miércoles, 31 de mayo de 2023

Con Andalucía descarta negociar con el PP en Periana para buscar un gobierno alternativo al PSOE.

La formación de izquierdas celebrará una asamblea para decidir su posición: o un pacto con los socialistas o abstenerse para que gobierne la lista más votada.



31/05/2023 - www.diariosur.es

Las elecciones municipales del pasado domingo en Periana han arrojado un resultado similar al que se produjo hace 24 años, en 1999, sin mayoría absoluta para el PSOE. Los socialistas han vuelto a ser la fuerza más votada, con cuatro concejales en una corporación de once, pero han perdido la mitad de sus actas, que se las han repartido el PP, con tres, y Por Mi Pueblo, con una.

Con Andalucía, la confluencia de izquierdas y la marca con la que se ha presentado IU a estos comicios locales, ha vuelto a obtener tres ediles, con lo que tiene la llave de la gobernabilidad. Su candidato a la Alcaldía y portavoz municipal, Javier Segarra, ha asegurado este miércoles a SUR que tienen previsto celebrar en unos días una asamblea de los militantes para fijar la posición del partido.

No obstante, ha avanzado que, en principio, las dos opciones que barajan son buscar un acuerdo con los socialistas, ya sea de gobierno o de investidura, o dejar gobernar al alcalde socialista, Rafael Torrubia, en minoría, al ser la fuerza más votada. «No estamos en eso», ha respondido cuando este periódico le ha preguntado si se plantean buscar un gobierno alternativo con el PP. «No tendría lógica», ha apostillado.

Por su parte, el regidor socialista en funciones, en el cargo desde 2015, ha asegurado que está en disposición de negociar con Con Andalucía «para buscar la mejor fórmula de gobierno que dé estabilidad y tranquilidad a Periana». Así, Torrubia ha reconocido que los resultados del pasado domingo para su partido «no fueron buenos». «El PP presentó por primera vez una lista con gente de aquí, tras dos legislaturas en las que eran de fuera, exceptuando el candidato, y han conseguido un gran resultado», ha argumentado Torrubia para explicar la pérdida de la mitad de los apoyos.

En 1999 hubo un pacto del PP con IU

El alcalde en funciones ha recordado que en estas dos últimas legislaturas, a pesar de tener mayoría absoluta, él ha cedido el puesto de vocal en la Mancomunidad al número dos de IU en el municipio de la Alta Axarquía, Juan Peñas. Torrubia, que lleva como concejal desde 1999, ha rememorado que en aquella legislatura, hace 24 años, el PP, con tres concejales, votó en la investidura a IU, que consiguió la Alcaldía, con tres ediles, por los cinco del PSOE.

Posteriormente, entre 2003 y 2015 fue alcalde Adolfo Moreno, con tres mayorías absolutas consecutivas. En febrero de 2015 dejó el puesto tras ser designado delegado de Agricultura. Desde entonces, Torrubia había conseguido sendas mayorías absolutas, en las dos últimas legislaturas, en los comicios de 2015 y 2019.

Por su parte, la candidata del PP a la Alcaldía, Ángela Luque, se ha mostrado «muy contenta» con el resultado cosechado en las urnas el pasado domingo. «Voy a ser fiel con los votantes, hemos venido para que el pueblo mejore, no para que siga igual, para atrás», ha argumentado la alcaldable popular, quien en cualquier caso ha descartado que se pueda repetir el escenario de hace casi un cuarto de siglo. «No vamos a darle la Alcaldía a IU, aquella vez se firmó un pacto de alternancia, de dos años cada uno y no lo cumplieron», ha expresado.

martes, 30 de mayo de 2023

Elecciones Municipales 1999 Periana "CONTIGO".

 



ELECCIONES MUNICIPALES 1999 PERIANA - CONTIGO

ADOLFO MORENO CARRERA
RAFAEL TORRUBIA ORTIGOSA
Mª PURIFICACIÓN PARRA JIMÉNEZ
PALOMA DÍAZ PÉREZ
DOMINGO OVIEDO GARCÍA
DOLORES MOSTAZO JAIME
ISIDRO PAREDES CALDERÓN
GEMA TOLEDO PAREJA
JOSÉ MANUEL PASCUAL MARTÍN
OSCAR ORTÍZ VIZUETE
JOSÉ ANTONIO GODOY MOSTAZO

SUPLENTES
ANTONIO ORTÍZ GARCÍA
SUSANA OVIEDO GÓMEZ
MARÍA SOLEDAD GODOY PEREA

Los Socialistas hemos preparado un Programa de gobierno municipal con el propósito de dar respuesta a las demandas que plantea Nuestro Pueblo, desde la creación de Empleo hasta los Servicios Sociales, desde la Cultura hasta el Medio Ambiente, desde la Infancia hasta la Tercera Edad, desde la Agricultura hasta el Turismo, desde la Sanidad a la Educación, desde el Deporte hasta las Fiestas, desde la Mujer a la Juventud, y en general desde el Pueblo hasta las Aldeas.

Nuestra política estará dirigida a obtener el Bienestar Social que Nuestro Pueblo se merece. La Calidad de Vida y la Igualdad de Oportunidades dependen en gran medida de que Todos tengamos Pensiones dignas, Servicios Sanitarios Gratuitos y de Calidad, una Educación asegurada y un Sistema Público de Servicios Sociales para Todos. El cuidado que puedan recibir nuestros mayores, la atención que prestemos a los discapacitados físicos o psíquicos, la forma en que nos enfrentemos a las dificultades que impliquen la ruptura de la convivencia en el hogar, a las situaciones de riesgo social, ... nos diferenciarán a los que apostamos por políticas Sociales y Progresistas de los que desarrollan programas neoliberales y conservadores.
Nuestro Programa está orientado a conseguir un Pueblo que goce de la Calidad Urbana, creando un entorno agradable para vivir y trabajar, para pasear y visitar, un Pueblo con buenos servicios de Agua, Alumbrado, recogida de basuras, Guardería, atención médica, instalaciones deportivas, actividades culturales y de ocio,... un Pueblo con buenas comunicaciones (Acceso a las nuevas carreteras, tanto a las que se han construido como a las que están en proyecto de construirse, mejora de las comunicaciones entre las distintas Aldeas y el Pueblo) teniendo en cuenta que para el desarrollo de Nuestro Municipio, tanto en el ámbito Agrícola (Comercialización de Nuestros productos, especialmente Nuestros Aceites) como en el ámbito Turístico o para la implantación de nuestras Empresas, unas buenas comunicaciones son imprescindibles, pudiendo ser a la vez motor de la creación de Empleo de Calidad, principal preocupación de los ciudadanos y ciudadanas y por tanto de todos nosotros.

Las personas quieren un Futuro mejor. Nosotros lo queremos con ellos. Estaremos al lado de los hombres y mujeres que desde nuestro municipio están dispuestos a luchar por mejorar el Futuro. La rápida evolución de la sociedad nos trae nuevas esperanzas y también algunos problemas nuevos. Los Socialistas no tenemos las soluciones definitivas, pero estamos convencidos de que, con la participación de todos, podemos encontrar caminos y respuestas adecuadas y desde esta óptica impulsaremos la creación de Consejos Municipales Sectoriales como cauce necesario para la participación de todos, porque nuestra acción de gobierno solo tiene sentido CONTIGO.

