olivo verdial levantado en el centro de la plaza Alfonso XII que recuerda la tradición aceitera de la localidad y los incontables olivos que cubren las montañas de la Alta Axarquía. 

***

 3/04/2006 Sur.es
«EL aceite verdial de Periana es singular, único y hecho con maestría». Son las palabras de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, quien ayer pregonó la séptima edición del Día del Aceite Verdial. Un manjar que calificó como «el mejor entre los mejores por su sabor a aceituna verde y sensación fresca». La celebración, que comenzó con un desayuno molinero a base de pan, aceite, bacalao y habas verdes, contó con la participación de más de 10.000 personas. Además, la animación musical corrió a cargo de la panda de verdiales de San Isidro y varios grupos de flamenco. Las palabras de la ministra fueron corroboradas por cada uno de los vecinos del municipio. Rafael López, a sus 62 años, reconocía que no hay un sólo día que no desayune pan con aceite verdial. «Tiene pocas décimas de acidez y me pone las pilas», argumentaba. Lo mismo le ocurre a María del Carmen Raya, vecina que se gana el calor de los suyos cada vez que sirve la mesa con una buena garrafa de aceite de la tierra. Para esta ama de casa, el líquido se funde con el pescado, en la ensalada y con pan porque «no hay plato que se resista al aceite de Periana». Los más atrevidos como Erick Prince, tienen su propia receta. Este músico de profesión confesó que endulza su voz y se hidrata las manos con el verdial de Periana. «Me deja una textura suave porque es un aceite muy fino», afirmaba sin tapujos. Uno de los puntos más emotivos de la fiesta se vivió con la inauguración de un olivo verdial tallado en bronce. Esta figura, obra del escultor veleño José Casamayor, se ubicó en la plaza de la Iglesia como homenaje a las personas que han trabajado en las tareas de recogida de la aceituna. Como es el caso de María del Carmen Raya, quien desde pequeña desarrolla esta actividad. «No quedaba ni un hueso en el suelo», contaba la vecina, quien reveló que el secreto de ese aceite está en las cualidades de la aceituna. Para ella, los de Periana y de Mondrón son «los mejores aceites del mundo entero».

La mejor época del año
Yolanda Morales, empleada de la Cooperativa San José Artesano de Mondrón, explicó que la campaña verdial empezó en el mes de enero y que el sabor actual de la aceituna es intenso, por lo que «los visitantes han degustado el aceite en la mejor época del año». «Mire si es bueno, que todavía quedan aceitunas por recoger, algo que no sucede en toda la provincia», manifestaba con orgullo Morales. Aun así, los puntos de ventas ofrecieron también aceites elaborados en temporadas anteriores para quienes preferían un sabor algo más suave. Las dos cooperativas del municipio, Mondrón y San Isidro, que instalaron diferentes puntos de degustación y venta por toda la localidad, no se cansaron de despachar garrafas de aceite de la tierra. «Se han vendido más de 9.000 litros», afirmó Morales después de haber perdido la cuenta de las barras de pan que troceó durante todo el día. Entre los compradores se encontraba la propia ministra de Fomento, quien reconoció que nunca le falta su garrafa de aceite. Por ello, ayer pudo suministrarse «para todo el año». 

FOTOS CON ARTE POR FRANCISCO S. CAMACHO.
























LAS MEJORES FOTOS DEL VII DÍA DEL ACEITE VERDIAL ENVIADAS POR FRANCISCO S. CAMACHO, AL CUAL AGRADEZCO SU COLABORACIÓN Y CONTRIBUCIÓN EN ESTA PÁGINA.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Más de 1.300 personas visitarán los monumentos, museos y espacios naturales de Málaga a través de las ‘Aulas Abiertas’.

