domingo, 28 de septiembre de 2025

Gran debut del equipo juvenil de Periana en la primera jornada de Liga.





28/09/2025
El equipo juvenil de Periana ha arrancado la temporada con una importante victoria en la primera jornada de Liga, imponiéndose por 2-1 al conjunto de la Unión Deportiva Tapia en un emocionante encuentro disputado en el campo local.

El partido, marcado por la intensidad y el buen juego de ambos equipos, se resolvió con una destacada actuación de los jóvenes perianenses, que demostraron entrega, compañerismo y compromiso deportivo desde el primer minuto. El público local respondió con entusiasmo, llenando las gradas y apoyando a los jugadores en todo momento.

Desde el Ayuntamiento de Periana, a través del área de Deportes, se ha felicitado al equipo por este gran inicio de temporada, destacando la importancia de seguir fomentando el deporte base y el talento juvenil del municipio.


“Seguimos apostando por el deporte local y por nuestros jóvenes deportistas, que son el futuro de Periana”, ha señalado el concejal de Deportes, Álvaro Carrera Ortigosa.

Con esta primera victoria, el conjunto juvenil afronta la temporada con ilusión y ganas de seguir creciendo, consolidando el espíritu deportivo que caracteriza al municipio.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Periana comienza las obras de desafección y desdoblamiento de la red de pluviales de la barriada del Carrascal.

 



24/09/2025 - www.axarquiaplus.es 
Se pretende evitar los problemas de inundabilidad que los vecinos sufren constantemente en época de lluvias y así desafectar la red antigua de saneamiento.

La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Periana ha anunciado que han comenzado las obras de desafección y desdoblamiento de la red de pluviales que afecta a la barriada del Carrascal. Con estas obras se pretende evitar los problemas de inundabilidad que los vecinos del pueblo sufren constantemente en época de lluvias y así desafectar la red antigua de saneamiento.

Las obras constan de dos actuaciones. Por una lado, se ejecutará una nueva red de pluviales que desviaría las aguas desde la intersección de calle Almazara con calle Verdiales hacia cauces naturales. Esta primera acometida es posible gracias al permiso que una familia ha dado a las obras, ya que la implantación de esta red se llevará a cabo a través de una finca privada hacia el Arroyo Grajas.

La otra actuación, que se ejecutará en breve, comprende desde la calle Federico García Lorca hasta el final de calle Carrascal, vertiendo esta red en el Arroyo Cantarranas.

El Ayuntamiento de Periana destaca en sus redes sociales que «con estas ejecuciones de reposición y desdoblamiento de la red pluviales se hará una mejora importante en los servicios de evacuación de aguas de nuestro pueblo».

viernes, 19 de septiembre de 2025

Acabada la nueva fase del sendero "Fuente Antonio Díaz" cuya longitud total es de 129.80 metros.


 



El Ayuntamiento de Periana ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía para el proyecto "SENDERO FUENTE ANTONIO DÍAZ", que ha consistido en la construcción de un tramo de senda peatonal junto a la carretera A-7204, con una longitud total de 129,80 metros. El sendero, separado de la carretera con una barrera de seguridad de acero laminado y de los terrenos colindantes con una valla rústica, está iluminado por 5 luminarias solares con detector de presencia.
El objeto de la actuación ha sido apostar por el sector turístico, mediante la construcción de un sendero que revalorizará el entorno y contribuirá al desarrollo local del municipio, potenciando zonas endógenas del mismo. 

jueves, 18 de septiembre de 2025

La Diputación redacta una modificación del planeamiento urbanístico de las aldeas de Periana.




18/09/2025 - www.malaga.es 
La Diputación de Málaga ha concluido la redacción del Avance de la Innovación del Planeamiento solicitado por el Ayuntamiento de Periana, que se centra en 14 aldeas del municipio.

La diputada de Fomento e Infraestructuras, Nieves Atencia, ha entregado a la alcaldesa de Periana, Meritxell Vizuete, el documento redactado por personal técnico del servicio de Arquitectura y Planeamiento de la Diputación, cuyo objetivo es reequilibrar el territorio y adaptar la planificación a la realidad social y ambiental actual.

Atencia ha explicado que se trata de una modificación estratégica del planeamiento general vigente, redactado en 1997 y adaptado a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía en 2013, “que busca garantizar un urbanismo más flexible, sencillo y enfocado a las necesidades del siglo XXI, en consonancia con los principios de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA)”.

