martes, 14 de octubre de 2025

Día de las Escritoras en la Biblioteca Municipal de Periana.



14/10/2025
Homenaje a las mujeres escritoras silenciadas por la historia

Hoy nos hemos reunido en la Biblioteca Municipal de Periana para celebrar el Día de las Escritoras, una jornada dedicada a reconocer y dar voz a tantas mujeres que, a lo largo de los siglos, han contribuido a la literatura pese a haber sido ignoradas o silenciadas por la historia.

La sesión comenzó con la proyección de tres pódcast temáticos.
El primero de ellos nos ha situado en el tema elegido hablando de la dificultad que las mujeres encontraron para publicar sus obras o ser reconocidas. Muchas tuvieron que escribir bajo seudónimos masculinos o incluso renunciar a su autoría para ser leídas.

El segundo pódcast estuvo dedicado a grandes escritoras olvidadas, recordando figuras como María de Zayas, una de las primeras narradoras feministas del Siglo de Oro; Gertrudis Gómez de Avellaneda, adelantada a su tiempo en la defensa de la libertad de la mujer; o Emilia Pardo Bazán, pionera del pensamiento feminista y del naturalismo en España, cuya voz fue silenciada por las instituciones académicas de su época. También se mencionaron autoras internacionales como Charlotte Perkins Gilman, Sor Juana Inés de la Cruz o Colette, todas ellas ejemplos de valentía e independencia intelectual.

El tercer pódcast repasó las trayectorias de las dieciséis mujeres que han obtenido el Premio Nobel de Literatura, entre ellas Selma Lagerlöf, Gabriela Mistral, Toni Morrison o Olga Tokarczuk, mujeres que abrieron caminos y que representan el largo recorrido de la literatura femenina hacia la igualdad y el reconocimiento.

Tras las proyecciones, se abrió un debate muy enriquecedor entre las asistentes, en el que se reflexionó sobre la falta de visibilidad histórica de las autoras y la necesidad de seguir trabajando para revertir esa situación.

Entre las conclusiones más destacadas, se subrayó la importancia de visibilizar a las mujeres escritoras desde todos los ámbitos: las bibliotecas, los centros educativos y los medios de comunicación. Se insistió en que cada pequeño gesto cuenta —leerlas, recomendarlas, incluirlas en los programas escolares, darles espacio en las actividades culturales— para que sus voces no vuelvan a quedar en silencio.

Esta jornada ha sido una oportunidad para reconocer la fuerza, el talento y la resistencia de las mujeres que escribieron pese a las adversidades, y un recordatorio de que la igualdad en la literatura sigue siendo una tarea colectiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario