domingo, 30 de agosto de 2009
Panda de Verdiales San Isidro de Periana en la Feria de Agosto.
martes, 25 de agosto de 2009
Imagen para el Recuerdo
Tientos de Rosi Campos
Nuestra Rosi Campos hace tres semanas actuaba en Benamargosa, hemos rescatado un video del You tube, para que la disfrutéis siempre.
Popurri Feria de Agosto de Periana 2009















Fotos de Periana, seleccionadas de la galería Picasa Web del albúm de José Manuel Fernández podréis encontrar hasta un total de 112 imáges en el siguiente enlace www.axarperiana.blogspot.com .
Ruta del Agua

ITINERARIO: PERIANA-LA NEGRA- GUARO- LA LAGUNA- EL CERRILLO- CORTIJO DE ZAPATA-LA NEGRA - PERIANA
LONGITUD: 14 KmDURACIÓN: 5 Horas.
MODALIDAD: Pie
DIFICULTAD: Ninguna. 10 Km carretera Asfaltada. 4 Kms carril terrizo.
ÉPOCA ACONSEJADA: Primavera e Invierno.
RECOMENDACIONES: LLevar agua, comida, bastón, gorro, ropa y calzados cómodos, cámara de vídeo o de fotos.
El recorrido comienza en Periana, en el cruce del Barrero y seguiremos la carretera comarcal (A-7204) dirección Riogordo. A 700 metros a mano derecha nos encontramos con "Las Encinillas", paraje misterioso lleno de leyendas. Entre ellas destaca la contada de boca en boca por los lugareños: "Cuentan que en ésta zona salían espantos que aterraban a cuantos por allí pasaban. La leyenda dice que era consecuencia de que en el pueblo existían dos libros, uno de magia blanca y otro de magia negra en manos de brujos; los cuales hacían conjuros para que la gente no entrase en sus dominios".
Un poco más abajo y en esta misma dirección hay una cruz de piedra en memoria de los caídos durante la Guerra Civil, comunmente conocida como "la Cruz de Nacles". Continuando a la izquierda situado en un recodo de la carretera, bajando una pequeña rampa, hay una fuente de agua cristalina y con propiedades curativas: "Fuente de la Huerta de Antonio Díaz". Este lugar es el punto final de los paseos matinales o de tarde de los venicos del pueblo.
Seguimos caminando unos metros y nos encontramos con el cruce de Riogordo-Alfarnate, si tomamos el camino de la derecha llegamos a la aldea de La Negra, donde se pueden comprar huevos frescos en la granja S.Isidro. Ya en camino, práctimanete llano, vemos encinas, olivos, almendros y casas típicas del lugar, conservándose aún algunas eras donde antiguamente aventaban el trigo ylas aceitunas. A partir de aquí la vegetación se muestra exuberante, influenciada por el curso del río Guaro, que permiten que existn diversida de árboles frutales: naranjos, mandarinos, algarrobos, encinas, granados, etc.
Dejando atrás la Negra nos adentramos en Guaro, situada al margen del río del mismo nombre se observan cascadas producidas por la fuertza del agua, encontrándonos al paso un molino de agua antiguo utilizado para moler trigo, actualmente reformado y rehabilitado (Molino de Frías). El rio Guaro constituye el principal abastecimiento de agua del municipios, regando a su paso las huertas de la Negra, los Baños de Vilo, Regalón, y desembocando en el río Sábar, que terminará en el pantano de la Viñuela.En la aldea de Guaro (72 habitantes), con calles de fuertes pendientes y bonitas casas blancas, se divisa el nacimiento del río, de hermosas cascadas con gran fuerza. El ruido del agua nos ofrece una sensación de relax y bienestar. Desde el nacimiento que sale de una bocamina, y justo encima se encuentra la Sierra del Alhama con un abrupto paisaje dando la impresión de que la roca cobra vida. Junto al nacimiento hay una antigua era que permite al caminante descansar y observar el paisaje: Marchamonas, Sierra Tejeda, La Maroma.Abandonamos la aldea tomando una de sus callejuelas a la derecha y emprendemos la marcha a la Laguna, a través de un camino sin asfaltar que dista a penas 1 Km. de Guaro. La Laguna es una pequeña cortijada construida alrededor de un nacimiento de agua y con una fuente de dos caños, la cual abastece a sus pocos habitantes y riega las huertas de esta zona. Encima de la fuente y al pie de un pequeño monte de piedras rocosas deterioradas por el viento y el agua se esconde una laguna