TRABAJO
La implicación total y absoluta en la creación de EMPLEO ESTABLE en nuestro municipio es uno de los objetivos principales, por no decir el primero, que guiará nuestra acción de gobierno, ya que no sería posible un ESTADO DE BIENESTAR en una sociedad con un elevado índice de paro.
+ INCENTIVAREMOS LA CREACIÓN DE EMPRESAS, facilitándoles suelo adecuado a bajo coste, ayudándoles a conseguir subvenciones de las distintas administraciones incluido el Ayuntamiento, apoyo y asesoramiento de los Agentes de Desarrollo Local, de la Unidad de Promoción de Empleo (Consorcio).
+ APOYAREMOS EL DESARROLLO AGRARIO, EL SECTOR TURÍSTICO Y TODAS AQUELLAS INICIATIVAS PÚBLICAS O PRIVADAS CAPACES DE GENERAR EMPLEO (siempre en el marco de un DESARROLLO SOSTENIDO, un progreso solidario con nuestro entorno y con las generaciones venideras).
+ Emprenderemos acciones encaminadas a COMBATIR el DESEMPLEO JUVENIL, facilitando la experiencia laboral de nuestros jóvenes mediante contratos.
+ Apostamos de forma decidida por FACILITAR LA INCORPORACIÓN AL MUNDO DEL TRABAJO DE LOS COLECTIVOS CON MAYOR ÍNDICE DE PARO, parados de larga duración, mujeres, discapacitados y jóvenes.
+Implantamos la JORNADA LABORAL DE 35 HORAS en el Ayuntamiento y fomentaremos el REPARTO DEL EMPLEO poniendo en marcha contratos a tiempo parcial en las tareas que lo permitan.
+ Elaboraremos una BOLSA DE TRABAJO, consensuada con todos los grupos políticos municipales, con los Servicios Sociales, y con todos los colectivos implicados (o con sus representantes - sindicatos de trabajadores - si los hubiese) teniendo como BASE el principio de IGUALDAD DE OPORTUNIDADES para todos los ciudadanos, así como las situaciones especiales de emergencia en que algunos puedan estar ( HEMOS DE SER SOLIDARIOS CON LOS MÁS NECESITADOS PARA PODER CONSEGUIR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA)
+ El acceso a los PUESTOS DE TRABAJO que se oferten desde el Ayuntamiento así como las prestaciones de servicios de cualquier tipo de profesional o empresa, siempre se realizará teniendo en cuenta la igualdad de oportunidades (como base fundamental). En la contratación de prestaciones de servicios se valorará además la calidad del servicio y el coste del mismo.
CONTIGO ENCONTRAREMOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO.
AGRICULTURA
La base de la economía de Nuestro Pueblo es la Agricultura, el Olivar su pilar fundamental, los Frutales y los Productos hortícolas complementan este sector.
LOS SOCIALISTAS TENEMOS UN PROYECTO PARA PROTEGER, IMPULSAR Y MANTENER VIVO NUESTRO CAMPO, PARA GENERAR UNOS NIVELES DE RENTA Y UNAS OPORTUNIDADES DEEMPLEO QUE HAGAN POSIBLE LA PERMANENCIA DE NUESTROS VECINOS EN EL CAMPO.
+ Pretendemos ADAPTAR NUESTRA AGRICULTURA A LAS NECESIDADES ACTUALES,  para ello, trabajaremos en apoyo a nuestros regantes para conseguir la recepción en condiciones óptimas de todas las infraestructuras que componen el Sistema de Regadío que se ha implantado en Periana.
+ GESTIONAREMOS CON LA JUNTA DE ANDALUCÍA la concesión de NUEVAS SUBVENCIONES para poder terminar el Plan de Regadío en cada una de las fincas. (Goteo, Albercas,...) sobre la base de su justificación social, teniendo en cuenta el Empleo que genera y la función medioambiental que desempeña.
Todos sabemos y los socialistas somos conscientes de ello, que el AGUA es el recurso natural más necesario para la vida y un bien básico para la inmensa mayoría de las actividades económicas, en Nuestro pueblo para la agricultura y especial para los árboles. También hemos de ser conscientes de su escasez y para ello debemos de hacer un uso racional de la misma, el despilfarro significa "pan para hoy y hambre para mañana".
+IMPULSAREMOS la reestructuración de las explotaciones agrícolas hacia SISTEMAS DE RIEGO QUE EXIJAN MENORES DOTACIONES DE AGUA, así como la utilización para riego de las aguas residuales tratadas (DEPURADORA).
+ Impulsaremos la creación de una COMUNIDAD DE USUARIOS del agua de Guaro, constituida por las Comunidades de Regantes y el Ayuntamiento para garantizar la independencia de las mismas y respetar el derecho de todos.
+ El agua a considerar para el abastecimiento del Pueblo será la precisa para el consumo doméstico, comercial y público: Haremos revisiones periódicas del sistema de abastecimiento, evitando la presencia de fugas.
+ Instalaremos SURTIDORES DE AGUA para el llenado de cubas para tratamientos agrícolas y para beber el ganado, para un mejor aprovechamiento,  y un mejor servicio.
+ Fomentaremos pequeñas empresas agroalimentarias con los productos de la zona, así como empresas de COMERCIALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS, con la finalidad de generar Empleo y valor añadido.
+ Propiciaremos la mejora de las infraestructuras básicas para favorecer el acceso a las fincas y por tanto la salida de los productos de las mismas, continuando con el ARREGLO DE CARRILES, comprometiéndonos a invertir como mínimo la recaudación de la contribución Rústica.
+ Potenciaremos la difusión de nuestros productos agrícolas, como por ejemplo celebrando el DÍA DEL ACEITE, colaborando con las Cooperativas aceiteras de nuestro municipio.
+ Prestaremos especial atención a la FORMACIÓN, impartiendo cursos de capacitación agraria, jornadas informativas,... todo esto con la Ayuda de los Agentes de Desarrollo Local, la Unidad de Promoción de Empleo del Consorcio Montes-Alta Axarquía, Ceder Axarquía...
+ Apoyaremos cualquier iniciativa individual o colectiva que favorezca nuestra economía agraria (Estudio y apoyo en su caso de la DENOMINACIÓN DE ORIGEN de los Aceites de la Axarquía,...).
+ Lucharemos para que la OFICINA LOCAL AGRARIA, continúe en Periana y que aumente sus servicios con la incorporación de un Perito agrícola.
CONTIGO CONSEGUIREMOS UNA AGRICULTURA QUE AUMENTE EL NIVEL DE RENTAS DE TODOS.
TURISMO
El sector turístico puede ser otro de los motores económicos de nuestro municipio. Una vez conseguidas las infraestructuras y los servicios necesarios debemos desarrollar una oferta capaz de capar la atención del "turista" con el objetivo de mantener el nombre de Periana como destino conocido y consolidado a nivel nacional e internacional.
El turismo rural, es una gran oportunidad no sólo de complementariedad sino también de consolidación de nuevos servicios, a la vez que una inmejorable coyuntura para la comercialización de nuestros productos.
Los socialistas nos comprometemos a:
+ Poner en marcha la OFICINA DE TURISMO para fomentar una vida alternativa que favorezca la creación de nuevos puestos de trabajo.
+ Organizar ITINERARIOS que faciliten el recorrido turístico en los núcleos urbanos.
+ Mejorar la SEÑALIZACIÓN DE PERIANA en las distintas carreteras de acceso a nuestro pueblo.
+ Mejorar las COMUNICACIONES entre el pueblo y las aldeas.
+ EMBELLECER el municipio teniendo en cuenta nuestra identidad y costumbres, así como el impacto medioambiental.
+ Describir y señalizar RUTAS TURÍSTICAS en nuestro municipio conectándolas con las de la Alta Axarquía.
+ Crear un MUSEO donde poder recorrer la historia de Periana, con fotografías, libros, utensilios domésticos y de la labranza...
+ Asesorar y apoyar a todas aquellas personas que deseen rehabilitar casas, cortijos...
+ PROMOCIONAR nuestro pueblo en Guías Turísticas, Ferias de Muestras... además de difundir nuestras FIESTAS.
+ Poner en funcionamiento el Balneario de Baños de Vilo.
Apoyaremos cualquier iniciativa que suponga aumentar la oferta turística de nuestro municipio siempre que respete nuestro medio natural.
POR UN DESARROLLO TURÍSTICO GENERADOR DE EMPLEO Y RESPETUOSO CON EL MEDIO ANBIENTE. CONTIGO.
MEDIOAMBIENTE
Los Socialistas apostamos por un Desarrollo Sostenible, más allá de la protección del medio ambiente, nos preocupamos por las generaciones futuras y por la integridad del MEDIO AMBIENTE a largo plazo.
El medio ambiente ha dejado de ser una política sectorial para convertirse en un MEDIO que está presente en todas nuestras actuaciones; nuestras políticas urbanísticas, de infraestructuras, culturales, educativas... siempre tienen el común denominador del desarrollo sostenible, teniendo en cuenta que no siempre tiene que haber incompatibilidad entre desarrollo económico y medio ambiente estamos decididos a elaborar un Plan Local de Acción Medioambiental que se regirá por cuatro Principios fundamentales:
+ PREVENCIÓN: Es más barato evitar la degradación que paliarla una vez producida.
+ PRECAUCIÓN: Continuar con una actividad de la cual se desconocen los impactos ambientales es una práctica incorrecta.
+ QUIEN CONTAMINA PAGA: El agente responsable de la contaminación es también responsable de los costos de paliar los daños.
+ COOPERACIÓN: Implicación de TODOS en la elaboración de los planes ambientales.
Fomentaremos Aulas de la Naturaleza para desarrollar en los escolares hábitos de cuidados del medio ambiente y conocimiento del entorno natural.
POR UN DESAROLLO SOSTENIBLE QUE AYUDARÍA AL MANTENIMIENTO DE NUESTRO MEDIO NATURAL, FACILITARÍA A INCREMENTAR NUESTRA OFERTA TURÍSTICA Y BUSCAR NUEVOS EMPLEOS. CONTIGO.
SANIDAD
Los Socialistas apostamos por seguir transformando las infraestructuras existentes y necesarias en nuestro municipio. Mejorando el sistema sanitario y situando Periana al nivel que se merece. Impulsaremos el papel que el Ayuntamiento debe tener en las condiciones de la vida del ciudadano y su repercusión en el concepto global de salud. Por todo ello nos proponemos:
Construcción de un NUEVO CONSULTORIO MÉDICO capaz de albergar:
- Despachos médicos
- Sala de espera de cada médico.
- Sala de curas
- Pediatría
- Matrón/a
- Planificación Familiar
- Trabajador Social
- Recepción
Mientras tanto se habilitará un Consultorio Provisional en el Ayuntamiento.
+ CONTROL SANITARIO DE TODAS LAS AGUAS DE CONSUMO del municipio, depósitos, fuentes, piscinas... con los consiguientes análisis y cloración.
+ Tener a disposición de los pueblos de la Alta Axarquía una UVI MÓVIL la cual dispone de personal altamente cualificado para que en un mínimo de tiempo, de una respuesta inmediata a cualquier emergencia.
+ Realizar campañas de información y prevención sanitaria así como impulsar PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD en centros de enseñanza, con la creación de espacios de asesoramiento sobre planificación familiar, drogadicción, sexualidad...
+ Crear una COMISIÓN DE SANIDAD en la que tengan representación los distintos profesionales del sector, médico, farmacéutico, servicios sociales...
+ Desarrollar un PLAN GLOBAL DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS que permita la recogida selectiva de basuras para su reciclaje y procedimiento de desecho de materias no reciclables para su correcto procesamiento. Propuesta para llevar al CONSORCIO MONTES-ALTA AXARQUÍA.
CONTIGO IMPULSAREMOS EL PAPEL DEL AYUNTAMIENTO EN LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y SALUD DE LOS CIUDADANOS.
EDUCACIÓN
Una vez garantizado el DERECHO A LA EDUCACIÓN PARA TODOS en el art. 27 de la Constitución y teniendo en cuenta que esta es condición indispensable para el Bienestar Social y prosperidad material, a la vez que soporte de las libertades individuales en toda Sociedad Democrática, nuestro reto está en aumentar la calidad de la enseñanza que se imparte, potenciando una educación más integradora entre el ciudadano y el medio en el que vive.
+ A través de nuestra PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO ESCOLAR del Colegio de Primaria como en el del Instituto, promoveremos todas las actividades extraescolares que ayuden a conseguir estos objetivos; mediante la INCORPORACIÓN DE NUEVOS MÓDULOS más adecuados a las demandas laborales de nuestro tiempo, también ayudaríamos a UNA MAYOR INSERCIÓN DE NUESTROS JÓVENES EN EL MUNDO LABORAL.
+ REFORZAREMOS LA OFERTA PARA LAS PERSONAS ADULTAS con el fin de que mejoren su formación, puedan obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria y accedan a los ciclos de formación profesional.
+ SEGUIREMOS AYUDANDO EN LA COMPRA DE LIBROS y material escolar a todos los alumnos del Colegio Público, a la vez que continuaremos COLABORANDO EN LAS FERIAS DEL LIBRO que realizan en el Colegio Público y en el Instituto.
+ Facilitaremos la realización de PRÁCTICAS de alumnos universitarios.
+ Colaboraremos con LA ESCUELA DE PADRES.
+ Desarrollaremos actuaciones encaminadas a ESTIMULAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESCOLARES en la comunidad educativa y en la sociedad.
+ Impulsaremos actividades encaminadas a sensibilizar a los menores y a la población en general sobre los derechos de Niños y Niñas. "DÍA INTERNACIONAN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS", "CAMPAÑA ESCOLAR SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS"...
+ Garantizaremos la SEGURIDAD EN LA ENTRADA Y SALIDA DE LOS CENTROS educativos mediante la Policía Municipal, así como el orden y la seguridad en el interior de los mismos mediante la contratación de un/a CONSERJE.
+ Nuestra política educativa se fundamenta en gran medida en el APOYO A LAS ASOCIACIONES DE PADRES, pues consideramos que es el mejor cauce de participación y representación de estos en el proceso Educativo.
+ Continuaremos posibilitando el TRANSPORTE ESCOLAR para los alumnos de las aldeas y diseminados, como garantía del derecho a la educación.
+ Colaborar, como administración más cercana al ciudadano, en el desarrollo de los programas de SEGUIMIENTO DEL ABSENTISMO ESCOLAR Y DEL ABANDONO PREMATURO DEL SISTEMA EDUCATIVO.
+ Potenciaremos la Biblioteca Pública como foco de la cultura. Mejorando y modernizando los fondos bibliográficos.
CONTIGO CONSEGUIREMOS UNA EDUCACIÓN QUE POSIBILITE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TODOS.
SERVICIOS SOCIALES
Nuestro objetivo fundamental se apoya en los DERECHOS de los ciudadanos emanados de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA  de 1978 hacia la protección social y económica, garantizando unos servicios mínimos dirigidos hacia la mejora de la Calidad de Vida de nuestros vecinos.
No existe Libertad sin Solidaridad, los Socialistas nos comprometemos a:
+ PROMOCIONAR EL BIENESTAR DE TODOS LOS CIUDADANOS, preferentemente en situaciones de emergencia social.
+ Apoyar la INTEGRACIÓN SOCIAL LABORAL de personas con minusvalías y otros colectivos marginales, a través de:
- Formación laboral.
- Facilitar la inserción social.
- Apoyo a las familias.

+ INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO para conseguir que todos los colectivos y asociaciones, conozcan las actividades y recursos con los que cuentan los Servicios Sociales.
+ FOMENTAR LA CREACIÓN DE NUEVAS ASOCIACIONES a partir de los grupos no constituidos legalmente: asociaciones de vecinos, juveniles, etc. mediante la cesión de locales, medios y subvenciones.
+ GENERAR MARCOS DE PREVENCIÓN a través de actividades, proyectos, que fomenten la convivencia, solidaridad, bienestar colectivo y participación ciudadana.
+ Seguiremos colaborando en el TRASLADO DE TRABAJADORES TEMPOREROS a Ventas de Zafarraya, Vélez-Málaga, y también seguiremos ofreciendo los servicios de GUARDERÍA DE VERANO para todos los hijos de estos trabajadores.
+ Impulsar la creación de un SERVICIO DE PROTECCIÓN CIVIL, así como otros tipos de Voluntariado.
+ Compromiso de seguir destinando el 0´7% DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO A LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO, estableciéndose un especial control en su seguimiento.
+ Acondicionamiento de calles, aceras, acceso a edificios públicos... para tener una CIUDAD SIN BARRERAS.
+ Programas de COLABORACIÓN con otras organizaciones y proyectos propios para el TRATAMIENTO DE TOXICOMANÍAS: identificación del problema en la escuela y en el entorno, actuación sobre el entorno familiar, prevención, tratamiento y rehabilitación.
CONTIGO LOS SERVICIOS SOCIALES PÚBLICOS SON LA GARANTÍA DE UN ESTADO DE BIENESTAR PARA TODOS.
TERCERA EDAD.
Desde el partido socialista creemos y apostamos por un Estatuto Social y Democrático de Derecho que sea integrador de todos los sectores de la población, especialmente de la Tercera Edad, igualándolos al resto de los ciudadanos de nuestro municipio. En este sentido, nuestra política articulará una serie de estrategias dirigidas a satisfacer las necesidades básicas de nuestros mayores, una vez garantizadas las pensiones y los Servicios Sanitarios, seguiremos profundizando en la mejora de unos Servicios Sociales Públicos, ya que NUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL ES AUMENTAR SU CALIDAD DE VIDA.
+ Nos comprometemos a mejorar la asistencia a la Tercera Edad mediante la puesta en funcionamiento del CENTRO DE DÍA para mayores y discapacitados, ofreciendo una serie de servicios tales como:
* COMEDOR, también comidas a domicilio para los que no puedan desplazarse.
* Servicio de LAVANDERIA Y PLANCHADO de ropa.
*AYUDAS A DOMICILIO (realizando tareas de limpieza, control y seguimiento de tratamientos médicos...)
* PELUQUERÍA
* PODÓLOGO
* SALÓN DE ESTAR Y JUEGOS
* ACTIVIDADES recreativas, deportivas y de autoestima...
+ Seguiremos colaborando con la ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS "Virgen del Carmen" y con otras que puedan surgir.
+ Promocionaremos el SERVICIO DE TELEASISTENCIA y editaremos un BOLETÍN INFORMATIVO para mayores.
+ Favoreceremos y difundiremos el voluntariado dirigido a la atención a los mayores enfermos. UN ANCIANO CUIDADO ES EL RESULTADO DE UNA SOCIEDAD SANA.
+ Colaboraremos con nuestros mayores para que puedan acceder a los bienes culturales y al patrimonio histórico impulsando:
TURISMO PARA MAYORES
TURNO DE VACACIONES
EXCURSIONES
ESTANCIAS EN BALNEARIOS
+ Vamos a elaborar una GUÍA DE LOS TELÉFONOS MÁS NECESARIOS, de tal forma que todos la podáis entender.
+ Potenciaremos la rehabilitación de calles, aceras, escaleras,... para poder tener un PUEBLO SIN BARRERAS para vosotros.
+ Fomentaremos el DEPORTE adaptado a vuestras necesidades, teniendo en cuenta vuestras posibilidades.
CONTIGO CONSEGUIREMOS AUMENTAR LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS MAYORES.
MUJER
Las mujeres queremos compartir el pueblo y vernos reflejadas con voz dentro de ese espacio vital. Por ello LAS MUJERES socialistas TENDREMOS UN PAPEL ACTIVO EN LA POLÍTICA MUNICIPAL, asumiendo responsabilidades institucionales y trasladando las aportaciones de mujeres y asociaciones de mujeres PARA LOGRAR QUE NUESTRO ENTORNO SEA DE PROGRESO, DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, DE CALIDAD DE VIDA Y DE SOLIDARIDAD HUMANA.
Los puntos de vista de las mujeres, de los problemas que afectan a nuestro pueblo se deben reflejar en todas las políticas locales que se desarrollen.
+ Implantaremos un CENTRO DE INFORMACIÓN DE LA MUJER, que proporcione información gratuita y suficiente sobre sus derechos u otros temas de interés (asesoramiento para autoempleo...)
+ Animaremos y apoyaremos la INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS MUJERES OFRECIENDO RECURSOS PARA QUE SE ORGANICEN Y ASOCIEN (Posibilitaremos el uso de locales municipales).
+ Elaboraremos una GUÍA MUNICIPAL DE RECURSOS para la mujer y editaremos un BOLETÍN INFORMATIVO DE LA MUJER.
+ Posibilitaremos la creación del CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER.
+ APOYAREMOS ECONÓMICAMENTE LOS PROYECTOS QUE PROPICIEN LA PUESTA EN MARCHA DE LAS INICIATIVAS DE MUJERES emprendedoras o cooperativas.
+ Estableceremos MEDIDAS QUE FAVOREZCAN LA INCORPORACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MUNDO LABORAL, a través de iniciativas locales de empleo, nuevos yacimientos de empleo, servicios de proximidad.
+ Nos proponemos crear una segunda CASA DE OFICIOS destinada a las mujeres.
CONTIGO VAMOS A CONSEGUIR QUE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES SEA UN HECHO Y NO SOLO UN DERECHO.
JUVENTUD
Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural (Art. 48 de la Constitución). Los socialistas como verdaderos impulsores en nuestro municipio queremos seguir trabajando y apostando por la PROMOCIÓN Y BIENESTAR DE LA JUVENTUD.
Este trabajo y esta apuesta debe estar coordinada desde una Concejalía de Juventud pero teniendo presente que afecta a todas o cada una de las áreas del ayuntamiento. Porque pretendemos que se haga POLÍTICA JOVEN en materia de empleo, de vivienda, de cultura o de bienestar social.
Queremos apostar por una FORMACIÓN integral:
+ Incorporación en nuestro Instituto de Módulos adecuados a la demanda del trabajo.
+ Cursos de formación para tener una mayor y mejor capacitación laboral.
+ Escuelas Talleres, Casas de Oficios, Experiencias Mixtas, para una inserción eficaz en el mercado laboral.
+ Formación de Monitores Socioculturales.
+ Queremos apostar por la realización de ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE.
- Salidas culturales y excursiones.
- Actividades lúdicas y formativas.
- Intercambios juveniles y educativos (nacionales e internacionales).
- Campamentos de verano.
- Campamentos urbanos de invierno.
+Fomentaremos las actividades a desarrollar por el CENTRO DE INFORMACIÓN JUVENIL con la pretensión de atender todas las demandas que los jóvenes planteen, extendiendo sus servicios con la puesta en funcionamiento, de distintos puntos de información (Ayuntamiento, Instituto, Edificio de usos múltiples en Mondrón, etc...).
+ Pondremos a disposición de todos los jóvenes el CARNET JOVEN MUNICIPAL, que ofrecerá descuentos en las entradas a la Piscina Municipal, en la Feria del Libro...
+ Facilitaremos el acceso de los jóvenes a la información, editando una GUÍA MUNICIPAL DE RECURSOS para la juventud, así como un BOLETÍN INFORMATICO en el que los jóvenes podrán participar activamente.
+ Como complemento a las labores a realizar por este centro estaría la organización de Certámenes, Concursos, Encuentros, y cualquier otra actividad que promueva la participación de los jóvenes en la cultura, en el medio ambiente, la educación...
+ Apoyaremos la creación de ASOCIACIONES JUVENILES como vehículo de participación, de expresión,... de la juventud en la sociedad, en la política, en la cultura...
+ Crearemos un CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD integrado por los representantes de todas las asociaciones juveniles de nuestro municipio.
CONTIGO FORMAREMOS UNA JUVENTUD CAPACITADA, PARTICIPATIVA Y DE PLENO DERECHO QUE SEA EL FUTURO DE NUESTRO MUNICIPIO.
CULTURA
La cultura es un elemento básico en la vida democrática, imprescindible como instrumento para la Libertad, la Tolerancia y el Progreso. Las distintas culturas que han pasado por Andalucía, han hecho de nosotros un pueblo multirracial y multicultural, un pueblo tolerante, un pueblo que sabe "sumar", nuestra manera de vivir es el resultado de la influencia de las distintas culturas, de ahí nuestro carácter abierto y receptivo.
+ Los Socialistas nos comprometemos a establecer una Política Cultural Participativa, mediante la creación del CONSEJO DE LA CULTURA MUNICIPAL donde todos los ciudadanos y ciudadanas podrán participar en la realización de los programas anuales de cultura y en facilitar el acceso de todos a las actividades que se programen.
+ La aportación presupuestaria para actividades culturales será la mayor que podamos. Los pueblos pequeños no podemos conseguir todas las actividades culturales que necesitamos. Vamos a intentar conseguir a través del Consorcio Montes- Alta Axarquía organizar CIRCUITOS DE ACTIVIDADES CULTURALES, así como poder acceder a las ofertas culturales de la Diputación Provincial.
Los socialistas nos comprometemos a:
+ POTENCIAR LOS GRUPOS CULTURALES existentes en nuestro municipio (Grupo de Verdiales, Coros y Danzas, Banda de Música...) así como favorecer y fomentar otros nuevos (Taller de Teatro, Asociación Pro-Carnaval, Cofradías...)
+ Convertir la Casa de la Cultura en un CENTRO DE LA CULTURA PERMANENTE (Exposiciones, Audiciones Musicales, Talleres,...)
+ Construcción de un AUDITORIO MUNICIPAL para que todos los perianenses podamos disfrutar de conciertos de nuestra Banda de Música, de actuaciones de verdiales, etc.
+ ACONDICIONAR EL SALÓN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO para poder ofertar Teatro, Cine, Actuaciones musicales, Conferencias y cuantas actividades tengan cabida en el mismo.
+ Seguir patrocinando y organizando el CERTAMEN LITERARIO, que entra ya en su SEGUNDO LUSTRO, como favorecedor de nuestros valores.
+ MEJORA DE LOS SERVICIOS DE BIBLIOTECA, ampliación a los meses de verano.
+ IMPULSAR TODAS LAS FIESTAS POPULARES, en especial aquellas que se están perdiendo como LA NOCHE DE SAN JUAN, seguir colaborando con las fiestas de las ALDEAS con un reparto justo de los presupuestos para las mismas.
+ Acondicionamiento del RECINTO DE LA ROMERÍA, dotándolo de los servicios necesarios.
+ Impulsaremos la creación de un MUSEO ETNOLÓGICO, en donde poder recoger utensilios de trabajo o domésticos, fotografías de distintas épocas, para que nosotros y las generaciones venideras sepamos más sobre nuestra propia historia como pueblo.
+ Facilitaremos EL ACCESO GRATUITO DE NUESTROS JÓVENES A INTERNET, para no crear una nueva forma de marginación cultural entre los que tienen y los que no tienen dicho acceso.
+ Fomentaremos la CREACIÓN DE GRUPOS DE MAYORES que sirvan como DINAMIZADORES SOCIOCULTURALES para fomentar el conocimiento de diversas manifestaciones culturales y artísticas que no deben perderse.
+ CONSERVAR NUESTRO PATRIMONIO URBANO Y RURAL, tanto para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos como para una posible oferta turística.
+ Organizar con los RESIDENTES EXTRANJEROS intercambios culturales que faciliten el conocimiento mutuo y por lo tanto la integración.
+ Pondremos la EMISORA LOCAL DE RADIO al servicio del Instituto, Colegio, Asociaciones Culturales, Juveniles, de Vecinos, Mujeres...
LA CULTURA NO HA DE SER DIRIGIDA, CONTIGO HAREMOS UNA CULTURA PARTICIPATIVA.
DEPORTES
LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE, como actividad que aumenta la calidad de vida de los ciudadanos, mejora su salud, crea hábitos e vida más sanos en la ocupación del tiempo libre, fomenta la integración en grupos y en definitiva como alternativa y filosofía de vida, HA OCUPADO UN LUGAR PREFERENTE EN NUESTROS PROYECTOS ANTERIORES Y SEGUIRÁ SITUADO EN LA POSICIÓN QUE LE CORRESPONDE.
+ ACERCAREMOS EL DEPORTE A LOS CIUDADANOS, para ello: adecuaremos distintas plazas de nuestro pueblo para la práctica del mismo (instalación de canastas de baloncesto, colocación de circuitos deportivos, colocación de porterías, ...)
+ Construiremos una PISTA DEPORTIVA en Mondrón, integrándola en la programación de las Escuelas Deportivas.
+ Instalaremos una PISTA DE PETANCA en el Paseo de la Peña.
+ Mejoraremos las instalaciones deportivas:
- TECHADO DEL POLIDEPORTIVO
- REMODELACIÓN DE LA PISCINA MUNICIPAL, CREACIÓN DE ZONAS VERDES Y SERVICIOS.
- PAVIMENTACIÓN DE LAS PISTAS DEPORTIVAS EN EL COLEGIO PÚBLICO...
+ Ampliaremos las ESCUELAS DEPORTIVAS, que actualmente cuentan con la fase de INICIACIÓN, e incluiremos la fase de PERFECCIONAMIENTO para poder federar a nuestros equipos y participar en los JUEGOS DEPORTIVOS DE ANDALUCÍA. Facilitaremos a las escuelas el equipamiento necesario para un buen funcionamiento.
Entre las actividades deportivas a realizar:
* Organizaremos JUEGOS COMARCALES, dentro de la Campaña de "Deporte para todos" en sus diferentes modalidades.
* Organizaremos y promocionaremos el Campeonato e Andalucía de TRIATLÓN en Periana, MUNICIPIO DEL ACEITE.
Seguiremos celebrando:
- Día del Pedal
- Circuito 3x3 de baloncesto en la calle
- 24 horas de fútbol-sala
- 12 horas de baloncesto
- 3x3 de fútbol en la calle
- Campañas de deporte en verano (tenis, baloncesto, hockey, piragüismo, natación, waterpolo, escalada...). En estas campañas se facilitarán el transporte de los niños de las aldeas.
- Intercambios deportivos entre otros pueblos.
- Carrera urbana
- Marchas ecológicas
- Actividades deportivas en feria
+APOYAREMOS cualquier otro tipo de práctica deportiva que demanden nuestros vecinos como: "Sala de musculación", Artes Marciales, Aeróbic, etc.
+ Facilitaremos tanto al Instituto como al Colegio las instalaciones deportivas municipales, además de prestar nuestros servicios deportivos.
+ FOMENTAREMOS el deporte en la edad escolar en el tiempo libre, mediante el uso de las instalaciones del Centro Escolar en horario extraescolar.
+ DOTAREMOS de becas y ayudas a los deportistas y/o talentos deportivos.
+ COLABORAREMOS con las Peñas y grupos deportivos existentes, así como fomentando otras que puedan surgir con el fin de dinamizar y hacer más representativo el Consejo de Deportes.

Al igual que en nuestra política de juventud nuestros proyectos deportivos van orientados a que el ciudadano se sienta y sea protagonista y no un simple receptor de planificaciones que no cuentan con su participación ni opinión, para ello se constituirá un CONSEJO MUNICIPAL DEL DEPORTE en el que estarán representadas todas las asociaciones y grupos deportivos que existan en nuestro Municipio, para entre otras cosas elaborar la guía municipal del deporte y los proyectos deportivos para cada año.
CONTIGO CONSEGUIREMOS UN PUEBLO SANO Y DINÁMICO QUE UTILIZA EL DEPORTE COMO FILOSOFÍA DE VIDA Y FORMA DE RELACIONARSE.

