sábado, 31 de mayo de 2025

Visita de las corales CORAXALIA Y VILLA DE SALOBREÑA a la iglesia San Isidro Labrador de Periana.

 






En el día de hoy nos han visitado las corales CORAXALIA y VILLA DE SALOBREÑA en la iglesia San Isidro Labrador. Muy agradecidos de compartir con todos los perianeños este evento tan especial.

31/05/2025

La Coral Villa de Salobreña fue fundada en 1992 por jóvenes del Coro Parroquial, bajo la dirección de D. Francisco J. Fernández, quien dirigió hasta 2007 y retomó entre 2012 y 2015. También la dirigieron D. José Luis Serrano (2007-2012) Dña Angustias Medina, D. Roberto (2016-2018) y Eusebio Pita (2019-2024) desde entonces lo hace Puri Cano.

La Coral Villa de Salobreña ha desarrollado su actividad musical no sólo en la localidad, sino en toda la comarca, otras provincias andaluzas y encuentros nacionales e internacionales. Ha participado en certámenes y conciertos en lugares como Los Realejos (Tenerife), Aranda de Duero, Vitoria, así como en Peroné (Francia) y Alhucemas (Marruecos).

Desde 2003 organiza los "Encuentros de Otoño Polifónico" y, desde sus inicios, el tradicional Concierto de Navidad en la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario. Es la coral más longeva de la Costa, con actividad ininterrumpida.

REPERTORIO CORAL DE SALOBREÑA

Esta Tierra, Javier Busto (n. 1949)

Paloma Mensajera, J. Ruiz Gasch

Yo No Quiero Morirme, Poesía: Elsa López, Música: Dante Andre

Juramento, Miguel Matamoros, Arr: Electo Silva

A Tu Lado, Javier Busto y Marías Antón Mena

The Seal Lullaby, Eric Whitacre

Nocturnos de la Ventana, Frances Vila (1922-2011), Texto: Federico García Lorca.

CORAL CORAXALIA

Nace en el año 2006 en la barriada de La Venta Baja, perteneciente al término municipal de Alcaucín. Durante este período hasta 2013, fue dirigida por residentes ingleses. En mayo de 2013 empezó a dirigirla D. Eusebio Pita Venegas en el año 2014, trasladó su sede al municipio de La Viñuela. Para dar respuesta a las inquietudes de la población residente en La Axarquía, en 2021 Coraxalia cambio de sede a la localidad de Vélez-Málaga, en un proceso de ampliación y consolidación para nuevos proyectos futuros. Está formada por residentes europeos, destacando ingleses, alemanes, belgas, franceses, italianos y españoles. En agosto de 2023, falleció D. Eusebio P. V. y se hizo cargo de la dirección de Coraxalia Dña. Celia Varo Aragón.

DIRECTORA

Celia Varo Aragón, realizó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música "Rafael Orozco" de Córdoba, en la especialidad de violín. Actualmente, trabaja como profesora de violín en la Escuela Municipal de Música y Danza de Vélez-Málaga. Desarrolla su actividad musical como violinista en diversas agrupaciones musicales dese 2016. Desde 2018 ejerce como directora coral, destacando la dirección de varias corales polifónicas en la provincia de Córdoba.

REPERTORIO CORAL CORAXALIA

Zorongo, Francesc Vila (1922-2011), Texto: Federico García Lorca

La Tarara Canción Infantil, Texto: Federico García Lorca.

Jaleo, Canción Popular Andaluza, Arr: Montserrat de la Cruz, Texto: Federico García Lorca.

Stand by Me, Ben E. King, Jerry Leiber and Mike Stoller

The Sound of Silence, Paul Simon

Hallelujah, Leonard Cohen (1934-2016), Arr: Roger Emerson

Can´t Help Falling in Love, G. Weiss, H. Peretti, L. Creatore, Arr: Efrind Dengse.

Cantares Juan Manuel Serrat ( n. 1943).

REPERTORIO COMÚN

Signore delle Cime, Giuseppe de Marzi

Siyahamba, Tradicional Zulú

domingo, 25 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Periana presenta "Domingos de Teatro", un ciclo para acercar las artes escénicas a la localidad.


El Área de Cultura del Ayuntamiento de Periana ha organizado para el mes de junio un ciclo teatral bajo el título "Domingos de Teatro", con el objetivo de acercar y dar a conocer el valor de las artes escénicas entre la población.
Este ciclo ofrecerá representaciones teatrales todos los domingos de junio a las 20:00 horas en el Salón de Actos María Zambrano. Las funciones estarán dirigidas a todos los públicos y contarán con la compañías de teatro, AMAD TEATRO, FARÁNDULA DEL MAR y CLUB DE TEATRO DE LA VIÑUELA, con propuestas que combinan humor, crítica social y reflexión.
Además del entretenimiento, "Domingos de Teatro" se plantea como una herramienta educativa y de sensibilización cultural, como expresión artística fundamental.
Desde el Ayuntamiento se anima a vecinos y visitantes a asistir y disfrutar de esta programación, que busca dinamizar la vida cultural del municipio.
La entrada será libre hasta completar aforo.

sábado, 24 de mayo de 2025

Periana triunfa en el Torneo de Fútbol 7 de Escuelas Deportivas celebrado en La Viñuela






24/05/2025
Este fin de semana se ha celebrado en el municipio de La Viñuela el Torneo de Fútbol 7 de Escuelas Deportivas, una jornada deportiva en la que han participado jóvenes promesas del fútbol base procedentes de Periana, La Viñuela, Canillas de Aceituno y Alcaucín.

El torneo, organizado por la Escuela Deportiva de La Viñuela, ha reunido a numerosos niños y niñas en un ambiente de convivencia, deporte y juego limpio.

La participación del municipio de Periana ha sido especialmente destacada, logrando alzarse con el título de campeón en las categorías Alevín y Benjamín, un reconocimiento al trabajo y esfuerzo de los equipos, así como de sus entrenadores y familias.

Desde el Ayuntamiento de Periana queremos expresar nuestra más sincera enhorabuena a ambos equipos, que han demostrado no solo un gran nivel deportivo, sino también compromiso, compañerismo y espíritu de superación.

Este tipo de iniciativas refuerzan los valores del deporte entre los más jóvenes y fomentan la unión entre municipios vecinos, promoviendo una educación integral a través de la actividad física.

viernes, 23 de mayo de 2025

EL IES ALTA AXARQUÍA RECOGE EL PREMIO IMPARABLES





23/05/2025
El pasado viernes 23, nuestro director Javier Gil, nuestra vicedirectora, Marisa San José, nuestra jefa de estudios Mariola Mantas y nuestros compañeros Maite Fernández y Germán Dionisio, asistieron como representantes del IES Alta Axarquía a la entrega de los IV Premios Imparables contra la LGTBIfobia, que otorga el IES Alfaguar y la Asociación Alternativa en Colores, en la que fuimos galardonados con este premio en su categoría de Educación.
Este reconocimiento supone valorar el trabajo que venimos realizando en nuestro centro por la diversidad, la inclusión y el respeto. Es un premio que nos anima a seguir creando espacios seguros y libres de discriminación para todo nuestro alumnado.
Por supuesto, agradecemos al IES Alfaguar y a la Asociación Alternativa en Colores por este reconocimiento y por visibilizar iniciativas que construyen una sociedad más justa y diversa. Gracias también por la organización de una gala muy emotiva y por el aperitivo posterior en el que pudimos compartir impresiones con el resto de premiados.
En el IES Alta Axaquía cabemos todos, todas y todes. Y en eso ya somos imparables.

La Iglesia de San Isidro Labrador acogerá el concierto de las corales Coraxalia y Villa de Salobreña el próximo 31 de mayo.



La música coral volverá a llenar de emoción y armonía la Iglesia de San Isidro Labrador el próximo 31 de mayo a las 19:00 horas, con la actuación conjunta de las corales Coraxalia y Villa de Salobreña.

Este encuentro musical ofrece a vecinos y visitantes una oportunidad única de disfrutar de un repertorio variado y cuidadosamente seleccionado, interpretado por dos formaciones corales reconocidas por su calidad vocal y trayectoria artística.

La Coral Coraxalia, con sede en la Axarquía malagueña, destaca por su compromiso con la música polifónica y su participación en eventos culturales por toda Andalucía. Por su parte, la Coral Villa de Salobreña representa una de las agrupaciones musicales más emblemáticas de la costa granadina, con un repertorio que abarca desde lo sacro hasta lo popular.