rodeada de juncos y con un manto de musgos donde sólo se escucha el sonido de las ranas al croar. ”Cuentan los viejos del lugar que sus abuelos estando de fiesta en un cortijo cercano, y volviendo a casa fueron a beber a la fuente y cual sería su sorpresa que no la encontraron, la fuente y el cortijo allí existentes se los había engullido la tierra, por ser esta zona de terrenos arcillosos y de abundantes” hundieros”, se dice que a los tres días aún se escuchaban a los gallos cantar”.Seguimos el camino de tierra dejando atrás la carretera que sube al Puerto del Sol y Alfarnate. A pocos metros nos encontramos con un cortijo abandonado, cuyo nombre es “el Cerrillo” , situado en un pequeño monte , desde el cual podemos recrear nuestra vista con unos amplios y maravillosos paisajes con campos verdes poblados de olivos y almendros en flor. Continuando por el carril nos puede salpicar el agua que corre libremente por el camino, que nos llevará al cortijo Zapata donde apreciaremos abundante vegetación: hinojos, zarzas , juncos, aulagas, álamos negros , arísaros, lirios , esparragueras, matagallos, retamas... y toda clase de insectos. Entre la frescura del arroyo y los álamos está el cortijo Zapata, tiene una gran era , y al lado una fuente de agua espesa por su sabor, siguiendo el camino encontramos el manantial de Zapata . Tras este extenso recorrido de fuentes, riachuelos , olivos y almendros en flor emprendemos el camino de vuelta.
A nuestras espaldas queda el cortijo Zapata , subimos de nuevo hasta bordear el Cerrillo comenzando aquí el camino de regreso. Es un descenso serpenteante por la carretera de Alfarnate , donde la vista alcanza las Sierras de Alhama y Tejeda.Si el viajero o “rutero” no está cansado puede continuar la senda hacia el cortijo “ la Cueva” o tomar una desviación a la izquierda hacia el cortijo “el Batán”. Si usted elige el primer trayecto se encontrará una vegetación típica de montaña: matagallos, retamas, aulagas, esparragueras, acebuches, romero ... intercalada entre amplios olivares hasta llegar al cortijo. Una vez allí bajará hacia Mondrón y enlazará con la carretera asfaltada que nos indica a la izquierda Periana y a la derecha Riogordo.
En cambio , si elige la segunda ruta le llevará al cortijo “El Batán” tomando la desviación hacia la izquierda. Este cortijo tiene un manantial de aguas transparentes que emana durante todo el año, invitando al “rutero” a calmar su sed. Bajando el carril llegará a los Baños de Vilo, donde puede visitar los baños árabes con sus aguas medicinales. Descenderá de nuevo a la carretera asfaltada que le conducirá a Riogordo o a Periana.
jueves, 20 de agosto de 2009
Continuamos Creando Nuevos Caminos
Como ya os he informado en artículos anteriores estoy poniendo en marcha una serie de blogs para las aldeas de Periana, para centralizar en cada blog la información de cada Pedanía y sea más fácil, primero, gestionarla, y segundo que la información sea más directa hacia los intereses de todos vosotros.
Estará la página central que será Periana y Pedanías y en esta estarán enlazados los blogs para que os sea más fácil encontrarlos y tenerlos a la mano.
Practicamente todos los blogs están funcionando pero al que le he dado un mayor empuje en estos últimos días ha sido al blog de LOS MARINES.
www.aldeadelosmarines.blogspot.com , aquí mediante este enlace podréis ver todas las actualizaciones o en la lista de blogs de las aldeas en la parte de la derecha de esta página.
Espero que lo disfrutéis y si alguien desea colaborar puede hacerlo a través del correo electrónico aldeasdeperiana@gmail.com.
Gracias a todos.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Arrancamos con el Blog de Mondrón
Hola lectores de Periana y Pedanías, informaros que el Blog de Mondrón ya está en marcha en el enlace que tenéis en la parte de la derecha ó en www.aldeademondron.blogspot.com allí podréis encontrar el encuentro de alumnos celebrado el día 16 de agosto con un amplio reportaje fotográfico a sus alumnos y maestros. Espero que lo disfrutéis y que os animéis a colaborar con esta página.
