domingo, 24 de marzo de 2019

NOTICIAS BREVES MES DE MARZO 2019.


Microsismo de 1,5 de magnitud en Periana esta pasada noche.
14/03/2018  - www.axarquiaplus.es

El Instituto Geográfico Nacional informa que esta pasada noche, concretamente a las 22,47 horas, se ha producido un microsismo de 1,5 de magnitud y 33 kilómetros de profundidad con epicentro en Periana. El movimiento de la tierra no ha sido sentido por la población.



Con motivo de la celebración del día de la mujer trabajadora, en el IES Alta Axarquía de Periana se programó un circuito de coeducación.
14/03/2019

La actividad se realizó el miércoles 13 de marzo durante las primeras horas de la mañana, teniendo como participantes a alumnado de ESO y Bachillerato, contando además con la colaboración del AMPA “La Cuesta”; con miembros de la Asociación de mujeres “Pinceles” y “Crisol” y de Belén Pareja, Toñi Benítez, Penélope Muñoz 
Durante una hora aproximadamente, el alumnado fue pasando por siete talleres; por un lado, unos en los que realizaban tareas puramente domésticas (plancha, manualidades, costura y cocina) y por otro, algunos de carácter más profesional (mecánica, electrónica e informática) 
El objetivo de las distintas pruebas es fomentar entre el alumnado la idea del reparto de tareas, demostrarles que con empeño e interés todas se pueden realizar y que no hay ninguna que tenga que estar identificada con un sexo u otro. La jornada se desarrolló en un ambiente de complicidad y colaboración entre todas y todos las participantes.
Taller 1: Cocina → Hacer crepes y donuts
Taller 2: Costura 
Taller 3: Plancha
Taller 4: Manualidades
Taller 5: Mecánica (arreglo pinchazo ruedas)
Taller 6: Montaje de un circuito eléctrico
Taller 7: Proyecto para impresora 3 D





INAUGURACIÓN DE LA SEDE DE IZQUIERDA UNIDA.

PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA A LA ALCALDÍA
El sábado 9 de marzo a las 20:00 horas tuvo lugar en la sede de IU Periana la presentación de la candidatura a la alcaldía, con la participación de ANTONIO MAÍLLO, Coordinador General de IU Andalucía, EVA GARCÍA SEMPERE, Diputada de Unidos Podemos en el Congreso y JAVIER SEGARRA, Candidato de IU a la Alcaldía de Periana.


I MARATÓN VILLA DE PERIANA
XXI CIRCUITO BTT
DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
MIÉRCOLES 1 DE MAYO DE 2019



I RIDERS RUNNING EN PERIANA
17/03/2019
La prueba ha consistido en un recorrido compuesto por 30 obstáculos, naturales y artificiales como vallas, muros inclinados, charcos, paso sobre pirámides de madera, muros, neumáticos, pacas, alambradas, escaleras, trincheras de barro, fuego, arrastres, acarreos, monkey bars, etc. y una distancia de 10km.
Premios en metálico para los tres primeros de la general.
Para las categorías masculina y femenina los premios en las tres primeras posiciones serían:
  1. Primera posición: 75€                                  
  2. Segunda posición: 45€                                  
  3. Tercera posición: 30€    
                             

II RALLY CRONO AXARQUÍA COSTA DEL SOL
13 Y 14 DE ABRIL DE 2019.

lunes, 18 de marzo de 2019

Una alergóloga de Málaga en la cima.

María José Torres lleva 30 años inmersa en la investigación de alergias a fármacos y ahora a las de tipo alimentario. Una carrera que alterna con su puesto de jefa de servicio de dicha área en el Hospital Regional

18.03.2019 | 05:00
Imagen de la investigadora María José Torres.

