sábado, 28 de diciembre de 2024

VIDA Y OBRA DEL CERAMISTA, FRANCISCO PALOMO JIMÉNEZ.

 




BIOGRAFÍA
FRANCISCO PALOMO JIMÉNEZ
Francisco Palomo Jiménez, nació el 11 de febrero en el año 1957 en Periana, un pintoresco pueblo de la Alta Axarquía malagueña conocido por sus aguas termales, sus paisajes montañosos, su devoción a San Isidro Labrador, sus bailes de la rueda y demás tradiciones rurales. Un entorno marcado por la sencillez de una vida de un pueblo tranquilo. Francisco llegó al mundo en el Hospital Provincial, según consta en su partida de nacimiento. Hijo de Antonio Palomo Corpas de profesión agricultor y su madre Carmen Jiménez Luque, ama de casa, el tercero de cuatro hermanos, María del Carmen (...), Antonio (25/03/1950), Francisco (11/02/1957 - 08/12/1993) y Rafael (24/10/1964). Se crio en la calle Francisco Pizarro número 2, en las viviendas de Protección Oficial Las "Casas Nuevas". 

La España de aquel entonces estaba marcada por la dictadura franquista, que imponía un rígido control social y cultural, especialmente en los pueblos pequeños como Periana, donde la vida transcurría bajo el peso de las tradiciones y la fuerte influencia de la Iglesia Católica.

Hizo la comunión a la edad de ocho años, el 10 de mayo de 1965, en la iglesia San Isidro Labrador siendo curas los hermanos Don Pedro y Don Santiago.

Francisco tuvo una infancia tranquila jugando con sus vecinos y amigos de la infancia, al escondite, a las chapas, al salto de piola, a las canicas, pilla pilla, pescando cangrejos en el río de Guaro a la altura de Baños de Vilo... Estos juegos reflejaban la vida sencilla de los niños de Periana que, aunque cálido y cercano, estaba limitado por las oportunidades de desarrollo personal que podían ofrecerse en un contexto socioeconómico austero.

Estudió en las Escuelas del Barrero, con D. José Palomo y D. Ernesto, abandonando los estudios antes de tiempo, en casa ayudaba a su padre a las tareas del campo.

Entre los 15 y 17 años, Francisco trabajó de manera intermitente  en la panadería de Manolico "El Viudo" (a principios de los años 70,  trabajo que desempeñó aproximadamente dos años y medio), sus idas y venidas eran con motivo de ayudar en las tareas del campo a su padre, se adaptaba fácilmente a cualquier faena, tenía habilidad y paciencia, aunque sus inquietudes y aspiraciones eran distintas.

Sería su padre el que lo animó a buscar trabajo en hoteles de la Costa del Sol, a la edad de 17 años comenzó a trabajar de camarero en el Hotel "Pez Espada" de Benalmádena, en la siguiente temporada probaría suerte en el hotel "Mare Nostrum" de Fuengirola, donde realizaría actividades en recepción, lavandería y de camarero, allí estaría dos temporadas, tras acabar temporada vuelve a Periana, continúa ayudando a su padre pero ya con la idea fija de trasladarse a Madrid.

Era más bien, cuentan sus amigos, tímido e introvertido, un buen muchacho que nunca le hizo mal a nadie, generoso, humilde, muy amigo de sus amigos pero sentía que Periana no le ofrecía las oportunidades necesarias para su desarrollo personal y profesional.

Esta sensación de falta de perspectivas era compartida por muchos jóvenes, quienes miraban hacia las ciudades como Madrid y Barcelona, epicentros del cambio cultural y social en España durante la Transición Democrática.

Entre su círculo de amigos podían encontrarse, Salvador Mendas, Pepe Chamarizo, Juan Setenil, Paco los Pollos, Manuel Ortíz, Mari la Recobera y Mari Perdigón. Él tenía un tocadiscos y discos de la época y se reunían el el teleclub, la sede de la OJE (Organización Juvenil Española) o en los salones parroquiales y allí escuchaban música y bailaban, le encantaba organizar guateques.

Marcha a Madrid en el año 1978 para realizar su servicio militar obligatorio a la edad de 21 años.
Al acabar el servicio militar se instalaría en Barcelona porque allí vivía su tía Pura, allí comenzaría a trabajar  en una agencia de seguros de Mapfre, trabajo que compaginaría con sus estudios de cerámica.

