lunes, 17 de noviembre de 2025

Taller de "Riesgos de la inteligencia artificial" dirigido al alumnado del SEP "José Alarcón".





Esta tarde, coincidiendo con la celebración de la Semana Cultural de Periana, el especialista Daniel Pascual ha impartido el taller titulado “Riesgos de la inteligencia artificial” al alumnado del SEP José Alarcón.Durante la sesión, Daniel Pascual ofreció una explicación clara y divulgativa sobre los principales riesgos asociados al uso cotidiano de la inteligencia artificial, poniendo especial énfasis en cuestiones como la privacidad, la seguridad digital, la desinformación y el impacto social de estas tecnologías emergentes.

El alumnado participó activamente, planteando dudas y reflexionando sobre cómo interactúan cada día con sistemas automatizados, desde el uso de dispositivos móviles hasta el acceso a servicios digitales.

La actividad se enmarca en el programa de la Semana Cultural, que este año apuesta por abordar temas actuales y de interés general para la ciudadanía, fomentando el pensamiento crítico y la alfabetización digital.

La Concejalía de Cultura esta iniciativa, de vital importancia dado los riesgos que existen en nuestra vida cotidiana, y con especial importancia a las personas mayores.

El alumnado de los centros educativos de Periana y Mondrón recibe un curso de primeros auxilios.









Esta mañana, coincidiendo con la Semana Cultural de Periana, se ha impartido en el CEIP Aldea de Mondrón y el CEIP San Isidro de Periana un taller de primeros auxilios dirigidos al alumnado, con el objetivo de acercar a los más pequeños conocimientos esenciales para actuar ante situaciones de emergencia.
Durante la jornada, los niños y niñas aprendieron técnicas fundamentales como la posición lateral de seguridad, la maniobra de RCP, así como la importancia de saber a qué número llamar en caso de urgencia (112). Estas actividades han buscado fomentar la prevención, la seguridad y la confianza a la hora de enfrentarse a posibles accidentes.
El Ayuntamiento de Periana desea expresar su agradecimiento a la Agrupación de Protección Civil de Canillas de Aceituno, así como a la Agrupación de Protección Civil de Periana, por su entrega, colaboración y profesionalidad en la realización de estos talleres.
Su labor ha sido fundamental para acercar estos conocimientos al alumnado y garantizar el éxito de la actividad.

domingo, 16 de noviembre de 2025

Presentación del libro Juegos populares de la Axarquía en la Biblioteca Municipal de Periana.





16/11/2025

Esta mañana la Biblioteca Municipal de Periana ha acogido la presentación del libro Juegos populares de la Axarquía, obra de Silvia Cabrera Álvarez e ilustrada por Dolores Martín Córdoba. Un proyecto que recupera y pone en valor la riqueza del juego tradicional en la comarca, con el objetivo de preservar este patrimonio cultural para las generaciones presentes y futuras.
Durante el acto, Encarnación Álvarez Izquierdo, directora del CEIP García Lorca de Málaga, compartió con los asistentes el origen de la iniciativa y el proceso que dio forma a este libro, concebido como una herramienta educativa y cultural. Por su parte, la autora, Silvia Cabrera, presentó una selección de juegos incluidos en la obra, explicando su historia y funcionamiento, y destacando la importancia de mantener vivas estas prácticas tradicionales.
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Periana ha adquirido el compromiso de distribuir ejemplares del libro en bibliotecas y centros educativos de distintas localidades de la Axarquía, con el propósito de fomentar su conocimiento y uso en el entorno escolar y comunitario.
Al evento asistieron la concejala de Cultura, Gema Frías, y el concejal de Educación, José María Camacho, quienes mostraron su apoyo al proyecto y su valor como recurso para la conservación de la identidad cultural de la comarca.
Para finalizar la jornada, la concejala de Cultura realizó un sorteo entre el público, entregando dos ejemplares del libro a los asistentes.
El Ayuntamiento de Periana continúa así su labor de promoción y difusión del patrimonio cultural y educativo de la Axarquía de Periana y la Axarquía.

Hoy se ha inaugurado la exposición fotográfica “Cavidades de la Alta Axarquía”, un recorrido visual por el fascinante mundo subterráneo de nuestra comarca.