Gracias a todos.
martes, 18 de agosto de 2009
Las Recetas del Bar Cuenca

MELOCOTÓN EN ALMIBAR
Ingredientes (para 4 personas)
Melocotones 1 kg.
Azúcar 7 cucharadas soperas
Agua 1 litro
Canela en rama
PREPARACIÓN
Se pelan los melocotones y se parten en trozos. En una olla se echa el agua, el azúcar la canela y los melocotones. Dejándose cocer durante 20 minutos. Se sirven en frío.
***
Gracias a Carmen Moreno, por sus consejos culinarios.
OFERTA DE EMPLEO

Sector: Educación y formación, Oferta de Trabajo
Tags: oferta laboral monitor extraescolar, oferta trabajo monitor extraescolar, trabajar monitor extraescolar
Empresa: Liga Malagueña de la Educación y la Cultura PopularWeb: http://www.ligamalaga.org Puesto a cubrir: Monitores/as de Actiidades Extraescolares en Alcaucín, Periana, El Borge y Agarrobo Descripción de la oferta:
Se precisan monitores/as para impartir diferentes talleres de actividades extraescolares principalmente, Inglés, Informática, Apoyo Escolar, Deportes, …
Localización: Alcaucín, Periana, El Borge y Algarrobo, Málaga, España
Tipo de contrato: Curso 2009-2010
Jornada laboral: Por Horas
Salario: A convenir
Se precisan monitores/as para impartir diferentes talleres de actividades extraescolares principalmente, Inglés, Informática, Apoyo Escolar, Deportes, …
Localización: Alcaucín, Periana, El Borge y Algarrobo, Málaga, España
Tipo de contrato: Curso 2009-2010
Jornada laboral: Por Horas
Salario: A convenir
Inscripciones (pincha en el siguiente enlace):
Imagen para el Recuerdo
Si quieres ver una foto más antigua del Bar de Benitez, pincha en este enlace que te muestro a continuación.
http://perianaypedanias.blogspot.com/2009/03/imagen-para-el-recuerdo_26.html
Gracias a Montse Oviedo por compartir estas bonitas imágenes con todos nosotros.
http://perianaypedanias.blogspot.com/2009/03/imagen-para-el-recuerdo_26.html
Gracias a Montse Oviedo por compartir estas bonitas imágenes con todos nosotros.
Imagen para el Recuerdo
lunes, 17 de agosto de 2009
jueves, 13 de agosto de 2009
Nueva Actuación de la Panda de Verdiales San Isidro en Cómpeta.
El día 15 de agosto con motivo del XXXIV edición de la "Noche del Vino" en Cómpeta la Panda de Verdiales San Isidro de Periana actuará durante la noche en homenaje a Antonio Jiménez "Antonio de Canillas" junto con otros grupos, peñas y cuadros flamencos.
Nos vemos en la noche del vino de Cómpeta.
Para más información:
martes, 11 de agosto de 2009
Nuevos Caminos
Con la necesidad de dar a conocer al mundo nuestra Periana y sus aldeas ha nacido la iniciativa de profundizar en cada una de nuestras Pedanías de Periana. Con tal objetivo hemos creado un blog por cada aldea, vamos a arrancar con las aldeas siguientes, Regalón, Guaro, La Muela, Baños de Vilo, Mondrón y Los Marines, seguiremos ampliando en la medida que podamos y encontremos datos para hacerlo posible. El primer blogs de las aldeas que arranca es de la Aldea de La Muela y podéis encontrar sus primeros artículos en este enlace:
En el lateral derecho podéis encontrar los blogs de las aldeas de Periana.
jueves, 6 de agosto de 2009
Próxima actuación de la Panda de Verdiales San Isidro.
06/08/2009
Águilas acoge este fin de semana la II Muestra de sus famosos Carnavales
El Domingo 9 de agosto actuarán en Águilas (Murcia)
A las 22’00 horas, en la Plaza de Antonio Cortijos, XXVII Encuentro de Cuadrillas, con la participación de la Panda de Verdiales San Isidro de Periana (Málaga) y las cuadrillas de Zarcilla de Ramos (Lorca), La Marina (Águilas) y Cuesta de Gos (Águilas). Entrada gratuita.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Feria de Agosto en Periana días 21,22 y 23 de 2009.