En el año 1986 hasta el 1989, ya en su etapa adulta, Francisco inició su formación en el mundo de la cerámica, estudiando torno,esmaltes cerámicos a baja temperatura y decoración, en el taller i escuela de cerámica de Nuria Pié. 

Formó parte de la Asociación de Ceramistas de Cataluña, desde los inicios de su creación, allí pudo hacer muy buenas amistades a la par que tuvo un gran apoyo en su desarrollo artístico.

En esa época la cerámica experimentaba un renacimiento como disciplina artística en España, pasando de ser una práctica artesanal funcional a un medio de expresión contemporáneo.

Talleres y escuelas como la Escuela Massana en Barcelona fomentaban una aproximación más experimental y artística, en la que la tradición se mezclaba con nuevas técnicas y estilos.

Siempre que podía buscaba la manera de viajar, siempre que podía, era una de sus pasiones viajar en tren, según tengan constancia sus amistades viajó por gran parte de España y Francia.

Durante este período, Francisco realizó varios cursos monográficos y de perfeccionamiento del torno en la Escuela Taller de Ramón Font, una escuela taller que destacaba por su enfoque en las técnicas tradicionales combinadas con innovaciones modernas. La escuela se convirtió en un referente para muchos artistas emergentes, al ofrecer formación intensiva y un entorno colaborativo donde los alumnos podían perfeccionar sus habilidades en el modelado y el uso del torno, una técnica esencial en la cerámica contemporánea.

En el año 1988 realiza una exposición colectiva de Ceramistas de Sants, celebrada en el Centro Cívico de Sants, en Barcelona. Este ambiente urbano y creativo contrastaba con el entorno de su infancia, ofreciéndole el espacio que necesitaba para explorar y desarrollar su potencial artístico.



En el año 1990 crea su taller compartido con Concha Pujol, Aurora Martín, Laura Ortega y Rosa Santamaría. Ese mismo año obtuvo el tercer premio de cerámica en la V edición Villa d´Esplugues. Este concurso, celebrado anualmente en la localidad catalana de Esplugues de Llobregat, era reconocido como uno de los certámenes mas prestigiosos en el ámbito cerámico español. Con jurados compuestos por figuras prominentes del arte y la cerámica española, siendo jurado de esta edición, Angelina Alós, ceramista, Joan Llorens Gardy, ceramista, Robert Llimós, pintor, Xavier Corberó, escultor, Ferran Renau Yuste, arquitecto.

En el año 1991 recibe el Primer Premio Cerámica de Quart, en ese mismo año recibiría también mención honorífica de Alcora.

El 16 de junio de 1992 realizó una exposición de cerámicas en Café Bar PUNTO en calle Muntaner nº 63-65 (Barcelona).

Lamentablemente y tras una larga enfermedad, Francisco Palomo Jiménez falleció a la temprana edad de 36 años, el 8 de diciembre de 1993, en el Hospital Clínico de Barcelona, sus restos yacen en el Cementero Municipal de Periana. 

Todo su legado artístico lo dejó en manos de familiares y amigos, los cuales, conservan de manera impecable su obra.

Su vida es un testimonio de esfuerzo y dedicación de alguien que buscó la manera de expresarse tanto artísticamente como personalmente, en un contexto donde ser auténtico representa un acto de valentía. Su legado sigue vivo, recordado por aquellos que lo conocieron y apreciaron su sensibilidad y talento.










El 17 de febrero de 1994 Concha Pujol Equisoain le organizó una exposición homenaje a Paco Palomo y estaría abierta al público hasta el 11 de marzo del mismo año. "Días antes de morir le propuse montarle una exposición y tendrías que haber visto la cara de felicidad que puso. No ha sido fácil hacerlo tal y como él hubiera querido y a la vez era ser consciente de que ya no estaba entre nosotros, pero entre todos hemos hecho su deseo realidad. Y aquí tenéis sus últimos trabajos incluso un plato que dejó sin acabar y que hemos cocido tal y como él lo dejó.
Recuerdo como lo veía tornear, era impresionante como cogía un trozo de barro inmenso y con la mayor facilidad del mundo, como si no hubiese separación entre ellos: él, el barro y el torno creaban estas formas.
Y los colores tan importantes para él que lo llevaran a hacer cursos, investigaciones hasta poco a poco ir acercándose a lo que Paco quería.
Lo que tenéis en esta exposición es el resultado de mucho trabajo y esfuerzo y de lo que durante un tiempo fue parte muy importante de su vida.

