sábado, 26 de marzo de 2011

Mis recuerdos de Periana de Paco J. Guerrero recogidos en el libro "Lluvia".

Paco J. Guerrero nació en Periana, un hermoso pueblo enclavado al noreste de la comarca de la Axarquía malagueña. Casado y con tres hijos que, junto a su mujer, son su tesoro mejor guardado.

Aceitunero con dientes de leche y seminarista en su infancia y parte de su adolescencia. Cuando tenía 16 años, su familia se trasladó a Barcelona, como muchos otros paisanos, huyendo del hambre y del cacique. Durante algunos años compaginó trabajo, estudios y deberes propios de la militancia de base en el PSUC. Con 27 años fue elegido presidente del comité de empresa. El mejor recuerdo de ésta época es haber puesto un grano de arena en pos de la democracia y habilitar, junto a sus compañeros de comité, una biblioteca para uso y disfrute de los trabajadores de la empresa donde prestaba sus servicios.

HOBBYS
Su familia, sus amigos, jugar a tenis, leer cuando no escribe, escribir, la música, visitar su pueblo natal, Barcelona y el Barça.

INFLUENCIAS MUSICALES

The Beatles, La Nova Cançó, Pink Floyd, Joan Manuel Serrat, Paco Herrera, Gary Moore, Si se acuerda Cris, Haendel, Tomasso Albinoni, Fito y los Fitipaldi. Etc.

INFLUENCIAS LITERARIAS

El Capitán Trueno, Decámeron, La Madre, El Faro del fin del mundo, El último Catón, La sombra del viento, Los hombres que no amaban a las mujeres.


SINOPSIS
“La crueldad del franquismo en la postguerra, que en Andalucía duró más de la cuenta, logró todos sus propósitos: El hambre, el analfabetismo, el miedo, la miseria, el silencio…

Todos menos uno: El esfuerzo tenaz de una niña de catorce años que se propuso, a golpes de amor, sacar a su hermano, pequeño, Curro del analfabetismo y la escarcha que se escondían debajo de los olivos andaluces, con la única ayuda de Carmencita y los días de lluvia.”


MÁS INFORMACIÓN EN SU BLOG:

viernes, 25 de marzo de 2011

Charla "Plan Mayor de Seguridad"


Se comunica que el próximo miércoles día 30 de marzo a las 17:00 horas tendrá lugar en el Salón de Actos María Zambrano de Periana una charla dirigida especialmente a las personas mayores sobre "Plan Mayor de Seguridad" impartida por la Guardia Civil de Periana.

Cuarteto Caramuxo.

Continúan las obras del Mirador de La Peña.




Continúan las obras del Mirador de La Peña. Este es el estado actual de las obras del Mirador de La Peña en Perina.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Próxima inauguración Campo de Fútbol de Periana.



CAMPO DE FÚTBOL

 El municipio de Periana, cuenta ya con unas nuevas instalaciones dedicadas a la práctica de la actividad física y deportiva como es el Campo de Fútbol Municipal.

 El próximo sábado 26 de Marzo a partir de la 17.00 Horas tendrá lugar la inauguración del Campo Municipal de Fútbol de Periana.

 El Campo será inaugurado por el Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Málaga D Salvador Pendón Muñoz,  el Delegado de Turismo, Comercio y Deportes.

D. Antonio Souvirón Rodríguez, el Sr Concejal de Deportes D. Ángel Rodríguez Zorrilla y  el Alcalde de Periana D. Adolfo Moreno Carrera.

Será sin duda, una tarde de mucha emoción y felicidad. Participará en este acto de inauguración el alumnado de las escuelas deportivas, el grupo de baile de Batuka y se obsequiará a cada una de las personas que visiten las instalaciones con una camiseta conmemorativa de este día.

El deporte debe servir como complemento a nuestro tiempo de ocio y formación, y cada vez es mayor conciencia sobre hábitos saludables que vamos adquiriendo.
Por eso hemos hecho una firme apuesta por el deporte y hemos tenido año tras año una programación completa y variada de actividades físico-deportivas para todas las edades al mismo tiempo que se ha incrementado y mejorado las instalaciones públicas  que están al servicio y disfrute  de los vecinos de Periana.  

 Durante esta legislatura se han invertido un total de 1.151.839,82 euros de los cuáles  la Junta de Andalucía ha aportado 595.542,74 euros, la Diputación de Málaga 175.000 euros y el Ayuntamiento de Periana 381.297,18 euros.

Estas obras han llevado a cabo en 4 Fases:

La Primera Fase con una inversión total de 254.663,82 financiados al 50 % por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Periana.

La Segunda Fase consistió en el vallado del campo de fútbol y  se invirtieron 78.490 euros. La Junta de Andalucia aportó 58.867,78 euros y el Ayuntamiento de Periana  19.622,22 euros.

La Iluminación y realización de centro de transformación, instalación de electricidad y colocación de luminarias se ha efectuado en una Tercera Fase con una inversión total de 118.686,10 euros financiadas al 50% por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Periana.

 Y la última ha sido  la remodelación e instalación de césped artificial  y se han invertido 700.000 euros. La aportación de la  Junta de Andalucía ha sido  350.000 euros, la Diputación de málaga 175.00 euros y  el Ayuntamiento de Periana 175.000 euros.

lunes, 21 de marzo de 2011

Inauguración del Campo de Fútbol Municipal de Periana.