PROGRAMACIÓN OFICIAL DE LA FERIA DE AGOSTO, LOS DÍAS 21, 22 Y 23 DE AGOSTO DE 2009.
Viernes, 21 de agosto:-A las 11 de la mañana: Pasacalles a cargo de la Banda Municipal de Música de Periana y disparo de cohetes.
-De 12 a 3 de la tarde: Fiesta Infantil amenizada por el dúo de Payasos Chupa-Chups y Piruleta, prólogo de la actuación de los grupos de baile infantiles y de la Batuka.A todos los peques se les ofrecerá un refrigerio de bocatas y refrescos.
-De 5 a 8 de la tarde: Continuamos con la Fiesta Infantil. Los peques podrán disfrutar de lo lindo participando en actividades típicas del medio natural, estas son: Rocódromo, Tirolina, Tiro con Arco y Orientación.
-A las 8 de la tarde: Continuamos las actividades deportivas con la carrera de cintas en bicicleta, acompañada de la Banda Municipal de Música de Periana en el Paseo Bellavista.
-A las 12 de la noche: Inauguración de la Feria de Noche en el Paseo Bellavista con juegos de luces y sonidos provocados por los Fuegos Artificiales y la Banda Municipal de Periana.
-A las 12 de la noche: Acto seguido se producirá la Apertura de la Caseta Municipal amenizada por la Orquesta Venus.
-A las 1,30h., de la madrugada: Gran actuación de Coyote Dax.
Sábado, 22 de agosto:
-A las 12 de la mañana: Actuación de los Coros Rocieros de Periana, Alfarnatejo y La Viñuela.
-A las 1 de la tarde: Actuación del Trío Carnaval y degustación de productos típicos de Periana.
-A las 5 de la tarde: Preparaos y poneros el bañador porque de nuevo vuelve la Fiesta de la Espuma.
-De las 6 a 10 de la noche: Súbete y agárrate fuerte que llega el Toro Mecánico.
-A las 12 de la noche: Baile en la Caseta Municipal con la actuación de la Orquesta Venus y el Trío Carnaval.
-A la 1 de la noche: Actuación de dos jóvenes promesas del municipio, Alba y Sandra.
-A las 1,30h., de la madrugada: Salimos a bailar sevillanas con la actuación de Bordón 4.Domingo, 23 de agosto:-A las 12 de la mañana: Apertura de la Feria de Día con la llegada de la Panda de Verdiales "San Isidro" de Periana y disparos de cohetes.
-A la 1 de la tarde: Actuación del Trío Carnaval y degustación de productos típicos de Periana.
-A las 8 de la tarde: Fiesta para nuestros Mayores, en la Caseta Municipal. Se procederá a la elección de los Abuelos 2009. Actuarán el cuadro de baile "Balcón Flamenco"; de nuevo nos visitará el torreño y axárquico Rafael Garcel acompañado por Raquel Framit, por canción española. Y como colofón disfrutaremos de los pequeños bailaores del grupo Riá-Pitá de los Marines.
-A las 11,30h., de la noche: Baile en la Caseta Municipal con la actuación de la Orquesta Venus.
-A las 12,30h., de la noche: Finalizaremos las fiestas con la magia, humor y ventriloquia de Charly y Sonia.
lunes, 3 de agosto de 2009
Feria de Regalón en Honor a Santa Teresa días 7, 8 y 9 de agosto DE 2009.

20:30 Disparo de cohetes.
22:30 Actuación del RIÁ PITÁ dirijido por Abraham Ortiz.
23:00 Actuación de la orquesta DÚO PANAMÁ.
01:00 Canción española con CELIA
02:00 Elección de la Reina de las fiestas y sus Damas y de su Rey.
SÁBADO 8 DE AGOSTO
20:00 Carrera de cintas en bicicletas para todas las categorías.
22:30 Actuación del grupo de baile ARRAIGO Y SENTIO.
23:00 Actuación de la orquesta DÚO PANAMÁ.
01:00 Actuación grupo BATUKA
02:00 Actuación del MAGO
04:00 Chocolate y dulces.
DOMINGO 9 DE AGOSTO
12:30 Disparo de cohetes.
13:00 DÚO PANAMÁ.
13:30 Gran actuación del grupo de baile de Mari Carmen Cabello.
14:30 Paella para todos, con sandía y cafelito.
