viernes, 4 de julio de 2025

Seguimos en verano dando la lata...


Próxima recogida de basuraleza 10 de julio a las 20:00 h, desde la Plaza de Andalucía.


A pesar de las altas temperaturas propias del verano andaluz, los voluntarios del movimiento ciudadano #NoMeDesLaLata en Periana han demostrado una vez más su compromiso con el entorno natural del municipio. Conscientes del impacto ambiental de los residuos y del valor de cada gesto colectivo, el grupo ha decidido mantener —e incluso intensificar— sus acciones de limpieza durante los meses de julio, agosto y septiembre.

De manera excepcional, y adaptándose a las condiciones climáticas, los encuentros de limpieza se celebrarán en horario vespertino, cuando el sol comienza a dar tregua. Esta decisión surge directamente de la voluntad de los propios voluntarios, que no han querido interrumpir su labor pese al calor estival.

“Sabemos que en esta época mucha gente se relaja con las rutinas, pero la basura no se va sola. Por eso seguimos. Solo que un poco más tarde, para que no se nos derrita la motivación.

El grupo #nomedeslalata de Periana lleva tres años actuando en senderos, cunetas y espacios naturales del municipio, retirando envases, latas y todo tipo de residuos abandonados. Esta iniciativa, que nació de forma espontánea, se ha convertido en un símbolo de conciencia ambiental y participación ciudadana.

Desde #NoMeDesLaLata se hace un llamamiento a vecinos, visitantes y amantes de la naturaleza para que se sumen a las próximas convocatorias, cuyas fechas y lugares se anunciarán en redes sociales y canales locales. Porque cuidar el entorno no entiende de estaciones, pero sí de compromiso.


martes, 1 de julio de 2025

La Axarquía se prepara para acoger la III Travesía de Resistencia del Aceite Verdial: deporte, patrimonio y naturaleza en un mismo recorrido.

 


Periana, 1 de julio de 2025

El próximo 13 de septiembre, la comarca de la Axarquía celebrará la tercera edición de la Travesía de Resistencia del Aceite Verdial, una actividad deportiva no competitiva organizada por el Club Deportivo Perianda y con la colaboración de los ayuntamientos de Periana, Riogordo, Alfarnate y Alfarnatejo.
Este evento tiene como objetivo principal reivindicar el patrimonio cultural, agrícola y paisajístico como es el aceite verdial, uno de los productos más representativos de la comarca, y al mismo tiempo fomentar hábitos de vida saludable mediante el ejercicio físico al aire libre.
Con un itinerario de 49,8 kilómetros y más de 2.000 metros de desnivel, esta exigente travesía discurre a pie desde la Plaza de Andalucía en Periana hasta la Piscina Municipal de Riogordo, atravesando los términos municipales de Zafarraya, Alfarnatejo, Alfarnate y Colmenar.
Los participantes, un máximo de 120 montañeros federados, afrontarán una jornada de resistencia de unas 12 horas y media de marcha efectiva a través de sierras, senderos tradicionales, antiguos trazados ferroviarios y olivares centenarios. El recorrido incluye puntos emblemáticos como el Pico Vilo, con más de 1.400 metros de altitud, y enclaves como Guaro, Pulgarín o Veredas Blancas; entre otros.
Una experiencia deportiva y cultural
La III Travesía no solo es un reto deportivo, sino también un homenaje a los hombres y mujeres que han mantenido viva la tradición del cultivo del olivo verdial en la Axarquía. Durante el recorrido, los senderistas disfrutarán de paradas con avituallamiento, desayuno local y picoteo final. Además, podrán pernoctar gratuitamente la noche anterior en el Gimnasio Municipal de Periana, previa inscripción.
Estas, las inscripciones a la prueba, se pueden realizar desde el 25 de junio al 25 de agosto a través de la plataforma Dorsalchip.es con un coste de 25 € que incluye seguro, camiseta técnica, avituallamientos, transporte de regreso, y servicios sanitarios.
Con esta tercera edición, la organización aspira a consolidar la Travesía como un referente en el calendario andaluz de travesías de resistencia, con vistas a su futura inclusión en la Copa Andaluza de Travesías de Resistencia (CATR) de la FADMES.

domingo, 29 de junio de 2025

Finaliza con éxito el ciclo de teatro organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Periana.

 













29/06/2025
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Periana ha dado hoy por finalizado el ciclo de teatro que, a lo largo de todo el mes de junio, ha ofrecido al público la posibilidad de disfrutar de un total de cinco obras teatrales de gran calidad y riqueza artística.