El 26 de marzo, a partir de las 17´00h, esta nueva instalación deportiva abrirá sus puertas, por vez primera, para vivir diversos momentos:

- Inauguración oficial.

- Participación de los niños y niñas inscritos en nuestras Escuelas Deportivas.

El acto oficial estará presidido por:

El Presidente de la Diputación de Málaga: D. Salvador Pendón Muñoz.

El Delegado Provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía: D. Antonio Souvirón Rodríguez.

El Alcade de Periana: D. Adolfo Moreno Carrera.

¡OS ESPERAMOS A TOD@S!

Día Mundial Forestal, 21 de marzo de 2011.

      Por Eleuterio Martínez Publicado originalmente en el Listin Diario del  21 de Marzo 2000.
          Muchos países ya han perdido su cubierta forestal original, son particularmente graves los casos de Haití (un 98%, el país más deforestado del mundo), Filipinas (un 97%) y Madagascar (un 93% de pérdida).
      Hoy se celebra en todos los confines de la Tierra el ‘‘Día Mundial Forestal’’ para darle la bienvenida a la primavera y, sobre todo, para reflexionar sobre la situación en que se encuentran los bosques que, cual alfombra verde, cubren el planeta y le sirven de sostén a la gama infinita de expresiones vivientes u organismos que bajo su sombra, en sus frutos, en sus flores, en sus hojas, en sus ramas, en su tallo, en sus troncos, en sus raíces, en sus maderas, en la resina, en las esencias, en la celulosa, en sus desechos orgánicos (ramas secas, frutos podridos, hojarasca...), encuentran su hábitat, alimento, un espacio para la vida social y, lo más importante, las condiciones necesarias para reproducirse, es decir, para hacer que la vida cada vez sea más vida. 
      Los especialistas al valorar los múltiples beneficios y funciones que brindan y desempeñan los bosques del planeta, y en particular aquellos que se encuentran en la franja tropical, han llegado a compararlos con un almacén infinitamente grande donde se resguarda la biodiversidad de la Tierra, con capacidad de autorregular el clima (temperatura, humedad, corrientes de aire, luminosidad...) y las condiciones del suelo (fertilidad, estructura, porosidad, disponibilidad de aire, disponibilidad de agua, microorganismos, materia orgánica...), no solamente para mantener latente los activos fijos de la vida que posee, sino para potencializarlos y brindarles las condiciones óptimas para que sea capaz de crear y volver a crear nuevos modelos de vida que vendrán a sumarse a la biodiversidad existente. 
      LA GUERRA BIOLóGICA GLOBAL
      De continuar el ritmo de deforestación mundial actual, dentro de 15 años habrá desaparecido de manera prematura y violenta un millón de especies, representando la velocidad de extinción de mayor magnitud ocurrida sobre el planeta desde el fin del período Cretáceo, hace aproximadamente 65 millones de años. 
      ELEUTERIO MARTíNEZ Santo Domingo 
      RAZONES PARA PREOCUPARSE
      Si los cálculos están bien hechos, hace apenas 100 millones de años aproximadamente que la evolución ha ido creando este tesoro genético que cubre entre el 6 y el 7 por ciento del área de tierra seca en las regiones tropicales; sin embargo, es tanta la vida que hay en ellos que los sistemas contables hasta ahora ideados por la mente humana se ven ridículos cuando intentan establecer la cantidad de organismos vivos que albergan. No obstante, es tal su fragilidad que basta con derribar un árbol para que cientos y miles de otros organismos vean amenazada su existencia, no sólo por la destrucción de su casa, sino por la desaparición de las funciones que éste desempeñaba en el engranaje vital global. 
      Un solo árbol puede sustentar unas 400 especies de insectos. Esta función y muchas otras no se pueden traducir fácilmente a términos monetarios. Haciendo un gran esfuerzo y jugando solamente con las variables físicas, perfectamente identificables mediante los sistemas de contabilidad ambiental que ya se están implementando en algunas partes del mundo, un árbol típico puede tener un valor monetario de 196,250 dólares calculados en términos de beneficios ecológicos, esto es, en forma de producción de oxígeno durante su existencia, reducción de la contaminación del aire, mantener y garantizar la fertilidad del suelo, controlar la erosión, reciclamiento del agua y control de la humedad, hábitat de la vida silvestre y fuente de proteínas para sostener el caudal viviente de la naturaleza; pero si este mismo árbol fuese vendido como madera, su valor máximo apenas alcanzaría los 590 dólares. 
      LOS BOSQUES TROPICALES
      La preocupación por la conservación de los bosques tropicales vírgenes y la recuperación positiva de los secundarios reside fundamentalmente en que la mayoría de éstos le brindan albergue a especies que ocupan nichos altamente especializados y que es imposible reconstruirlos de manera artificial. Estos nichos se reparten en las distintas capas del bosque, incluso de un mismo árbol, donde se ha visto que existen especies que se establecen en la copa y nunca en su vida logran descender hasta su tronco, otras viven en sus raíces o su tronco y nunca alcanzan llegar hasta su copa, otros establecen sus dominios y su imperio en el tallo (estrato intermedio). 
      Este reparto de la vida tiene tanto valor como el que la sociedad le asigna a los distintos estamentos del poder público, donde el sistema judicial no puede desempeñar el papel del sistema ejecutivo y ninguno de estos dos debe atribuirse las funciones del poder legislativo. Sin embargo, el sistema de los bosques tropicales está mejor estructurado y más sofisticado, porque ni la democracia ni el comunismo (los sistemas políticos más perfectos que median entre Platón y Carlos Marx), ni por asomo se acoplan tan perfectamente al engranaje social de la naturaleza como lo hace la coevolución, donde plantas y animales se relacionan y mejoran continuamente sus mecanismos de cooperación para hacer nichos perfectos y ecosistemas insuperables, como unidades esenciales e insustituibles donde la vida puede sentar sus reales.
