sábado, 31 de mayo de 2025

Visita de las corales CORAXALIA Y VILLA DE SALOBREÑA a la iglesia San Isidro Labrador de Periana.

 






En el día de hoy nos han visitado las corales CORAXALIA y VILLA DE SALOBREÑA en la iglesia San Isidro Labrador. Muy agradecidos de compartir con todos los perianeños este evento tan especial.

31/05/2025

La Coral Villa de Salobreña fue fundada en 1992 por jóvenes del Coro Parroquial, bajo la dirección de D. Francisco J. Fernández, quien dirigió hasta 2007 y retomó entre 2012 y 2015. También la dirigieron D. José Luis Serrano (2007-2012) Dña Angustias Medina, D. Roberto (2016-2018) y Eusebio Pita (2019-2024) desde entonces lo hace Puri Cano.

La Coral Villa de Salobreña ha desarrollado su actividad musical no sólo en la localidad, sino en toda la comarca, otras provincias andaluzas y encuentros nacionales e internacionales. Ha participado en certámenes y conciertos en lugares como Los Realejos (Tenerife), Aranda de Duero, Vitoria, así como en Peroné (Francia) y Alhucemas (Marruecos).

Desde 2003 organiza los "Encuentros de Otoño Polifónico" y, desde sus inicios, el tradicional Concierto de Navidad en la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario. Es la coral más longeva de la Costa, con actividad ininterrumpida.

REPERTORIO CORAL DE SALOBREÑA

Esta Tierra, Javier Busto (n. 1949)

Paloma Mensajera, J. Ruiz Gasch

Yo No Quiero Morirme, Poesía: Elsa López, Música: Dante Andre

Juramento, Miguel Matamoros, Arr: Electo Silva

A Tu Lado, Javier Busto y Marías Antón Mena

The Seal Lullaby, Eric Whitacre

Nocturnos de la Ventana, Frances Vila (1922-2011), Texto: Federico García Lorca.

CORAL CORAXALIA

Nace en el año 2006 en la barriada de La Venta Baja, perteneciente al término municipal de Alcaucín. Durante este período hasta 2013, fue dirigida por residentes ingleses. En mayo de 2013 empezó a dirigirla D. Eusebio Pita Venegas en el año 2014, trasladó su sede al municipio de La Viñuela. Para dar respuesta a las inquietudes de la población residente en La Axarquía, en 2021 Coraxalia cambio de sede a la localidad de Vélez-Málaga, en un proceso de ampliación y consolidación para nuevos proyectos futuros. Está formada por residentes europeos, destacando ingleses, alemanes, belgas, franceses, italianos y españoles. En agosto de 2023, falleció D. Eusebio P. V. y se hizo cargo de la dirección de Coraxalia Dña. Celia Varo Aragón.

DIRECTORA

Celia Varo Aragón, realizó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música "Rafael Orozco" de Córdoba, en la especialidad de violín. Actualmente, trabaja como profesora de violín en la Escuela Municipal de Música y Danza de Vélez-Málaga. Desarrolla su actividad musical como violinista en diversas agrupaciones musicales dese 2016. Desde 2018 ejerce como directora coral, destacando la dirección de varias corales polifónicas en la provincia de Córdoba.

REPERTORIO CORAL CORAXALIA

Zorongo, Francesc Vila (1922-2011), Texto: Federico García Lorca

La Tarara Canción Infantil, Texto: Federico García Lorca.

Jaleo, Canción Popular Andaluza, Arr: Montserrat de la Cruz, Texto: Federico García Lorca.

Stand by Me, Ben E. King, Jerry Leiber and Mike Stoller

The Sound of Silence, Paul Simon

Hallelujah, Leonard Cohen (1934-2016), Arr: Roger Emerson

Can´t Help Falling in Love, G. Weiss, H. Peretti, L. Creatore, Arr: Efrind Dengse.

Cantares Juan Manuel Serrat ( n. 1943).

REPERTORIO COMÚN

Signore delle Cime, Giuseppe de Marzi

Siyahamba, Tradicional Zulú

domingo, 25 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Periana presenta "Domingos de Teatro", un ciclo para acercar las artes escénicas a la localidad.


El Área de Cultura del Ayuntamiento de Periana ha organizado para el mes de junio un ciclo teatral bajo el título "Domingos de Teatro", con el objetivo de acercar y dar a conocer el valor de las artes escénicas entre la población.
Este ciclo ofrecerá representaciones teatrales todos los domingos de junio a las 20:00 horas en el Salón de Actos María Zambrano. Las funciones estarán dirigidas a todos los públicos y contarán con la compañías de teatro, AMAD TEATRO, FARÁNDULA DEL MAR y CLUB DE TEATRO DE LA VIÑUELA, con propuestas que combinan humor, crítica social y reflexión.
Además del entretenimiento, "Domingos de Teatro" se plantea como una herramienta educativa y de sensibilización cultural, como expresión artística fundamental.
Desde el Ayuntamiento se anima a vecinos y visitantes a asistir y disfrutar de esta programación, que busca dinamizar la vida cultural del municipio.
La entrada será libre hasta completar aforo.

sábado, 24 de mayo de 2025

Periana triunfa en el Torneo de Fútbol 7 de Escuelas Deportivas celebrado en La Viñuela






24/05/2025
Este fin de semana se ha celebrado en el municipio de La Viñuela el Torneo de Fútbol 7 de Escuelas Deportivas, una jornada deportiva en la que han participado jóvenes promesas del fútbol base procedentes de Periana, La Viñuela, Canillas de Aceituno y Alcaucín.

El torneo, organizado por la Escuela Deportiva de La Viñuela, ha reunido a numerosos niños y niñas en un ambiente de convivencia, deporte y juego limpio.

La participación del municipio de Periana ha sido especialmente destacada, logrando alzarse con el título de campeón en las categorías Alevín y Benjamín, un reconocimiento al trabajo y esfuerzo de los equipos, así como de sus entrenadores y familias.