En esta última jornada, los asistentes han podido disfrutar de una adaptación de “La novia gitana”, una obra inspirada en el clásico de Federico García Lorca, “Bodas de Sangre”. La puesta en escena nos ha sumergido en la España rural de otra época, donde los lazos familiares, los secretos del pasado y la fuerza de los sentimientos trazan el destino trágico de los protagonistas. El retorno de una antigua pasión, que amenaza un compromiso ya sellado, conduce al espectador por un recorrido emocional cargado de tensión, simbolismo y belleza poética.

El ciclo, que ha sido acogido con gran entusiasmo por parte del público, ha tenido como objetivo principal acercar el teatro a la ciudadanía y promover el valor de las artes escénicas como herramienta de cohesión social y enriquecimiento cultural.

Desde el Ayuntamiento de Periana queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los actores, actrices y compañías teatrales que han participado en esta edición, por su profesionalidad, entrega y pasión sobre el escenario. De forma especial, extendemos nuestro reconocimiento a Bosco Vida, por su implicación directa en el desarrollo de este ciclo y su compromiso constante con el fomento de la cultura en nuestro municipio.

sábado, 28 de junio de 2025

Una jornada inolvidable en Comares junto a "Nacidos para ayudar", la iniciativa #NoMeDesLaLata y Protección Civil.

 














28/06/2025

Hoy hemos vivido una experiencia verdaderamente especial en el pintoresco pueblo de Comares, conocido como el “balcón de la Axarquía”. La actividad, organizada con el espíritu de convivencia, aprendizaje y disfrute del entorno, ha reunido a miembros del grupo de voluntariado "Nacidos para ayudar", participantes de la campaña solidaria #NoMeDesLaLata y voluntarios de Protección Civil, en una jornada que quedará en el recuerdo de todos los asistentes.

Gracias a Ana, nuestra guía local, el grupo ha podido conocer de cerca la historia, las leyendas y las curiosidades de este encantador rincón malagueño, recorriendo sus estrechas calles empedradas, decoradas con azulejos y detalles que reflejan la esencia morisca del pueblo.

Los más intrépidos se han atrevido a probar la famosa tirolina de Comares, una de las más espectaculares de la zona, que no solo ha ofrecido una dosis de adrenalina, sino también unas vistas panorámicas impresionantes del entorno natural que rodea al municipio.

El broche de oro a esta jornada de descubrimiento y compañerismo lo ha puesto un delicioso almuerzo en el Restaurante Atalaya, donde todos los participantes han compartido mesa, risas y anécdotas, fortaleciendo los lazos que los unen por su vocación solidaria y su amor por la tierra.

miércoles, 25 de junio de 2025

La Diputación facilita a los municipios una nueva herramienta que facilita alinear sus presupuestos con los ODS.

 



25/06/2025
María Francisca Caracuel subraya que esta iniciativa visibiliza el compromiso real de cada municipio con el desarrollo sostenible y con las necesidades de sus ciudadanos
La Diputación de Málaga ha presentado a los ayuntamientos de la provincia, a través de la Unidad de Responsabilidad Social Corporativa y Agenda 2030, la nueva versión de la herramienta de ‘Alineación presupuestaria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)’.


La herramienta, surgida del programa ‘Málaga se Agenda 2030’, tiene como objetivo fundamental relacionar los datos de los presupuestos municipales con los ODS. Esto permite a las entidades locales obtener una visión global y precisa de cómo su actividad se alinea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.


La vicepresidenta de Atención al Municipio, María Francisca Caracuel, ha destacado la importancia de esta iniciativa, que va más allá de un mero cumplimiento técnico. "Alinear los presupuestos locales con los ODS no es solo una cuestión de transparencia, sino una oportunidad única para visibilizar el compromiso real de cada ayuntamiento con el desarrollo sostenible y con las necesidades de sus ciudadanos", ha afirmado.


También ha incidido en que, al vincularse cada programa presupuestario con los ODS, se da visibilidad a cómo las inversiones locales contribuyen directamente a metas globales y, lo que es crucial, a un impacto positivo y duradero en sus propios municipios.


Caracuel ha subrayado la apuesta de la Diputación de Málaga por la sostenibilidad, desarrollando acciones y herramientas útiles, prácticas y sencillas para los ayuntamientos cara a facilitarles la implantación y el seguimiento de la Agenda 2030. En esta línea, esta nueva versión de la herramienta ha sido desarrollada a partir de las primeras experiencias de uso y la valoración por parte de los ayuntamientos.


Entre sus novedades más destacadas, la aplicación permitirá a los municipios no solo analizar los datos de sus presupuestos iniciales, sino también visualizar, analizar y comparar esta información con los presupuestos ejecutados, lo que brindará una perspectiva más completa y real de la gestión municipal.