      EL PELIGRO
      Ya señalábamos que de continuar la velocidad de la pérdida y degradación de los bosques tropicales que se verifica actualmente, por lo menos un millón de especies llegará prematuramente a la extinción debido a las actividades humanas en los próximos 15 años. Esta tasa de extinción es de tal magnitud que supera a cualquier otra ocurrida sobre la Tierra desde el fin del Cretácico, hace aproximadamente 65 millones de años. Y es posible que muchas mentes humanas no entiendan lo que esto significa, pues no sólo es una muerte física, sino el fin de los nacimientos... 
      Pero si vamos a lo práctico, a lo que la miopía nos permite ver, aun así la existencia de los bosques cobra sentido, pues las cubiertas forestales tropicales suministran la mitad de la cosecha anual de madera dura del mundo. Cientos de productos alimenticios y aromáticos como el café, el cacao, las especias, nueces y frutas tropicales; materiales industriales como el látex del caucho, resinas, colorantes y aceites esenciales; plantas que proporcionan ingredientes para un cuarto de los alimentos de prescripción de patentes del mundo, provienen de los bosques tropicales. 
      QUé HACER
      Ya se ha comprobado en todas partes del mundo que los bosques tropicales no están siendo destruidos por ignorancia como siempre se ha dicho, sino por el afán de riquezas, la voracidad y el avance de la pobreza. La gran destrucción de las masas boscosas del mundo es causada por proyectos gigantescos de corporaciones multinacionales y organismos internacionales de préstamos que financian la extracción de los recursos en las naciones pobres para sostener los estilos de vida de la gente de los países desarrollados. 
      Las causas reales de la desaparición de los bosques tropicales son: 
      - la construcción de presas de generación hidráulica de energía eléctrica. 
      Existe la esperanza de que con las primeras luces del tercer milenio la humanidad reconozca que desde todo punto de vista (científico, ecológico, estético, económico o ético), la destrucción de los bosques tropicales vírgenes que aún le quedan al mundo y consecuentemente con gran parte de su biodiversidad, es una tragedia de proporciones horrendas, una guerra biológica global devastadora, contra nosotros mismos, nuestros hijos, nietos y otras especies. Para desacelerar esa destrucción se debe reconocer que: 
      - Los bosques tropicales vírgenes y todos los otros bosques antiguos que puedan existir en otras latitudes, son recursos no renovables en nuestra escala acelerada de tiempo. 
      - Los mercados mundiales están interconectados y sin que nos demos cuenta, todos estamos involucrados en la destrucción de los bosques lluviosos, querámoslo o no. 
      - Todos los seres humanos pueden contribuir a detener esta tragedia (tanto los habitantes de países desarrollados como de los países pobres), promoviendo una conciencia verde de carácter global. 
      Hay quienes piensan que es necesario ir más lejos y paralelamente se debe: 
      -+ Establecer una prohibición internacional sobre las importaciones de madera y sus productos, de carne de res y otros bienes que directa o indirectamente destruyan los bosques tropicales vírgenes que le quedan a la Tierra. 
      - Proporcionar ayuda y condonación de deudas a los países tropicales que prohíban la tala comercial y otros usos destructivos de los bosques vírgenes tropicales y en cambio le den impulso a la cosecha económica y ecológicamente sustentable de productos no madereros. Hasta ahora, solamente el 1% de los bosques vírgenes del planeta son manejados sustentablemente. 
      - Separar grandes extensiones de bosques tropicales del mundo para dedicarlos a la creación de parques y reservas e involucrar a las comunidades locales en las labores de protección, mostrándoles la forma en que pueden disfrutar de su uso en forma sustentable. 
      - Eliminar y detener los fondos asignados para construir presas, plantaciones de árboles y aprovechamientos agrícolas, haciendas ganaderas, carreteras, programas de colonización, turismo y otros tipos de actividades destructivas en cualquier territorio que ahora está cubierto por bosques tropicales vírgenes. 
      -Exigir prácticas responsables y bien supervisadas para la tala forestal comercial y la reforestación en todas las tierras aprobadas para los cortes en bosques secundarios y las plantaciones existentes, mientras se prohíbe totalmente la tala comercial en los bosques vírgenes. 
      - Incluir a las tribus indígenas, a las mujeres y a organizaciones privadas de conservación local, en la planificación y ejecución de los planes forestales. Reconocer y respetar la propiedad de las tierras forestales de los indígenas, en la que han vivido ellos y sus ancestros de manera sustentable durante siglos, con la condición de que no sean vendidas o destinadas a otras formas de explotación no sustentables. 
      - Demandar una evaluación extensa del impacto ambiental por cualquier proyecto de desarrollo propuesto en los bosques tropicales. Evitar que los bancos y las agencias internacionales proporcionen préstamos o faciliten fondos para proyectos ambientalmente destructivos que involucren los bosques tropicales.
      - estancias ganaderas usadas principalmente para producir carne cruda y enlatada para exportación; 
      A pesar de su inmensa potencialidad, se ha calculado que menos del 1% de las especies de los bosques tropicales ha sido examinado para su posible uso como recurso humano. La destrucción de estos bosques y muchas de las especies que contienen y que producen ganancias a corto plazo, es como tirar un regalo sin desenvolver, o quemar una biblioteca antigua antes de que se hayan hojeado los libros. 