El Ayuntamiento de Periana invita a toda la ciudadanía a asistir a este concierto gratuito, que se celebrará en un marco tan especial como es la iglesia local, ofreciendo no solo una experiencia musical, sino también un acto de convivencia cultural.

¡Os esperamos!

Antequera acoge el acto de entrega de las bases técnicas del Plan Municipal contra el Cambio Climático.

 




En el día de hoy, Antequera ha sido escenario de la jornada dedicada a la lucha contra el cambio climático, al acoger el acto de entrega de las bases técnicas de los Planes Municipales de Acción frente al Cambio Climático (PMCC). Esta iniciativa representa un paso fundamental en la estrategia climática de los municipios andaluces.

Durante el acto, se puso de relieve cómo los efectos del cambio climático ya se manifiestan de forma tangible en la vida cotidiana de los municipios, con fenómenos extremos como inundaciones, granizadas y olas de calor, que exigen respuestas eficaces y urgentes desde el ámbito local.

Un total de 756 ayuntamientos andaluces de menos de 50.000 habitantes, lo que representa el 95% del total, recibirán estos documentos estratégicos. Los planes incluyen inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero, diagnósticos de vulnerabilidad, objetivos de mitigación y adaptación, así como un plan de acción específico.

“Estos planes no son un punto y aparte, sino un punto y seguido: deben revisarse y mantenerse vivos con evaluaciones bienales”, se destacó durante la jornada, subrayando la necesidad de actualizar y seguir desarrollando estas herramientas de forma continua.

La Consejera anunció que los planes contarán con financiación específica, incluyendo ayudas ya tramitadas por valor de 5 millones de euros, además de 775.000 euros adicionales destinados a acciones de sensibilización y comunicación. “Facilitamos a los municipios andaluces herramientas reales para afrontar este reto desde lo local”, afirmó.

El acto contó con la participación de representantes institucionales y técnicos de distintos municipios, entre ellos, la concejala de Medio Ambiente de Antequera, Gema Frías Luque, quien recibió el certificado correspondiente en representación del consistorio local.

Esta jornada supone un paso firme hacia una acción climática efectiva en el ámbito municipal andaluz, reconociendo el papel esencial que juegan los ayuntamientos en la construcción de un futuro más sostenible.

jueves, 22 de mayo de 2025

Periana se une a una campaña solidaria por la diversidad y la inclusión.

 


El Ayuntamiento de Periana se ha sumado como entidad colaboradora a la campaña solidaria impulsada por la asociación Axarquía LGTBIQ+, reafirmando su compromiso con los valores de diversidad, inclusión y respeto en la sociedad.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal apoyar la labor de la Fundación Manolita Chen, que trabaja ofreciendo alojamiento, acompañamiento y nuevas oportunidades de vida a personas LGTBIQ+ en situación de vulnerabilidad. Además, la fundación se dedica a preservar el legado artístico y cultural de Manolita Chen, figura icónica de la lucha por la visibilidad y los derechos del colectivo.

La campaña, que permanecerá activa hasta el 31 de julio de 2025, invita a la ciudadanía a colaborar mediante un donativo simbólico de 2 euros. Una pequeña contribución que representa un gesto significativo de solidaridad con una causa imprescindible para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

Para quienes deseen colaborar o recibir más información, pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico: axarquialgtbiq@gmail.com.

Desde el Ayuntamiento de Periana, se continúa trabajando con firmeza por un municipio abierto, libre y diverso, promoviendo acciones que visibilicen y respalden los derechos de todas las personas, sin excepción.

miércoles, 21 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Periana lanza las bases del I Concurso de Altares.