Desde el Ayuntamiento de Periana queremos expresar nuestra más sincera enhorabuena a ambos equipos, que han demostrado no solo un gran nivel deportivo, sino también compromiso, compañerismo y espíritu de superación.

Este tipo de iniciativas refuerzan los valores del deporte entre los más jóvenes y fomentan la unión entre municipios vecinos, promoviendo una educación integral a través de la actividad física.

viernes, 23 de mayo de 2025

EL IES ALTA AXARQUÍA RECOGE EL PREMIO IMPARABLES





23/05/2025
El pasado viernes 23, nuestro director Javier Gil, nuestra vicedirectora, Marisa San José, nuestra jefa de estudios Mariola Mantas y nuestros compañeros Maite Fernández y Germán Dionisio, asistieron como representantes del IES Alta Axarquía a la entrega de los IV Premios Imparables contra la LGTBIfobia, que otorga el IES Alfaguar y la Asociación Alternativa en Colores, en la que fuimos galardonados con este premio en su categoría de Educación.
Este reconocimiento supone valorar el trabajo que venimos realizando en nuestro centro por la diversidad, la inclusión y el respeto. Es un premio que nos anima a seguir creando espacios seguros y libres de discriminación para todo nuestro alumnado.
Por supuesto, agradecemos al IES Alfaguar y a la Asociación Alternativa en Colores por este reconocimiento y por visibilizar iniciativas que construyen una sociedad más justa y diversa. Gracias también por la organización de una gala muy emotiva y por el aperitivo posterior en el que pudimos compartir impresiones con el resto de premiados.
En el IES Alta Axaquía cabemos todos, todas y todes. Y en eso ya somos imparables.

La Iglesia de San Isidro Labrador acogerá el concierto de las corales Coraxalia y Villa de Salobreña el próximo 31 de mayo.



La música coral volverá a llenar de emoción y armonía la Iglesia de San Isidro Labrador el próximo 31 de mayo a las 19:00 horas, con la actuación conjunta de las corales Coraxalia y Villa de Salobreña.

Este encuentro musical ofrece a vecinos y visitantes una oportunidad única de disfrutar de un repertorio variado y cuidadosamente seleccionado, interpretado por dos formaciones corales reconocidas por su calidad vocal y trayectoria artística.

La Coral Coraxalia, con sede en la Axarquía malagueña, destaca por su compromiso con la música polifónica y su participación en eventos culturales por toda Andalucía. Por su parte, la Coral Villa de Salobreña representa una de las agrupaciones musicales más emblemáticas de la costa granadina, con un repertorio que abarca desde lo sacro hasta lo popular.

El Ayuntamiento de Periana invita a toda la ciudadanía a asistir a este concierto gratuito, que se celebrará en un marco tan especial como es la iglesia local, ofreciendo no solo una experiencia musical, sino también un acto de convivencia cultural.

¡Os esperamos!

Antequera acoge el acto de entrega de las bases técnicas del Plan Municipal contra el Cambio Climático.

 




En el día de hoy, Antequera ha sido escenario de la jornada dedicada a la lucha contra el cambio climático, al acoger el acto de entrega de las bases técnicas de los Planes Municipales de Acción frente al Cambio Climático (PMCC). Esta iniciativa representa un paso fundamental en la estrategia climática de los municipios andaluces.

Durante el acto, se puso de relieve cómo los efectos del cambio climático ya se manifiestan de forma tangible en la vida cotidiana de los municipios, con fenómenos extremos como inundaciones, granizadas y olas de calor, que exigen respuestas eficaces y urgentes desde el ámbito local.

Un total de 756 ayuntamientos andaluces de menos de 50.000 habitantes, lo que representa el 95% del total, recibirán estos documentos estratégicos. Los planes incluyen inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero, diagnósticos de vulnerabilidad, objetivos de mitigación y adaptación, así como un plan de acción específico.

“Estos planes no son un punto y aparte, sino un punto y seguido: deben revisarse y mantenerse vivos con evaluaciones bienales”, se destacó durante la jornada, subrayando la necesidad de actualizar y seguir desarrollando estas herramientas de forma continua.

La Consejera anunció que los planes contarán con financiación específica, incluyendo ayudas ya tramitadas por valor de 5 millones de euros, además de 775.000 euros adicionales destinados a acciones de sensibilización y comunicación. “Facilitamos a los municipios andaluces herramientas reales para afrontar este reto desde lo local”, afirmó.

El acto contó con la participación de representantes institucionales y técnicos de distintos municipios, entre ellos, la concejala de Medio Ambiente de Antequera, Gema Frías Luque, quien recibió el certificado correspondiente en representación del consistorio local.

Esta jornada supone un paso firme hacia una acción climática efectiva en el ámbito municipal andaluz, reconociendo el papel esencial que juegan los ayuntamientos en la construcción de un futuro más sostenible.

jueves, 22 de mayo de 2025

Periana se une a una campaña solidaria por la diversidad y la inclusión.

 


El Ayuntamiento de Periana se ha sumado como entidad colaboradora a la campaña solidaria impulsada por la asociación Axarquía LGTBIQ+, reafirmando su compromiso con los valores de diversidad, inclusión y respeto en la sociedad.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal apoyar la labor de la Fundación Manolita Chen, que trabaja ofreciendo alojamiento, acompañamiento y nuevas oportunidades de vida a personas LGTBIQ+ en situación de vulnerabilidad. Además, la fundación se dedica a preservar el legado artístico y cultural de Manolita Chen, figura icónica de la lucha por la visibilidad y los derechos del colectivo.

La campaña, que permanecerá activa hasta el 31 de julio de 2025, invita a la ciudadanía a colaborar mediante un donativo simbólico de 2 euros. Una pequeña contribución que representa un gesto significativo de solidaridad con una causa imprescindible para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

Para quienes deseen colaborar o recibir más información, pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico: axarquialgtbiq@gmail.com.

Desde el Ayuntamiento de Periana, se continúa trabajando con firmeza por un municipio abierto, libre y diverso, promoviendo acciones que visibilicen y respalden los derechos de todas las personas, sin excepción.

miércoles, 21 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Periana lanza las bases del I Concurso de Altares.