      Los científicos consideran la destrucción presente y la degradación actual de los bosques tropicales uno de los problemas ambientales y de recursos más críticos y graves del mundo, pues si se toma como parámetro la escala humana del tiempo, todos los bosques vírgenes de la Tierra deben ser considerados como recursos naturales no renovables; que no deberían ser talados porque sus servicios ecológicos a largo plazo son mucho más importantes que la ganancia económica a corto plazo derivada de su remoción. Lamentablemente este planteamiento molesta o inquieta a los técnicos y apóstoles del desarrollo y del modernismo, que opinan que los ecólogos están desfasados del mundo actual, sin embargo, los datos precedentes están siendo construidos por economistas, formados en sus mismas escuelas y con las misma sensibilidad humana o mayor, porque tienen una visión de futuro y no tan inmediatista como la que se nos inculca desde las aulas y en el seno de la sociedad en que nos desenvolvemos.
      En estos momentos hay una alarma roja encendida para las regiones tropicales del planeta. La pérdida de 20 millones de hectáreas anuales de los bosques que conforman la epidermis de la Tierra y la desaparición de una especie viva (planta o animal), cada 15 minutos, mantiene en vilo a los especialistas que estiman que el ritmo de pérdida del capital de vida del planeta marcha a una velocidad cuatrocientas veces superior a las estimaciones realizadas en las postrimerías del siglo pasado.
      Estos bancos biológicos tienen como principal beneficiario y como administrador por excelencia al ser humano. El ‘‘Día Mundial Forestal’’ es para analizar lo que hemos hecho con tanta vida, para evaluar la forma en que los manejamos y conducimos para que nunca se agoten sus recursos y, desde luego, mantengan la productividad para que alcance para las generaciones venideras, vale decir, para garantizar la vida de nuestros hijos. Hagamos un breve recuento de lo que está pasando en el mundo en materia forestal en las horas tempranas de este nuevo siglo.
      - tala de árboles indiscriminadas y procesamiento en fábricas de papel ecológicamente ineficientes (la madera y el papel son productos para la exportación); 
      Se estima que los bosques tropicales le brindan albergue a 250 millones de personas, muchas de las cuales sobreviven cazando y recolectando o por la combinación roza (tumba), quema, cambio de cultivo (rotación) y barbecho (período de descanso del suelo). Muchas tribus indígenas están viendo cómo las tierras que le vieron nacer y siempre le han brindado albergue, desaparecen arrasadas, quemadas e inundadas y por lo tanto, desapareciendo tan rápidamente como los mismos bosques. Las poblaciones primitivas son sacadas ilegalmente de sus predios y forzadas a adoptar nuevas conductas o estilos de vida que les provocan enfermedades (ante las cuales no tienen defensa por su aislamiento de la civilización moderna), con frecuencia los hacendados, los mineros y los colonos los matan sin la menor consideración. 
      Al arribar al primer ‘‘Día Mundial Forestal’’ del nuevo siglo y del nuevo milenio, si se quiere, la humanidad se encuentra ante la pesadilla de que estos almacenes irreemplazables de la preciosa biodiversidad de la Tierra están siendo talados y degradados para obtener madera en bruto, apacentar ganado, producir leña, ampliar o darle apertura a nuevas áreas mineras y la práctica de la agricultura transumante, a una velocidad realmente alarmante. Los incendios forestales están convirtiendo en cenizas, la masa fotosintética que garantiza la estabilidad del clima, la fortaleza de la capa de ozono y el equilibrio ecológico del planeta. 
      - plantaciones inmensas de caña de azúcar, cultivos injertos, musáceas y otros monocultivos de exportación; 
      Los analistas de esta situación estiman que independientemente de la importancia económica, de salud o ecológica de los bosques tropicales para nosotros, las personas que han adquirido la conciencia mundial de la Tierra sustentable, creen que esa destrucción incesante debe ser detenida por errónea, inhumana y torpe. Estamos a la puerta de una era de extinciones sin precedentes en la historia del planeta (cientos, miles y millones de especies vegetales, animales y de microorganismos que tienen tanto derecho a existir, o a luchar para lograrlo, como la especie humana en este planeta).
      La situación es de tal gravedad que se calcula prácticamente todo, (menos un 2%) del una vez extenso bioma de los bosques residuos tropicales originales del mundo, han sido cortados y ahora estamos en el proceso de eliminar la mayoría de los bosques lluviosos vírgenes que le quedan al planeta. Los datos revelan que la mitad de toda la deforestación tropical está ocurriendo en la vasta cuenca amazónica, fundamentalmente en la amazonia brasileña. Brasil, Zaire e Indonesia, que poseen más del 50 % de los bosques tropicales cerrados del planeta, también sufren el 44% de las pérdidas mundiales anuales a causa de la deforestación. 
      - cultivos de mariguana y coca para la producción de estupefacientes para abastecer el ilegal pero extraordinariamente lucrativo comercio mundial de drogas; 
      Existen varios países donde se ha perdido la mayor parte de su cubierta forestal original, teniendo en la lista negra particularmente a Haití (con un 98% de pérdida, nuestro vecino más cercano y que por lo tanto, ostenta la categoría de la nación más deforestada del mundo), al archipiélago de Las Filipinas (con un 97% de pérdida) y a Madagascar (con un 93% de pérdida, lo cual mantiene bajo constante preocupación a los principales organismos ambientalistas del mundo por ser la isla más rica en biodiversidad que existe sobre la Tierra). De continuar la actual tasa exponencial de pérdidas, se estima que dentro de 40 ó 50 años habrán desaparecido de la faz del mundo todos los bosques vírgenes, salvo las áreas silvestres protegidas que logren soportar la embestida.
      - la práctica de la minería a cielo abierto, y 

