viernes, 28 de febrero de 2025

DÍA DE ANDALUCÍA 2025 PERIANA.



Hoy nos reunimos en esta plaza para celebrar con orgullo el Día de Andalucía, una jornada en la que recordamos nuestra historia, nuestra identidad y nuestros valores como andaluces. Es un día de unidad, de homenaje a nuestra cultura, y sobre todo, de reivindicación de lo que somos y de lo que queremos ser.
Hace ya 44 años, el pueblo andaluz habló alto y claro en aquel referéndum del 28 de febrero de 1980. Con determinación y esperanza, dijimos sí a nuestra autonomía, a nuestro derecho a decidir nuestro futuro y a construir una tierra de oportunidades, de igualdad y de progreso. Y desde entonces, Andalucía ha caminado con paso firme, avanzando en educación, sanidad, infraestructuras y desarrollo económico.
Periana, como parte de esta Andalucía grande y diversa, también ha sido testigo de estos cambios. Nuestra historia está marcada por el esfuerzo de generaciones que han trabajado la tierra, que han impulsado el comercio, que han hecho de nuestro municipio un lugar próspero, acogedor y lleno de vida. Somos herederos de una cultura rica, de una tradición agrícola que nos distingue y de un patrimonio natural envidiable, con nuestro aceite de oliva como estandarte de calidad y reconocimiento mundial.
Pero hoy, más que mirar al pasado, debemos mirar al futuro. Andalucía sigue teniendo retos por delante, y nosotros, como vecinos de este rincón privilegiado de la Axarquía, debemos seguir luchando por una tierra más justa, con más empleo, más oportunidades para nuestros jóvenes y una mejor calidad de vida para todos.
Desde el Ayuntamiento de Periana seguimos trabajando para que nuestro pueblo siga creciendo, para mejorar nuestros servicios, para dar apoyo a nuestros agricultores, comerciantes y empresarios, y para que cada día nos sintamos más orgullosos de ser andaluces y perianenses.
Hoy, en este 28 de febrero, celebremos nuestra identidad con alegría, con la música de nuestro himno, con la bandera blanca y verde ondeando con orgullo, pero también con el compromiso de seguir construyendo juntos un futuro mejor.
¡Viva Periana y viva Andalucía!
























En esta edición del Día de Andalucía hemos querido homenajear a grandes deportistas que hay en nuestro pueblo y que pasean con orgullo el nombre de Periana allá por donde van, además de resaltar a nuestros embajadores que son aquellas personas que han trabajado muy duro por conseguir aprobar sus oposiciones en 2024.
+ Sergio Martín Rodríguez por haber conseguido la Copa Diputación y por su posición en el Campeonato de Andalucía de Rally como piloto.
+ Javier Rodríguez Martín por haber conseguido la Copa Diputación y por la posición obtenida en el Campeonato de Andalucía de Rally como copiloto.
+ Jesús Fernández Avilés por haber conseguido la Copa Diputación y la posicionóbtenida en el Campeonato de Andalucía de Rally como copiloto.
+ Club Perianda por la Copa Travesías de Andalucía y por promocionar Periana a nivel deportivo.
+ Club Gea por su participación y promoción de Periana a nivel deportivo.
+ CD Periana por su participación y promoción de Periana a nivel deportivo.
+ Futbol Sala Periana por su participación y promoción de Periana a nivel deportivo.
+ Julio Ortigosa Pascual por sus logos en la BTT
+ Daniel Verdugo Moya primer clasificado en la categoría senior masculino en las carreras populares en el XXXII Circuito Provincial de Atletismo de Diputación de Málaga.
+ Antonio Pascual Rey tercer clasificado de la Copa Malagueña de CxM
+ Jonathan Torrubia por su participación en el Rally Crono Periana.
+ Pepe Torrubia Zorrilla por su participación en el Rally Crono Periana.
+ Peña Malakatón por inculcar el malaguismo entre los más jóvenes.
+ Equipo La Jungla 2 segundo clasificado de la Liga Nacional de dardos en la segunda categoría.
+ Equipo Music & Drink la Jungla Darts segundo clasificado de la liga nacional de dardos en la primera categoría.
+ Azucena Gámez Trujillo por su plaza de monitora deportiva en el año 2024.
Vicky López Carrera por haber conseguido su plaza en educación en 2024.
+ Celia López Carrera por haber obtenido su plaza en educación en 2024.
+ Domingo Benítez Porras por haber conseguido su plaza en 2024 como Técnico en operaciones aeroportuarias.