URBANISMO
Para los Socialistas EL URBANISMO ES UNA ACCIÓN EMINENTEMENTE PÚBLICA, encaminada a dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos (viviendas, zonas verdes, equipamientos, infraestructuras, servicios...) CON EL OBJETIVO DE DOTAR DE CALIDAD DE VIDA A LA POBLACIÓN Y HACER UN PUEBLO MÁS HABITABLE.

El planteamiento que defendemos propugna una adecuada relación entre el volumen construido y superficie, el respeto en los nuevos suelos edificables de zonas verdes y servicios públicos, revertir en la comunidad las plusvalías generadas por la recalificación de los terrenos y la asunción de los costes de urbanización por los operadores privados.

Entre las líneas básicas de nuestra política urbanística nos planteamos:
+ Revisión de las normas de construcción con el fin de IMPULSAR EL DESARROLLO URBANISTICO DE NUESTRO PUEBLO Y ALDEAS teniendo en cuenta el impacto medioambiental, socioeconómico y cultural, avanzando en el progreso sin perder nuestra identidad.
+ Elaboración de un PLAN DE ORDENACIÓN DEL CEMENTERIO, evitando la construcción aleatoria de nichos.
+ INCENTIVAR LA REHABILITACIÓN, al menos exterior, de los edificios contiguos.
+ DESARROLLO DE LAS U.E., para evitar problemas a los vecinos que quieran edificar.
+ EMBELLECIMIENTO GENERAL DEL PUEBLO Y ALDEAS
+ INCENTIVAREMOS LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS VIVIENDAS, subvencionando desde el Ayuntamiento unas 500.000 pesetas por vivienda.
+ Facilitaremos la AUTOCONSTRUCCIÓN  de viviendas.
+ EMBELLECIMIENTO DE LOS PARQUES Y JARDINES existentes.
+ ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS.

CONTIGO CONSEGUIREMOS UN PUEBLO MÁS HABITABLE.

INFRAESTRUCTURAS
La buena labor realizada en los últimos 20 años, ha reportado para nuestro municipio la creación de una serie de infraestructuras que nos han situado entre los pueblos más prósperos de la Alta Axarquía. Instituto de Bachiller, Polideportivo Municipal, Mercado, Embovedado y Embellecimiento del Arroyo Cantarranas, Piscina Municipal, Paseo desde el Barrero hasta la Discoteca, Pavimentación de calles del Pueblo y Aldeas, Casa de la Cultura, Arreglo de Carriles, Consultorio Médico, Servicio de Abastecimiento de Agua, Saneamientos, Alumbrado Público, tanto en el pueblo como en las aldeas, Biblioteca Municipal, Electrificación Rural, Gestión para la consecución del Plan de Regadío de Guaro, Edificio de Usos Múltiples en Mondrón, Hogar del Jubilado, Villa Turística, Ayuntamiento, Ermita de la Muela, Balneario Baños de Vilo, varios puentes para mejorar las comunicaciones con el campo, Centro de Día para Mayores y Discapacitados, ...
Teniendo en cuenta las buenas condiciones con que la naturaleza ha dotado a nuestro municipio, suelo fértil, agua, proximidad con la costa, buen clima, paisaje variado, ... CON UNA BUENA LABOR DE CONSERVACIÓN Y MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES Y CON LA REALIZACIÓN DE LAS QUE TENEMOS PROGRAMADAS, PODEMOS LOGRAR UNA SITUACIÓN DE BIENESTAR SOCIAL EN NUESTRO MUNICIPIO, QUE AL FIN Y AL CABO ES EL OBJETIVO QUE PRETENDEMOS TODOS LOS SOCIALISTAS.
+ Construcción de una DEPURADORA de aguas residuales, que aumentaría la cantidad de agua para riego y disminuiría la contaminación de nuestro entorno.
+ Construcción de PARQUES INFANTILES en los BARRIOS Y ALDEAS en los que se disponga de terreno.
+ Construcción de un PARKING subterráneo en la plaza del nuevo Ayuntamiento y Embellecimiento de la Plaza con la colocación de una FUENTE en el centro de la misma.
+ Adquisición de terrenos para la ubicación de una ESCOMBRERA.
+ POLÍGONO INDUSTRIAL para facilitar suelo asequible para la ubicación de empresas y así poder fomentar la creación de empleo.
+ Construcción de un CAMPO DE FÚTBOL municipal, rodeado de Pistas de Atletismo.
+ Construcción de un ALBERGUE y una zona de ACAMPADA en PINERO.
+ Rehabilitación del EXTERIOR DE LA IGLESIA, como monumento histórico-cultural e iluminación de la misma.
+ Terminación del BALNEARIO de Baños de Vilo.
+ Construcción de una GUARDERÍA MUNICIPAL con todos los servicios que requiere la Educación y el Cuidado de los niños y niñas de 1 a 3 años.
+ Terminación del PASEO desde la Discoteca hasta la Peña.
+ Construcción de un AUDITORIO MUNICIPAL, donde la Banda de Música, los distintos grupos folklóricos, las asociaciones culturales, puedan realizar sus actividades para el público.
+ Impulsar la construcción de la CARRETERA de Puente don Manuel- Granada.
+ Terminación de asfalto del CARRIL DE LA MUELA AL CORTIJO BLANCO.
La mejora de la calidad de vida es el punto de referencia de nuestro Programa de Gobierno, en Infraestructuras también apostamos por unos mejores servicios municipales, seguiremos realizando actuaciones de pavimentación, mejora de saneamientos, alumbrado público, mejora en abastecimiento de agua, tanto en el pueblo como en las aldeas.
Así para este año de 1999 se van a realizar las siguientes obras:
- Hormigonado en La Laguna, La Muela, Pollo Pelao y cunetas de Marchamona, La Vinagrera y Las Mayoralas.
- Asfaltado del carril desde Mondrón a La Viña, desde La Negra a Baños de Vilo y en Guaro.
- Alumbrado en las aldeas de Vilo, Regalón, Cortijo el Fraile y Cortijo Blanco.
- Abastecimiento de agua en Malpelo.
- Embellecimiento del Centro Histórico (la Fuente y calles adyacentes).
- Pavimentación de algunas calles (Carrascal, La Cruz...)
CONTIGO POR UNAS INFRAESTRUCTURAS QUE MEJOREN LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTRO MUNICIPIO.
OTROS SERVICIOS
Para colaborar en la mejora en el funcionamiento del SERVICIO DE CORREOS pondremos número en todas las viviendas del pueblo y de las aldeas. En los barrios del pueblo y aldeas dónde en reparto no sea "casa a casa", haremos las gestiones necesarias para que este servicio se amplíe a cada uno de los vecinos del término municipal.

Mejoraremos el servicio al ciudadano estableciendo un horario de atención al mismo en cada una de las concejalías así como por parte del Alcalde.
Elaboración de los presupuestos anuales con la participación de nuestros vecinos a través de los Consejos Sectoriales.
Nuestro pueblo forma parte del CONSORCIO "Montes Alta Axarquía" que es una entidad supramunicipal que abarca 10 municipios con más de 20.000 habitantes, unidos para conseguir en cada uno de los pueblo que lo constituimos.
Desde que el CONSORCIO se constituyó se han elaborado una serie de proyectos, con el objetivo de promocionar el empleo, aumentar la oferta deportiva, promoción turística, inserción de personas discapacitadas...
En los próximos 4 años de nuestro Ayuntamiento presentará ante el Consorcio una serie de proyectos destinados a mejorar los servicios básicos impulsando el Desarrollo Integral de esta zona:
- Servicio de Bomberos.
- Para mejorar la asistencia sanitaria propondremos la adquisición de una UVI MÓVIL.
- Desarrollo de un plan global de Recogida de Residuos Urbanos de forma selectiva, a la vez que una mejora en la ubicación de contenedores.
- Programas de promoción turística, de actividades culturales y deportivas itinerantes por los distintos pueblos consorciados.





lunes, 29 de mayo de 2023

Resultados de las elecciones municipales en Periana en 2023.



Con el escrutinio al 100% en las elecciones municipales de Periana del 28 de mayo, el partido más votado es PSOE-A con 611 votos, lo que supone un 32,51% de los votos. El partido político que ocupa el segundo puesto en Periana es PP con 532 votos alcanzando así un 28,31% de los votos. El tercer puesto entre los partidos más votados lo ocupa en Periana es CON ANDALUCÍA, con un porcentaje de voto del 24,74%.

En Periana se ha registrado una participación del 78,23% y un número total de votos contabilizados de 1.856, de los cuales son votos nulos un 3,39 y un 1,38 son votos en blanco. La abstención en estas elecciones municipales de 2023 asciende a un 21,76%.

PSOE: 611 votos (32.51%)
PP: 532 votos (28.31%)
CON ANDALUCÍA: 465 votos (24.74%)
POR MI PUEBLO: 245 votos (13.03%)

El reparto del voto en Periana en las elecciones municipales 2023, con el escrutinio al 100%, es así:


29/05/2023 - www.diariosur.es
El PSOE necesitará a la confluencia de Izquierda Unida para alcanzar la mayoría necesaria para gobernar en solitario. Los socialistas han perdido en estas elecciones la mitad de los concejales con los que contaba en la anterior legislatura, al quedarse con 4 de los 8 que tenía.

La confluencia de izquierdas ha logrado tres concejales, los mismos que tenía Izquierda Unida en solitario.

Los cuatro concejales que ha perdido el PSOE se los han repartido entre el PP y Por mi Pueblo. Los populares logran representación en el Consistorio, que no tenían, con estos tres concejales. La formación de corte localista también entra en el Ayuntamiento con un concejal.

martes, 23 de mayo de 2023

La Diputación redacta planes de movilidad urbana sostenible para 27 municipios de la Axarquía.



23/05/2023 - www.malaga.es 
La institución provincial mantiene una reunión con personal técnico y concejales de los ayuntamientos de la comarca.

La Diputación de Málaga va a comenzar a redactar planes de movilidad urbana sostenible en 27 municipios de la Axarquía menores de 20.000 habitantes, así como un plan a nivel comarcal. Personal técnico de la Delegación de Medio Ambiente, Turismo Interior, Cambio Climático y Deportes ha mantenido un encuentro online con responsables municipales y técnicos de los ayuntamiento para informarles sobre la importancia de estos planes.

Durante la reunión, se les ha informado sobre los beneficios de la realización de estos planes, que no solo aportan ventajas desde el punto de vista medioambiental y de movilidad, sino también, desde la perspectiva económica, pudiendo acceder a los fondos europeos, tanto los que existen en la actualidad como los que van a convocarse.

La Junta de Gobierno de la Diputación de Málaga aprobó encargar a la empresa pública Tragsatec por 252.404,25 euros la redacción de los planes, que permiten identificar las necesidades existentes y los objetivos generales a establecer cara a planificar, programar y coordinar aquellas actuaciones que afecten a la movilidad de los municipios y de la propia comarca.

Los municipios que se analizarán son: Árchez, Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Almáchar, Arenas, Benamargosa, Benamocarra, Canillas de Albaida, Canillas de Aceituno, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cútar, El Borge, Frigiliana, Iznate, La Viñuela, Macharaviaya, Moclinejo, Periana, Riogordo, Salares, Sayalonga, Sedella y Totalán.

Cada plan de movilidad urbana sostenible es un documento básico estratégico para los ayuntamientos a la hora de abordar la movilidad en sus municipios. Se trata de una herramienta que permite tener un diagnóstico y propuestas claras para abordar proyectos locales. Es un estudio muy completo que analiza aforos, cuenta con la participación ciudadana y realiza una investigación de campo.

En este sentido, se arranca con un prediagnóstico con recopilación de información a través de encuestas y consultas a colectivos y con un inventariado de la oferta viaria, entre otros aspectos.

Posteriormente, el diagnóstico supone analizar el estado actual de la movilidad interna y externa, estudiando los elementos que influyen en ella de manera actual y eficiente. Se analizarán entre otros aspectos la oferta y la demanda de la población de medios de transporte, infraestructuras y servicios, así como cuestiones relacionadas con la seguridad vial, teniendo en cuenta la opinión de los ciudadanos sobre las afecciones que detectan en su día a día y las posibles aportaciones para mejorar el sistema de transporte en el municipio y en el área supramunicipal analizada.

El objetivo es la caracterización de cada municipio y la comarca desde el punto de vista de la movilidad interna y externa y establecer un diagnóstico de su situación en base a la problemática identificada y necesidades actuales y futuras.

Estos planes de movilidad se suman a los ya realizados en las comarcas de Guadalteba y del Valle del Guadalhorce.

sábado, 20 de mayo de 2023

28M.- Los malagueños elegirán el 28 de mayo a 1.215 concejales.

 

20/05/2023 - www.lavanguardia.com
En la recta final para las elecciones municipales del 28 de mayo, 3.003 personas aspiran a conseguir una de las 1.215 actas de concejal que están en juego en estos comicios. Hombres y mujeres que desde sus respectivos partidos políticos quieren formar parte de los equipos de gobierno de los 103 municipios de la provincia malagueña; pero que las urnas dejan en manos de los ciudadanos y de sus votos.