Inauguración Centro Cultural de Periana.









INAUGURACIÓN CENTRO CULTURAL “GENERACIÓN DEL 27”

Este domingo, día 20 de Marzo ha tenido lugar la Inauguración del Centro Cultural “Generación del 27” de Periana. En estas dependencias estaba ubicado el antiguo Ayuntamiento de Periana.

El Centro Cultural “Generación del 27”    ha sido inaugurado por :

Ilma Sra Viceconsejera de Cultura de la Junta de Andalucía Dª Dolores Carmen Fdez Carmona

Ilm Sr Delegado de Cultura D. Manuel Jesús García Martín

La Concejala de Cultura Dª Paloma Díaz Pérez y  el  Ilm Sr Alcalde D. Adolfo Moreno Carrera

      Los actos tuvieron lugar en la recién restaurada Plaza “Rafael Alberti”, donde actuaron los grupos de baile, la Panda de Verdiales, Coro Rociero y la Banda Municipal de Música.

La construcción de este centro ha sido una visión del equipo de Gobierno en la que se ha adelantado a las demandas de la ciudadanía haciendo posible que desde hoy más de 200 personas puedan seguir desempeñando sus diferentes actividades culturales en un mismo edificio.

El nombre del Centro Cultural es en homenaje al movimiento cultural en torno a la
 “Generación del 27”, así cada una de las salas tiene un nombre característico:

Sala Litoral :  Será utilizada como sala de prensa, para cursos de formación, etc.

Sala Salvador Dalí: Para uso de la Asociación de Mujeres “Pinceles”

Sala La Argentinita: Será el lugar de ensayo de la Panda de Verdiales, de los Grupos de Baile, y del Coro Rociero “Camino de Olivares”

Sala Joaquín Rodrigo:  Lugar de ensayo de la Banda de Música Municipal de Periana

Sala Federico García Lorca: Asociación de Mujeres “Crisol”

Junto con el Gimnasio Municipal,  el Centro Guadalinfo y la Biblioteca este nuevo edificio se convierte en  otro de los espacios accesibles para todos y para todas gracias a la colocación del ascensor, rampas, aseos adaptados y puertas más anchas.


La reforma total del este edificio se ha llevado a cabo en cuatro fases.

      La primera consistente en la construcción de una nueva cubierta del tejado y la pintura exterior del edificio. La inversión fue de 75.000 €.

      La segunda fue la remodelación de la Plaza “Rafael Alberti”. La reforma consistió en el nuevo ensolado con adoquín de piedra, nueva fuente, cerramientos de la plaza y dotación de mobiliario urbano. La inversión fue de 40.000 €.

      La tercera fase fue la Primera Planta del Edificio. Derribo de todas las tabiquerías anteriores y nueva reorganización de salas, así como colocación de un ascensor. La inversión ha sido de 100.000 €.

      La cuarta y última se ha realizado gracias al Plan de empleo Estable, afecta a la Segunda Planta principalmente pero también a la Planta Baja y escalera.
La inversión ha sido de 75.000 €

Una inversión total de 290.00 € que ha repercutido positivamente en el pueblo con la creación de más de 20 puestos de trabajo de más de 4 meses de duración así como otros tantos indirectos.

domingo, 20 de marzo de 2011

Pruebas de orientación Periana.



Video promocional de mi carrera de orientación que tendrá lugar el próximo 7 de mayo-2011 en Periana.

Si quieres divertirte con nosotros la inscripción será en http://www.clubcoma.org/
Categoría:
Deportes

viernes, 18 de marzo de 2011

Perspectivas de Periana.



Fotos enviadas por Mar López Artero en su visita a Periana y Mondrón el día 4 de marzo de 2011, a la cual agradezco su participación en este blog.