AYUNTAMIENTO DE PERIANA (MÁLAGA)
BASES QUE REGIRÁN LA PARTICIPACIÓN EN EL “I CONCURSO DE ALTARES 2025”
PRIMERA.- Este concurso tiene como objeto mantener una celebración que tiene teniendo lugar anualmente con motivo de la celebración del “Corpus Cristi” o “Día del Señor” asociada ésta a la costumbre cristiana de celebrar la Eucaristía, realizándose este año durante la jornada del domingo 22 de junio.
SEGUNDO.- Podrá participar en el concurso toda la persona física que decida elaborar un “Altar”, con motivo de la celebración del “Corpus Cristi” en el Municipio de Periana, siendo responsable del mismo y de los daños que pudiera ocasionar, omitiéndose de toda responsabilidad al Ayuntamiento de Periana.
TERCERA.- Los “Altares” que deseen participar en el presente concurso, deberán ser inscritos por un representante del mismo en las oficinas del Ayuntamiento de Periana, Área de Cultura hasta el día 20 de junio de 2025, a las 14:00 horas, debiendo constar datos de contacto y ubicación del mismo para la visita y deliberación posterior por parte del Jurado.
Los participantes menores de edad deberán adjuntar copia del DNI y autorización expresa firmada por padres o tutores, según modelo ANEXO I, que se aporta con estas bases.
CUARTA.- Los “Altares” presentados deberán situarse en las calles que pertenezcan al recorrido tradicional de la procesión del “Corpus Cristi” o en la intersección más próximas a él, con plenas garantías de seguridad, y deben de estar concluidos el día 22 de junio a las 10:30 horas.
QUINTA.- Los premios para cada categoría serán los siguientes:
1º Premio: 150,00€
2º Premio: 100,00€
3º Premio: 50,00€
SEXTA: El jurado estará compuesto por la Sra. Alcaldesa de Periana, que ejercerá la Presidencia del mismo además de los Sres. De Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Periana. La decisión del Jurado será inapelable, como Órgano competente para la concesión de los premios, que podrán ser declarados desiertos, y en ningún caso compartidos. Los premios se comunicarán a los ganadores, tras la deliberación del Jurado a la semana siguiente del concurso.
El concurso se desarrollará durante una primera fase, en la que el Jurado visitará los “Altares” inscritos: y una segunda fase de deliberación del Jurado y emisión del Fallo.
Con carácter previo al pago del premio, se aprobará el acta por parte del Jurado. Para la materialización de dichos premios, y con posterioridad al fallo del jurado, se solicitará a los premiados la cumplimentación de un documento de transferencia bancaria que les será facilitado en su momento.
Del mismo modo, se reserva el derecho a resolver cualquier situación que no se haya previsto en la redacción de las presentes bases.
SÉPTIMA.- Para la concesión de los premios se tendrá presente la calidad artística de los “Altares” y la presencia de elementos tradicionales.
OCTAVA.- El Ayuntamiento de Periana no se hará responsable de los daños o lesiones que se pudieran producir por parte de los participantes. La participación es voluntaria.
NOVENA.- El hecho de participar en el concurso, implica la total aceptación de las bases que lo rigen.

El IES Alta Axarquía honra la memoria de Fabiola Gavilán con una nueva edición del Concurso Literario.




Un año más, el IES Alta Axarquía ha celebrado el XXX Concurso Literario “Fabiola Gavilán”, un emotivo evento que combina el recital de poemas con la entrega de premios al alumnado ganador, reafirmando el valor de la literatura como herramienta de expresión y recuerdo.

El certamen rinde homenaje a Fabiola Gavilán Perdiguero, una joven alumna del centro cuya memoria sigue viva entre profesores, compañeros y generaciones de estudiantes. Fabiola destacó no solo por su sensibilidad artística y amor por la literatura, sino también por su carácter alegre, comprometido y generoso. Su prematura partida dejó una profunda huella en la comunidad educativa.

En reconocimiento a su legado, la biblioteca del centro lleva su nombre, y cada año, este concurso literario se convierte en un espacio para que nuevos alumnos y alumnas den rienda suelta a su creatividad, en el mismo espíritu que caracterizó a Fabiola.

Durante el acto de este año, se celebró un recital de poemas en el que se leyeron textos seleccionados, cargados de emoción, reflexión y homenaje. A continuación, se hizo entrega de los premios a los estudiantes galardonados, reconociendo su talento literario y su implicación en esta significativa tradición educativa.

Desde el IES Alta Axarquía se continúa apostando por iniciativas culturales que no solo fomentan la lectura y la escritura, sino que también preservan la memoria de una alumna ejemplar, cuyo amor por las letras sigue inspirando.

lunes, 19 de mayo de 2025

Periana impulsa la educación medioambiental con el proyecto #nomedeslalata



19/05/2025
La educación medioambiental es uno de los retos prioritarios para el Ayuntamiento de Periana, que apuesta por fomentar un compromiso activo tanto desde la institución como entre sus vecinos y vecinas.

En este sentido, hoy se ha celebrado una reunión en la Biblioteca de Periana para presentar y conocer de primera mano el proyecto #nomedeslalata, una iniciativa que busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y la reducción de residuos, promoviendo hábitos sostenibles que contribuyan a cuidar el entorno natural.

El Ayuntamiento reitera su compromiso con la protección del medio ambiente, recordando que la colaboración ciudadana es fundamental para alcanzar objetivos de sostenibilidad y preservar la calidad de vida en el municipio.

Desde Periana, se invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta campaña y adoptar prácticas responsables que ayuden a construir un futuro más limpio y saludable para todos.

Esta actividad ha sido organizada por el club de lectura "Entrehojas" y "Letras y aventuras"

miércoles, 14 de mayo de 2025

Periana pone en marcha una Escuela Taller de Albañilería para mayores de 52 años a través del Programa de Empleo y Formación.