El principal objetivo del Avance de la Innovación del Planeamiento es redefinir los límites del suelo urbano en los núcleos rurales tradicionales de Periana y delimitar los hábitats rurales diseminados en suelo rústico.

La diputada ha indicado que la propuesta que se ha redactado contempla la planificación de solares municipales para zonas verdes, espacios libres y equipamientos de las aldeas, lo que contribuirá a mejorar el nivel dotacional y la calidad de vida de sus residentes.

Nieves Atencia ha resaltado que la elaboración del documento, realizada con tecnología GIS, se ha enriquecido por un proceso participativo activo, en el que se han recogido las aportaciones de los propietarios de las distintas aldeas.

Este documento de avance inicia la tramitación ambiental, y tras su aprobación inicial se abrirá una nueva fase de participación técnica y ciudadana.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

La Diputación facilita a 15 municipios planes de Protección Civil para emergencias, incendios forestales y eventos.





17/09/2025 - www.malaga.es 
María Francisca Caracuel destaca el apoyo y asesoramiento que presta la institución provincial a los ayuntamientos para contribuir a la prevención y para dar una mejor respuesta ante emergencias.

La Diputación de Málaga ha entregado a 15 municipios de la provincia diversos planes de Protección Civil. La vicepresidenta de Atención al Municipio, María Francisca Caracuel, ha explicado que se trata de documentos para afrontar situaciones de emergencia, para hacer frente a incendios forestales y para garantizar la seguridad de eventos organizados por los municipios.

Y ha subrayado el servicio de apoyo y asesoramiento que la Diputación presta a los pequeños municipios de la provincia para que dispongan de estos planes, fundamentales para prevenir situaciones de emergencia o crisis, y que concretan tanto los dispositivos y los instrumentos de intervención que deben activarse como las acciones de sensibilización dirigidas a la población.

Por su parte, el diputado de Seguridad y Emergencias, Luis Rodríguez, ha recalcado en que es imprescindible también que los municipios que ya cuentan con planes de este tipo actualicen periódicamente sus datos.

Por un lado, se han redactado planes territoriales de emergencias municipales para los ayuntamientos de Algarrobo, Casabermeja y Cuevas de San Marcos. En este sentido, ha apuntado que la Diputación cuenta con un instrumento de intervención en caso de emergencia, el Consorcio Provincial de Bomberos, como complemento de los planes y como instrumento de intervención. Y ha añadido que la prevención se realiza desde el Servicio de Protección Civil, y la sensibilización a la población, desde la Escuela Provincial de Protección Civil.

Para la tramitación de estos planes, los ayuntamientos tendrán que enviarlos a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga para su revisión, que lo devolverá al consistorio para su aprobación mediante certificación del Pleno, quien lo registrará y lo devolverá a la Delegación del Gobierno para homologación por la Comisión de Protección Civil de Andalucía.

Por otra parte, también se han entregado planes locales de prevención de incendios forestales a Alpandeire y Cuevas de San Marcos, documentos obligatorios para los municipios situados en zonas de peligro, que establecen la organización y procedimientos locales para hacer frente a los incendios forestales dentro del marco del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (INFOCA).

Para la tramitación de estos planes, los ayuntamientos deben remitirlos para su revisión al Registro de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. El Centro Operativo Provincial (COP) del INFOCA emitirá informe preceptivo del mismo y lo devolverá al consistorio para su aprobación mediante certificación del Pleno, quien lo registrará nuevamente junto con el certificado y el informe favorable del COP y lo enviará a la consejería mencionada para su homologación por la Comisión de Protección Civil de Andalucía.

Paralelamente, se han facilitado planes de autoprotección a tres municipios para garantizar la seguridad en actividades o eventos que organicen los consistorios. En este caso, se han redactado documentos para la Fiesta de la Matanza de Ardales, la Feria del Jamón de Campillos y la Romería de San Isidro de Guaro.

Y, por último, la Diputación ha realizado diversos planes territoriales de emergencias que periódicamente deben actualizar datos, lo que se realiza en colaboración con los técnicos municipales de los respectivos ayuntamientos. Las actualizaciones que se han ejecutado han sido para los municipios de Almargen, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Cortes de la Frontera, Nerja, Periana, Rincón de la Victoria y Sierra de Yeguas.

jueves, 11 de septiembre de 2025

LA CASA DE LOS ESPANTOS EN PERIANA.