En la recta final para las elecciones municipales del 28 de mayo, 3.003 personas aspiran a conseguir una de las 1.215 actas de concejal que están en juego en estos comicios. Hombres y mujeres que desde sus respectivos partidos políticos quieren formar parte de los equipos de gobierno de los 103 municipios de la provincia malagueña; pero que las urnas dejan en manos de los ciudadanos y de sus votos.

Este año, según los datos consultados por Europa Press, se elegirán a ocho concejales más que en los anteriores comicios de 2019. Este aumento viene motivado por el incremento de población en tres municipios: Rincón de la Victoria, Faraján y Cartajima. Y es que el número de concejales va en proporción a la población censada en cada territorio, por lo que a mayor número de residentes, más escaños.

Así, en el caso de Rincón de la Victoria, al pasar de los 50.000 habitantes en estos últimos cuatro años lo lleva a sumar cuatro escaños y pasa de 21 a 25 concejales, uniéndose a Benalmádena, Estepona, Fuengirola, Mijas, Torremolinos y Vélez-Málaga, donde también se disputan 25 escaños.

Por encima de esta cifra solo están Marbella, donde se eligen a 27 representantes, y Málaga capital, la de mayor número, con un total de 31 actas de concejal en juego. Ambos están por encima de los 100.001 habitantes, caso en el que la Ley Orgánica de Régimen Electoral dice que se añade un concejal más por cada 100.000 censados, y si el resultado es un número par se añadirá un edil más.

En la provincia de Málaga, hay siete municipios donde resultarán elegidos 21 ediles: Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Antequera, Cártama, Coín, Nerja y Ronda. Todos ellos están entre los 20.000 y 50.000 habitantes. Y tan solo tres, con 17 concejales: Álora, Manilva y Torrox, que reúnen entre 10.001 y 20.000 residentes.

Tras ellos, Alameda, Algarrobo, Archidona, Benahavís, Campillos, Casares, Mollina, Pizarra y Villanueva del Trabuco tienen entre 5.001 y 10.000 habitantes, por lo que cuentan con 13 escaños en juego.

En la mayoría de municipios malagueños (29) se eligen a once concejales, al registrar de 2.001 a 5.000 censados. Son Alcaucín, Almogía, Alozaina, Ardales, Arriate, Benamocarra, Casabermeja, Casarabonela, Colmenar, Cómpeta, Cortes de la Frontera, Cuevas de San Marcos, Frigiliana, Fuente de Piedra, Guaro, Humilladero, La Viñuela, Monda, Ojén, Periana, Riogordo, Sierra de Yeguas, Teba, Tolox, Valle de Abdalajís, Villanueva de Algaidas, Villanueva de la Concepción, Villanueva del Rosario y Yunquera.

Por otro lado, son 17 los pueblos con nueve representantes: Alfarnate, Almáchar, Almargen, Arenas, Benamargosa, Benaoján, El Burgo, Canillas de Aceituno, Cañete la Real, Comares, Cuevas Bajas, Cuevas del Becerro, Gaucín, Istán, Moclinejo, Sayalonga y Villanueva de Tapia. Estos pueblos pasan de millar de habitantes, pero no de los 2.000.

Al grupo de las localidades donde se eligen siete concejales se suman estas elecciones Cartajima y Faraján, que contarán con dos representantes más cada una. Así, son un total de 25 municipios: Alfarnatejo, Algatocín, Alpandeire, Árchez, Benalauría, Benarrabá, Canillas de Albaida, Carratraca, Cartajima, Cútar, El Borge, Faraján, Genalguacil, Igualeja, Iznate, Jimera de Líbar, Jubrique, Macharaviaya, Montecorto, Montejaque, Parauta, Pujerra, Sedella, Serrato y Totalán. Por último, están en juego cinco actas en los municipios de Atajate, Benadalid, Júzcar y Salares. En este caso, se encuentran entre los 251 y 1.000 residentes.

Por partidos judiciales --según los cuales se elegirán después a los 31 representantes de la Diputación provincial-- en el que se eligen más concejales es la capital con 335. Le siguen la junta electoral de Antequera (248), Vélez-Málaga (241), Marbella (211) y Ronda (180).

viernes, 19 de mayo de 2023

EL IES ALTA AXARQUÍA, PRIMER PREMIO EN FANTEC.



19/05/2023 - IES ALTA AXARQUÍA
El pasado viernes 19 de Mayo, nuestro alumnado de Computación y Robótica y Tecnología visitó FANTEC, "Feria Andaluza de Tecnología", donde pudieron exponer el trabajo realizado en estas asignaturas. Los proyectos mostrados son el eje principal del proyecto STEAM del centro: "Reducimos el cambio climático en el IES Alta Axarquía".
Dentro de este proyecto los trabajos realizados son: un sistema de riego automático, una estación meteorológica, un teléfono libre de patentes y una casa domótica.
Podéis ver el cartel del proyecto en el siguiente vídeo.
Con este proyecto, nuestro alumnado ganó el PRIMER PREMIO a "La revolución verde, a la innovación tecnológica para el desarrollo y la sostenibilidad del medioambiente".
En el vídeo también podéis ver el momento en el que se nos hizo entrega del premio, consistente en unos kits de robótica, además del diploma y del trofeo que nos dieron (realizado con impresora 3D).
Nuestro alumnado fue también organizador de un taller de estructuras, donde participaron alumnos y alumnas de otros centros. Además de pasarlo genial, pudieron aprender muchas cosas y relacionarse con estudiantes de toda Andalucía. ¡Una gran experiencia!

Mitin de campaña del Partido Socialista de Periana.

 




























PROGRAMA ELECTORAL PARTIDO SOCIALISTA PERIANA

Hemos vivido en los últimos tiempos un caos provocado por la pandemia Covid 19, el Brexit, la guerra de Ucrania, una acentuación de la crisis económica global de 2007 y lo que nos toca más de lleno, la gran sequía que estamos padeciendo. Nos hemos visto obligados a afrontar estas situaciones muy desconcertantes e inesperadas y a activar mecanismos para ofrecer respuestas inmediatas a las necesidades reales y urgentes de la ciudadanía. Muchos de nuestros proyectos se han visto alterados por estas circunstancias, hemos hecho un gran esfuerzo para estar más que nunca del lado de nuestros vecinos y amortiguar los efectos que todo esto está teniendo en la economía familiar.

Sólo tengo palabras de agradecimiento a todos los vecinos y vecinas que en las legislaturas anteriores depositaron su confianza en mí y en mi equipo. Queremos seguir teniendo vuestro apoyo. Mi equipo y yo nos presentamos con mucha ilusión y ganas de trabajar. Hemos elaborado un programa sólido, realista, realizable, sostenible, tiene en consideración a todos los sectores económicos y sociales del pueblo. Recuperamos proyectos que quedaron anclados en la legislatura anterior y proponemos nuevos proyectos cruciales para el futuro de nuestro pueblo.

Nuestros grandes retos son: la gestión adecuada de la crisis del agua, ampliar la oferta educativa, gestionar programa de fomento del empleo, formación adaptada a las necesidades del mercado laboral, potenciación del turismo y comercio local, mejora de la salud de la población, y sobre todo el incremento y la calidad de vida de las personas mayores, nuestros jóvenes y niños y niñas.

EDUCACIÓN

Los Ayuntamientos tienen la responsabilidad de educar desde todas sus áreas: desde educación, cultura, igualdad, urbanismo, medio ambiente, deportes, infraestructuras. Facilitar y hacer efectivo el derecho a la educación de nuestros vecinos sin distinción, es una prioridad para nosotros.

Periana necesita dar cobertura a un nuevo perfil laboral como es Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia. Este módulo en la modalidad Dual es fundamental para las personas adultas y jóvenes que reciben una formación al mismo tiempo que realizan prácticas en una empresa real y por la que percibirán un salario desde el inicio de la formación. En 2022 contábamos con una población de 3234 habitantes. Tenemos 350 personas mayores entre 65 y 75 años y otras 350 personas mayores de 75 años, de los cuales 117 son mayores de 85 años. Tenemos una necesidad real y vamos a luchar con todas nuestras fuerzas por tener esta nueva especialidad en nuestro IES ALTA AXARQUÍA.

Dotar de mobiliario y poner en funcionamiento la nueva Guardería Municipal ubicada en el C.E.I.P. San Isidro.

Contribuiremos desde los recursos y competencias municipales a ampliar plazas de 0 a 3 años en Guardería Municipal para cubrir la demanda existente, posibilitando la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias.

Continuaremos atendiendo las demandas de la Comunidad Educativa para mejorar los espacios y pabellones de los centros educativos. En el CEIP las Palomas de Mondrón construiremos una escalera exterior de seguridad. Seguiremos contribuyendo a la implantación de sistemas de ahorro energético en los centros educativos. En el CEIP San Isidro se llevará a cabo la adaptación de las pistas deportivas. Reforma integral de la pista cubierta y el arreglo de la otra pista deportiva.

Lucharemos porque se haga efectivo el compromiso adquirido por la Junta de Andalucía en su última visita al centro para la construcción del ascensor en el IES ALTA AXARQUÍA.

Continuaremos con la bonificación de material escolar para el alumnado de educación infantil de los colegios de Periana y Mondrón.

Con el fin de reducir la desigualdad social en el acceso al aprendizaje de idiomas promoveremos ayudas económicas para el abono del método educativo empleado en las clases de preparación de B1 Y B2 de inglés. Este material deberá adquirirse en establecimientos locales con el fin de promover el comercio local.

Seguiremos apoyando los intercambios de experiencias y convivencias con jóvenes de otros países, teniendo como objetivo la mejora de las competencias en lengua inglesa.

Seguiremos apoyando a las AMPAS de nuestros centros educativos como instrumento de cohesión de la vida familiar y comunitaria y también para dotar de recursos como actividades de vida saludable y de prevención de las adicciones. Reforzaremos las tareas de control, seguimiento y coordinación contra el absentismo escolar.

Trabajaremos para mejorar la seguridad vial en torno a los centros escolares.

Colaboraremos con los centros educativos en programas de acompañamiento relacionados con el bienestar y educación emocional para el alumnado del IES.

Llevaremos a cabo campañas de difusión de valores medioambientales, prevención del acoso o bullying, uso adecuado de las redes sociales, fomento de la igualdad de trato, respeto a la diversidad, la convivencia intercultural, la lucha contra el racismo y la xenofobia y la educación en derechos humanos.

Apoyaremos las radios y canales escolares, como forma de intercambio de experiencias y difusión de actividades realizadas en los centros.

Campamentos municipales ofertando actividades infantiles y juveniles (de 4 a 12 años) para el período estival.

Fomentar la educación para todos los colectivos, adultos, padres, madres y personas extranjeras.

Continuaremos con la apertura de las infraestructuras deportivas de los centros educativos fuera del horario lectivo ofreciendo una oferta más completa de actividades para los niños y jóvenes del pueblo.

FORMACIÓN Y EMPLEO

En un mundo cada día más competitivo, con cambios constantes en el mercado laboral, se hace más evidente la importancia de la formación. Queremos dar respuesta a las necesidades formativas de nuestra población y adaptarlas a las demandas de perfiles laborales de nuestras empresas. Incorporar esta perspectiva integral del empleo reforzará el comercio local.

El Ayuntamiento ya tiene otorgado el uso sobre el Cuartel de la Guardia Civil. Tenemos un gran proyecto para el crecimiento económico de nuestro pueblo. Destinaremos ese terreno céntrico de 700 m2 a la construcción de locales comerciales para adjudicar a personas emprendedoras del pueblo mediante un sistema de alquiler justo. En la planta alta daremos cumplimiento a las demandas de los vecinos como es la construcción de un Hostal con todas las características de un Hotel Rural.

Posibilitaremos la formación de perfiles laborales no cubiertos y que nuestras empresas locales demandan y también en aquellos que no están cubiertos y en los que hay una oportunidad de emprendimiento, mediante cursos de Formación para el Empleo, cursos de cualificación profesional, etc. Destinaremos los bajos del edificio del Balneario a la impartición de cursos de hostelería, así como otros cursos de temática turística.

Apoyo prioritario desde el Ayuntamiento, a todas las iniciativas que impliquen crear empleo y riqueza. Agilizando los plazos de trámites administrativos y trabajando de forma coordinada con el CADE para ofrecer estudios de viabilidad económica, requisitos legales e incluso las primeras gestiones previas a la puesta en marcha de la idea de negocio.

Apoyaremos a empresarios y autónomos para su desarrollo laboral y empresarial, promoviendo la adaptación digital de las empresas para que puedan cubrir las demandas del mercado laboral y adquieran una posición más competitiva dentro del mismo.

Apoyar e incentivar la producción artesanal y manufacturera en el municipio, apoyando a los artesanos e industriales de Periana.

Priorizar de forma transparente y en igualdad de condiciones, las compras y contrataciones con comercios profesionales y empresas locales.