Periana, 14 de mayo de 2025 – El Ayuntamiento de Periana ha inaugurado oficialmente el Programa de Empleo y Formación, una iniciativa que permitirá a personas desempleadas mayores de 52 años formarse en el ámbito de la albañilería, combinando aprendizaje teórico con experiencia laboral real en espacios municipales.

La presentación del curso tuvo lugar el pasado 14 de mayo, con la bienvenida a los alumnos y alumnas que participarán en esta acción formativa durante los próximos 12 meses. Este programa no solo representa una oportunidad para mejorar la empleabilidad de los participantes, sino también una inversión directa en el mantenimiento y mejora de las infraestructuras locales.

A través de este proyecto, los participantes recibirán formación cualificada y remunerada, desarrollando habilidades prácticas en distintos entornos del municipio y contribuyendo al mismo tiempo al bienestar de la localidad.

Es de vital importancia este tipo de iniciativas que apuestan por la inclusión laboral de colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo, al tiempo que se impulsa el desarrollo local mediante actuaciones útiles y sostenibles.

¡Enhorabuena a todos y todas las participantes por iniciar este nuevo camino lleno de oportunidades!

Pregón nº 36 de las fiestas de San Isidro Labrador a cargo de Dña. María Dolores Parra Jiménez.

 


















PREGÓN NÚMERO 36 DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO LABRADOR A CARGO DE DÑA. MARÍA DOLORES PARRA JIMÉNEZ

Sra. alcaldesa, concejales y concejalas, autoridades, mayordomos y mayordomas, D. Sergiu Antal, miembros de la hermandad, queridos vecinos, visitantes, familia, amigos todos.

Buenas noches.

Nos encontramos reunidos en este emblemático lugar, la plaza de la fuente, con sus cuatro caños, llenos de agua, símbolo de vida, bajo la atenta mirada de San Isidro, el santo labrador y protector de nuestros hogares.

Un año más nos juntamos para celebrar una de las tradiciones más queridas, emotivas y esperadas de nuestro pueblo… las fiestas patronales en honor a san Isidro Labrador.

Éstas, no sólo son una oportunidad para disfrutar de la música, el baile, la gastronomía y las actividades que tanto nos gustan sino también, un momento para fortalecer nuestra fe, en nuestro patrón “San Isidro”, nuestros lazos como familia, como vecinos y rendir homenaje a nuestras costumbres.

Es un honor y un privilegio dirigirme a todos vosotros en este día tan especial, pues como he dicho antes, la festividad de San Isidro labrador es más que una simple festividad, es símbolo de nuestra identidad como perianenses, de nuestra historia, de nuestra pasión y devoción por la figura de San Isidro, es un momento para recordar a aquellos que ya no están con nosotros, pero que siempre permanecerán en nuestros corazones.

Quiero agradecer a todos los que trabajan y colaboran para hacer posible estos días: autoridades, voluntarios, servicios operativos, hermandad, y, especialmente a este grupo de mayordomos y mayordomas, que durante todo el año están trabajando incansablemente.

Gracias por vuestro esfuerzo, tesón y dedicación en hacer que los perianenses y visitantes disfrutemos de unos días llenos de alegría, diversión y compañerismo, sin olvidar la fe que profesamos a nuestro patrón San Isidro.

Quiero agradecer desde aquí a mis padres, porque gracias a ellos soy la persona en la que me he convertido.

Gracias a mi madre, maría (la maría moreno), una mujer empoderada, humilde, trabajadora, luchadora, de ella aprendí a no claudicar y a perseguir mis sueños.

Gracias a mi padre, Antonio (Antonio Café, Pitorro), hombre valiente, trabajador, con un corazón enorme, de él, aprendí a tener fe y esperanza en la vida.

Ambos me enseñaron el valor del esfuerzo, de la constancia, del respeto y del amor a nuestras raíces.

Gracias a mi hermana, la Puri Parra, una mujer de grande valores, amante de su familia y de su pueblo.

A mis hijos, Isidro y María, uno de los dos pilares fundamentales de mi vida, ellos son el motor de mi fuerza.

Gracias a mis amigos, a mis paisanos por el cariño y apoyo que me demuestran.

Gracias de corazón mayordomos 2.025 por elegirme pregonera de estas fiestas.

Cando a finales de diciembre tocasteis a la puerta de mi casa con la excusa de ir pidiendo, me extrañó por la premura, pues todavía quedaba bastante tiempo.

Me dirigí a buscar el monedero, cuando me pedisteis si podíais entrar, ¡claro que sí!, os dije, no imaginaba “el porqué” de vuestra amable visita.

Ya en el salón de la casa, Paloma comenzó a leer una tarjeta, me asombré por su relato, pues no entendía de dicha actuación,

Pero cuando Toñi me hace entrega de una caja preciosa de madera, observo que hay una inscripción en la tapa en la que se puede leer, “tengo una pregunta que hacerte”, ¡ahí reaccioné!, en mi rostro pudieron ver mi asombro, insistieron en que la abriera, ya que dudé hacerlo.

Y, cuál caja de Pandora, dentro estaba la pregunta, formulada en dos círculos de madera con la imagen de San Isidro, “¿quieres ser la pregonera de San Isidro 2.025?”

No me lo esperaba, se hizo un silencio que hasta mi perro dejó de ladrar, emocionada y un poco aturdida me pregunté, ¿por qué yo? justo ahora, cuando estoy caminando por un sendero delicado, tan lleno de lucha… en ese silencio entendí que tal vez, por eso mismo, por mis circunstancias… porque San Isidro sabe a quién escoge, y en qué tiempos, y quiso que mi voz, firme en la fe que le profeso fuera la que diera comienzo a estas fiestas en su honor.

Dudé, pero acepté, con emoción y gratitud, porque en medio de mi batalla, esta invitación fue como un regalo del cielo.

