domingo, 3 de noviembre de 2013

Celebración del Día de todos los Santos.








El día 1 de Noviembre se celebra el día de Todos los Santos, una tradición católica instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.


El origen de esta festividad se remonta hacia el año 370, cuando la Iglesia Primitiva adoptó la costumbre de conmemorar a los mártires en el aniversario de su defunción. Hasta entonces estaba habituada a celebrarlos en el mismo lugar del martirio, lo cual reunía a numerosos grupos de santos y, por tanto, las celebraciones solían ejecutarse conjuntamente. Sin embargo, el gran número de mártires hizo que no fuera imposible realizar tantas conmemoraciones con lo que la Iglesia señaló un día común para todos.




Las dalias y los crisantemos son las flores más utilizadas el día de Todos los Santos ya que en España son plantas con mucha historia y tradición. En este día, los cementerios se llenan de adornos florales, depositados por los más allegados de los fallecidos que allí residen. Ésta es una tradición muy antigua, y de la que se desconoce su origen con exactitud.

Podría estar relacionada con antiguas costumbres, en las que el difunto velaba en la casa de la familia, y se usaban las flores para mitigar el olor, o simplemente vinculada con que las flores simbolizan paz y amor, el amor de las personas que recuerdan a sus familiares queridos, que ya no están con ellas, y la paz que es lo que se espera que encuentren las almas de aquellos que residen en los cementerios. El caso es que año tras año, los cementerios se llenan de colorido y de recuerdos ya que todos acudimos a los cementerios para honrar a nuestros seres queridos.


 "Los tiempos cambian pero la esencia de las costumbres perdura".


Tras la misa celebrada en la Iglesia San Isidro Labrador, los fieles devotos se desplazaron hasta el Cementerio de la localidad acompañados por el  Párroco D. Sergiu-Alin Pal, para dedicar unas palabras a nuestros difuntos.


"La fe no alivia el dolor de la muerte, pero le da sentido". Hasta que no aprendamos a convivir con el vacío que nos ha dejado esa persona "no aceptaremos la pérdida". Siempre será posible rendirle un pequeño homenaje en el Día de Todos los Santos.

Cementerio en Murcia 1 Foto "Los tiempos cambian pero la esencia de las costumbres perdura",

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1964851/0/ritual-dia-santos/declive/sostiene-por-inercia/#xtor=AD-15&xts=467263
Cada primero de noviembre, Día de Todos los Santos, las familias se acuerdan de sus difuntos y acuden al camposanto a adecentar tumbas, arrancar malas hierbas o sustituir las flores ajadas por otras frescas.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1961431/0/cementerios/todos-los-santos/espana-europa/#xtor=AD-15&xts=467263
Cada primero de noviembre, Día de Todos los Santos, las familias se acuerdan de sus difuntos y acuden al camposanto a adecentar tumbas, arrancar malas hierbas o sustituir las flores ajadas por otras frescas

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1961431/0/cementerios/todos-los-santos/espana-europa/#xtor=AD-15&xts=467263
Cada primero de noviembre, Día de Todos los Santos, las familias se acuerdan de sus difuntos y acuden al camposanto a adecentar tumbas, arrancar malas hierbas o sustituir las flores ajadas por otras frescas

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1961431/0/cementerios/todos-los-santos/espana-europa/#xtor=AD-15&xts=467263

Ofrenda floral en el día de todos los Santos a los fusilados de Periana en Villanueva de Cauche.




Es el 75 aniversario de los fusilados en la Villanueva de Cauche y hoy por primera vez en este día de todos los Santos los familiares emocionados han podido depositar flores en la tumba de sus familiares.
Al fin estos dos pueblos hermanados Casabermeja y Periana tienen un sitio donde poder ir a ofrecerles su ofrenda floral tan merecida.

Información enviada por Mª Ángeles Oviedo Ferrer, a la cual agradezco su colaboración y contribución en esta página.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Efemérides Perianenses 2 de noviembre, conmemoración 5º aniversario de Periana y Pedanías por José Manuel Frías Raya.