17:00 Fiesta de la Espuma
19: Tradicional baile de la RUEDA.
AYUNTAMIENTO DE PERIANA.
Curso Nuevas Tecnologías dirigido a Empresarios.
CURSO FORMACION EMPRESARIOS
CADE PERIANA
DÍA: 07/08/09
LUGAR: CADE PERIANA
TITULO: “FÓRMULAS INNOVADORAS DE MARKETING Y TECNOLOGÍA
DIRIGIDA A PYMES”
DURACIÓN: DE 16.00 A 21 HORAS.
PROGRAMA:
1. INTERNET: Ventajas y beneficios para mejorar las empresas.
2. Herramientas y tecnologías informáticas aplicadas a la gestión administrativa y comercial.
3. Estrategias comerciales a través de las nuevas tecnologías e Internet: Posicionamiento y
redes.
4. Soluciones informáticas para las empresas: ventajas y utilidades.
5. Incentivos y ayudas para implantación de las TICs.
OBJETIVOS:
- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías.
- Aplicar estrategias innovadoras de marketing a través de las TICs.
- Mejorar la rentabilidad de las Pymes a través de las TICs y el marketing.
- Aumentar las inversiones de las Pymes en TICs.
INSCRIPCIONES:
CADE PERIANA: LAS DIRECCIONES ABAJO INDICADAS Y POR CORREO ELECTRÓNICO:
DÍA: 07/08/09
LUGAR: CADE PERIANA
TITULO: “FÓRMULAS INNOVADORAS DE MARKETING Y TECNOLOGÍA
DIRIGIDA A PYMES”
DURACIÓN: DE 16.00 A 21 HORAS.
PROGRAMA:
1. INTERNET: Ventajas y beneficios para mejorar las empresas.
2. Herramientas y tecnologías informáticas aplicadas a la gestión administrativa y comercial.
3. Estrategias comerciales a través de las nuevas tecnologías e Internet: Posicionamiento y
redes.
4. Soluciones informáticas para las empresas: ventajas y utilidades.
5. Incentivos y ayudas para implantación de las TICs.
OBJETIVOS:
- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías.
- Aplicar estrategias innovadoras de marketing a través de las TICs.
- Mejorar la rentabilidad de las Pymes a través de las TICs y el marketing.
- Aumentar las inversiones de las Pymes en TICs.
INSCRIPCIONES:
CADE PERIANA: LAS DIRECCIONES ABAJO INDICADAS Y POR CORREO ELECTRÓNICO:
CENTRO DE APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL (CADE) PERIANA
Sede Periana: Plaza Rafael Alberti, s/n Telf.: 951 289607 / 697 950 038 Fax: 951 28 96 06
Sede Mondrón: C/ Unión, nº 1 Telf.: 952 537871/45 Fax: 952 53 78 09
LA DIPUTACIÓN APRUEBA NUEVAS OBRAS PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURAS DE LA PROVINCIA POR UN VALOR DE 1,7 MILLONES DE EUROS
LA DIPUTACIÓN APRUEBA NUEVAS OBRAS PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURAS DE LA PROVINCIA POR UN VALOR DE 1,7 MILLONES DE EUROS 03/08/2009 .- www.malagaes.eu
Se trata de actuaciones en los municipios de las comarcas de Costa del Sol, Axarquía, Antequera y Guadalhorce.La Diputación de Málaga financiará nuevas actuaciones de mejora en distintas infraestructuras y servicios básicos de la provincia por valor de 1.738.095 euros, con los que se llevarán a cabo trabajos en diferentes municipios de las comarcas de Axarquía, Antequera, Guadalhorce y Costa del Sol.En concreto, la comarca de Antequera será beneficiaria de un total de 407.337 euros que serán repartidos en diferentes actuaciones. En el municipio de Villlanueva del Trabuco se realizarán obras de adecuación de su campo de fútbol, donde se colocará cesped artificial mediante una actuación que supondrá un coste de 231.980 euros, de los que la institución provincial aporta un 65%. En esta misma localidad se llevará a cabo la remodelación de la plaza de la Iglesia por un importe de 60.000 euros, actuación financiada por la Diputación en un 80%. Asimismo, la localidad de Fuente de Piedra, tambien en la comarca antequerana, será beneficiara de una partida de 115.356 euros para la adecuación de la calle Campillos del municipio.