COROS Y DANZAS DE PERIANA EN SU ACTUACIÓN EN EL DÍA DE ANDALUCÍA.







CORO ROCIERO "CAMINO DE OLIVARES" DE PERIANA EN SU ACTUACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA.


ACTUACIÓN DE JOSE DANCE

jueves, 27 de febrero de 2025

Embellecimiento de espacios públicos en Periana.

 


27/02/2025

En las últimas semanas, Periana ha sido testigo de una importante transformación urbana que ha permitido recuperar y embellecer un enclave histórico del municipio. Se trata de un antiguo abrevadero que, con el paso de los años, había perdido su valor especial y simbólico. Gracias al trabajo del área de Urbanismo, este espacio ha sido rediseñado y convertido en un monumento que embellece nuestra localidad.

El nuevo diseño se compone de dos partes principales: en la zona baja se ha construido una elegante fuente, mientras que en la parte superior se ha instalado el nombre de la nueva Plaza de Rafael Alberti. Esta renovación aporta un gran valor estético y cultural al municipio, brindando a vecinos y visitantes un espacio de encuentro y disfrute.

Ubicada entre Paseo Bellavista y Calle Huelva, la nueva plaza no solo recupera un lugar histórico, sino que también contribuye a realzar la imagen de Periana. La actuación refleja el compromiso del Ayuntamiento con la mejora del entorno urbano y la puesta en valor de nuestro patrimonio.

miércoles, 26 de febrero de 2025

El festival ‘La Liebre de Marzo’ de la Diputación celebra su 11ª edición llevando la música sacra y antigua a lugares emblemáticos de la Axarquía.

 


26/02/2025 - www.malaga.es 
Manuel López Mestanza ha explicado que este festival, “el único de su género en la provincia”, se celebra en Frigiliana, Almáchar, Cómpeta y Periana

Tendrá lugar los días 8, 15, 22 y 29 de marzo con la Orquesta Barroca de Málaga, el Cuarteto Con Fuoco, el Cuarteto Spinto y la Capilla de Música Maestro Iribarren

Las mujeres compositoras del Barroco, los viajeros del pasado, Mozart y Albinoni centrarán los programas musicales de esta edición.


El festival ‘La Liebre de Marzo’ de la Diputación de Málaga vuelve a llevar la música sacra y antigua a lugares emblemáticos de la Axarquía. La décimo primera edición del festival se celebrará los sábados 8, 15, 22 y 29 de marzo con la Orquesta Barroca de Málaga, el Cuarteto Con Fuoco, el Cuarteto Spinto y la Capilla de Música Maestro Iribarren.

Así lo ha dado a conocer el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, acompañado por el alcalde de Almáchar, Antonio Yuste; la concejala de Cultura de Frigiliana, Carmen Cerezo; la concejala de Cultura de Cómpeta, Mónica Ruiz; la concejala de Cultura de Periana, Gema Frías; y la presidenta de la Asociación Ventana Abierta, Elia Camino.

El diputado ha recordado que este festival, el único de su género en la provincia, comenzó celebrándose en Frigiliana hasta que se extendió a Almáchar y Cómpeta en 2021. El año pasado, coincidiendo con el décimo aniversario del festival, se sumó Vélez-Málaga, y este año el cuarto municipio será Periana.

El diputado ha explicado que el festival cuenta cada año tanto con formaciones que tienen su sede en Málaga como con propuestas que llegan de otras provincias con programas muy atractivos. Desde sus comienzos en la Casa del Apero de Frigiliana, el programa ha incluido grupos corales, música del Barroco, medieval, sefardí, sacra... “Propuestas musicales de gran calidad que han sido muy bien acogidas por un público fiel y que crece cada año”, ha destacado Mestanza.