EFEMÉRIDES PERIANENSES

Por José Manuel Frías Raya

2 DE NOVIEMBRE


VIERNES 2 DE NOVIEMBRE DE 1877

         La Comisión Provincial de Reclutamiento de Málaga acordó declarar exentos del servicio militar por ser hijos únicos de impedidos pobres a quienes mantenían, a los mozos de Periana, Antonio Martín García y Manuel Villanueva Molina.


SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 1907

El Ayuntamiento de Periana mostró su agradecimiento al diputado a Cortes Miguel Sánchez de la Fuente, por su donativo de 200 pesetas para que fuese distribuido a los pobres más damnificados del pueblo por las inundaciones.


DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 1913

José Herrera Vázquez, secretario de la Junta Municipal del Censo Electoral, mandó insertar en el Boletín Oficial de la provincia el siguiente escrito. 

Elecciones de concejales.- Junta Municipal del Censo Electoral de Periana.

Certifico: Que en la sesión celebrada por esta junta en el día de la fecha, han sido proclamados concejales elector, en virtud de no haber en los distritos respectivos mayor número de candidatos que el de elegibles y a tenor de lo mandado en el artículo veintinueve de la Ley electoral de ocho de agosto de mil novecientos siete, los señores:
Por el distrito primero

Manuel Rodríguez García

Juan Ruiz Frías

José Barroso Romero

Por el distrito segundo

Joaquín Jiménez Alba

 José Ramírez Gálvez

Francisco Larrubia Muñoz

Así resulta del acta de la sesión de referencia a que me remito.  Y para su inserción inmediata en el Boletín Oficial de esta provincia y a fin de que los electores y las mesas sepan que no habrá votación en los nombrados y respectivos distritos, expido la presente certificación, en cumplimiento del artículo veintinueve de la ley citada.


MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 1926

Copiada textualmente de la prensa.

Se han terminado en el cementerio de Periana las obras que se venían haciendo, habiéndose reformado el depósito de cadáveres, puerta nueva de entrada y casa para el guarda, así como se han edificado por cuenta del Ayuntamiento infinidad de nichos, los cuales vienen a solucionar a los vecinos el difícil problema de que al acudir el fallecimiento de una persona la familia tenía que ocuparse muchas veces, sin haber materiales a mano de la construcción de nichos o panteones que por su urgencia y precipitación nunca tenían la consistencia y solidez de los recién construidos.

         También se han reformado las tapias del mismo y blanqueadas, que le dan un aspecto de cementerio urbanizado, pues anteriormente, sea dicho en honor de la verdad, estaba en unas condiciones deplorables.  Otra de las mejoras que también merecen nuestro aplauso ha sido la construcción de un osario profundo, donde por el guarda encargado de la custodia del mismo, serán depositados los restos que encuentre en dicho recinto sagrado y no sean objeto de profanación como hasta aquí ha ocurrido.

         No sería justo si en esta crónica no elogiarse a este digno Ayuntamiento que se ha preocupado de esta honda necesidad que todo el pueblo sentía, así como a su popular alcalde Manuel Núñez, a cuya iniciativa se deben dichas reformas, permitiéndose el cronista que suscribe recomendar a este municipio que una vez parcelados los patios, como tienen en proyecto, plantar árboles y flores, puesto que es fácil y dan al cementerio el carácter que le corresponde.


SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 1935 

Fue detenido Diego Cerrillo Bernal, coautor del atraco del que fue victima el boticario y juez de Periana, José Nacle Herrera.


MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2011

Los alumnos de secundaria de Instituto Alta Axarquía de Periana, participantes en el programa 'Skygate', realizaron una visita guiada en inglés al aeropuerto de Málaga, orientada a acercar el mundo aeronáutico, el transporte aéreo y la aviación a los estudiantes.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Efemérides Perianenses 1 de noviembre, conmemoración 5º aniversario de Periana y Pedanías por José Manuel Frías Raya.



EFEMÉRIDES PERIANENSES

Por José Manuel Frías Raya

1 DE NOVIEMBRE


MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE 1933

Se publicó que el presupuesto del Ayuntamiento de Periana para el año en curso era de 74.508´11 pesetas.


DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 1981

         La exposición homenaje a Pablo Ruiz Picasso en el primer centenario de su nacimiento, visitó Periana. Constaba de 30 reproducciones, montadas sobre paneles, que ofrecían una evolución de su pintura; y un espectáculo de carácter biográfico, construido de forma poética sobre textos de Alberti, Aleixandre, Neruda, Gaya Nuño y el propio Picasso.


JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2001

         A las 21 horas, en el kilómetro 0´600 de la carretera MA-156, que une las poblaciones de Alfarnate y Periana, se produjo un  accidente resultando una persona muerta y dos gravemente heridas.

Ruta del Aceite y Montes de la Axarquía. Periana

Ruta del Aceite y Montes de la Axarquía. Periana

Espectaculares cambios de paisaje, un lago rodeado de montañas y hermosos pueblos serranos colgados sobre el Mediterráneo. Entre la exuberante belleza de las sierras que coronan la Axarquía, los pueblos de Riogordo, Colmenar, Alfarnate, Alfarnatejo, Periana, Alcaucín y La Viñuela componen una ruta de fuerte personalidad ofreciendo un paisaje único de montañas, donde predomina el verde de los olivos y los pastos, pueblos de fácil acceso desde Málaga por la autovía A-45 o bien, ya en la Axarquía, por la carretera del arco A-356.
Los restos de grandes muelas y enormes orzas que por aquí se encuentran dan testimonio de la antigüedad del cultivo del aceite de oliva, el gran protagonista básico de la tradicional, riquísima y sana cocina mediterránea. Los olivos de la “varidad verdial y hojiblanca” dan origen a uno de los mejores aceites del mundo, elaborado en las tradicionales almazaras, donde se produce de forma totalmente natural. Este aceite está caracterizado por tener un sabor frutado, muy dulce y agradable al paladar.
Para disfrutar de toda la cultura que envuelve al oro líquido, esta ruta ofrece múltiples posibilidades: podemos visitar el museo del aceite de Periana en Mondrón, o asistir a la recolección de la aceituna, que comienza en el mes de diciembre.
La gastronomía es uno de los puntos fuertes de esta ruta. Junto con el aceite de oliva, se pueden degustar los embutidos y las chacinas y el queso de cabra de elaboración propia en Colmenar; los afamados melocotones en Periana, el pan romano en Alcaucín, los caracoles y roscos de aceite en Riogordo, o el gazpacho en Alfarnatejo.
Pero no todo lo interesante de esta Ruta tiene que ver con la gastronomía: el embalse de La Viñuela está desarrollando una actividad cada vez más apreciada de turismo rural y activo, siendo una de las zonas de mayor demanda entre los aficionados al contacto directo con el medio rural y la naturaleza. Durante la Semana Santa, en Riogordo podemos disfrutar de “El Paso de Riogordo”, fiesta declarada de interés turístico nacional. Restos arqueológicos, leyendas de bandoleros, tradiciones populares y una profunda calma y tranquilidad completan el romántico entorno que ofrece esta ruta.
De esta Guía se han realizado dos ediciones, siendo la segunda la que se adapta al Manual o Guía de Estilo para uniformar la imagen de las distintas publicaciones de la Axarquía. Además, esta segunda publicación cambia la portada, la contraportada y actualiza las actuaciones del Plan de Dinamización. Como quiera que el material ha tenido dos impresiones, incluimos ambas publicaciones.
Para visualizar el contenido de la primera Guía pulse sobre el siguiente enlace:
Para visualizar el contenido de esta segunda Guía, pulse sobre el siguiente enlace:

Los alumnos de 3º ESO IES Alta-Axarquía PERIANA visita el Parque Tecnoalimentario.




El Parque Tecnoalimentario Costa del Sol Axarquia, recibió la visita de 40 alumnos/as de 3º de ESO, del IES Alta-Axarquía de Periana (Málaga) realizaron una visita donde se les explico el objetivo y futuro del Parque y recibieron una charla-coloquio por Técnicos del IEAMED- Instituto de la Alimentación Mediterránea, continuando con su labor de difusión y promoción de la “ Alimentación Mediterránea y sus beneficios”, los alumnos satisfechos aprendieron los buenos hábitos alimentarios, los productos que la integran y su forma de consumo.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Continúan las obras en las calles de Periana.







OBRAS EN LAS CALLES (IGLESIA Y MÁLAGA).