 Paloma Díaz Pérez

 Jorge Fernández Fernández

 Lourdes Fernández Fernández

 Alonso Fernández Gallego

 José Antonio Gallego Muñoz

 Claudia Gallego Parra

 Rafael Godoy Perea

 Isabel Jiménez Jiménez

 Mª Dolores Moreno Calderón

 Mª Antonia Moreno Zamora

 Naty Morón Becerra

 Mª Carmen Palomo Moreno

 Belén Pareja Jiménez

 Pedro Pareja Paredes

 Mª Teresa Parra Pérez

 Carmen Peñas Mostazo

 Carmen Perea Frías

 Mercedes Perea Frías

 Pablo Pérez Morón

 Miguel Pérez Mostazo

 Alejandro Toledo Perea

 Mª Carmen Zurita Sánchez


De casi todos guardo retazos de historia de vida compartida: Mª Carmen Peñas: como olvidar aquellas tardes de primavera-verano, que siendo muy jovencitas pasábamos en tu casa.

Tú me enseñaste el arte de bordar con hilos de colores y como llenar de dibujos los manteles. lo más bonito, nuestras charlas, confidencias, mientras realizábamos las labores de coser… ¿lo recuerdas? por aquel tiempo, conociste a Rafael, hoy tu esposo, juntos habéis formado una bonita familia.

Mª Carmen Palomo: siendo muy pequeñas, nuestras familias emigraban a otros lugares, a trabajar como temporeros en la recolección de la aceituna, tus padres, tus abuelos, tus tíos, mis abuelos, mis tíos, mis padres, mi hermana... todos vivíamos en una sencilla pero gran casa.

Sin saberlo conocimos el desarraigo que conlleva irte a trabajar a otros lugares, fuera de tu pueblo. como era época escolar, tu tío, mi primo, Paco Palomo, mi gran amigo, era nuestro maestro, él se encargaba diariamente, todas las mañanas, de comprobar que hacíamos los deberes, nos explicaba y ayudaba en las tareas escolares, para que a nuestro regreso siguiéramos el ritmo del curso. terminadas nuestras tareas, teníamos el resto del día para jugar y corretear por el campo, (recuerdo que todos los días querías comer gazpachuelo), ¿Mari Carmen, te sigue gustando tanto? también has formado una bonita familia junto a a Alonso.

Alonso: me encanta tu visión de la vida, todo problema tiene solución, y si no tiene, para qué preocuparse. esa alegría y ese buen hacer, consérvalo siempre.

Lourdes: mujer de bandera, luchadora, gran persona, amiga de sus amigos y ahora compañera de viajes.

Carmen Zurita (Menchu): eres muy especial para mí, me encanta tu alegría, tu fortaleza. aunque el corazón te duela, siempre tienes una sonrisa, amante de los animales, a través de nuestras mascotas, nos fuimos conociendo y trabando amistad. ¡Admiro tu fuerza, no pierdas esa sonrisa!

Miguel: Miguel, como dice Juan Manuel Serrat en uno de sus temas, (“de vez en cuando la vida nos invitaba a tomar café, se veía tan bonita") te acuerdas de aquellas sobremesas (la hora del café, el mejor café del mundo que he tomado, en casa de tus tíos, Antonio y Antonia Broches…..mi segunda casa.

Dicen… que junto a un gran hombre, hay una gran mujer, y ahí esta Naty afortunados los dos de tener a Pablo como hijo, ¡un niño noble!

Mª Carmen y Merche: nos presentó una amiga común, Marisol, y desde entonces os considero parte de mis amigos.

Belén y Jorge: una preciosa familia, solidaria, comprometida, dicharachera, siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesita.

Toñi y Alejandro: siempre os he admirado, luchadores, respetuosos, ejemplo de emprendedores y siempre presentes ante causas solidarias.

Mari y Pedro: bonita familia la que tenéis, Mari, eres completa, igual cantas en el coro, que bailas sevillanas, que estás en pilates, que estás en costura o vendiendo cerezas… ¡qué grande eres! sigue siempre con esa ilusión, con la que haces todo.

Isabel: mujer de fe, junto a su esposo manolo, matrimonio, solidario, trabajador y fieles devotos de San Isidro y Santa María de la Cabeza.

Tere: mi Pancha, heredaste, no sólo el apodo de tu padre, el pancho, mi tío Rafael, sino también heredaste la misma devoción que él tenía a San Isidro, a nuestras costumbres.

José: siempre estás cuando te he necesitado, para mí, eres como el hermano que no tuve.

Claudia: mi Claudia bonita por dentro y por fuera. eres toda dulzura. después de escucharte… qué quieres que te diga! que te quiero…

Paloma: hija de Antonio y Antonia Broches, mis vecinos, mi segunda familia. la que elegí desde que llegasteis a vivir a Periana, te adopté como mi hermana pequeña, desde entonces, siempre juntas.

Muchos momentos compartidos, ahora compañera de aventuras, en los viajes del Imserso.

Así se forma la vida, pedacitos de historia que se unen con otras vidas y nos van haciendo crecer, nos van haciendo más humanos y mejores personas.

Esta noche quiero hablaros de retazos de vivencias, en las que San Isidro y mi fe en él han ido unidas, como muchos sabéis, Periana es un pueblo de la Axaquía malagueña, pero no es un pueblo más, es donde nací, crecí y donde vivo, y eso es lo que lo hace especial para mí. con un enclave perfecto, rodeado de sierras, montañas y cercano al mar, poblado de olivos centenarios, algunos milenarios, y nacimientos de agua que le dan vida. Sus calles sinuosas y empinadas, donde nos deslumbra el blanco de las fachadas, sus gentes solidarias y acogedoras donde todos se conocen y respetan.

A los perianenses, nos unen el amor y la devoción por nuestro patrón, en él, encontramos el ejemplo de hombre humilde, de familia trabajadora en los quehaceres del campo, que sin buscar gloria ni reconocimiento, dedicó su vida a servir a dios, al trabajo y a la comunidad, ése, es su legado, su modelo a seguir, San Isidro nos enseña, que aunque no tengamos riquezas materiales, siempre podemos ser ricos en amor, en fe y en generosidad.