AYUNTAMIENTO DE PERIANA (MÁLAGA)
BASES QUE REGIRÁN LA PARTICIPACIÓN EN EL “I CONCURSO DE ALTARES 2025”
PRIMERA.- Este concurso tiene como objeto mantener una celebración que tiene teniendo lugar anualmente con motivo de la celebración del “Corpus Cristi” o “Día del Señor” asociada ésta a la costumbre cristiana de celebrar la Eucaristía, realizándose este año durante la jornada del domingo 22 de junio.
SEGUNDO.- Podrá participar en el concurso toda la persona física que decida elaborar un “Altar”, con motivo de la celebración del “Corpus Cristi” en el Municipio de Periana, siendo responsable del mismo y de los daños que pudiera ocasionar, omitiéndose de toda responsabilidad al Ayuntamiento de Periana.
TERCERA.- Los “Altares” que deseen participar en el presente concurso, deberán ser inscritos por un representante del mismo en las oficinas del Ayuntamiento de Periana, Área de Cultura hasta el día 20 de junio de 2025, a las 14:00 horas, debiendo constar datos de contacto y ubicación del mismo para la visita y deliberación posterior por parte del Jurado.
Los participantes menores de edad deberán adjuntar copia del DNI y autorización expresa firmada por padres o tutores, según modelo ANEXO I, que se aporta con estas bases.
CUARTA.- Los “Altares” presentados deberán situarse en las calles que pertenezcan al recorrido tradicional de la procesión del “Corpus Cristi” o en la intersección más próximas a él, con plenas garantías de seguridad, y deben de estar concluidos el día 22 de junio a las 10:30 horas.
QUINTA.- Los premios para cada categoría serán los siguientes:
1º Premio: 150,00€
2º Premio: 100,00€
3º Premio: 50,00€
SEXTA: El jurado estará compuesto por la Sra. Alcaldesa de Periana, que ejercerá la Presidencia del mismo además de los Sres. De Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Periana. La decisión del Jurado será inapelable, como Órgano competente para la concesión de los premios, que podrán ser declarados desiertos, y en ningún caso compartidos. Los premios se comunicarán a los ganadores, tras la deliberación del Jurado a la semana siguiente del concurso.
El concurso se desarrollará durante una primera fase, en la que el Jurado visitará los “Altares” inscritos: y una segunda fase de deliberación del Jurado y emisión del Fallo.
Con carácter previo al pago del premio, se aprobará el acta por parte del Jurado. Para la materialización de dichos premios, y con posterioridad al fallo del jurado, se solicitará a los premiados la cumplimentación de un documento de transferencia bancaria que les será facilitado en su momento.
Del mismo modo, se reserva el derecho a resolver cualquier situación que no se haya previsto en la redacción de las presentes bases.
SÉPTIMA.- Para la concesión de los premios se tendrá presente la calidad artística de los “Altares” y la presencia de elementos tradicionales.
OCTAVA.- El Ayuntamiento de Periana no se hará responsable de los daños o lesiones que se pudieran producir por parte de los participantes. La participación es voluntaria.
NOVENA.- El hecho de participar en el concurso, implica la total aceptación de las bases que lo rigen.

El IES Alta Axarquía honra la memoria de Fabiola Gavilán con una nueva edición del Concurso Literario.




Un año más, el IES Alta Axarquía ha celebrado el XXX Concurso Literario “Fabiola Gavilán”, un emotivo evento que combina el recital de poemas con la entrega de premios al alumnado ganador, reafirmando el valor de la literatura como herramienta de expresión y recuerdo.

El certamen rinde homenaje a Fabiola Gavilán Perdiguero, una joven alumna del centro cuya memoria sigue viva entre profesores, compañeros y generaciones de estudiantes. Fabiola destacó no solo por su sensibilidad artística y amor por la literatura, sino también por su carácter alegre, comprometido y generoso. Su prematura partida dejó una profunda huella en la comunidad educativa.

En reconocimiento a su legado, la biblioteca del centro lleva su nombre, y cada año, este concurso literario se convierte en un espacio para que nuevos alumnos y alumnas den rienda suelta a su creatividad, en el mismo espíritu que caracterizó a Fabiola.

Durante el acto de este año, se celebró un recital de poemas en el que se leyeron textos seleccionados, cargados de emoción, reflexión y homenaje. A continuación, se hizo entrega de los premios a los estudiantes galardonados, reconociendo su talento literario y su implicación en esta significativa tradición educativa.

Desde el IES Alta Axarquía se continúa apostando por iniciativas culturales que no solo fomentan la lectura y la escritura, sino que también preservan la memoria de una alumna ejemplar, cuyo amor por las letras sigue inspirando.

lunes, 19 de mayo de 2025

Periana impulsa la educación medioambiental con el proyecto #nomedeslalata



19/05/2025
La educación medioambiental es uno de los retos prioritarios para el Ayuntamiento de Periana, que apuesta por fomentar un compromiso activo tanto desde la institución como entre sus vecinos y vecinas.