Continuaremos con los Planes de Empleo, programas, Joven Ahora, Emple@30+, Emple@40+ y Emple@45+.

Seguiremos impulsando un Plan de Empleo para mayores de 55 años y un plan de empleo solidario destinado a las familias en riesgo de exclusión social.

Incentivaremos la orientación laboral y colaboraremos en la acreditación de competencias como medida de mejora de la inserción y la empleabilidad.

Colaboraremos activamente con servicios sociales y servicios de empleo para procurar la inclusión social y laboral de todos los habitantes.

Informar, difundir las ayudas y subvenciones de cualquier organismo público (Junta de Andalucía, Diputación o Ministerio) dirigidas a las empresas locales en coordinación con el CADE (centro andaluz de emprendimiento), CEDER (Centro de Desarrollo Rural) y Mancomunidad.

Celebraremos un Encuentro Anual de Empresas Locales con el objetivo de dar visibilidad a sus proyectos e impulsar una red de contactos entre empresas, personas emprendedoras y freelance como experiencia enriquecedora para que compartan sus experiencias. Dentro de la página web del Ayuntamiento crearemos un espacio de difusión de nuestras empresas locales.

El Ayuntamiento se implicará e instará al resto de administraciones en el establecimiento de planes completos que apoyen y promocionen los sectores económicos de nuestro municipio: construcción, agricultura, comercio, turismo, energías renovables, que contribuyan e impulsen mecanismos de promoción de empleo.

CULTURA, FIESTAS Y TRADICIONES

Cultura es sinónimo de valores de convivencia, un eje estratégico de la vida cotidiana de los pueblos y un referente de libertad, tolerancia, cohesión y justicia social. Se promueve la libertad de pensamiento y se fortalece el compromiso cívico individual y colectivo.

La tradición es algo que se hereda y que forma parte de la identidad de un pueblo, es por tanto nuestro deber cuidar y mantener nuestras tradiciones.

En Periana contamos con una tradición de siglos que cada año atrae a visitantes nacionales e internacionales como es la ofrenda de trigo solidario a nuestro Santo Patrón San Isidro Labrador. Vamos a trabajar por la declaración de la procesión de San Isidro y la ofrenda de trigo como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La declaración del olivar de Andalucía como Patrimonio Mundial por la Unesco supondrá un impulso a la promoción y preservación de nuestra cultura oleícola, así como una apertura a la promoción de nuestro oro líquido.

Seguiremos apoyando la fiesta de verdiales haciéndola partícipe en todas las fiestas importantes de Periana y sus aldeas.

No nos olvidamos de los bailes de la rueda, es muy importante retomar el impulso que se inició hace unos años. La rueda tendrán un lugar en la programación de las fiestas de las aldeas. Es nuestro deseo hacer partícipes a los centros educativos para crear nuevas letras adaptadas a nuestros tiempos.

Seguiremos apoyando a nuestros artistas locales y a los diferentes grupos folklóricos incluyéndolos en todas las programaciones festivas y culturales.

Hace casi tres décadas que contamos con una Banda Municipal de Música. Seguirá teniendo nuestro apoyo con el mantenimiento de los instrumentos y adquisición de nuevos instrumentos.

Creación y consolidación de actividades en torno a la Navidad, rescatando recetas antiguas y tradiciones para la creación de un recetario local que será legado a nuestros jóvenes, además de apostar por la Pastoral contando con la colaboración de asociaciones y grupos.

Consolidar las fiestas de Carnaval Infantil y Noche de Carnaval potenciando las chirigotas locales y visitantes con una mayor dotación económica para los premios a fin de incentivar la participación.

Creación de una agenda cultural anual donde todos tengamos acceso fácilmente a todos los eventos que se desarrollarán durante el año en distintos puntos de la localidad mediante tablón de anuncios, actualizada quincenalmente.

Aumentaremos los nombres de calles y plazas con personajes que fomentaron nuestro bagaje cultural y folklórico a lo largo de la historia de nuestro pueblo.

Desarrollaremos una amplia programación de actividades en la Semana Cultural donde promoveremos la participación de los distintos centros educativos, asociaciones culturales, de mujeres y jóvenes de nuestra localidad.

Celebración acto institucional del Día de Andalucía.

El fomento de la lectura tendrá un lugar preferente durante toda la legislatura en coordinación con la Biblioteca Municipal de Periana.

Retomaremos el Certamen Literario Villa de Periana para incentivar el gusto por la escritura a nivel local y comarcal

Seguiremos colaborando con las asociaciones culturales para la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico-artístico y cultural. Contaremos con un espacio museístico de nuestras costumbres y tradiciones populares, con una sala de conferencias así como de oficina de información turística integrada en el mismo espacio.

MAYORES, INFANCIA Y JUVENTUD

MAYORES

El envejecimiento en el mundo rural es una realidad, es por ello que nuestro objetivo es garantizar una mayor calidad de vida a las personas mayores de nuestro pueblo.

Existe un gran número de personas de nuestro pueblo, la mayoría mayores de 65 años, que están en riesgo o en situación de soledad no deseada. Esta situación tiene un impacto negativo para la salud de quienes la sufren. Trabajaremos para hacer un diagnóstico para poner mecanismos que hagan posible su inclusión en la sociedad La coordinación con los Servicios Sociales y la Policía Municipal será fundamental para prevenir situaciones que supongan un peligro para la vida de estas personas.

Crearemos una Red de Voluntariado SOS para fomentar la participación del colectivo de mayores en las actividades en las que deseen participar.

Llevaremos a cabo planes de mejora de la accesibilidad en las calles y edificios públicos, eliminando barreras arquitectónicas para garantizar los derechos de las personas mayores y con diversidad funcional.

Apostaremos por una redefinición de los espacios públicos y mayor dotación de servicios en zonas vulnerables. Una de las medidas prioritarias será la colocación de manera estratégica de baños públicos accesibles en zonas de mayor afluencia de personas. Impulsaremos los circuitos para caminar y para el ejercicio biosaludable incrementando el número de máquinas en el Mirador de la Peña y potenciando la realización de actividades supervisadas por los Monitores Deportivos.

Colaboración con iniciativa público-privada para facilitar la puesta en marcha de una residencia de mayores.

Puesta en marcha del Bar del Jubilado que será sometido a adjudicación pública con apertura de las diferentes dependencias que serán para uso exclusivo de las personas mayores y sus personas cuidadoras.

Continuaremos con la bonificación de los recibos del IBI para mayores de 65 años y personas con discapacidad reconocida.

Continuaremos con la bonificación del 50% de la tasa de basura para personas mayores, discapacitados, familias numerosas y monoparentales.

Continuaremos con el programa de vida saludable y envejecimiento activo a través del deporte para nuestros mayores, cubriendo los diferentes rangos de edad.

Seguiremos apostando por las actividades de ocio y tiempo libre, excursiones y visitas guiadas.

Ampliaremos las actividades de la “Semana del Mayor”.

Seguiremos potenciando los viajes de Turismo Senior.

Instalaremos sistema de climatización del agua por energía solar para la Piscina Municipal a fin de ampliar el periodo de uso de la misma por parte de nuestras personas mayores.

INFANCIA

Los niños y niñas tienen derecho a participar plenamente en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento del pueblo, además tienen que tener su propio espacio.

A nivel educativo hemos planteado una serie de medidas importantísimas que son fundamentales para su desarrollo, participación e integración en la sociedad:

Nueva Guardería Municipal.

Ampliación de plazas de guardería.

Mejoras en instalaciones de centros educativos.

Eliminación de barreras arquitectónicas.

Bonificación de material escolar para educación infantil.

Reforma integral de las pistas deportivas del colegio.

Campamentos de verano infantiles de 4 a 12 años

Ampliaremos el parque infantil de La Lomilleja, dado que es uno de los más utilizados diariamente y donde más niños se concentran. Queremos aprovechar esta oportunidad para convertirlo en un parque inclusivo donde puedan divertirse todos los niños en condiciones de igualdad.

Seguiremos bonificando las vacunas infantiles.

Ampliación del parque infantil de Nueva Periana. Los niños y niñas más mayores podrán encontrar un espacio de aventura, diversión y recreo, repoblado con árboles para tener sombra. Dotado con mesas, bancos y fuente podrán tomar la merienda en un espacio natural integrado dentro del pueblo. Al mismo tiempo podrán disfrutar de ver a los jóvenes más atrevidos en el espacio de Skate y Pump Track en los terrenos colindantes.

Queremos impulsar el gusto por la lectura desde la infancia. En nuestra Biblioteca Municipal se articulará un sistema de puntos a las familias que visiten la biblioteca con sus hijos, se impliquen en la aplicación de las normas de uso, obtengan el carnet de socio/a y demuestren interés por la lectura de algún libro. Las cincuenta familias con más puntos serán obsequiadas con un lote de libros.

JUVENTUD

Nos encontramos en una de las mayores crisis económicas del último siglo, sus consecuencias están castigando los hogares y el futuro de nuestra juventud está en riesgo. Hemos apostado por el modelo de FP DUAL, de una especialidad formativa que pueda ofrecer el aprendizaje de un oficio al mismo tiempo que se percibe una prestación económica en un nicho de mercado con mucha demanda de profesionales.

Apoyaremos a la juventud emprendedora. Queremos reconstruir el Cuartel de la Guardia Civil y convertir la primera planta en locales comerciales. Un porcentaje de ellos será para adjudicarlos a personas emprendedoras jóvenes con proyectos con viabilidad mediante un sistema de alquiler público justo.

Pondremos en marcha una oferta de Cursos de Formación Profesional para el Empleo adecuada a la demanda de la juventud y del mercado laboral y Talleres de Empleo Joven para evitar la exclusión social.

Seguiremos apostando por los Planes de Empleo Juveniles.

Bonificación de 50 euros a todas las personas entre 18 a 35 años para colaborar con la matrícula del permiso de conducir en autoescuelas en activo en Periana. Deberán tener una antigüedad mínima de empadronamiento de 10 años.

Pondremos a su disposición un servicio de orientación laboral.

Colaboraremos con el método de obtención del B1 y B2 de inglés y se podrá consumir únicamente en las papelerías locales.

Queremos que la juventud sea parte activa de nuestro pueblo, por eso nuestro compromiso es fomentar su participación. Queremos que nos expongan sus necesidades y demandas, sean partícipes en la toma de decisiones sobre las materias relacionadas con la juventud, la adecuación de espacios y diseño de programas anuales de ocio joven, responsable, asequible, participativo y diverso.

La juventud seguirá teniendo su espacio en la feria en la Caseta de la Juventud.

Ampliaremos el ocio juvenil, excursiones, viajes, noches temáticas, concentración de jóvenes de la Axarquía, espectáculos, torneos…

Ampliaremos la oferta deportiva (Crossfit, yoga, karate, actividades multideportivas, parque de calistenia, deportes de inclusión, etc.).

Organizaremos nuevas competiciones, torneos, carreras urbanas, de obstáculos, ciclismo, trail running, riders running.

Construcción de una pista de skate park, bicicleta y patines en los terrenos municipales ubicados tras el colegio y junto a la urbanización Nueva Periana.

La práctica deportiva es un medio de promoción de la salud y prevención de adicciones. Federaremos todas las categorías deportivas, fomentando y promocionando el deporte femenino.

Organización de viajes low-cost y actividades para fomentar la convivencia entre jóvenes de distintas culturas que habitan en nuestro pueblo.

Campañas de prevención contra el alcohol, las drogas, la violencia de género. Fomento de las nuevas tecnologías, hábitos de vida saludable, educación en valores, educación sexual, seguridad vial y respeto al medio ambiente.

Formación para la prevención del bullying, violencia de género y homofobia, además de atención, normalización y visibilidad del colectivo LGTBIQ+.

Portal de Comunicación Juvenil para presentar sugerencias o propuestas de mejora para los jóvenes de nuestro municipio.

SANIDAD

Es un derecho fundamental disfrutar de una prestación sanitaria básica en condiciones de igualdad y seguiremos trabajando para mejorar la calidad de nuestra sanidad.

Haremos una nueva ampliación del consultorio médico que nos permita tener una sala de fisioterapia más grande así como otras consultas disponibles para otros servicios sanitarios como actualmente tenemos el servicio de control de diabetes y de tensión arterial.

Seguiremos colaborando con los servicios sanitarios en la promoción y prevención de la salud promoviendo estilos de vida saludable.

Apoyaremos a los servicios sanitarios en la prevención de enfermedades, así como la puesta en funcionamiento del Programa de deshabituación tabáquica, campañas de prevención del alcoholismo y otras sustancias nocivas en todos los eventos festivos y de ocio. Destinaremos una partida económica del presupuesto a dos terapias grupales y anuales de deshabituación tabáquica. Durante el tiempo de terapia las personas participantes tendrán bonificado el gimnasio.

Bonificaremos dos campañas grupales de nutrición para la adquisición de hábitos nutricionales y de salud adecuados para luchar contra la obesidad. El deporte es la clave del éxito de estos programas. Todas las personas que sigan con aprovechamiento el programa tendrán bonificación gratis en el gimnasio durante un año.