“Las propuestas de este año son todas malagueñas y muy atractivas tanto por la temática como por los compositores”, ha explicado el diputado. Así, el programa de la Orquesta Barroca de Málaga se centra en las mujeres compositoras del Barroco, y el Cuarteto Con Fuoco contará con la clavecinista Mª Teresa García Molero en su programa en torno a los viajeros del pasado. Por su parte, el programa del Cuarteto Spinto estará dedicado a Mozart, y el de la Capilla de Música Maestro Iribarren, a Albinoni.

Calendario conciertos

Todos los conciertos darán comienzo a las 12.30 horas y serán de entrada libre hasta completar aforo.

Frigiliana

El festival arrancará en la Parroquia de San Antonio de Padua de Frigiliana de la mano de la Orquesta Barroca de Málaga, que nació en 2010 a raíz del interés de un grupo de profesores por la música barroca con criterios históricos e instrumentos originales. La orquesta interpreta un repertorio orquestal y camerístico poco habitual en conciertos temáticos que van más allá de la música y que transportan a la audiencia a situaciones históricas concretas. Desde 2016, organiza e interpreta el Ciclo de Música Antigua de Málaga en la Sala Unicaja de conciertos María Cristina.

La Orquesta Barroca inaugurará el ciclo el 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, y para conmemorar esta fecha ofrecerá un concierto dedicado a las mujeres compositoras del Barroco. Silvia Rodríguez Ariza al traverso barroco y flauta de pico, José Menéndez a la flauta de pico, Caridad Martos al violín, Cristóbal Prieto al violonchelo y Juan Manuel Cisneros a la clave interpretarán música de cámara muy refinada y personal de dos importantes compositoras de Italia y Francia cuya obra gozó de un gran reconocimiento en la corte de Luis XIV de Francia: Isabella Leonarda y Jaquet de la Guerre.

Almáchar

Los conciertos continuarán en la Parroquia de San Mateo Apóstol de Almáchar, que el 15 de marzo recibirá al Cuarteto Con Fuoco y a la clavecinista Teresa García Molero en un concierto dedicado a los ‘Viajeros del pasado’ con música del Padre Soler y de G.P. Telemann.

Los quintetos del Padre Soler supusieron un avance decisivo para el desarrollo de la música de cámara española. Su quinteto nº4, específico para teclado y cuarteto de cuerdas, fue toda una innovación para su tiempo. Por su parte, Georg Philipp Telemann es una de las figuras más destacadas del Barroco alemán. Su suite orquestal ‘Les Nations’, compuesta alrededor de 1728, celebra la diversidad cultural de Europa en el siglo XVIII.

El cuarteto Con Fuoco, nacido en el seno de la Orquesta Filarmónica de Málaga, tiene como objetivo la promoción y difusión de la cultura a través de la música de cámara. Sus integrantes son los violinistas Nicolae Ciocan y Raúl Baixauli, el violista Razvan Cociodar y el violonchelista Carlos González. Sus actuaciones como solistas o miembros de grupos de cámara se extienden por España, Portugal, Francia, Reino Unido, Alemania, Rumanía, República Checa, Austria, Italia y Marruecos.

El cuarteto estará acompañado por la solista Teresa García Molero (clave), quien resultó ganadora del primer premio en la Muestra de Jóvenes Intérpretes de Málaga en el año 2005 y ha colaborado con Radio Nacional Clásica y con diversas formaciones camerísticas.

Cómpeta

El 22 de marzo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Cómpeta acogerá el concierto del Cuartero Spinto, integrado por los violinistas Juan Jesús Navarro y Caridad Martos, la violista Olga López y el violonchelista Cristóbal Prieto. Formados en España, Europa y Estados Unidos y con gran experiencia en la música de cámara y en la interpretación de la música barroca con criterios historicistas, estos músicos son integrantes de la Orquesta Barroca de Málaga y han colaborado con la Orquesta Sinfónica de Málaga y con agrupaciones de música antigua como la Capilla de Música Maestro Iribarren.

El Cuarteto Spinto interpretará un programa encabezado por la Misa de Requiem de Mozart, una de las grandes obras maestras de la historia de la música, en una adaptación para cuarteto de cuerda realizada por Peter Lichtentahl, compositor contemporáneo de Mozart. Esta adaptación se caracteriza por un formato más íntimo y directo con el público que permite saborear la genialidad del compositor austríaco y resaltar el diálogo de las voces solistas con el resto de instrumentos. El programa del concierto se completa con el Ave Verum Corpus, un bellísimo motete musical compuesto por Mozart en el año de su muerte y que anticipó la composición del Requiem.

