miércoles, 14 de septiembre de 2011

VIII Certamen de Relato Corto Infantil.

Bases VIII Certamen de Relato Corto Infantil.

Los relatos deben ser de temas libres, originales e inéditos y cada concursante podrá presentar un máximo de dos relatos. No se admitirán a concurso relatos galardonados en otras convocatorias.

La extensión de los relatos es de un máximo de diez folios escritos a ordenador, a dos espacios y a una sola cara.

Los relatos se presentarán mediante sobre cerrado. En el interior de este sobre se indicará: título del relato, pseudónimo, nombre y apellidos del concursante, domicilio y teléfono de contacto.

El plazo de admisión de originales se abre 19 de septiembre y finaliza el 28 de octubre de 2011. Los trabajos se remitirán haciendo constar en el exterior del sobre " VIII Certamen de Relato Corto Infantil de Periana", Ayuntamiento de Periana.

Se establecerá un único premio equivalente a un vale de compra de libros por importe de 100 euros.

El Jurado será nombrado por la organización del Certamen y estará integrado por tres personas. Su composición permanecerá secreta hasta el día del fallo.

Si el Jurado considera que ningúna obra reúne los requisitos valorados para poder obtener el premio, éste quedará desierto.

El fallo se hará público en el mes de noviembre de 2011. La obra premiada se presentará en un acto organizado durante la celebración de la Semana Cultural.

Una vez hecho público el fallo del Jurado, los originales no premiados permanecerán treinta días a disposición de los autores. Aquellos que no sean retirados serán destruidos.

Podrán participar todos/as los/as niños/as del municipio menores de 14 años.

martes, 13 de septiembre de 2011

Una Unidad Móvil de mamografías visita Periana del 19 al 22 de septiembre.


La mamografía consiste en una exploración diagnóstica de imagen por rayos X de la glándula mamaria, mediante aparatos denominados mamógrafos, (en dosis de alrededor de 0,7 mSv). Estos aparatos disponen de tubos de emisión de rayos X especialmente adaptados para conseguir la mayor resolución posible en la visualización de las estructuras fibroepiteliales internas de la glándula mamaria.


La capacidad de identificación de lesiones de mínima dimensión ha preconizado la utilización de la mamografía en revisiones sistemáticas para detectar tumores antes de que puedan ser palpables y clínicamente manifiestos (cribage mamográfico). Este diagnóstico, efectuado en una fase muy precoz de la enfermedad, suele asociarse a un mejor pronóstico de curación, así como a la necesidad de una menor agresividad del tratamiento para el control del cáncer.

En numerosos países la rutina de mamografía de mujeres es recomendada como método de escrutinio para diagnóstico precoz de cáncer de mama. La United States Preventive Services Task Force recomienda mamografías, con o sin exámen clínico de mamas, cada 1–2 años en mujeres de 40 o más.

PUEDES ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN EN LA SIGUIENTE WEB: WIKIPEDIA

Es por ello que es de vital importancia revisarse de manera periódica.

PRÓXIMA VISITA DE LA UNIDAD MÓVIL DE MAMOGRAFÍAS EN PERIANA.

La unidad móvil de mamografías estará en Periana del 19 al 22 de septiembre en la plaza Alfonso XII. Programa dirigido a mujeres de entre 50 y 69 años. Teléfono del Programa:951 066 931

lunes, 12 de septiembre de 2011

V Concurso Gastronómico de Baños de Vilo - La Negra


V CONCURSO GASTRONÓMICO
DÍA 2 DE OCTUBRE DE 2011

BASES DEL CONCURSO:

Participación libre.

Tres categorías:

 Mejor plato de la Axarquía.

 Más original.

 Mejor postre.

Los platos pueden ser dulces y/o salados.

Se admiten un máximo de dos platos por persona.

Se entregan tres premios, uno por categoría.

Se celebra en los Anexos del Balneario de Baños de Vilo.

Horario:

De 10:00 hrs. a 11:00 hrs., recepción de platos.

A partir de las 13:00 hrs. degustación de los platos.

Imagen para el Recuerdo por Manuel Luque Montesinos.


Jóvenes de paseo en Moto en Periana el 8 de enero de 1967, Antonio Luque y Miguel Fernández.

Se venden gatitos en Periana.


Se venden gatitos en Periana, cuatro en total, los que se muestran en la imagen, son de raza persa y son preciosos, para más información ponte en contacto con Melania en este número de teléfono 645264238. Precio 50€

II Noche de las Cándelas en Sábar.































Primer Premio, José Antonio Ortigosa Retamero "Omaita"


Segundo Premio, Gema Frías Luque y Antonio Jesús Díaz Luque "La Señorita"


Primer Premio "La Duquesa de Alba se casa"




A partir de las 12:00 de la madrugada los vecinos de la aldea junto con miembros de la Asociación Baños de Vilo-La Negra bailaron el tradicional y popular baile de la Rueda.


En el intento de recuperar antiguas tradiciones la aldea de Sábar (Alfarnatejo) celebra su II Noche de las Cándelas.
A las 8:30 de la tarde se comenzaron a recepcionar platos y postres, aportados por los miembros de la Asociación "Los Tajos" y vecinos de esta pequeña aldea, los mayordomos 2011/2012 pusieron una barra.
Concurrieron un total de 10 participantes entre infantiles y adultos, todos con ilusión hicieron un "juas", que posteriormente se quemaría a partir de las 12 de la noche en una gigantesca hoguera. (Este año dadas las condiciones atmosféricas y por unanimidad de todos los allí presentes se decidió no dar paso a la quema de los "juas"). 
A las 12:00 de la noche se comenzó con la entrega de premios y a continuación junto con miembros de la Asociación Cultural Baños de Vilo - La Negra y vecinos de esta aldea, se bailó el popular y tradicional baile de la Rueda.
Una velada, en armonía y con especial admiración de los más pequeños que disfrutaron confeccionando sus "juas" y sobre todo contemplando un espectáculo que cada año atrae a más curiosos.
La fiesta tiene lugar en septiembre, conmemorando el nacimiento de la Virgen Nuestra Señora de la Victoria, patrona de Málaga.