Por otra parte, son varios términos municipales de la comarca de Axarquía los que verán mejoradas algunas de sus infraestructuras gracias a una suma total de 951.449 euros. De dicha cantidad, la localidad de Torrox recibirá una partida superior a los 613.000 euros para las obras del aparcamiento y vial en el Pontil, en su segunda y tercera fase. Por otro lado, en el municipio de Totalán se procederá a las obras de embovedado y urbanización de la zona Cañada del Tio Miguel, que ascienden a un valor que supera los 203.000 euros. Del mismo modo, el término municipal de Periana podrá rehabilitar la plaza Alfonso XII de la localidad gracias a una suma de 40.643 euros y que financia Diputación en un 80%.Por otra parte en la zona de Guadalhorce se actuará en el municipio de Pizarra, donde se acondicionará las calles Buen Pastor, Andalucía y la Avenida de la Constitución, con un coste de 202.260 euros, de los que la institución provincial aporta el 35%. Finalmente, el municipio de Casares, de la comarca de la Costa del Sol podrá proceder a la rehabilitación de la calle Monte Gracias con una cantidad de 136.400 euros.
sábado, 1 de agosto de 2009
La Gasolina se sitúa en su máximo anual en vacaciones.
La Opinión de Málaga 1/08/2009
La gasolina se sitúa en su máximo anual en vacaciones
La sin plomo aumenta un 18,1 por ciento en la provincia desde principios de año y el gasóleo A, en torno a siete puntos
LUCAS MARTÍN. MÁLAGA La subida del precio del crudo, repentina e implacable en el último trimestre, ha hecho que el combustible se sitúe en sus máximas tarifas del año en pleno inicio de la operación salida. Los conductores que decidan recorrer la provincia en estos días se encontrarán con una áspera sorpresa en sus bolsillos, pues tendrán que desembolsar un 18,1 por ciento más por la sin plomo 95 que a principios de enero, fecha en que los carburantes cayeron hasta un tope apenas conocido en el milenio. Según los últimos datos del Ministerio de Industria, que datan del pasado 30 de julio, el encarecimiento ha sido notable en todo el país, donde únicamente las Islas Canarias y Ceuta y Melilla se mantienen en valores más suaves. Málaga ocupa un lugar intermedio, aunque con diferencias abultadas en sus estaciones de servicio, que hacen que llenar el depósito varíe en algo más de cinco euros en función del establecimiento.En líneas generales, el precio del litro de sin plomo en Málaga en 1,05 euros y el de gasóleo A en 0,94, precios que, si bien son sensiblemente más altos que en los primeros meses del año, están por debajo de las cotas que exhibían durante el pasado verano, periodo en el que se dispararon para desconcierto de transportistas y veraneantes.Así, la gasolina de 95 octanos costaba en esa época 1,2 euros y el gasóleo, tradicionalmente más barato, mostraba un valor disuasorio, cercano a instigar a olvidarse del motor: 1,3 euros. A pesar de las diferencias con 2008, las tarifas veraniegas no son precisamente baratas, especialmente si se tiene en cuenta la bajada del pasado invierno y la situación de crisis que afecta a los ciudadanos, menos proclives que en temporadas anteriores a dejarse la mitad del salario en sus desplazamientos vacacionales. El origen del encarecimiento de los carburantes se mide en dólares y está relacionado con las oscilaciones del petróleo. Un bien escaso, preciado y sensible a las predicciones económicas y a la inestabilidad de la política internacional. A principios de año, el precio del barril se cifraba en 40 dólares y actualmente lo hace en 67, lo que suscita una cadena de reacciones que van desde el contador de la gasolinera a la protesta del consumidor.Los contrastes se inscriben en las propias estaciones de servicio. El precio del gasóleo A, por ejemplo, que ha subido casi siete puntos en los últimos meses, resulta bastante más amable en establecimientos como los situados en la Barriada Mondrón de Periana o la calle Ejidillo de Alfarnate, en los que el litro cuesta 0,88 euros. En la capital, las estaciones más generosas con el consumidor se encuentran en la carretera de Coín y en la Avenida de Velázquez, donde los precios son de 0,91 y 0,92 euros, respectivamente.En otros punto, las tarifas se elevan ostensiblemente. El récord, de dudoso gusto, lo detenta La Cala del Moral tanto en el caso del gasóleo, que alcanza los 0,99 euros, el segundo registro más caro de Andalucía, como en el de la gasolina sin plomo, que ya está en 1,103 euros. Uno de los municipios más significativos en cuanto a tarifas veraniegas es Marbella, que mantiene los precios en una línea muy pareja, pero con valores mínimos más altas que en otras ciudades como Málaga y Ronda. En cuanto al interior, los viajeros pueden encontrarse todo tipo de tarifas, desde valores medios como Riogordo, en cuya estación del servicio el litro de gasóleo cuesta 0,945 euros, a reclamos más ligeros, caso de Villanueva de Algaidas, que deja el mismo producto a 0,91.