Además, se ha incorporado la disponibilidad de informes municipales que plasman los datos y gráficos de los diferentes cuadros de mando de la herramienta. Estos informes servirán como un punto de partida fundamental para que los ayuntamientos puedan redactar cualquier documento necesario para apoyar y comunicar su compromiso con el desarrollo sostenible.


Desde la Diputación de Málaga se ha reiterado el agradecimiento al Ayuntamiento de Benalauría por su colaboración en el desarrollo de esta nueva versión, ya que su participación como experiencia piloto ha sido fundamental para alcanzar las mejoras incluidas. En el encuentro han participado, también, representantes municipales de Alameda, Alfarnate, Almáchar, Archidona, Cuevas de San Marcos, Montejaque, Periana, Tolox y Villanueva del Trabuco.

El Ayuntamiento de Periana celebra el Día del Orgullo LGTBIQA+.










25/06/2025

El municipio de Periana vivió ayer una jornada histórica con la celebración, por primera vez, del Día del Orgullo LGTBIQA+, en un acto cargado de emoción, reflexión y compromiso con los derechos y la visibilidad del colectivo.
La celebración, organizada por el Ayuntamiento de Periana, con la colaboración de la Asociación Axarquía Diversa y presentado por Bosco Vida, dio comienzo con un homenaje a diversas personas del colectivo LGTBIQA+ que fueron asesinadas por razón de su orientación sexual o identidad de género. Este momento inicial no solo sirvió para honrar su memoria, sino también para poner de relieve cómo estos trágicos asesinatos ayudaron a establecer la base legal para que estos crímenes sean considerados delitos de odio.
Posteriormente, se generó un espacio de reflexión y debate en torno al relato de vidas LGTBIQA+ a través del testimonio de Bosco Vida. Esta intervención invitó a repensar la representación de las experiencias diversas en contextos sociales donde aún persisten prejuicios y estigmas.
La programación continuó con la proyección de tres cortometrajes seleccionados por su especial carga simbólica y reivindicativa. Cada uno de ellos ofreció distintas perspectivas sobre la realidad del colectivo, fomentando la empatía y el entendimiento entre los asistentes.
Tras un pequeño descanso para compartir una merienda, se celebró uno de los momentos más destacados de la jornada: la entrega del Premio PERIANA DIVERSA, que en su primera edición fue otorgado al I.E.S. Alta Axarquía por su compromiso y trabajo durante el último año en favor de la inclusión y la diversidad.
La jornada culminó con la entrega de distintivos de “Espacios libres de LGTBIfobia” por parte de la Asociación Axarquía Diversa. Este reconocimiento fue otorgado a la Cooperativa San Isidro Labrador, al propio I.E.S. Alta Axarquía, y al Ayuntamiento de Periana, como muestra de su implicación activa en la construcción de entornos seguros y respetuosos para todas las personas, independientemente de su orientación o identidad.

domingo, 22 de junio de 2025

Celebración del Corpus Christi en Periana.

 
























Esta mañana, vecinos y vecinas de Periana se han volcado en la celebración del Día del Corpus Christi, una festividad profundamente arraigada en la identidad cultural y religiosa del municipio. La jornada ha estado marcada por la fe, la tradición y una destacada participación ciudadana.
Con el objetivo de apoyar y mantener viva esta hermosa tradición, el Excmo. Ayuntamiento de Periana convocó el pasado mes de mayo un concurso de altares abiertos a la participación vecinal. La respuesta ha sido muy positiva, y los participantes han demostrado un gran esmero y dedicación en la elaboración de sus altares, que han embellecido las calles del municipio.
El jurado, compuesto por Meritxell Vizuete Martínez, Mariola Mantas Guerrero y Gema Frías Luque, realizó una visita a todos los altares participantes a partir de las 10:00 horas. Tras una difícil deliberación debido al alto nivel mostrado, el fallo ha sido el siguiente:
Primer premio: Loli Ortigosa Zamora – 150€
Segundo premio: Purificación Moreno Zorrilla – 100€
Tercer premio: María Teresa Barroso García – 50€
Desde el Ayuntamiento queremos felicitar a todas las personas participantes por su dedicación y creatividad, y animar a más vecinos y vecinas a sumarse en futuras ediciones de esta entrañable iniciativa. Estos altares no solo reflejan el fervor religioso de nuestro pueblo, sino también el compromiso por preservar nuestras costumbres más queridas.
Cabe destacar, además, la actuación de la Banda de Música de Periana, cuya participación ha puesto el broche de oro a esta jornada tan especial.