Mancomunidad apoya la denominación de origen del aceite de la Axarquía.

Infoaxarquía.es Diario Digital 17/03/2011

El Pleno de Mancomunidad ha aprobado una moción para apoyar a la asociación que trabaja en conseguir la Denominación de Origen “Aceites Comarca de Vélez-Málaga Axarquía”, con esta marca se pretende distinguir este aceite en el mercado de cualquier otro producto de naturaleza similar.

Amparar la marca “Aceites Comarca de Vélez-Málaga Axarquía” bajo una Denominación de Origen facilita al consumidor el reconocimiento del producto y la percepción de una calidad y un grado de diferenciación superiores. Esto constituye una base fundamental para el desarrollo de estrategias comerciales, un valor añadido que daría un buen impulso a la economía de la comarca. La zona de producción de los aceites amparados por la Denominación de Origen “Aceites Comarca Vélez-Málaga Axarquía” estará constituida por todos los términos municipales de la comarca de la Axarquía.

Concretamente, las cooperativas que impulsa esta marca registrada con el objetivo de conseguir la Denominación de Origen son la S.C.A. San Sebastián del Puente de Don Manuel en Alcaucín, la S.C.A. Nuestra Señora de la Candelaria de Colmenar, la S.C.A. La Recíproca de Cómpeta, la S.C.A. San José Artesano de Mondrón, Periana, la S.C.A. San Isidro de Periana, la S.C.A. Agrolivarera de Riogordo, la S.C.A. San Isidro de Sayalonga y la S.C.A. Santa Teresa de Jesús de los Romanes en La Viñuela.

También se ha aprobado solicitar una subvención a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, por importe de 318.836 euros y al Centro de Desarrollo Rural de la Axarquía (CEDER) por importe de 136.644 euros que se destinarán al proyecto de Iniciativa de Turismo Sostenible “Takalíd-La Memoria Recuperada”, con él se pretende recoger y dar valor a las costumbres, eventos y oficios, entre otros, fruto de la tradición socio-cultural de la comarca de la Axarquía. Esta puesta en valor requiere la tutorización y formación tanto de agentes sociales como de las empresas que pretenden integrarse en este mercado. Takalíd consiste en una apuesta de desarrollo cultural y de turismo sostenible en la totalidad de los municipios de la comarca. Es un ambicioso proyecto que rompe con todas las propuestas turísticas conocidas hasta ahora. Una experiencia novedosa que sigue creyendo en el valor ecológico y cultural de los territorios, y apuesta por la imbricación absoluta de todos y cada uno de los sectores y agentes sociales de los municipios de la Axarquía.

También se ha aprobado adherirse al nuevo Convenio Marco “Málaga Evoluciona en Red 2012-2015”. Este proceso está dirigido a facilitar a los representantes provinciales y municipales unas herramientas que permitan gobernar mejor, mediante la articulación de un gobierno provincial en red, sin dependencias jerárquicas donde la colaboración y el apoyo presidan todas las políticas, en coordinación y cooperación con el resto de agentes económicos, sociales e institucionales presentes en el territorio.

Otro punto debatido y aprobado ha sido proceder a la firma del convenio de colaboración con la Fundación Asesores Locales. El objetivo del presente convenio es instrumentar la colaboración en materia de formación entre la Mancomunidad y la Fundación Asesores Locales para la realización de actividades formativas dirigidas a los empleados y cargos electos de la Mancomunidad y de los Ayuntamientos que la integran, dotándolos de conocimientos que les faciliten la toma de decisiones para la consecución de los intereses generales municipales. Esta formación contribuiría a la mejora de las competencias y cualificaciones públicas, lo cual es un elemento estratégico para que las Administraciones Públicas consigan sus objetivos permanentes de modernización y consecución de unos servicios públicos dirigidos hacia los principios de eficacia, calidad, orientación al ciudadano y contención del gasto público. El coste anual de la organización y desarrollo de las actividades formativas correrá a cargo de la Fundación Asesores Locales, no teniendo ningún coste para la Mancomunidad.

Por último el Pleno ha aprobado proceder a la firma del convenio de cooperación con el Ministerio de Educación, para el impulso de la formación abierta, libre y a través de Internet. Este convenio tiene como objetivo la incorporación de la educación a la sociedad de la información por medio de la promoción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como el desarrollo de programas avanzados de educación a distancia. Extendiendo la formación no reglada y de adultos a través de Internet con el desarrollo del proyecto Mentor, por medio de cursos con asistencia tutorial telemática. La realización de este convenio de cooperación no supondría ningún coste para la Mancomunidad.

El Pleno ordinario reunido en Mancomunidad ha transcurrido con normalidad y con los votos por unanimidad de todos los grupos presentes que han conformado el orden del día de la sesión.

jueves, 17 de marzo de 2011

Próxima reunión de la Mesa Intercultural.

La próxima reunión de la Mesa Intercultural será el viernes 18 de marzo a la 10:30 horas en el Ayuntamiento de Periana.
Se tratarán temas informativos interesantes para extranjeros, tales como Semana Santa y Pascua.

martes, 15 de marzo de 2011

XII Día del Aceite.

Actividades Guadalinfo de Periana mes de MARZO.