Próximas mejoras en la unidad del Regional

  • Al frente del servicio de Alergias del Hospital Regional, María José Torres asegura que la unidad requiere de cambios, entre ellos, ampliar el departamento de alergias a fármacos en pacientes, área que sufre una «sobrecarga tremenda». También prevé modificaciones en el estudio de las patologías respiratorias, donde el hospital es referente, además de crear unidades acreditadas para determinadas alergias. «Estamos ilusionados con la nueva gerencia y va a servir para hacer mejoras en unidades específicas», sentencia la investigadora.
Desarrollar bloqueantes ante aquellos fármacos que no pueden tomarlos pacientes para hacerlo posible es uno de sus proyectos más novedosos.
Es la jefa de servicio de Alergia del Hospital Regional y acaba de integrarse dentro del Índice h como una de las mujeres más importantes dentro de la investigación en España. Un reconocimiento a toda una vida volcada en este ámbito.
A sus 54 años, María José Torres, malagueña que ha realizado toda su carrera profesional en la tierra, lleva hacia delante una amplia lista de proyectos de investigación ligados a las alergias alimentarias y a los medicamentos, una rama en la que suma cientos de horas de dedicación. Además, es la coordinadora de la Red Nacional de Alergias, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, en el que participan 26 grupos de toda la geografía española. Una red en la que se trabaja en el campo de las enfermedades alérgicas y el asma a través de tres líneas: la comprensión de los mecanismos de las enfermedades alérgicas, mejorar los diagnósticos y los tratamientos actuales.
Con una amplia carrera de 30 años en el ámbito de la investigación, la entrada en este ránking de mujeres científicas de diversas disciplinas, que mide la calidad de las mismas, y que suma a más de 400 mujeres, entre ellas otras tres profesionales de Málaga, asegura que la mujer se enfrenta a muchos «valles» durante su carrera, debido sobre todo a la maternidad y que ha hecho que en ocasiones «el competir con el hombre resulte complicado».
«La alergia, en general, es algo que va en aumento de una forma exponencial. Se habla incluso de características de epidemias», detalla al ahondar en las alergias de tipo alimentario, una rama en la que se ha introducido en los últimos años ante el gran interés que despierta a nivel europeo y la posibilidad de proyectos con una fuerte financiación. En este ámbito, está inmersa en un proyecto dirigido por la Universidad Complutense de Madrid en el que el Hospital Regional coordina la parte clínica y cuenta con la participación de cinco grupos clínicos europeos. En él trabajan en una fórmula novedosa para conocer en la misma consulta y con un aparato que tendría el facultativo si el paciente tiene alguna alergia alimentaria. Un aparato que ofrecería resultados instantáneos, sin pasar por el laboratorio.
Otro que inicia en las próximas semanas y que coordinada junto con un Instituto de Frankfurt (Alemania) es trabajar en el abordaje de la alergia alimentaria mediante suplementos naturales y no con fármacos. Un programa en el que también están inmersas la Universidad CEU San Pablo y la Universidad de Nancy (Francia).
En cuanto a las alergias a fármacos, la investigadora Torres asegura que es un problema importante ya que en algunos casos el paciente requiere de un fármaco que no puede tomar. En este sentido, esta alergóloga va a iniciar un programa entre profesionales de Ibima y Bionand, gracias a una fuerte financiación por parte de la Junta, en la inclusión de nanopartículas del diagnóstico de posibles alergias a fármacos con tan solo una gota de sangre. Un procedimiento que implicaría menos riesgo para el paciente ante posibles reacciones y daría la opción de utilizar muchas estructuras a nivel nano para analizar el mayor número posible de fármacos.
Otro proyecto que acaban de iniciar y que cuenta con financiación del Instituto Carlos III tiene dos líneas. Por un lado, en los próximos tres años trabajarán en un modelo matemático a través del cual con solo unas pacientes y el historial médico, el doctor podría obtener la posibilidad de ser alérgico y hacer un diagnóstico. Un sistema que se plantean en un futuro que sea accesible a través del teléfono móvil.
La otra línea de investigación que aborda este nuevo programa se basa en la creación de bloqueantes con nanoestructuras ante aquellos fármacos a los que el paciente sea alérgico, para evitar posibles reacciones. Una línea muy novedosa, como apunta la doctora Torres, que abriría un campo nuevo a la hora de tratar a los pacientes.
Tiene dos proyectos más en fase de evaluación pendientes de lograr financiación a nivel nacional y europeo; uno relacionado con el asma bronquial y el segundo ligado a los medicamentos. Mientras tanto, tiene trabajo.

lunes, 11 de marzo de 2019

VII JORNADAS DE EMPRENDEDORES Y EMPRENDEDORAS. FOMENTANDO LA IGUALDAD Y EL ESPÍRITU EMPRESARIAL.





VII JORNADAS DE EMPRENDEDORES Y EMPRENDEDORAS. FOMENTANDO LA IGUALDAD Y EL ESPÍRITU EMPRESARIAL
E l miércoles 6 de marzo de 2019 fueron inauguradas las VII Jornadas de Emprendedores y Emprendedoras “Fomentando la igualdad y el espíritu empresarial” en el IES Alta Axarquía de Periana, a cargo del alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Periana D. Rafael Torrubia Ortigosa y el Director del IES D. Javier Gil García.