16/11/2025 - GeAxarquia.
Continuando con la programación de la Semana Cultural de Periana esta tarde era el turno de la exposición fotográfica “Cavidades de la Alta Axarquía”, un recorrido visual por el fascinante mundo subterráneo de nuestra comarca.
El acto de apertura, celebrado a las 17:00 horas en el Salón de Actos María Zambrano, contó con la presencia de numeroso público, asociaciones locales y El acto inaugural, celebrado a las 17:00 horas en el Salón de Actos María Zambrano, reunió a numeroso público, asociaciones locales y representantes institucionales y hasta allí se desplazaron la alcaldesa Meritxell Vizuete, el concejal de Educación José María Camacho y la concejala de Cultura Gema Frías, quienes quisieron acompañar y respaldar esta iniciativa cultural que pone en valor la riqueza geológica de nuestro entorno.
Durante la inauguración, Marina López, autora de la selección fotográfica, y secretaria de GeAxarquía, ofreció una explicación detallada de las imágenes expuestas y del propósito principal de la muestra: dar a conocer el patrimonio natural oculto bajo nuestros pies, un universo de cavidades, cuevas y simas que conforman una parte esencial —aunque poco visible— de la riqueza geológica de la Alta Axarquía.
La exposición reúne fotografías de cavidades situadas en Periana, así como de otras localizadas en los municipios vecinos de Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo y Canillas de Aceituno, mostrando la diversidad y el valor científico, natural y artístico de estos espacios subterráneos. Las imágenes ponen de relieve la importancia de la espeleología como herramienta de conocimiento y preservación de nuestro entorno.
La respuesta del público en esta jornada inaugural confirma el interés creciente por el patrimonio natural de la comarca y consolida esta exposición como uno de los eventos destacados de la Semana Cultural.
La muestra permanecerá abierta durante toda la semana, pudiendo visitarse en el Salón de Actos María Zambrano en horario de mañana y tarde.

viernes, 14 de noviembre de 2025

Mujeres silenciadas en la historia, nuestro compromiso con Christine de Pizan, Helen Keller y Émilie du Châtelet.



14/11/2025
Esta tarde, continuando con la programación de la Semana Cultural 2025, se ha celebrado en Periana una sesión dedicada a “Mujeres silenciadas en la historia”, un encuentro que ha permitido recuperar la voz y el legado de tres figuras femeninas extraordinarias: Christine de Pizan, Helen Keller y Émilie du Châtelet. Sus vidas y logros, aunque esenciales para el progreso intelectual y social, fueron durante siglos eclipsados por una narrativa histórica escrita mayoritariamente por hombres.
Christine de Pizan, escritora y filósofa del siglo XV, es considerada la primera mujer en vivir de su trabajo literario. Su obra La Ciudad de las Damas reivindicó, en plena Edad Media, la capacidad intelectual de las mujeres y denunció los prejuicios de su tiempo. Fue una pionera del feminismo y una voz insólita en un contexto profundamente hostil.
Helen Keller, activista y escritora estadounidense, superó la sordoceguera desde la infancia gracias a un inmenso esfuerzo personal y al apoyo de su maestra Anne Sullivan. Keller se convirtió en un símbolo internacional de superación, además de una influyente defensora de los derechos de las personas con discapacidad, de las mujeres y de la justicia social.
Émilie du Châtelet, matemática, física y filósofa francesa del siglo XVIII, realizó aportaciones esenciales a la física newtoniana y a la filosofía de la ciencia. Su traducción de los Principia Mathematica de Newton sigue siendo la edición de referencia en francés. Fue una científica brillante cuyo talento desafió las rígidas estructuras intelectuales reservadas a los hombres en su época.
La sesión ha permitido reflexionar sobre cómo estas tres mujeres, separadas por siglos y contextos distintos, comparten un mismo hilo conductor: la valentía para perseguir sus inquietudes en un mundo que no esperaba que destacaran. Sus historias revelan la dureza del camino emprendido, la grandeza de sus aportaciones y la injusticia de su silenciamiento.
Las conclusiones del encuentro invitan a mirar la historia desde perspectivas más amplias y justas: ¿Cuántas voces como las suyas quedaron por el camino? ¿Cómo sería nuestro conocimiento si la historia hubiera sido contada, también, por mujeres? Recuperar estas figuras no es sólo un acto de memoria, sino un compromiso con un presente y un futuro en el que el talento no esté condicionado por el género.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Periana celebra una entretenida jornada de juegos de mesa dentro de la Semana Cultural.







13/11/2025
Aprovechando el marco de la Semana Cultural y siguiendo con su programación, esta tarde hemos disfrutado de una divertida y participativa jornada de juegos de mesa, donde pequeños y mayores se han reunido para compartir una tarde repleta de entretenimiento.

Los asistentes han podido disfrutar de una amplia variedad de juegos tradicionales y dinámicos: trucos de magia, parchís, oca, damas, dominó, torre de madera, juegos de gestos y muchos más. La actividad ha permitido vivir momentos llenos de risas, convivencia e ingenio, a la vez que hemos tomado nota de nuevos juegos que incorporaremos en futuras ediciones.

Desde la organización queremos agradecer la participación de todas las personas que han asistido y, de manera especial, expresar nuestro reconocimiento a Daniel Pascual, cuya colaboración ha sido fundamental para el desarrollo de estas actividades.

La Semana Cultural continúa con más propuestas pensadas para todas las edades, reforzando nuestro compromiso con el ocio educativo y la dinamización social de nuestro municipio.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Presentación de la obra de Daniel Clavero Toledo titulada "La Cerca".