PACO PALOMO

1990 TERCER PREMIO de cerámica Villa d´Esplugues.
1991 PRIMER PREMIO Cerámica Quart.
1991 MENCIÓN HONORÍFICA de Alcora.







Una muestra de las piezas que conservan sus familiares.





Un homenaje de su pueblo que, aunque llega muy tarde, espero que esta historia esté presente para siempre.

Agradecer la ayuda de Rosa  Palma y sus familiares, a su mejor amigo Manuel Ortíz y especialmente a Nuria Pié, por las correcciones a este texto, por toda la información recibida y el interés mostrado.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Gran Gala de Belleza Miss Mister Periana 2025.

 














GALA DE BELLEZA MISS MISTER PERIANA 2025.

El 27 de diciembre fue el día acordado por los Mayordomos 2025 en organizar la Gala de Belleza Miss y Míster Periana 2025 que representaría a la localidad durante las fiestas patronales de San Isidro y además durante todo un año participarán en las pruebas de belleza RNB Provincia de Málaga, una gran oportunidad para nuestros miss y Míster Periana.

El jurado compuesto por Abraham Ortiz Vizuete, Javier Segarra Pascual y Meritxell Vizuete Martínez fueron los elegidos en esta ocasión para valorar las cualidades de todos y cada uno de los candidatos y candidatas.

Resultando ganadora Miss San Isidro 2025 Noelia Ortigosa Pascual y damas de honor San Isidro 2025, Laura Pareja Caro, Marta Parra Mostazo, María del Carmen Pascual Alcaide. Como Míster San Isidro 2025 fue Francisco Javier Pascual García, Míster Elegancia San Isidro 2025 José Carlos Larrubia Parra y Míster Simpatía San Isidro 2025 Julio Pascual Ortigosa.

A todos enhorabuena por la organización, a los Mayordomos 2025 que pusieron el broche de oro a este año 2024.

jueves, 26 de diciembre de 2024

VI MEDIA MARATÓN "VILLA DE PERIANA" ABRE SU PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

El próximo domingo 9 de febrero, los amantes del ciclismo tienen una cita imperdible en la VI Media Maratón Villa de Periana, integrada en el XXVII Circuito Provincial de Ciclismo de la Diputación de Málaga. Con un recorrido circular de 32,2 kilómetros y un desnivel de 1.130 metros, esta competición promete ser un desafío para los participantes.

Hoy se realiza la apertura de inscripciones para la VI BTT Media Maratón Villa de Periana, fecha límite de inscripción 6/02/2025 a las 15:00 horas

Inscripciones en el QR del cartel en:


¡No te quedes sin tu plaza!

martes, 24 de diciembre de 2024

ACTIVIDADES INFANTILES Y VISITA PAPÁ NOEL.












24/12/2024
Los elfos han preparado este año cinco talleres donde todos los niños de Periana han podido disfrutar de actividades muy divertidas, entre ellas pintacaras, diseñar carta... y a partir de las 12:00 horas llegó Papá Noel para repartir caramelos a todos los niños y niñas de Periana y recoger sus peticiones en forma de carta. Aquí os dejamos una selección de las mejores imágenes de la jornada.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Presentación del libro "MI LAGARTIJA" de Mercedes Ariza.

 


El viernes 17 de enero Mercedes Ariza presentará su libro titulado "MI LAGARTIJA" en la Biblioteca Municipal de Periana a las 19:00 horas. Vivencias y consejos de la madre de un chico trans.
Este libro narra nuestra experiencia personal, desde el momento en que mi hija pequeña, de tan solo 11 años, nos confesó que no se sentía conforme con su cuerpo y que en realidad se identificaba como un chico, contando nuestra experiencia y además aclarando dudas.

CONCIERTO DE AÑO NUEVO realizado por la Banda Municipal de Música de Periana.


Continuando con la programación de Navidad el Ayuntamiento de Periana anuncia el CONCIERTO DE AÑO NUEVO de la mano de la Banda Municipal de Música que compartirán sus mejores piezas. El concierto tendrá lugar en el Salón de Actos María Zambrano el día 1 de enero a las 20:00 horas.

Presentación del libro titulado "FORMACIÓN A LA ESPELEOLOGÍA" de su autor Juan Jesús Gómez Quintana.

 


El día 11 de enero de 2025 tendrá lugar la presentación del libro titulado "FORMACIÓN A LA ESPELEOLOGÍA" de su autor Juan Jesús Gómez Quintana (Técnico Deportivo de Espeleología Nivel 1) que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Periana a las 11:30 horas.