ACERCAMIENTO A LAS TIC. NIVEL BÁSICO
Las personas que conocen cómo funcionan las nuevas tecnologías disponen de más facilidades para estar integradas en la sociedad en la que vivimos, una sociedad donde cada vez se imponen más las nuevas tecnologías de la comunicación. Como ejemplo, podemos mencionar el ya estandarizado uso de los teléfonos móviles y sus múltiples funcionalidades que, poco a poco, toda persona ha aprendido a usar. De igual forma, cada vez son más las personas poseedoras de un GPS en el coche, dispositivo usado como guía en rutas de carretera.

Si hemos conseguido aprender a utilizar estos aparatos que han invadido nuestra vida cotidiana, ¿por qué no vamos a aprender el uso y manejo de un ordenador personal? La presente acción formativa de acercamiento a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) facilita que todos, sin distinción, podamos adquirir competencias sobre el manejo de una de las herramientas tecnológicas más usadas en el mundo, el ordenador.

Las personas que adquieran éstas competencias sobre el funcionamiento de las nuevas tecnologías conseguirán formar parte de la Sociedad del Conocimiento con todas las ventajas que esto supone.

A través de esta acción formativa se persigue lograr que personas de todas las edades adquieran habilidades sobre el manejo de las tecnologías. Entre los principales objetivos está realizar un completo uso del ordenador.

Centro PERIANA
Plazas 4
Área Ocio
Línea Internacionalización de la red Guadalinfo
Nivel Básico
Duración 8 horas
Fecha de inicio Jueves, 03 de Marzo de 2011
Fecha de finalización Jueves, 31 de Marzo de 2011
Localización En el centro
Fecha de inscripción Desde el Miércoles, 02 de Marzo de 2011 hasta el Miércoles, 30 de Marzo de 2011
Horario - Miércoles de 19:30 a 21:30


INICACIÓN AL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS NNTT.
(Guad Is Dis?)

Curso de iniciación a la lengua inglesa en general, donde la persona usuaria podrá aprender y practicar a la vez tanto la escritura como la comprensión oral y escrita.

Este curso introducirá a la persona usuaria en el nivel elemental de la Lengua Inglesa. Se trata de una forma de aprendizaje autónoma a través de distintos recursos webs de fácil comprensión para la persona usuaria.

El tronco de esta unidad será siempre el primer enlace presentado antes de la tabla de contenidos. Cada enlace lleva a un tema con distintas páginas que la persona usuaria debe ir estudiando y donde debe realizando los ejercicios orales, escritos y de comprensión de cada lección.

Centro PERIANA
Plazas 9
Área Profesionales
Línea Participación ciudadana en la actividad local (política, económica, social, etc.)
Nivel Básico
Duración 10 horas
Fecha de inicio Jueves, 03 de Marzo de 2011
Fecha de finalización Jueves, 31 de Marzo de 2011
Localización En el centro
Fecha de inscripción Desde el Miércoles, 02 de Marzo de 2011 hasta el Jueves, 31 de Marzo de 2011
Horario - Jueves de 15:30 a 17:30


INICIACION A INTERNET PARA PERSONAS SORDAS
Curso de Guía de iniciación sobre Internet online. Informática y telecomunicaciones. Guía de iniciación sobre Internet Introducción para personas sordas.
Categoría Actividad promocional

Centro PERIANA
Plazas 2
Área Afectivas
Línea Integración e Inclusión
Duración 8 horas
Fecha de inicio Jueves, 03 de Marzo de 2011
Fecha de finalización Jueves, 31 de Marzo de 2011
Localización En el centro
Fecha de inscripción Desde el Miércoles, 02 de Marzo de 2011 hasta el Jueves, 31 de Marzo de 2011
Horario - Miércoles de 17:30 a 19:30


OPENOFFICE PROCESADOR DE TEXTOS
OpenOffice.org Writer es un procesador de texto multiplataforma que forma parte del conjunto de aplicaciones de la suite ofimática OpenOffice.org. Además de otros formatos estándares y ampliamente utilizados de documentos, puede abrir y grabar el formato propietario .doc de Microsoft Word casi en su totalidad. El formato nativo para exportar documentos es XML. También puede exportar a ficheros PDF nativamente sin usar programas intermedios.

Categoría Acompañamiento personalizado

Centro PERIANA
Plazas 13
Área Afectivas
Línea Infancia
Duración 8 horas
Fecha de inicio Jueves, 03 de Marzo de 2011
Fecha de finalización Jueves, 31 de Marzo de 2011
Localización En el centro
Fecha de inscripción Desde el Miércoles, 02 de Marzo de 2011 hasta el Jueves, 31 de Marzo de 2011
Horario - Lunes de 15:30 a 17:30


APRENDER JUGANDO: JUEGOS EDUCATIVOS ONLINE
La enseñanza ha sido pionera en la introducción de las herramientas tecnológicas como parte de su desarrollo. Unir las habilidades de los y las menores en el manejo de Internet con la invitación a desarrollar juegos online, será la combinación perfecta para asegurar la motivación de las personas participantes en esta actividad.

Los niños y niñas aprenden jugando, conformando el primer acto creativo humano, y convirtiéndose en una parte fundamental de la infancia. El desarrollo de este aspecto lúdico de la enseñanza en la red conforma una parte fundamental de los portales didácticos que existen en Internet.