El objetivo principal de estas jornadas, es que ayuden a complementar la formación académica que se transmite diariamente al alumnado desde todos los Departamentos, para que tengan la posibilidad en un futuro de convertirse en empresarios y empresarias de la comarca, y ayudar con su esfuerzo, su talento y su valía a crear puestos de trabajo tan necesarios en estos días, sabiendo de antemano que no es una tarea fácil pero entendiendo que el resultado es lo que importa y que todo proyecto conlleva un riesgo.
Como en años anteriores, se han dividido estas jornadas en 3 días, los dos primeros dedicados a empresarios y empresarias en expansión, que apuestan por el medioambiente y la sostenibilidad. Y el último, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, lo hemos dedicados a antiguas alumnas del centro de diferentes promociones, que vendrán a contarnos su experiencia tanto en este centro educativo como una vez acabados sus estudios o en relación a su etapa laboral.

domingo, 10 de marzo de 2019

Próximos candidatos a la alcaldía de Periana.



El día 1 de febrero se eligió al candidato del PP a la alcaldía de Periana para las próximas elecciones municipales 2019, Enrique Cristóbal Bravo de Mansilla Ruiz. 


El pasado viernes día 1 de marzo la asamblea local de IULV-CA de Periana eligió por unanimidad a Javier Segarra Pascual como candidato a la alcaldía para las próximas elecciones municipales de 2019 .

miércoles, 6 de marzo de 2019

La Axarquía Film Office pone en marcha la campaña “Mi pueblo es de cine”.


06/03/2019 - www.axarquiaplus.es

La iniciativa ha comenzado en el IES Alta Axarquía de Periana donde el vocal de Turismo, Juan Peñas les ha contado a los escolares en qué consiste el proyecto “Axarquía, plató de cine” tratando de implicarlos colaborando con la inclusión de imágenes en la web y “haciendo comarca”, de forma, “que valoren los atractivos de la tierra en la que viven”. La charla ha estado incluida en las jornadas de emprendimiento organizada por este centro educativo
Axarquia Film Office, dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, ha puesto en marcha la campaña “Mi pueblo es de cine”. El vocal de Turismo, Juan Peñas, ha presentado esta iniciativa durante su participación en unas jornadas de emprendimiento organizada por el IES Alta Axarquía de Periana y en la que ha podido compartir con los jóvenes las diferentes actuaciones y proyectos que se desarrollan desde el área de Turismo.
El también vicepresidente de la Mancomunidad Axarquía Costa del Sol ha explicado que “Mi pueblo es de cine” está dirigida a los centros educativos de la comarca de la Axarquía y pretende, por un lado, concienciar de la importancia que tiene la industria turística en la economía de la comarca y, por otro, fomentar la participación e implicación de los jóvenes en el proyecto ‘Axarquía, Plató de Cine’.
A través de la página web http://axarquiafilmoffice.com se podrá aportar material fotográfico de aquellos rincones o lugares que los jóvenes consideren podrían ser posibles escenarios para el rodaje de series, películas, anuncios o videos musicales, entre otros.
“Los jóvenes están al día de las nuevas tendencias cinematográficas, series y plataformas digitales y, además, conocen muy bien la comarca y seguro, tendrán fabulosas ideas y propuestas para posibles rodajes en sus pueblos”, ha señalado el vocal de Turismo quien también ha destacado la importancia que tiene esta iniciativa “a la hora de hacer comarca”. “Participando con nosotros van a prestar atención al entorno que les rodea y van a valorar los atractivos de la tierra en la que viven, susceptibles de ser rodados por cualquier productora”, ha agregado.
Asimismo, Peñas ha destacado la inquietud por el sector audiovisual que tienen muchos jóvenes que, través de Axarquia Film Office, podrían conocer in situ los entresijos de cómo se desarrolla un rodaje y su producción técnica.
“El turismo cinematográfico está en auge y la Axarquía tiene que aprovechar sus recursos. Axarquia Film Office es importante para la promoción turística conjunta de todos los pueblos de la Axarquía”, ha expresado el vicepresidente de la institución supramunicipal quien ha hecho un llamamiento a todos los pueblos “cuyo apoyo es necesario para captar el interés de las productoras nacionales e internacionales”, ha dicho Peñas destacando la importancia de Axarquia Film Office para la promoción turística conjunta de todos los pueblos de la Axarquía.

sábado, 2 de marzo de 2019

Fiesta de Carnaval de Periana 2019.