Mi infancia se desarrolló en el barrio de la quinta, entre calles empedradas, junto al arroyo cantarranas, corriendo con mis amigos, sin preocupaciones, disfrutando de la vida sencilla y auténtica, donde los vecinos éramos una gran familia, alegrándonos de nuestros logros y apoyándonos cuando el momento lo requería.

Pasaba las tardes jugando, bien a la pelota, al mate, al fútbol, al elástico, a la comba o a los cromos, teníamos infinidad de juegos, nunca había tiempo de aburrirse, jugaba hasta que la voz de mi madre me llamaba para cenar.

Recuerdo las excursiones al campo, las meriendas en la era, paseos por la peña, el aroma de los eucaliptos, el eco de las campanas de la iglesia marcando el ritmo de nuestras vidas.

No recuerdo en mi infancia con nitidez las vivencias de las fiestas de San Isidro, pero sí en mi adolescencia, que ansiaba la llegada del mes de mayo y con él, la esperada fiesta de San Isidro, ya que el pueblo se transformaba, sus calles se adornaban resplandecientes de banderitas de colores, las luces, la música, los cacharritos, las casetas, la tómbola, no faltaba nada, los paseos por la Lomilleja con mis amigas, todo era diversión y alegría, todas esperamos deseosas el 15 de mayo, ilusionadas por ver salir a nuestro San Isidro, pero también porque era el día en el que estrenábamos vestidos y zapatos, y, no tendríamos otros, hasta el próximo 15 de mayo del año siguiente.

A medida que fui creciendo quise realizar uno de mis sueños, seguir estudiando, pero para ello, tenía que irme a Vélez-Málaga, porque aquí, en Periana, no había instituto. eso me hizo vivir a caballo entre Vélez-Málaga y Periana. Al terminar mis estudios en el instituto quise ir a la universidad y seguir con estudios superiores, por lo que pasé a vivir a Málaga.

Con esfuerzo y sacrificio, conseguí terminar mis estudios como diplomada en Trabajo Social, profesión que he estado ejerciendo durante 33 años, y de la cual me siento orgullosa y feliz, porque gracias a ella, trabajé para lo que me preparé y lo que me gustaba, dando en mi trabajo lo mejor de mí y obteniendo a cambio mucho aprendizaje y cariño, a saber de la empatía, a ser mejor persona y a cosechar muy buenos amigos, no siempre he podido disfrutar de estas fiestas, por motivos de estudios, o más tarde, por motivos de trabajo.

Pero siempre, el día 15 de mayo, estuviese donde estuviese no me olvidaba de mi San Isidro, lo llevaba allá donde me encontraba, recuerdo que en mi centro de trabajo, ese día, mis compañeros no me despedían con un hasta mañana, sino con un ¡viva San Isidro!

Siempre que he podido no he faltado a la cita que tenía en mi pueblo el 15 de mayo, para acompañar a nuestro patrón, aunque ya, desde otra visión de la vida, de las costumbres, viviendo la procesión repleta de fe y sentimientos.

El momento esperado, cuatro de la tarde, al empezar el repique de las campanas anunciando la salida de nuestro patrón para encontrarse un año más con su pueblo, recorrer sus calles, con balcones engalanados y sacos llenos de trigo preparados.

Ver como vecinos y visitantes se unen en esta ofrenda, dando testimonio de fe y solidaridad, cada grano de trigo lanzado es una muestra de esperanza, una respuesta a nuestros rezos.

Velas encendidas, pies descalzos, banda de música, cohetes, emociones contenidas y nuestra vela preparada para cumplir esa manda, que en ese tiempo, no era otra que aprobar los exámenes, la procesión de San Isidro es una experiencia que toca el alma y despierta las emociones más profundas, quedando reflejadas en esta plaza, donde ahora nos encontramos, donde San Isidro se encuentra con su esposa, Santa María de la Cabeza.

Los rostros de los presentes se llenan de emoción, acordándose de sus seres queridos que ya no están o que por circunstancias no han podido asistir. un mar de sentimientos afloran al ver a esos costaleros, que pareciera que el trono no les pesara, balanceándolo con un movimiento suave, sereno, vítores desgarrados, salidos del corazón de quienes los lanzan.

Ese personaje que trepa por el trono para limpiar su rostro con tanta delicadeza. que simula una caricia, susurrándole “San Isidro, protégenos”, el himno cantado al unísono por los presentes, hermanados por el mismo sentimiento, la devoción y fervor sentidos hacia él, ¡esto se queda grabado en el alma!

Quedan muchas calles por recorrer y muchos granos de trigo por lanzar al santo. en cada parada realizada se va notando el cansancio, pero hay una parada , ya tradicional en el recorrido. la llegada a las cuatro esquinas, en este punto se renuevan las fuerzas de quiénes portan a San Isidro, gracias a la familia carrera Núñez en donde agasajan a los costaleros con la tradicional copita de anís y los ricos roscos y mantecados artesanos, y donde a una servidora, también se le renuevan las fuerzas, con ese caldo del puchero con su hierbabuena, que me tiene preparado mi amiga Mari Cruz, cuando el trono va llegando a su casa, me busca y me dice “nena, vente, tienes el caldito en la mesa”.

Siguen pasando los años, y llega una de las etapas más bonitas de mi vida, ¡conocí el amor! a la persona con quien formé una familia, el padre de mis hijos, Salvador Moreno Fernández, Salva, “el Coqui”, para sus amigos, hombre trabajador y como San Isidro amante del campo y de los olivos.

Y, se hizo realidad otro de mis sueños, ¡ser madre! y, tengo a mi primer hijo, al que le teníamos pensado llamar José María, tuve un embarazo y parto de alto riesgo, y, aunque todo transcurrió perfectamente, mi bebé nació el 29 de abril, y tuvo que quedarse ingresado en el hospital, durante esos días no dejaba de rezarle a San Isidro, pidiéndole que se recuperara y le diesen el alta pronto.