II Noche de las Cándelas en la aldea de Sábar. Mi agradecimiento más sincero a la Asociación "Los Tajos" por la organización del evento y a todos los vecinos y vecinos que participaron y colaboraron con esta fiesta.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Imagen para el Recuerdo por Antonio Moreno Torés (Tapaeras).


Comunión en Periana en mayo del año 1959
En la foto aparecen Antonio Moreno Torés (Tapaeras) al cual agradezco que me haya enviado la imagen, Manuel Rodríguez Moreno (Collareja), Antonio Oviedo (Monaguillo), Francisco Martín Moreno y D. Justo Marcos Merino.

Dedicado al simpático conjunto de Periana.


HAZ DOBLE CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VERLA A TAMAÑO REAL Y A CONTINUACIÓN AYUDATE DE LA LUPA  Y HACIENDO UN CLIC PODRÁS VER LA IMAGEN A GRAN TAMAÑO.

Ex-alumnos I.E.S. Alta Axarquía curso escolar 1991/1992 - 2ºB





Ex-alumnos del I.E.S. ALTA AXARQUÍA curso 1991/1992 - 2º B. Fotos colgadas en el grupo IES ALTA AXARQUÍA  de facebook por Montsalud Rodríguez Frías.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Nuevo impulso a los proyectos de la Oficina de Urbanismo de la Alta Axarquía


Infoaxarquia.es Diario Digital 9/09/2011
El vicepresidente segundo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía y delegado del área de Infraestructura, urbanismo y parque móvil, Vicente Campos, junto al Gerente, Juan Ortiz, han mantenido una reunión con los responsable técnicos de la Oficina Técnica Territorial de Urbanismo (OTTU) de la Alta Axarquía que está ubicada en el municipio de Periana con el fin de conocer e impulsar los proyectos que se están llevando a cabo desde la Mancomunidad de Municipios.

El objetivo principal de la OTTU es prestar un asesoramiento a los Ayuntamientos y a la población de la forma más directa y cercana posible, razón por la cual se realiza la atención al público en dos oficinas comarcales. La función primordial de la oficina es la de impulsar y mejorar la creación de una estructura territorial urbanística comarcal cuyas funciones básicas son colaborar y apoyar a los ayuntamientos, sobre todo aquellos con pocos recursos presupuestarios y técnicos, facilitando y agilizando la gestión municipal en materia de urbanismo, homogeneizando procedimientos y permitiendo un desarrollo urbanístico sostenible en los municipios implicados.

Desde la OTTU, además del trabajo propio de los ya casi 600 expedientes urbanísticos iniciados, se ha acometido, entre otros, la redacción del proyecto del tanatorio de Canillas de Aceituno; la redacción y modificado del proyecto de la piscina municipal de Totalán; la dirección de obras y adaptación de las mediciones del edificio destinado a acoger el Ayuntamiento de Árchez; la redacción del proyecto y dirección de obras de la reforma integral del edificio de la Mancomunidad; la redacción del informe de lesiones de la Iglesia de Corumbela de Sayalonga; la redacción del proyecto de los vestuarios de la pista polideportiva municipal de Benamargosa; el proyecto del Camino de la Cornisa de los Montes de Málaga; varias direcciones de obras en el municipio de Salares; la continuación, dirección de obra y terminación de anexos del campo de fútbol de Periana; el proyecto de la Oficina de Turismo de Canillas de Albaida y la redacción del proyecto de rehabilitación del CEIP “San Isidro” de Periana.

El apoyo de la OTTU a los municipios de la comarca se ha materializado hasta ahora dando servicios técnicos a los Ayuntamientos de Totalán, Moclinejo, El Borge, Almáchar, Cútar, Iznate, Benamargosa, Sayalonga, Árchez, Canillas de Albaida, Cómpeta, Canillas de Aceituno, Ríogordo, Periana, Colmenar, Sedella , Salares, Alcaucín, Comares y Alfarnate.

El programa de trabajo de la OTTU, cuya actividad comenzó el 1 de febrero de 2010, queda enmarcado en el desarrollo del Convenio suscrito por la Diputación Provincial de Málaga y la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía, en fecha de 16 de junio de 2009.

Por otra parte, la OTTU constituye un referente en la comarca como fuente de unificación de criterios jurídicos y técnicos, y de interpretación de la normativa legal, y en especial del Reglamento de Disciplina Urbanística de Andalucía, que desde su reciente entrada en vigor ha dado no pocos “quebraderos de cabeza” en la Axarquía, cuya difícil situación urbanística es pública y notoria, lo que exige un especial esfuerzo para dotar de la necesaria y exigible seguridad jurídica a todos los agentes intervinientes en el desarrollo de un urbanismo sostenible en la comarca, constituyendo tal fin una cuestión prioritaria para la OTTU en el desarrollo de sus funciones .

Vistas desde el Tajo de Navas.








Vistas y paisajes desde el Tajo Navas, agradezco la colaboración de Juan y Paco por darme la oportunidad de contemplar las vistas de Periana desde su  terraza.