La gasolina se sitúa en su máximo anual en vacaciones
La sin plomo aumenta un 18,1 por ciento en la provincia desde principios de año y el gasóleo A, en torno a siete puntos
LUCAS MARTÍN. MÁLAGA La subida del precio del crudo, repentina e implacable en el último trimestre, ha hecho que el combustible se sitúe en sus máximas tarifas del año en pleno inicio de la operación salida. Los conductores que decidan recorrer la provincia en estos días se encontrarán con una áspera sorpresa en sus bolsillos, pues tendrán que desembolsar un 18,1 por ciento más por la sin plomo 95 que a principios de enero, fecha en que los carburantes cayeron hasta un tope apenas conocido en el milenio. Según los últimos datos del Ministerio de Industria, que datan del pasado 30 de julio, el encarecimiento ha sido notable en todo el país, donde únicamente las Islas Canarias y Ceuta y Melilla se mantienen en valores más suaves. Málaga ocupa un lugar intermedio, aunque con diferencias abultadas en sus estaciones de servicio, que hacen que llenar el depósito varíe en algo más de cinco euros en función del establecimiento.En líneas generales, el precio del litro de sin plomo en Málaga en 1,05 euros y el de gasóleo A en 0,94, precios que, si bien son sensiblemente más altos que en los primeros meses del año, están por debajo de las cotas que exhibían durante el pasado verano, periodo en el que se dispararon para desconcierto de transportistas y veraneantes.Así, la gasolina de 95 octanos costaba en esa época 1,2 euros y el gasóleo, tradicionalmente más barato, mostraba un valor disuasorio, cercano a instigar a olvidarse del motor: 1,3 euros. A pesar de las diferencias con 2008, las tarifas veraniegas no son precisamente baratas, especialmente si se tiene en cuenta la bajada del pasado invierno y la situación de crisis que afecta a los ciudadanos, menos proclives que en temporadas anteriores a dejarse la mitad del salario en sus desplazamientos vacacionales. El origen del encarecimiento de los carburantes se mide en dólares y está relacionado con las oscilaciones del petróleo. Un bien escaso, preciado y sensible a las predicciones económicas y a la inestabilidad de la política internacional. A principios de año, el precio del barril se cifraba en 40 dólares y actualmente lo hace en 67, lo que suscita una cadena de reacciones que van desde el contador de la gasolinera a la protesta del consumidor.Los contrastes se inscriben en las propias estaciones de servicio. El precio del gasóleo A, por ejemplo, que ha subido casi siete puntos en los últimos meses, resulta bastante más amable en establecimientos como los situados en la Barriada Mondrón de Periana o la calle Ejidillo de Alfarnate, en los que el litro cuesta 0,88 euros. En la capital, las estaciones más generosas con el consumidor se encuentran en la carretera de Coín y en la Avenida de Velázquez, donde los precios son de 0,91 y 0,92 euros, respectivamente.En otros punto, las tarifas se elevan ostensiblemente. El récord, de dudoso gusto, lo detenta La Cala del Moral tanto en el caso del gasóleo, que alcanza los 0,99 euros, el segundo registro más caro de Andalucía, como en el de la gasolina sin plomo, que ya está en 1,103 euros. Uno de los municipios más significativos en cuanto a tarifas veraniegas es Marbella, que mantiene los precios en una línea muy pareja, pero con valores mínimos más altas que en otras ciudades como Málaga y Ronda. En cuanto al interior, los viajeros pueden encontrarse todo tipo de tarifas, desde valores medios como Riogordo, en cuya estación del servicio el litro de gasóleo cuesta 0,945 euros, a reclamos más ligeros, caso de Villanueva de Algaidas, que deja el mismo producto a 0,91.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)