PREMIOS CARNAVAL 2019 - PERIANA

CONCURSO DISFRAZ INDIVIDUAL, PAREJA O TRÍO

1. FAMILIA COCO - 100€
2. LAS HADAS DEL BOSQUE - 75€
3. LOS MONSTRUOS PERIANITY - 50€

CONCURSO DISFRAZ DE GRUPO

1. STARBUCKS - 200€
2. LAS APLICACIONES - 150€
3. LAS PITONISAS - 100€

COMPARSAS

LAS ABEJAS ZUMBERAS - 200€

lunes, 25 de febrero de 2019

NOTICIAS BREVES DE PERIANA. ÚLTIMA QUINCENA DE FEBRERO 2019.


22/02/2019
José Ramón Vega Frías nos ha honrado con la presentación de libro "La terrible historia de Leonor García", de cuya lectura y comentarios, después, esa tarde, hemos disfrutado. Ha sido una gozada. La novela engancha desde el primer momento y nos sumerge, a través de una lectura fácil, en un mundo rural que vivimos los de una cierta edad, con ambientes, parajes, situaciones, circunstancias, totalmente reconocibles, atravesados todos ellos por un relato del que emerge una protagonista singular, que nos hace pensar en las que también fueron mujeres singulares ene esa antigua sociedad. La grama está además inmersa en un mundo de afectos, emociones y amor, en la misma medida que los principales protagonistas son víctimas de u personaje perverso, que encarna la maldad y más brutales comportamientos de ese mundo antiguo y del actual. Se nos ha adelantado con la publicación en su grupo ("Los amigos de mis historias") con la fotografía que tomamos prestada. Mañana publicaremos más.
Texto: Rafael Núñez Ruiz - Revista La Almazara.

Periana celebrará este sábado sus Carnavales con dos fiestas, infantil y de adultos.







25/02/2019 - www.axarquiaplus.es 
El Ayuntamiento de Periana está organizando para este sábado sus fiestas de Carnavales.
El pasacalles dará comienzo a las 16,30 h., y posteriormente se celebrarán en el Salón de Actos María Zambrano dos fiestas en diferentes horarios y para un público muy distinto.

A las 17,30 h. dará comienzo la Fiesta Infantil, con concurso de máscaras para niños desde 0 hasta 12 años.
A partir de las 23 h. comenzará la Fiesta de Carnaval con el Dj Oscar Muñoz y concurso de disfraces en la categoría de adultos (a partir de 12 años).



Rueda de Prensa y presentación a los medios certamen de belleza.
Carmen García es nuestra nueva representante como miss Periana.
Te deseamos mucha suerte en esta nueva etapa de tu vida.




MÁS INFORMACIÓN EN EL BLOG www.aldeadelosmarines.blogspot.com



Noticia de 20/02/2019
Llega la fibra óptica al Colegio y al Instituto de Periana, asimismo, la llegada de la fibra óptica al resto del pueblo axárquico será realidad en fechas muy próximas.
La fibra óptica es un filamento de material dieléctrico, como el vidrio o los polímeros acrílicos, capaz de conducir y transmitir impulsos luminosos de uno a otro de sus extremos; permite la transmisión de comunicaciones telefónicas, de televisión, etc., a gran velocidad y distancia, sin necesidad de utilizar señales eléctricas.
"un cable de fibra óptica que une desde hace unos días a España con el Reino Unido hará posible que se realicen 16 000 llamadas telefónicas a la vez".

jueves, 14 de febrero de 2019


PRESENTACIÓN LIBRO LA TERRIBLE HISTORIA DE LEONOR GARCÍA.

PUEBLO...............................PERIANA.
DÍA-MES-AÑO......................22/Febrero/2019
HORA....................................18:00 HORAS.
LUGAR..................................Biblioteca Municipal.
INTERVIENEN.
Don Jesus Otaola.................Ediciones del Genal.
Don Rafael Torrubia..............Alcalde de Periana.
Dña. María Victoria Fernandez......Consejala de Periana
Don Jose Ramón Vega Frías........Autor del libro.

COMENTARIOS:
Un niño encuentra un misterioso manuscrito oculto en una habitación secreta en su casa, un antiguo edificio en la comarca malagueña de La Axarquía. Así descubre la espantosa serie de acontecimientos que tuvieron lugar en lo que unas décadas más tardes sería un hogar, y de los que Leonor García sería principal víctima y protagonista. José Ramón Vega Frías inicia de este modo un relato conmovedor en el que no faltan la intriga ni el amor, ni grandes pasiones, ni tampoco lo peor del carácter humano con su más retorcidas expresiones. Esta es una novela ambientada en Mondrón y alrededores y transcurre en los últimos años del siglo XIX.

miércoles, 6 de febrero de 2019

El perialeño Francisco Palomo gana el tercer premio Jóvenes Chef Sabor a Málaga.