 01/09/2013 www.malaga.es
La Diputación continúa un año más con la iniciativa educativa de acercar la capital malagueña a los vecinos de municipios menores de 25.000 habitantes de la provincia
Un total de 1.325 vecinos de 26 municipios menores de 25.000 habitantes de la provincia de Málaga se beneficiarán este año del programa educativo gratuito ‘Aulas Abiertas’ de la Diputación que, desde su puesta en marcha en 2002, tiene como objetivo principal acercar la capital malagueña a los municipios menores y más del interior de la provincia, desde un punto de vista educativo, mostrándole monumentos, museos y espacios naturales de la ciudad.
La diputada de Educación y Juventud, Antonia Ledesma, ha detallado que la iniciativa, que está financiada por la institución provincial y los ayuntamientos adheridos a la misma con una partida de 26.000 euros, se divide en dos itinerarios a elegir, entre Cultural o Medio Ambiente.
Así, el recorrido educativo vinculado con la cultura supone la visita de la Catedral de Málaga, la Alcazaba, el Museo Picasso, el Museo Revello de Toro, el Museo Carmen Thyssen Málaga, Museo de Artes y Costumbres Populares de Málaga, y el Castillo de Gibralfaro.
Por su parte, las actividades de la oferta medioambiental suponen la visita al Aula del Mar, el Jardín Botánico Histórico La Concepción, el Centro de Ciencia Principia, el Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA), así como al Museo del Vidrio y Cristal.
Los propios ayuntamientos son los que eligen el itinerario que desean que sus vecinos lleven a cabo. Ledesma ha indicado que en esta edición de las Aulas Abiertas los participantes son “muy variados, desde estudiantes de primaria o secundaria, a asociaciones de mujeres o mayores”.
Asimismo, los participantes de este año pertenecen a los municipios de Alfarnate, Algarrobo, Almáchar, Alozaina, Arriate, Benamocarra, Coín, Colmenar, Cortes de la Frontera, El Borge, Frigiliana, Genalguacil, Guaro, Júzcar, Manilva, Montejaque, Ojén, Periana, Riogordo, Serrato, Tolox, Valle de Abdalajís; Villanueva de Algaidas, Villanueva del Trabuco, Manilva y Periana.
Finalmente, la diputada de Educación ha explicado que los vecinos serán recogidos en sus municipios y trasladados  en autobús a Málaga capital, donde visitarán en primer lugar la sede de la Diputación de Málaga para después realizar los distintos itinerarios programados, acompañados por técnicos de la Delegación de Educación y Juventud, al tiempo que disfrutarán de un almuerzo en el Mesón Sacaba Mara, para después continuar las visitas hasta que a última hora de la tarde regresen a sus localidades.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ


martes, 1 de octubre de 2013

Asamblea Extraordinaria Comunidad de Regantes de la Acequia de Guaro en el municipio de Periana.



RAFAEL ÁVILA MORENO, PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE REGANTES DE LAS AGUAS DE LA ACEQUIA DE GUARO EN EL MUNICIPIO DE PERIANA (MÁLAGA) HACE SABER:

QUE EL PRÓXIMO 5 DE OCTUBRE DE 2013 A LAS 19:00 HORAS EN 1ª CONVOCATORIA  Y A LAS 19:30 HORAS EN 2ª CONVOCATORIA, TENDRÁ LUGAR EN EL SALÓN SOCIAL DE LA COOPERATIVA SAN ISIDRO LABRADOR DE ESTE MUNICIPIO, ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ESTA COMUNIDAD DE REGANTES PARA TRATAR EL ÚNICO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA RELATIVO:

- SOLICITUD DE OPERACIÓN DE CRÉDITO PARA HACER FRENTE AL PAGO DE LOS TRABAJOS RELATIVOS A LA OBRA DE "CONSTRUCCIÓN" que está llevando a cabo la Comunidad de Regantes.

LO QUE SE HACE PÚBLICO PARA GENERAL CONOCIMIENTO, PARA TODOS LOS COMUNEROS/AS QUE INTEGRAN ESTA COMUNIDAD DE REGANTES.

PERIANA A 16 DE SEPTIEMBRE DE 2013

PRESIDENTE
RAFAEL ÁVILA MORENO