En este sentido, hoy se ha celebrado una reunión en la Biblioteca de Periana para presentar y conocer de primera mano el proyecto #nomedeslalata, una iniciativa que busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y la reducción de residuos, promoviendo hábitos sostenibles que contribuyan a cuidar el entorno natural.

El Ayuntamiento reitera su compromiso con la protección del medio ambiente, recordando que la colaboración ciudadana es fundamental para alcanzar objetivos de sostenibilidad y preservar la calidad de vida en el municipio.

Desde Periana, se invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta campaña y adoptar prácticas responsables que ayuden a construir un futuro más limpio y saludable para todos.

Esta actividad ha sido organizada por el club de lectura "Entrehojas" y "Letras y aventuras"

domingo, 18 de mayo de 2025

Fiesta de la Tercera Edad de las Fiestas de San Isidro Labrador de Periana.














HOMENAJE A LA TERCERA EDAD
Una vida de amor y esfuerzo

Manuel y Purificación se conocieron en 1955, cuando aún eran muy jóvenes y la vida apenas comenzaba a abrirles caminos. Durante ocho años compartieron ilusiones, promesas y sueños, hasta que en 1964 decidieron unir sus vidas en matrimonio. De esa unión nacieron sus dos hijas, Puri y Mari Carmen, que serían desde entonces la mayor alegría y orgullo de la familia.

Los primeros años no fueron fáciles. Manuel trabajaba en el campo, pero en 1967 decidió dar un giro a su vida e ingresar en la Guardia Civil. Nunca había pasado por una escuela, pero con esfuerzo, constancia y fuerza de voluntad, buscó los temarios y estudió por su cuenta. Con humildad pensaba que no aprobaría a la primera, pero lo intentó convencido de que aquella experiencia le serviría para la siguiente oportunidad. Para sorpresa suya, aquel esfuerzo dio fruto, y así comenzó una larga trayectoria que llevó a la familia a recorrer diferentes pueblos y ciudades de España: Puerto de Sagunto, Liria, Segorbe, Castellón, Madrigueras, Málaga, Talamanca del Jarama, Buitrago, el Tribunal Supremo y la Subagrupación de Tráfico de Madrid. En 1996, tras muchos años de servicio, llegó el momento de su jubilación.

Purificación, por su parte, fue siempre el alma de la familia. En 1989 trabajó como cocinera en Buitrago, pero mucho antes ya había demostrado su grandeza de corazón. El día que nació su hija, en un gesto de generosidad infinita, dio el pecho también a un niño del pueblo que estaba gravemente enfermo. Los médicos no le auguraban un futuro, pero gracias a aquel acto de amor materno, el pequeño empezó a recuperarse. Hoy, convertido ya en hombre, sigue agradeciendo de corazón a Purificación aquel gesto que le dio una nueva oportunidad de vida.

Al jubilarse, Manuel y Purificación se trasladaron a Periana, donde pasaron unos años en el pueblo antes de asentarse definitivamente en el campo, rodeados de naturaleza y tranquilidad. Allí disfrutan hoy de lo que más valoran: su familia. Con cuatro nietos y dos bisnietos, se sienten plenos y orgullosos de haber criado a sus hijas en la humildad, el respeto y el valor del trabajo bien hecho.

El reconocimiento a toda una vida de esfuerzo y amor no se hizo esperar. Durante las fiestas patronales de San Isidro Labrador, en el acto de homenaje a la tercera edad, el pueblo rindió un merecido tributo a Manuel Toledo Alés y Purificación Barroso Perea, como ejemplo de vida sencilla, sacrificada y llena de amor verdadero.

Hoy, su mayor legado no son los años de servicio, ni las casas en las que vivieron, ni siquiera las distinciones recibidas. Su mayor herencia es la unión de una familia fuerte, trabajadora y agradecida. Porque, como dice siempre Manuel, lo más importante es haber formado una familia con buenos valores, buenos oficios, pero sobre todo, con humildad.



Una historia que demuestra que la verdadera grandeza está en los pequeños gestos, en el sacrificio compartido y en el amor que nunca se apaga.