Más de 12.000 profesionales vinculados al ámbito de la hostelería, la hotelería y el turismo se han dado cita desde el lunes día 4 de febrero en la vigesimoprimera edición de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, el gran encuentro sectorial del Sur de España y la franja mediterránea. De esta forma, la participación de más de 200 empresas especializadas han atraído a un 30 por ciento más de asistentes con respecto a 2018, que ven en el salón una oportunidad única para acceder a una oferta expositiva diversa de cara al inicio de la temporada alta, así como un espacio para la formación y la generación de contactos de interés que se traducen en acuerdos comerciales tanto en el propio salón como en las semanas posteriores.
Cabe mencionar que la edición de 2019 ha tenido entre sus principales novedades la celebración de la primera convocatoria de Ginebralia, el gran evento profesional en torno al consumo de ginebra y la industria auxiliar de la hostelería del ocio. Así, durante el lunes 4 y el martes 5 de febrero, más de 3.000 profesionales se han reunido en torno a las propuestas de una treintena de firmas de referencia. Al respecto, su organizador, Manuel Castilla, ha destacado la idoneidad de hacer coincidir ambos encuentros al tratarse del “complemento perfecto”.
La representación empresarial en H&T ha estado liderada por compañías de referencia en el ámbito de la alimentación y el equipamiento, caso de Makro, San Miguel o Pira Ovens. De esta forma, el director del Área Costa del Sol de Makro, Víctor Arcos, ha destacado que se ha tratado de la más “exitosa de todas las ediciones”, con “ponentes de mucho nivel” y oportunidades reales de negocio. El director comercial de San Miguel, Ramón Quevedo, ha valorado “positivamente nuestra consolidación como partner estratégico del H&T”, lo que “supone una apuesta en firme por la innovación de la gastronomía malagueña, un ámbito en la que queremos seguir trabajando para convertirla en motor del sector y en una pieza clave”; mientras que Xavier Bas, director de Pira Ovens, ha puesto de manifiesto que “este año se ha notado un paso adelante importante”.
Asimismo, H&T 2019 ha incorporado un espacio específico para compañías especializadas en la provisión de soluciones de carácter innovador enfocadas a los negocios de la hostelería y la hotelería. Así, de la mano del Polo de Contenidos Digitales de Málaga y Turismo y Planificación Costal del Sol, los profesionales asistentes al salón han podido acceder a una gama de productos y servicios orientados a facilitar la transformación digital de estos sectores, así como servicios especializados en comunicación y eventos, diseño web o vídeos promocionales y corporativos.
Entrega Premios Jóvenes Chef Sabor a Málaga
El apartado gastronómico, que ha reunido a una quincena de chefs ‘Estrella Michelin’ y a algunos de los sumilleres más destacados del panorama nacional e internacional, ha concluido hoy con la entrega de galardones del concurso Jóvenes Chef Sabor a Málaga, que reconoce el trabajo y esfuerzo de los alumnos y alumnas de las escuelas de hostelería de la provincia. Así, con la presencia del presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Francisco Salado, un jurado experto ha fallado los premios, que han recaído en Rafael García y Adrián Rosa, alumnos de La Cónsula, con el primer premio; el segundo ha sido compartido entre José Francisco Marín y Miguel Martín, de la Escuela de Benalmádena La Fonda, y José Luis Martín y Jorge Molina, de la Escuela de Hostelería Estepona; mientras que el tercer galardón ha recaído en Silvia Huete y Francisco Palomo de la Escuela Castillo del Marqués. Los vinos de Málaga han sido protagonistas en la sala de catas con los sumilleres Julián Sanjuán y Juan Miguel Rubio, que han puesto el broche de oro a un contenido con gran demanda en el salón.
En lo que a formación se refiere, hoy ha sido el turno del seminario ‘Los restaurantes serán sostenibles o no serán’, una iniciativa del movimiento colaborativo ‘Restaurantes sostenibles’ para fomentar la implementación de medidas vinculadas a este eje en los establecimientos hoteleros.
H&T ha estado organizado por FYCMA, ha tenido como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía – Junta de Andalucía-, la Diputación de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol y la marca promocional ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales han participado la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas). En el ámbito corporativo ha tenido como partners a Makro, San Miguel, Solan de Cabras y Pira Ovens. Han colaborado también Aecamping (Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol), el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab –Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía-, Gastroarte, Gastromarketing, La Kocina y Andalucía Restaurantes Sostenibles. Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