Seguiremos bonificando las vacunas contra el virus del Papiloma humano, meningitis y vacunas infantiles.

DEPORTES

Gracias a las políticas llevadas a cabo en nuestro pueblo, vemos cómo cada vez se suman a la práctica deportiva más hombres, mujeres, niños y niñas de todas las edades, habiendo una creciente demanda de ampliación de actividades y de disciplina deportiva. Nuestra población ve en el deporte una actividad que genera bienestar personal y colectivo. El deporte es crucial para prevenir enfermedades, contrarrestar los efectos de la vida sedentaria y en la población mayor, contribuye a un envejecimiento activo.

Para nosotros es una prioridad de primer nivel que vamos a garantizar con las siguientes actuaciones:

En el CEIP San Isidro se llevará a cabo la adaptación de las pistas deportivas. Reforma integral de la pista cubierta y arreglo de la otra pista deportiva.

Fomentaremos el turismo deportivo promoviendo un contacto directo con los empresarios de hostelería, restauración y diferentes clubes deportivos. Continuaremos con la celebración de todos los eventos deportivos consolidados en nuestra localidad, además de buscar otras alternativas de interés general.

Queremos convertir la mayor parte del trazado de la antigua vía del tren en una Vía Verde que atraerá a cicloturistas de todo el mundo.

Crearemos más entornos urbanos y rurales amigables con el medio ambiente y para la práctica de la actividad física y deportiva.

Continuaremos fomentando las escuelas deportivas, apoyando activamente las diferentes disciplinas deportivas del pueblo. Tenemos como objetivo la federación en todas las disciplinas deportivas.

Fomentaremos todas las actividades deportivas adecuándolas y adaptándolas a cada edad. No nos olvidamos de las personas con diversidad funcional. Tendrán un papel dentro de las actividades deportivas que se organicen. Incidiremos también en la integración de las mujeres jóvenes mayores de 16 años en la práctica deportiva, por ser este tramo del de mayor abandono prematuro en el deporte y el de menos representación.

El Ayuntamiento adquirirá una silla de joelette, con el objetivo de acercar a las personas con diversidad funcional al disfrute de la práctica deportiva en la naturaleza. En el Mirador de la Peña, aumentaremos el mobiliario inclusivo para la práctica deportiva de las personas mayores y de diversidad funcional.

Construiremos una segunda pista de pádel para dar respuesta a las demandas de nuestros jóvenes.

Pondremos en marcha una Escuela de Deporte on-line en una red social con contenidos de actividad física mínima para que aquellas personas que no puedan asistir al gimnasio o a cualquier otra actividad, puedan practicar desde casa.

MUJER, DIVERSIDAD, IGUALDAD DE TRATO

Tras la reciente elaboración del I Plan de Igualdad, se creará una Comisión de Igualdad de seguimiento y evaluación del mismo, donde estén representados distintos agentes sociales de nuestra localidad. Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres, igualdad de oportunidades y liderazgo en todos sus niveles de la vida es nuestra prioridad.

Se realizarán programas específicos de desarrollo personal, educativo, de salud y deporte, así como de orientación profesional y laboral.

Continuaremos apoyando los proyectos de las asociaciones de mujeres.

Cursos de formación a través del área de igualdad, encuentros, jornadas, conferencias y exposiciones.

Continuaremos conmemorando el Día Internacional de la Mujer, Día de la Mujer Rural y el Día Internacional contra la Violencia de Género, así como días de lucha y de reivindicaciones en coordinación con las asociaciones de mujeres. Organizaremos actividades deportivas específicas para conmemorar estos días.

Homenajes a mujeres silenciadas a lo largo de la historia dando nombre a las calles y plazas de nuestra localidad.

Campaña del juego y juguete no sexista e inclusivo.

Seguiremos implementando medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Atención y prevención de la violencia de género.

Seguiremos luchando por mantener el servicio de información, asesoramiento y atención especializada a víctimas de violencia de género en las dependencias municipales.

Potenciaremos el uso de la aplicación VIOGEN para víctimas de violencia de género.

Crearemos una concejalía de Igualdad y Diversidad como punto de encuentro de los diferentes colectivos.

Impulsaremos los eventos interculturales, de gastronomía, arte, danza, música, que muestren la riqueza cultural de nuestro pueblo, potenciando la convivencia y aprendiendo de las diferentes culturas.

Periana es un pueblo muy diverso y muy abierto, con diferencia a muchos pueblos de los alrededores. El Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, tendrá su protagonismo con la celebración de una charla y una acción simbólica como muestra y apoyo institucional hacia la diversidad por identidad y orientación sexual, así como a la expresión de género de toda la ciudadanía.

TURISMO, TRANSPORTES Y MOVILIDAD

Málaga es una de las provincias andaluzas con más liderazgo en el sector del turismo. Este sector se ha visto claramente perjudicado por la pandemia Covid19.

En el momento actual estamos experimentando una recuperación que tenemos que aprovechar articulando proyectos que complementen la oferta turística privada del municipio y propiciando servicios públicos de calidad que repercutan positivamente en la actividad turística.

Proyecto Vía Verde por la antigua vía del tren. Tenemos una vía pecuaria con pasado ferroviario. El ayuntamiento ya tiene disposición sobre los terrenos de la antigua vía del tren que eran propiedad del Estado. Queremos convertir la mayor parte del trazado de la misma en una Via Verde que atraerá a cicloturistas de todo el mundo, y será un proyecto de primer nivel para completar la oferta turística del pueblo.

Entorno del embalse de La Viñuela. Junto con la Diputación seguiremos con el proyecto de mejora del entorno del embalse sobre el que hay un proyecto de repoblación de arboleda, 25 km de camino circular por todo el perímetro del mismo, la instalación de miradores, zonas de descanso y observatorios de aves. Se remodelará la zona recreativa de Las Mayoralas y se construirá una zona de servicios comunes y accesibles y una zona de aparcamiento de caravanas.

Continuación del sendero Periana Oeste hasta llegar a Mondrón. Caminar en condiciones de seguridad por un sendero que conecta el casco urbano de Periana con una de nuestras principales aldeas, Mondrón, es uno de nuestro proyectos estrella. Es un sendero saludable para nuestros vecinos pero también tiene un gran interés paisajístico y turístico para el visitante. En la huerta Antonio Díaz habrá un área de descanso.

Si hablamos de movilidad y facilidades para nuestra población, tenemos que hablar de transporte público. Es muy importante para Periana la inclusión en el Consorcio de transportes de Málaga. Seguiremos luchando hasta conseguir la línea de tarde que tanta falta nos hace y por conseguir las mejoras en la tarifa. El transporte público es un derecho de nuestra ciudadanía y lucharemos con todas nuestras fuerzas para conseguirlo.

El turismo inclusivo supone un valor añadido en la oferta turística de Periana y sus aldeas. Una vez culminado el proyecto del sendero Periana Oeste, será el primer sendero adaptado para personas con diversidad funcional en la Axarquía y estaremos en diposición de registrarnos en aplicaciones especializadas como Lazarillo y Tur4all. A lo largo del recorrido habrá paneles con información de interés adaptada en formato braille y en audio. Completamos nuestro propósito de inclusión con la adquisión de una silla de ruedas de joelette para cubrir una oferta muy demandada por diferentes colectivos de visitantes.

Ejecutaremos proyectos de regeneración sostenibles de las zonas verdes urbanas y periurbanas en estado de degradación.

En Periana contamos con una tradición de siglos que cada año atrae visitantes nacionales e internacionales como es la ofrenda de trigo solidario a nuestro Santo Patrón San Isidro Labrador. Vamos a trabajar por la declaración de la procesión de San Isidro y la ofrenda de trigo solidario como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

En nuestro pueblo el turismo rural supone una importante fuente de ingresos, existe un gran número de viviendas turísticas registradas y otras en proceso, que prestan un servicio de calidad. Trabajaremos para darle una mayor difusión y protagonismo en redes sociales, ferias turísticas, elaboraremos folletos con información de interés, bares y restaurantes.

El turismo LGTBIQ+ representa un segmento con poder adquisitivo y desestacionalizado con gran capacidad de gasto. Aunque no podemos ofrecer en estos momentos una oferta turística segmentada de bares, restaurantes, hoteles, a éste colectivo, sí podemos ofrecer ser un destino seguro y amigable donde todas las personas que nos elijan para casarse, para pasar sus vacaciones, como lugar para teletrabajar, puedan mostrar su orientación sexual e identidad de género en libertad. Incluiremos el colectivo LGTBIQ+ dentro de los planes y proyectos de planificación, promoción y fomento del turismo.

El turista cuando viene, quiere experimentar, quiere imaginarse cómo es la vida en éste pueblo, quiere conocer su pasado, su cultura, sus tradiciones, degustar su gastronomía, comprar un recuerdo y todo ello lo comparte y lo difunde, si le ha encantado, en las redes sociales. Queremos animar a los propietarios de viviendas singulares, de arquitectura tradicional, a abrirlas y mostrarlas a los turistas como espacios museísticos.

Gestionaremos la inclusión de Periana en las rutas que realizan los turistas de los cruceros que llegan a Málaga.

Mejorar la señalización y diseñar nuevos espacios de promoción turística. Códigos QR en lugares turísticos estratégicos con información de interés en diferentes idiomas.

Plan de embellecimiento del casco antiguo de Periana y de distintos puntos estratégicos de aldeas. Creación de puntos de interés fotográfico, de rincones de photocalls urbanos para que los turistas inmortalicen sus recuerdos y los suban a las redes sociales como empujón turístico.

La declaración del olivar de Andalucía como Patrimonio Mundial por la Unesco supondrá un impulso a la promoción y preservación de nuestra cultura oleícola, así como una apertura a la promoción de nuestro oro líquido. La creación de un museo natural de olivos centenarios y milenarios de nuestro pueblo. Con el permiso de los dueños queremos hacer un catálogo con cada uno de ellos, contar su historia a través de sus características morfológicas y organizar rutas respetuosas con las fincas y con el único fin de fotografiar y admirar su envergadura.

Queremos fomentar y potenciar el oleoturismo. Queremos impulsar el Día del Aceite con un nuevo formato que permita dar un enfoque más técnico, con un mayor número de actividades oleoturísticas en torno a ese día, organizando nuevas formas de promoción y difusión de nuestro oro líquido.

Fomentaremos los encuentros con pueblos vecinos para incrementar la actividad sociocultural y dar a conocer nuestros productos, gastronomía y servicios de restauración.

Continuaremos apoyando el mercado artesanal al aire libre de los domingos, dándole difusión y promocionando especialmente la actividad artesanal y productos locales.

Potenciar el turismo deportivo. Queremos que Periana sea punto de celebración de pruebas deportivas de renombre. Seguir ampliando el elenco de actividades deportivas anuales repercute positivamente en el aumento de la ocupación de nuestras casas rurales y otros establecimientos turísticos así como en nuestros bares y restaurantes. Trabajaremos en coordinación con los clubes deportivos locales para la organización de todos los eventos.

Instalación de contenedores de recogida de tapones solidarios con la silueta de aceituna y melocotón en varios puntos de Periana y aldeas de mayor población.

Potenciar el turismo gastronómico. La organización del Día de la Tapa es esencial para dar a conocer las cualidades gastronómicas de Periana y sus aldeas así como para la difusión de la oferta de restaurantes y bares que tenemos.

Contamos con una diversidad de rutas de senderismo de gran belleza, interés natural, paisajístico y también histórico que cada vez son más visitadas, incluso las que presentan mayor dificultad. La limpieza, el mantenimiento, conservación y preservación del entorno de las mismas es una prioridad para nosotros.

Marchamonas es la aldea crucial en la historia de nuestro pueblo. Habitada desde tiempos ancestrales, tierra de paso de los arrieros, bellos paisajes la rodean y un cielo estrellado la cubre. Queremos atraer al turismo astronómico, acondicionando una zona en la aldea como centro de interpretación al aire libre de los cielos y para poder observar las estrellas.

AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO

El mayor de los problemas a los que se enfrenta Periana en estos momentos es la gran sequía que atravesamos. No hemos dejado de buscar soluciones y alternativas para atajar estos problemas.

En los últimos meses se ha cambiado toda la red de agua de lugares y aldeas como Guaro, Vilo, Las Mayoralas y Regalón, se ha procedido a la instalación de contadores inteligentes.

Vamos a continuar con la instalación de contadores inteligentes en toda la red municipal. Estos aparatos son capaces de detectar cualquier alteración, así como fugas en puntos concretos.

Aprovechar todos los recursos hídricos e interconectarlos para garantizar el consumo de agua humano es nuestra prioridad. Estamos limpiando pozos ya existentes y proyectando nuevos en lugares donde se encuentran reservas de agua. En el Aguadero vamos a construir un depósito con sistema de cloración para garantizar el consumo humano y poder transferir ese agua a la red de depósitos municipales desde el Cortijo Fraile.