A través de esta actividad formativa, el o la participante conocerá multitud de enlaces a los que puede acudir para encontrar juegos online y utilizarlos de una manera didáctica, favoreciendo el fomento del interés de los y las menores por las nuevas tecnologías y por temáticas que forman parte del aprendizaje. A través de los debates y la puesta en común, el o la Dinamizador o Dinamizadora Local incidirá en la importancia que tiene el juego para el aprendizaje y se buscará una aplicación pedagógica a los recursos propuestos.

Centro PERIANA
Plazas 8
Área Afectivas
Línea Internacionalización de la red Guadalinfo
Nivel Básico
Duración 8 horas
Fecha de inicio Jueves, 03 de Marzo de 2011
Fecha de finalización Jueves, 31 de Marzo de 2011
Localización En el centro
Fecha de inscripción Desde el Miércoles, 02 de Marzo de 2011 hasta el Jueves, 31 de Marzo de 2011
Horario - Miércoles de 15:30 a 17:30

lunes, 14 de marzo de 2011

A la venta la REVISTA ALMAZARA nº 29.


Ya está a la venta la Revista ALMAZARA nº 29 correspondiente al primer trimestre de 2011, en los puntos de venta habituales, Covirán R.P. Papelería Anaconda y Arco Iris.
Más información en su web

domingo, 13 de marzo de 2011

Día del Aceite Verdial en Periana. Actuación de "La Húngara".


El domingo 10 de abril con motivo del Día del Aceite Verdial de Periana actuará en Periana "La Húngara" a partir de las 17:00 horas.

Inauguración Campo de Fútbol de Periana.


Periana y Pedanías se dirige a todos los vecinos y vecinas del municipio y sus aldeas, a través de la red, para informales acerca de la próxima Inauguración del Campo de Fútbol Municipal.

El 26 de marzo, a partir de las 17´00h, esta nueva instalación deportiva abrirá sus puertas, por vez primera, para vivir diversos momentos:

- Inauguración oficial.

- Participación de los niños y niñas inscritos en nuestras Escuelas Deportivas.

El acto oficial estará presidido por:

El Presidente de la Diputación de Málaga: D. Salvador Pendón Muñoz.

El Delegado Provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía: D. Antonio Souvirón Rodríguez.

El Alcade de Periana: D. Adolfo Moreno Carrera.

¡OS ESPERAMOS A TOD@S!

jueves, 10 de marzo de 2011

Adios Palmera Querida...





El adiós definitivo a la palmera situada en la calle camino de Vélez, el día 8 de marzo los operarios del Ayuntamiento de Periana procedieron a la retirada de los restos de hojas y tronco, en estas imágenes enviadas por Leoncio Moreno Barroso vemos la labor desarrollada.

La Diputación ayuda a 198 familias de zonas de trabajo social.

La Diputación ha aprobado la concesión de ayudas económicas a un total de 186 familias de la Zonas de Trabajo Social de Norte-Los Montes, Serranía y Norte-Guadalteba, las cuales supondrán una aportación total de 131.333 euros. Dentro de las ayudas otorgadas se diferencian en Ayudas Económicas Familiares, las cuales se destinarán a 80 familias de estas zonas con una inversión de 24.579 euros. Concretamente, en la Norte-Los Montes se apoyará a 43 familias, una de Almogía, Comares y Riogordo; dos de Alcaucín, Periana y Villanueva de Algaidas; tres de Villanueva de la Concepción y Casabermeja; cuatro de Archidona; cinco en Villanueva del Trabuco; seis de Cuevas Bajas y siete de Colmenar.

Por su parte, en la Serranía se atenderá a 12 familias: una de Benarrabá y Benaoján; dos de Jubrique, tres de Cortes de la Frontera y cinco de Arriate. Finalmente, en la zona Norte-Guadalteba se apoyará a 27 familias, de las cuales ocho pertenecen a Humilladero, cinco de Campillos, tres de Sierra de Yeguas y de Mollina; dos de Cañete La Real y Alameda, y una en Almargen, Fuente de Piedra, Teba y Cuevas del Becerro.

Asimismo, se destinarán 106.174 euros a 118 familias con cargo al programa de Convivencia y Reinserción Social. Del total, 70.500 euros irán a parar a 84 familias de la Zona Norte-Los Montes; 29.900 euros para 28 familias de Zona Norte-Guadalteba y 6.354 euros para seis familias de la Serranía.

Los servicios sociales del ente supramunicipal pueden aportar, de forma preventiva, temporal o complementaria, ayudas económicas a las personas, familias o colectivos usuarios de otras prestaciones, con las que se trata de "unir el derecho a un mínimo económico vital con la búsqueda de vías de inserción económica y social". Como acompañamiento de las medidas de inserción necesarias, y en aquellos casos en los que se evidencie la necesidad y la carencia de recursos para afrontarla, podrán recibir ayuda económica quienes lo precisen, según apuntaron, al tiempo que han señalaron que el programa de convivencia y reinserción social va dirigido a personas, familias o grupos que, por diversos motivos, se encuentran en situación o en riesgo de marginación.