Esta petición se cumplió el mismo día 15 de mayo. así que, ya os imagináis porqué cambiamos su nombre a Isidro, en honor a nuestro patrón, sigue avanzando la vida, y nace nuestra segunda hija, María, la princesa de mi casa, haciéndonos las personas más felices del mundo mundial, pero esta felicidad se vio eclipsada a los cinco meses de su nacimiento, mi marido es diagnosticado de cáncer en la linfa.

Tras un largo y duro año de tratamiento, y trasplante de médula, no se consiguió frenar la enfermedad, falleciendo cuando María tenía un año y medio, aquí se rompen mis sueños futuros, ¿cómo podía seguir viviendo y trabajando? con mis dos hijos pequeños.

Sólo veía oscuridad, donde antes todo era luz e ilusión. preguntaba a San Isidro ¿por qué? Por qué tan joven, tan trabajador tan amante del campo, de sus olivos… le pedía que me ayudase en esos momentos donde el camino de mi vida se tornaba tan incierto. Pero San Isidro soló podía escucharme, y comprendí que para ciertas preguntas no existen respuestas.

No, no me respondió, pero sí me indicó el camino para poder seguir… antes, refería que mi familia era uno de los dos pilares de mi vida, el otro pilar es mi fe, fe que profeso a San Isidro, quien siempre me acompaña.

Gracias a esa fe, el dolor que albergaba en mi pecho se convirtió en fuerza, y esa fuerza en lucha, y esa lucha en alcanzar otros sueños, y entonces aprendí a vivir con el recuerdo de todo el amor recibido, de todo lo compartido y agradecí a la vida por ello.

Ahora valoro más la vida, valoro cada instante que nos regala, y siguieron pasando los años, y mis hijos fueron creciendo y planeando su futuro, mis hijos ya convertidos en adultos, orgullosa de ellos, como sé que también lo está su padre.

Y llega el año 2013, año que marcaría mi destino, así como la vida misma, con lo bueno y malo que contiene, llegó ese año, cargado de cosas buenas y no tan buenas, aprobé las oposiciones, después de 24 años trabajando de interina ¡lo había conseguido! ¡ya era funcionaria de carrera!

Me piden ser mayordoma de las fiestas patronales 2013, a lo que acepté feliz y gustosa, para mí fue como una forma de agradecer a San Isidro su ayuda, a superar todo lo que había pasado, y donde conocí a un grupo de personas estupendas, en donde a día de hoy, conservamos una bonita amistad.

Pero el destino vuelve a ponerme a prueba, fallece mi padre, un duro golpe para mi familia, ya que como abuelo, suplió de alguna forma el papel de padre para con mis hijos, pero ya sabíamos que las personas no mueren, sí permanecen en nuestra memoria, y guardamos su recuerdo en nuestro corazón.

No termina el año 2013 cuando en una revisión de salud, me diagnostican cáncer de mama, una enfermedad que no avisa, qué sacude, que te pone frente a tus miedos más hondos, y no lo digo desde el dolor sino desde la fe, porque si algo me sostiene cada día, es la certeza de saber que no estoy sola.

Lo que es el destino o los senderos que dios pone en tu caminar, unos años antes, dos grandes amigas, Pilar Serrán y Carmen Lavado me convencen para formar parte de la junta directiva de una asociación para ayudar a mujeres que padecen cáncer de mama, la Asociación Esperanza.

Por lo que cuando recibo tan aciaga noticia en el que el futuro se torna negro, tengo la suerte de estar en esta asociación, de la que recibo un gran apoyo y mucho cariño, y siento que no estoy sola, que hay otras personas que están atravesando los mismo que yo, donde compartimos experiencias, vivencias y apoyo. sabemos que se puede seguir, que no hay que tener miedo, porque el miedo paraliza y que con fe, mi fe es más fácil seguir.

No siempre el camino es llano, pero siempre he creído que si sigues el camino de San Isidro, si trabajas y vives desde el corazón, siempre llega un momento en el que todo se acomoda en este día tan especial, quiero agradecer a San Isidro todo lo que me ha dado, por ser siempre mi guía, por ser mi protector, y, quiero pedirle, con el corazón en la mano, que nos siga cuidando, que nos siga dando fuerza para continuar adelante, que nos siga ayudando a cultivar no sólo la tierra, sino también nuestros corazones, para que podamos seguir siendo un pueblo unido, lleno de fe y esperanza…

Autoridades, mayordomos y mayordomas, amigos y amigas, paisanos todos…

No me queda más que decir que gracias infinitas, por estar, por acompañarme y así pongo mi granito de trigo para inaugurar las fiestas patronales San Isidro Labrador 2025.

Sean felices, quiéranse y diviértanse.

¡Viva San Isidro!

martes, 13 de mayo de 2025

Charla de LGTBfobia de Bosco Vidal en en I.E.S. Alta Axarquía.






13/05/2025

Asistimos a una charla de LGTBfobia de Bosco Vidal en en I.E.S. Alta Axarquía.
La concejala de Igualdad, trasladó a los estudiantes que es fundamental independientemente de la sexualidad de cada persona, el respeto.
Al finalizar la charla se repartieron unas pulseras para cada uno en apoyo y visibilidad del colectivo LGTBIQ+.
Agradecemos al equipo directivo, la invitación y participación en esta actividad y trasladamos a las compañeras Gema Luque y Almudena Vázquez su compromiso por el apoyo con el colectivo LGTBIQ+

martes, 6 de mayo de 2025

La Biblioteca Municipal acoge una charla sobre conciencia medioambiental a cargo de Gema Frías Luque.

 


Periana, 6 de mayo de 2025 – El próximo 21 de mayo a las 17:30 horas, la Biblioteca Municipal de Periana será el escenario de una charla medioambiental muy especial, en la que la activista y voluntaria Gema Frías Luque compartirá con los asistentes la inspiradora trayectoria del grupo de voluntariado dedicado a la educación y concienciación ambiental en el municipio.

Durante el encuentro, Gema abordará el origen, evolución y acciones llevadas a cabo por este grupo de ciudadanos comprometidos con la protección del entorno natural, que en los últimos años ha movilizado a decenas de personas en jornadas de limpieza, campañas informativas y actividades educativas.