La captación del agua del Batán hacia la red de depósitos municipales para consumo humano supondrá un esfuerzo económico importante para Periana, que supone kilómetros de canalización de tuberías y construcción de un depósito municipal clorado para dar cobertura técnica a una parte del municipio. Vamos a afrontar ese gasto como medida paliativa de la situación en la que nos encontramos.

Junto con las comunidades de regantes estamos estudiando la futura construcción de balsas en zonas estratégicas para acumular el agua para riego en zonas donde se ubiquen los pozos que tienen proyectados.

Estaremos especialmente atentos a mantener la red de agua municipal en perfecto estado.

Llevaremos a cabo más campañas de ahorro de agua y ahorro energético.

Garantizaremos el adecuado estado de los carriles rurales y cunetas de todo el término municipal.

La promoción de nuestros aceites tendrá un lugar relevante. Un nuevo formato del Día del aceite le dará más protagonismo a nuestro oro líquido incrementando las posibilidades de promoción.

Promocionaremos el consumo de alimentos de producción local.

Apoyaremos los intereses e iniciativas de nuestros agricultores y ganaderos y abiertos a cualquier negociación en la que podamos colaborar y mediar.

Facilitaremos la realización de cursos de formación dirigidos a profesionales de la agricultura.

MEDIOAMBIENTE

Después de la pandemia se ha puesto de manifiesto la importancia de tener suficientes espacios públicos de calidad. Somos conscientes de la importancia que tiene cuidar nuestro medio ambiente y nuestro entorno, conducta que debemos tomar en pro de nuestra salud y de la naturaleza.

Mejorar las redes de riego de jardines existentes como garantía de eficiencia en el consumo de agua.

De forma progresiva hacer drenajes en las superficies urbanas para mejorar la permeabilidad y permitir una mejor absorción del agua así como incorporar una red separativa de pluviales y aguas sucias.

Ampliación de las zonas verdes y reforestación sostenible de zonas tanto de Periana como en zonas comunes de nuestras aldeas y renaturalización de espacios degradados.

Limpieza viaria más eficiente. Apostaremos por un nuevo concepto de limpieza viaria más moderno, eficiente, menos ruidoso, limitando el uso de la sopladora exclusivamente para tareas de jardinería y limitando al mínimo el sistema de limpieza por baldeo para reducir el gasto de agua. Impartiremos cursos de formación de limpieza viaria. Incorporaremos carritos de limpieza, medios y herramientas adecuadas para optimizar el servicio y el empleo de productos respetuosos con el medio ambiente.

Acabar los vertidos de escombros incontrolados. Comenzaremos haciendo una limpieza exhaustiva de escombros en arroyos y parajes degradados. Paralelamente se llevará a cabo la aprobación de un régimen sancionador severo para los casos de incumplimiento de la normativa medioambiental.

Seguiremos apostando por las energías limpias con instalación de farolas de ahorro energético en las afueras de Periana y en las aldeas.

Campañas de concienciación. Instalaremos ceniceros en las inmediaciones de los bares y restaurantes de Periana y sus aldeas, para reducir el vertido de colillas en la vía pública. En los establecimientos donde se vendan pipas proporcionaremos bolsas de papel para recoger las cáscaras y poder depositarlas en una papelera.

Campaña parques infantiles limpios y sanos. Se reforzará la limpieza de equipamientos de parques infantiles. Dar un buen ejemplo a nuestras generaciones futuras es muy importante.

Campaña “tu perro, tu responsabilidad”. Se destinará una parcela de equipamiento como espacio de esparcimiento para perros donde tener libertad de movimiento. Se realizará desinfección periódica de esa zona.

Al igual que se exige a las explotaciones ganaderas, todas las personas dueñas de mascotas y animales deben cumplir con las normas legales de tenencia, higiene, administración de vacunas y bienestar animal.

Potenciar el reciclaje y la promoción del consumo responsable mediante cursos, charlas y jornadas de sensibilización medioambiental.

Instalaremos más contendedores de reciclaje de aceite usado.

Campaña de promoción de uso de la bicicleta en los desplazamientos urbanos. A final de cada año se premiará a la ciudadanía más concienciada.

Incrementaremos el número de contenedores de reciclaje y aumentaremos los puntos de recogida. Además de anular la zona destinada a punto limpio actual situado en las naves del carrascal y ejecutar procedimiento de licitación para que una empresa privada gestione de manera ordenada y con garantías medioambientales los residuos.

Control de especies invasoras y plagas tanto animales como vegetales.

El partido socialista apostará por un crecimiento urbanístico ordenado y sostenible de nuestro territorio.

INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS Y VIVIENDA.

La mayor inversión del Presupuesto Municipal es destinada al sostenimiento y mantenimiento de infraestructura y equipamientos. Todas las actuaciones están encaminadas a hacer configurar u red de servicios públicos más eficientes y sostenibles.

Promover la colaboración público-privada a fin de promover la promoción de viviendas protegidas.

Proyectar la construcción de viviendas protegidas en todos los terrenos urbanos de titularidad municipal en Periana y sus aldeas en régimen de venta a precio público.

Aparcamientos. Haremos una fuerte apuesta por la dotación de aparcamientos públicos en Periana y aldeas. Creación de plazas de aparcamiento en las inmediaciones de IES Alta Axarquía y polideportivo municipal y CEIP San Isidro.

Para dar solución a los problemas de movilidad dentro del casco urbano y ante la celebración de cualquier evento en el municipio necesitamos de zona de aparcamientos.

Será un objetivo prioritario en nuestra legislatura tener este servicio y que además pueda servir como zona de expansión de la feria.

Arreglar carriles estratégicos para la mejora de las comunicaciones en el pueblo que tengan acceso a carreteras y se comuniquen con otros términos municipales.. Promoveremos el ensanche de los mismos para mejorar la circulación.

Los siguientes en arreglarse serán el carril de Los Marines-Regalón –Periana y Los Marines-La Viña-Mondrón.

Seguiremos con la sustitución de tuberías antiguas en la red de agua contribuyendo al ahorro de agua.

Remodelación de calles en mal estado en Periana y sus aldeas con el soterramiento de cableado, sustitución de tuberías de agua, soterramiento de conexiones a internet de banda ancha y embellecimiento.

Cada vez son más las ocasiones en las que se necesita otra Sala Velatorio Municipal. También es muy demandada una Ermita o Capilla en la zona del cementerio para celebrar allí el último adiós de las personas que lo deseen. Al habilitar una nueva sala velatorio necesitamos más aparcamiento. Confiamos en tener conseguido este reto al final de la legislatura.

Demolición del Cuartel de la Guardia Civil para su conversión en locales comerciales y Hostal Rural.

Ampliación de consultorio médico.

Ampliación de parques públicos y zonas recreativas urbanas y periurbanas junto con una mayor dotación de mobiliario urbano (aparcamientos para bicicletas, bancos, papeleras, farolas, etc).

Continuidad del sendero Periana-Oeste hasta Mondrón y ejecución de zona de descanso en la Huerta de Antonio Díaz.

Recuperación y rehabilitación de eras y hornos en todo el término municipal para su reconversión en espacios de convivencia y de uso común.

Construcción de aseos públicos accesibles en Mirador de la Peña, plaza del centro de día y junto a la iglesia de Mondrón.

Construcción de nuevas infraestructuras de depuración de aguas en aldeas.

Instalación de punto de recarga de vehículos eléctricos en Periana y Mondrón.

Ampliación de la luminaria sostenible en las afueras del pueblo y aldeas.

Necesitamos avanzar en la supresión de barreras arquitectónicas. Aceras limpias de obstáculos e inclusivas por las que las personas puedan transitar sin dificultades. Necesitamos reorganizar los espacios públicos, estudiar cambios en la circulación por el centro del pueblo y promover a peatonalización de calles.

Ampliación de zonas deportivas en la Aldea de Móndron.

Creación de nuevos espacios para la realización de nuevas disciplinas deportivas (pista multiusos, skate park, parque calistenia, pista mixta patinetes y bicis)

Seguiremos trabajando por desarrollar definitivamente un suelo industrial donde puedan expandirse las empresas de nuestro pueblo y donde puedan llegar nuevas. Este punto tiene una prioridad absoluta en nuestro programa.

Hace un mes, tras años de gestiones, hemos conseguido la reversión de propiedad de la Villa Turística. Tenemos muchas propuestas para ella, hay que estudiar la viabilidad de todas y cada una de ellas. Se someterá a votación pública el destino de la Villa.

COMUNICACIÓN, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y TRANSPARENCIA

Nuevas tecnologías y transparencia al servicio de la población como herramienta de mejora de la comunicación y accesibilidad a los servicios municipales.

Garantizar la accesibilidad de la información para mejorar la igualdad de oportunidades. Redactar las publicaciones municipales en un formato de fácil lectura y accesible.

También promoveremos la progresiva adaptación de la señalética como mejora de la accesibilidad a los contenidos a todas las personas.

Renovar la web adaptándola a las nuevas necesidades, para que sea más dinámica y de fácil acceso.

Prestar un servicio de información al ciudadano, diario y actualizado, mediante redes sociales, web y tablones de anuncios distribuidos uno en cada aldea.

Creación de una ventanilla única con respuesta garantizada y cuenta profesional de whatsapp profesional unidireccional limitada a la difusión de información de interés del pueblo (averías de agua, cortes de luz, programación de actividades, horarios de servicios públicos, etc).

Desarrollar un plan de transparencia para ofrecer información de la gestión pública, accesible y entendible.

Asegurar la existencia de cobertura de internet en todo el término municipal es fundamental para que nuestro pueblo avance, se frene la despoblación, así como para la futura generación de nuevos empleos tecnológicos.

La recopilación de datos para poder analizar y tomar decisiones será un eje fundamental en esta legislatura. Por ejemplo, la instalación de contadores de agua inteligentes en todo el municipio nos ofrecerá una información precisa de los datos de consumo, detección y localización de fugas de agua de forma más precisa.

Para una atención de calidad a la ciudadanía necesitamos un Ayuntamiento accesible y eficiente energéticamente. Reformaremos la planta baja del edificio para reubicar el mayor número de oficinas de atención a la ciudadanía posibles.

SEGURIDAD CIUDADANA Y SEGURIDAD VIAL

Los cuerpos de emergencias, seguridad, policía y bomberos son la primera línea en las situaciones de emergencia. Siempre están ahí en las situaciones más complicadas.

Hemos conseguido poner en funcionamiento unas nuevas instalaciones para la Guardia Civil y para la Policía Local. Esta ubicación estratégica es fundamental para mejorar la coordinación entre cuerpos de seguridad.

La segunda fase de este proyecto contempla la adaptación de las instalaciones de la actual guardería municipal en viviendas para la Guardia Civil. Ahora tenemos un Cuartel digno para el cuerpo que representa y ubicado en un lugar estratégico del municipio. Gestionaremos con la Dirección General de la Guardia Civil el aumento de efectivos y zonas de patrullas.

Consolidar la plantilla de la policía local es también nuestro objetivo. La creación de más plazas de policía local repercutirá positivamente en nuestra seguridad.

Potenciaremos la formación y medios técnicos de la agrupación de voluntarios a nuestra Unidad de Protección Civil y promocionaremos el servicio animando a la inscripción de personas voluntarias al mismo.

Promoveremos cursos de primeros auxilios entre la población.

El comportamiento incívico de algunos conductores en nuestro pueblo pone en riesgo los desplazamientos a pie de los peatones. Nos hemos visto obligados a la colocación de pasos elevados de peatones así como badenes reductores de velocidad.

Junto con la Guardia Civil y la Policía local pondremos en marcha campañas de control de seguridad en toda el área de influencia de la población.

Fomentaremos y premiaremos el acceso a pie o el uso de bicicleta a los centros educativos.


El día 28 de mayo volvemos a tener una cita ineludible en las urnas.

Queremos volver a tener de nuevo vuestra confianza. Queremos poder llevar a cabo un proyecto que recoge las necesidades de toda la población. Es un proyecto con un enfoque de futuro que apuesta por la educación, por la modernización, por el crecimiento, a la vez que apuesta por la preservación de nuestros recursos y medio natural.

Somos conscientes de la preocupación de todos los vecinos y vecinas por el tema del agua. Haremos todo lo que esté en nuestra mano para buscar soluciones al suministro de agua a nuestra población y también a nuestra agricultura, ganadería, hostelería y turismo.

Seremos el primer pueblo de interior de la Axarquía en ofertar un módulo de grado medio en la modalidad FP dual esta formación que beneficiará a Periana y a los pueblos de los alrededores. Este sistema permitirá realizar una formación reglada al mismo tiempo que se realizan las prácticas en empresas reales percibiendo por ello un salario. Podremos cubrir así la demanda de personal cualificado y activar un nicho de mercado de servicios en torno al cuidado de las personas mayores.

Nuestro equipo es una combinación de experiencia, formación y juventud. Estamos preparados para gobernar con humildad, con ilusión, para afrontar con firmeza y determinación las situaciones más adversas, para trabajar sin descanso para nuestro pueblo y poner en funcionamiento todos estos proyectos.

Sigamos creciendo juntos

VOTA PSOE



CARTELERÍA