Periana

El ciclo finalizará el 29 de marzo en la Iglesia de San Isidro Labrador de Periana de la mano de la Capilla de Música Maestro Iribarren, formación que toma su nombre de Juan Francés de Iribarren, quien fuera Maestro de Capilla de la Catedral de Málaga desde 1733 hasta su fallecimiento. En 1737 creó el archivo de música, que ha permitido conservar no sólo su magnífico legado cercano al millar de obras, sino todo el posterior. La magnitud y la calidad de la obra del maestro navarro, así como su inquietud a la hora de preserva sus composiciones y las venideras, ha motivado que esta agrupación lleve su nombre, si bien su actividad musical no se limita en exclusiva a este compositor, sino a la globalidad de los compositores catedralicios.

Antonio del Pino a la dirección y clave, Juan Utrera al violín barroco, Mauricio Yamamoto al cello barroco y la soprano Alba Chantar presentarán un programa íntegramente dedicado a Tommaso Albinoni, destacado compositor del Barroco veneciano que, a pesar de su importancia como compositor de teatro lírico, hoy en día es más conocido como autor de música instrumental. En este concierto se abordarán las dos facetas del autor: por un lado, la dimensión lírica a través de las cantatas profanas y, por otro, su destacada aportación al desarrollo de la música instrumental a través de las “sonatas da chiesa” (sonatas de iglesia) compuestas para violín.

lunes, 24 de febrero de 2025

DÍA DE LA MUJER Y CELEBRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 8M.

 




ACTIVIDADES DE LA MUJER Y CELEBRACIÓN DEL 8M.

Estas son las actividades que se llevarán a cabo este mes de Marzo en los centros educativos ofrecidas por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Periana.
Estas actividades se han desarrollado en los meses de Noviembre y Marzo, distribuidas por diferentes cursos, alternados en los mencionados meses. Es decir, unos cursos han disfrutado de estas actividades en el mes de Noviembre y otros lo harán en este mes de Marzo.
Estas actividades están orientadas a la prevención de la violencia de género y la educación emocional. Son temas de vital importancia en el contexto educativo actual.
Impartir estas actividades en los centros educativos no solo contribuye a crear un ambiente más seguro y respetuoso, sino que también forma a las futuras generaciones en valores como la empatía, el respeto y la igualdad.

domingo, 23 de febrero de 2025

160 vecinos de Periana visitan Sierra Nevada.

 



23/02/2025
Este 23 de febrero el Ayuntamiento de Periana ha organizado una excursión a Sierra Nevada, una petición realizada por un gran número de vecinos durante el mes de enero.

160 vecinos de Periana han tenido la oportunidad de viajar gratis a Sierra Nevada, el Ayuntamiento de Periana ha asumido los gastos de transporte y seguro de viaje.

Una vez allí, los usuarios han podido elegir y disfrutar de la amplia gama de actividades que ofrece Sierra Nevada.

Un viaje que ha servido para disfrutar de un día especial en la nieve además de fomentar la convivencia y espercimiento de los vecinos.

sábado, 22 de febrero de 2025

JORNADA CULTURAL FEBRERO 2025.

 








A las 10:00 de la mañana la concejala de cultura Gema Frías recibía en el Salón de Actos María Zambrano a un grupo de más de cuarenta niños y niñas, tras disfrutar de un desayuno saludable comenzaron las actividades de teatro para finalizar la jornada con un cuentacuentos que pondría en práctica las técnicas aprendidas en el taller.




TALLER DE RISOTERAPIA Y DANZA














A las 17:00 horas comenzaría el taller de danza y risoterapia, dado que participó un gran número de vecinos se improvisó la fusión de los dos talleres para hacerlo más ameno.

Tras un pequeño descanso y para finalizar la jornada, a las 20:00 h comenzaría la obra de teatro titulada "No semos naide" de la compañía de teatro PEREZA ESCÉNICA.