 



José Manuel Frías en su visita a Periana, en la calle Jesús, número 3, encontramos la Casa del Espanto, o Casa de Demetrio. Una casa encantada cuyos fenómenos se relacionan con el hecho de que su dueño escondió su dinero en el suelo del salón. Tras fallecer, se convirtió en el custodio de su propio "tesoro".

... Existe una casa legendaria en pleno pueblo de Periana, en la Calle Jesús, conocida como la "Casa del Espanto" o la "Casa del Demetrio". Tiene más de un siglo de antigüedad, aunque en la actualidad esta derruida y solo queda la fachada principal. Aún nadie ha querido reformarla o usar su terreno, quizá por temor a la historia que sobre ella se cuenta.

En los tiempos en que aun su estructura estaba intacta, mucho antes de la Guerra Civil Española, era utilizada por gente de la sierra, que la usaban para dormir cuando se les hacía tarde para regresar a sus otros hogares.
Décadas después, en unas obras de reforma, un albañil que luego confesó la historia, se apropió de un dinero encontrado en el subsuelo de la casa, como habituaban a hacer los antiguos pueblerinos, que escondían sus ganancias en lugares inaccesibles. Se ve que el antiguo dueño murió sin contar a nadie el escondite, y sin compartir con sus familiares la pequeña fortuna acumulada.Tras el robo, parece ser que la casa se vio envuelta en unos oscuros fenómenos de luces extrañas, golpes sin origen y gritos en mitad de la noche. Ese es el motivo de que sus sucesivos propietarios abandonaran la villa al poco de vivir en ella. Algunos fueron testigos de extrañas apariciones fantasmales que caminaban levitando de un lado a otro de la casa. Incluso los vecinos tenían bastante temor, ya que oían las manifestaciones que allí se llevaban a cabo, y desde el exterior divisaban extrañas figuras que recorrían las habitaciones, cuando la casa estaba completamente cerrada "a cal y canto".
Cuando el asunto del robo estuvo solucionado, y el dinero, que era ante todo pequeñas joyas, fue devuelto y entregado a los descendientes del anciano dueño, los fenómenos parecieron desaparecer por completo. Pero aun así, la leyenda continua, y nadie se atreve a vivir en la que se conoce desde aquella época como "la Casa del Espanto".

Fragmento del texto perteneciente al libro de José Manuel Frías "Málaga Insólita",

domingo, 7 de septiembre de 2025

Periana consigue alquilar la Villa Turística tras más de dos décadas cerrada.

 


La empresa adjudicataria deberá presentar un plan de rehabilitación en un plazo de veinte días hábiles.


07/09/2025 - www.axarquiaplus.es 
El Ayuntamiento de Periana aprobó en la sesión plenaria celebrada el pasado 31 de julio el arrendamiento de la Villa Turística de la Axarquía, un inmueble municipal calificado como bien patrimonial, ubicado junto a la aldea del Cortijo Blanco.

El contrato fue adjudicado a la empresa Moka Digiteck, Sociedad Limitada, por un precio de 75.000 euros, IVA no incluido, tras ser la única en cumplir con los requisitos de la licitación. Este acuerdo ya se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOPMA), según ha anunciado este viernes el Ayuntamiento de Periana en sus redes sociales.

Este proceso supone un nuevo paso para la reapertura del inmueble para su uso turístico. Ahora la compañía adjudicataria deberá presentar un plan de rehabilitación de la villa en un plazo máximo de 20 días hábiles y firmar el contrato de arrendamiento en ese mismo periodo.

Asimismo, el consistorio ha dispuesto que el acuerdo se publique en el tablón de anuncios de la sede electrónica municipal, quedando constancia también en el Inventario Municipal de Bienes y en el Registro de la Propiedad, según la resolución firmada el pasado 6 de agosto por la alcaldesa de la localidad, Meritxell Vizuete.

La publicación en el BOPMA supone «un paso importante para conservar nuestro patrimonio y, al mismo tiempo, avanzar hacia el futuro», destaca el Ayuntamiento de Periana en sus redes sociales. «Este logro es fruto del trabajo que venimos realizando y refleja nuestra apuesta firme por la conservación de nuestro patrimonio y el desarrollo futuro de nuestro municipio«, según añaden.

Contra esta resolución, los interesados podrán presentar recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes o acudir directamente a la vía contencioso-administrativa en un plazo de dos meses.