 









12/11/2025
Esta tarde, los vecinos y vecinas de Periana han tenido la oportunidad de disfrutar de un encuentro muy especial con Daniel Clavero, autor de la novela "La Cerca" . El autor ha combinado de manera magistral la música clásica y el género de terror, ofreciendo al público una experiencia cultural única.
Durante la actividad, Clavero ha realizado un recorrido por las principales sinfonías de las películas de terror más emblemáticas, explicando las claves de sus compositores y la importancia de la música en la creación de atmósferas inquietantes y emocionales.
A continuación Lidia Molina le ha realizando diversas preguntas sobre el proceso creativo de la obra, sus fuentes de inspiración y la relación entre la música y la narrativa en su trabajo.
El acto ha concluido con una firma de ejemplares, en un ambiente distendido.
El Ayuntamiento de Periana agradece la asistencia de todos los presentes.

sábado, 8 de noviembre de 2025

GEAxarquía inaugura en Periana la exposición fotográfica “Cavidades de la Alta Axarquía”

 


La muestra se presenta en la Semana Cultural de Periana con un homenaje visual al patrimonio subterráneo y natural de la comarca

El próximo 16 de noviembre a las 17:00 horas, en el Salón de Actos María Zambrano, se inaugurará la exposición fotográfica “Cavidades de la Alta Axarquía”, organizada por GEAxarquía dentro del programa de la Semana Cultural de Periana. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 23 de noviembre, ofreciendo una oportunidad única para descubrir la riqueza geológica y paisajística del territorio.

Esta exposición propone un recorrido visual por las cuevas, simas y formaciones subterráneas más representativas de la Alta Axarquía. A través de impactantes imágenes, los visitantes podrán adentrarse en un universo donde la geología, la ciencia y el arte se encuentran, mostrando la belleza y fragilidad de un patrimonio natural poco visible pero de enorme valor.

El trabajo desarrollado por GEAxarquía, grupo especializado en el estudio y divulgación del patrimonio geológico y espeleológico de la comarca, tiene como finalidad fomentar el conocimiento y la conservación de estos espacios naturales. Con esta exposición, la asociación pretende sensibilizar al público sobre la importancia de preservar las cavidades naturales, muchas de ellas auténticos tesoros de biodiversidad y memoria geológica.

La muestra forma parte de las actividades inaugurales de la Semana Cultural de Periana, una cita anual que celebra la identidad, la historia y la creatividad local, reuniendo propuestas culturales, medioambientales y educativas abiertas a toda la ciudadanía.



Con “Cavidades de la Alta Axarquía”, GEAxarquía invita a mirar más allá de la superficie, descubriendo el fascinante mundo subterráneo que forma parte del paisaje y del alma de la comarca.

jueves, 6 de noviembre de 2025

En Periana, hasta el apodo tiene su gracia: ¡todos con mote y más orgullosos que nunca!.






06/11/2025

Periana, el pueblo malagueño donde los motes son un legado familiar

En pleno corazón de la comarca de la Axarquía, en Málaga, el municipio de Periana conserva una de las tradiciones más curiosas y entrañables de Andalucía: la de los motes heredados. En este pintoresco pueblo, conocido por su aceite de oliva virgen extra y sus aguas termales, casi nadie se libra de tener un apodo, y en muchos casos, ese mote se ha transmitido de generación en generación como un auténtico sello de identidad familiar.

En Periana los motes son motivo de orgullo y pertenencia, se utilizan para reconocer y vincular a las personas con su historia, su linaje y su comunidad. En las calles y plazas del pueblo, es común escuchar que alguien no es “Antonio López”, sino “Antonio el Cuco”, o “María la Melillera”, nombres que evocan recuerdos, anécdotas y raíces compartidas.

Esta costumbre, profundamente arraigada en la memoria colectiva del pueblo, funciona como una red oral de genealogía popular. Los motes permiten identificar de inmediato a qué familia pertenece alguien, incluso antes de saber su apellido. Son una forma de mantener viva la historia local y de reforzar el sentido de comunidad entre los vecinos.

Los orígenes de estos apodos son tan variados como ingeniosos. Algunos derivan de oficios tradicionales —como el “Mollete”, vinculado a la panadería—; otros nacen de características físicas o rasgos de carácter, como “Broche” o “Canito”; y muchos surgen de hechos anecdóticos o viajes lejanos, como en el caso del “Melillero”, posiblemente ligado a algún antepasado que trabajó o vivió en Melilla.

Lejos de desaparecer con el paso del tiempo, esta práctica ha sabido adaptarse y mantenerse viva, transmitiéndose de padres a hijos como un patrimonio intangible que une pasado y presente. Hoy, los jóvenes de Periana continúan usando los motes con naturalidad, preservando una tradición que dota al pueblo de un carácter único y que refleja el espíritu cercano, humorístico y solidario de sus gentes.

Así, en Periana, tener un mote no es una casualidad ni una etiqueta pasajera: es llevar consigo una parte de la historia colectiva del pueblo, un símbolo de identidad y orgullo que define a sus habitantes tanto como su nombre o su apellido.