Esta charla no solo busca informar, sino también mover a la acción. Porque el cuidado del medio ambiente no es tarea de unos pocos: es responsabilidad de toda la localidad. Como bien señala Gema Frías, "la conciencia ambiental debe impregnar poco a poco a toda la población, empezando por la educación y el ejemplo".

El acto culminará con la proyección de un impactante antes y después: una secuencia de imágenes donde se podrá observar una zona natural completamente degradada por la acumulación de basura, y cómo, gracias a la intervención del grupo de voluntarios, ese mismo lugar ha sido transformado en un espacio limpio y recuperado para el disfrute de todos.

La entrada es libre hasta completar aforo, y desde el Ayuntamiento de Periana se anima a vecinos, familias, jóvenes y centros educativos a participar en esta jornada de reflexión, aprendizaje y compromiso con el futuro de nuestro entorno.

Este evento es organizado por los clubs de lectura "Letras y Aventuras" y "Entre hojas" de Periana.

#NoMeDesLaLata vuelve a la carga: jornada de limpieza el 21 de mayo en Periana.

 


Hace tres años nació en Periana un grupo de personas con una misma preocupación: ver cómo nuestra naturaleza y espacios públicos eran tratados con una alarmante falta de respeto. Botellas, latas, bolsas, mascarillas, colillas... La basura se acumulaba donde debería haber vida, belleza y aire puro.

Fue así como surgió #NoMeDesLaLata, un grupo de voluntarios que, con compromiso y sin más interés que el amor por su entorno, comenzó a organizar jornadas de limpieza en caminos, ríos, parques, senderos y espacios públicos. Desde entonces, han recogido más de 7.000 kilos de basura. Sí, siete toneladas de residuos que ya no contaminan nuestro suelo, nuestros árboles, ni nuestro aire.

Ahora, el grupo convoca una nueva jornada de limpieza el próximo 21 de mayo a las 18:00 horas en la Plaza de Andalucía. La invitación está abierta a todos: vecinos, familias, jóvenes, mayores, asociaciones… porque cuidar el lugar en el que vivimos es una responsabilidad compartida.

No se trata solo de recoger lo que otros tiran, sino de generar conciencia. No se puede seguir mirando hacia otro lado cuando vemos papeles en el suelo, envoltorios en los parques, plásticos en el campo. La basura no desaparece por arte de magia, y cada gesto cuenta: tirar algo al suelo es ensuciar nuestro futuro.

Periana es un lugar privilegiado, rodeado de naturaleza, historia y belleza. Mantenerlo limpio es también una forma de respetarlo, valorarlo y protegerlo. No esperes a que lo haga otro. Sé parte del cambio. Súmate. Da ejemplo.

Este 21 de mayo, #NoMeDesLaLata te espera. Porque juntos, sí podemos marcar la diferencia.

lunes, 5 de mayo de 2025

Presentación en Jungla Radio de las principales actividades culturales en Periana.

 


Periana, 5 de mayo de 2025 – El municipio de Periana arranca una segunda mitad de año llena de cultura, arte y participación ciudadana. Así lo ha anunciado esta mañana en Jungla Radio, Gema Frías, concejala de cultura del Ayuntamiento de Periana, quien ha adelantado los principales eventos que marcarán la agenda desde junio hasta diciembre.

El mes de junio se inaugurará con el ciclo "Domingos de Teatro", una iniciativa que llevará cada domingo a las 20:00 horas una obra teatral a cargo de la Escuela de Teatro de Rincón de la Victoria, acercando las artes escénicas a todos los públicos.

El 14 de junio se celebrará el Día Mundial del Croché con un taller muy especial impartido por la artista Susana Moreno Ortigosa, una cita imprescindible para los amantes de la artesanía textil.

En el marco de las festividades populares, Periana convocará el I Concurso de Altares, cuyas bases serán publicadas a finales de mayo, incentivando la creatividad vecinal y el patrimonio cultural.

Ya en verano, el viernes 4 de julio tendrá lugar la III Velada Poética "Periana bajo las estrellas", un evento organizado por el Club de Lectura de La Viñuela, con la participación de poetas y aficionados de toda la comarca de la Axarquía, incluido el Club de Lectura "Entrehojas" de Periana.

La programación continuará en otoño con el "Noviembre Cultural", que se desarrollará del 15 al 23 de noviembre y contará con diversas actividades artísticas, musicales y literarias.

Asimismo, se convocará el I Concurso de Fachadas y Balcones Navideños a principios de diciembre, con atractivos premios para fomentar el espíritu navideño. También se celebrará el III Concurso de Postales de Navidad, destinado a todos los centros escolares del municipio.

El broche de oro a este completo calendario lo pondrá el ya esperado Encuentro Navideño de Coros, que se celebrará el 20 de diciembre, reuniendo a agrupaciones corales en una jornada llena de música y emoción.

sábado, 3 de mayo de 2025

Visita a la Rosaleda de las Escuelas Deportivas de Periana para disfrutar el encuentro Málaga CF y Granada CF.





03/05/2025
¡Una tarde mágica en La Rosaleda para nuestros pequeños deportistas! 

Este lunes, los niños y niñas de las Escuelas Deportivas de Periana vivieron una de esas experiencias que no se olvidan: una salida al estadio de La Rosaleda para presenciar el emocionante partido entre el Málaga CF y el Granada CF.

Con los ojos brillando de ilusión, bufandas al viento y muchas ganas de animar, disfrutaron de un ambientazo único en las gradas… ¡y celebraron con alegría la victoria del Málaga! 

Más allá del resultado, fue una jornada para compartir risas, pasión por el deporte y momentos que quedarán grabados en su memoria. Ver a sus ídolos tan de cerca y vivir el fútbol desde dentro ha sido, sin duda, una experiencia inolvidable para nuestros pequeños grandes atletas. 

Desde el Ayuntamiento de Periana y el área de Deportes agradecemos a las familias, monitores y al club su implicación para hacer posible esta aventura tan especial.

¡Seguimos fomentando el deporte, la convivencia y los sueños!