jueves, 28 de noviembre de 2024

Presentación del libro de Daniel Clavero titulado HIJO DE STULL.





 

Esta tarde ha tenido lugar en la Biblioteca Municipal de Periana la presentación del libro de Daniel Clavero titulado "HIJO DE STULL" de la saga de los infames 6. Ha estado presentado por Lidia Molina, donde ha hecho un breve repaso por todos ellos, buscando un hilo conductor y charlando con el escritor sobre cuestiones que fácilmente se nos han planteado a todos cuando lo hemos leído algunas de sus obras.

¿Recuerdan a Hal Jordan?, ¿el chico que apareció en aquella misa negra celebrada en el cementerio de Stull la noche de Halloween de 1964? Sí, seguro que sí, porque aquello fue muy sonado. Tanto, que entre los cadáveres que encontraron en la ermita, estaba el del gobernador de Kansas de aquel entonces. El único superviviente de esta masacre fue Harold Jordan, un niño amnésico con quemaduras de segundo grado, y que presuntamente, iba a ser ofrecido al Maligno en sacrificio aquella noche. Un auténtico misterio, puesto que posteriormente nadie lo reclamó y tuvo que ser ingresado en un orfanato. Pero si hay alguien interesado en esclarecer lo sucedido aquella fatídica noche es él mismo, porque, agárrense, su profesión actual es la de… ¡investigador de lo paranormal! Especializado en rescatar a niños secuestrados por sectas satánicas, (ya saben, me refiero a esa plaga de chiflados que se esparce por nuestro país con la virulencia de la peste), no solo por dinero o por darle esa satisfacción a las familias, sino con la esperanza de arrojar algo de luz sobre su identidad. Sea lo que averigüe, y no es por resultar fatalista, es evidente que Harold Jordan y el diablo están condenados a encontrarse…

La alcaldesa de Periana solicita, junto con alcaldes de Viñuela, Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo y Canillas de Aceituno, la implantación del Ciclo de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.



28/11/2024
Hoy la alcaldesa de Periana Meritxell Vizuete Martinez junto a los alcaldes, Ágata González Martín Alcaucín, José Juan Jiménez de La Viñuela, Juan Jesús Gallardo de Alfarnate, Daniel Benítez de Alfarnatejo y Vicente Campos González de Canillas de Aceituno, junto con el director del IES Alta Axarquía, José Javier Gil, han mantenido una reunión con el Delegado Provincial de Educación de Málaga Miguel Briones.
El objetivo del encuentro ha sido presentar y explicar los beneficios que supondría para nuestros municipios la implantación del Ciclo de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia en el Domicilio. Este proyecto no solo reforzará la formación profesional en nuestra comarca, sino que también generará nuevas oportunidades para nuestros jóvenes y sus familias.
Porque para nosotros lo más importante son nuestros ciudadanos, seguimos trabajando en equipo para impulsar proyectos que mejoren su calidad de vida y futuro.

SESIÓN INFORMATIVA DE CERTIFICADOS DIGITALES, USOS PRÁCTICOS.

 




CERTIFICADOS DIGITALES, USOS PRÁCTICOS.
Hoy jueves 28, el técnico del Punto Vuela (Guadalinfo) de Periana Jose Díaz, impartió una sesión formativa dirigida al alumnado de ciclos formativos de informática dentro del proyecto Aprendizaje y Servicio “Tú sí que vales”.
En este caso, EL alumnado aprendió a descargar e instalar certificados digitales, lo que proporciona al usuario la comodidad de realizar gestiones desde casa. ¡Así podrán ayudar a sus familiares y amigos a instalar el suyo propio!

El Poblado Navideño de La Muela, el Encuentro de Coros y una docena de actividades animan la Navidad de Periana.

 





28/11/2024 - www.axarquiaplus.es

También habrá una carrera solidaria a beneficio de la Asociación Esperanza contra el cáncer de mama, concurso de postales, convivencias, mercadillo benéfico, campamentos y conciertos.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Periana, Gema Frías, Susana Martín, mayordoma de La Muela, y Mari Carmen Perea, representante Coro Rociero Camino de Olivares, han presentado la programación de Navidad 2024 del municipio de Periana.

“Periana es un municipio muy dinámico que prepara con gran detalle estas fiestas ocupando la programación prácticamente todo el mes de diciembre. Pero además, es importante resaltar la colaboración que prestan las asociaciones y colectivos del municipio que también se implican en la organización de las fiestas”, ha indicado Martín, quien también ha destacado que “acerque las celebraciones navideñas a todas sus aldeas”.

“La Navidad de Periana es cultura, tradición y solidaridad”, ha resumido Frías, que ha sido la encargada de explicar el programa que comenzará este domingo 1 de diciembre. “Os animo a participar en la V Carrera y Caminata Solidaria Asociación Esperanza contra el cáncer de mama además del Encuentro Interprovincial de Senderismo "MIRADORES Y OLIVARES". Ese mismo día, y hasta el 15 de diciembre empezará una campaña de apoyo al comercio local, con premios a todas las compras que se hagan en Periana durante estas navidades. También habrá un Concurso de Postales de Navidad para todos los centros escolares del municipio y el miércoles 4 habrá una jornada de convivencia con las asociaciones de mujeres”, ha destacado la edil de Cultura.

«El 5 de diciembre se presentará la decoración navideña de las asociaciones Crisol y Pinceles en Periana; y San Fernando Rey en la aldea de Mondrón. “Lo han hecho con materiales reciclados dándoles una segunda vida y además, el trabajo conjunto favorece los vínculos entre los diferentes grupos”, ha expresado.

A las 21:00 horas de la noche será el encendido de Navidad. Frías también ha resaltado el Encuentro Navideño de Coros del 6 de diciembre. “Este año celebramos la décimo octava edición de este encuentro de coros, que además lo hacemos con especial cariño en recuerdo de nuestro alcalde Rafael Torrubia, siendo uno de los fundadores de aquellos primeros años. Su apoyo ha sido fundamental para que nuestro trabajo perdure en el tiempo”, ha manifestado Perea, quien también ha tenido unas palabras para el Coro Rociero Camino de Olivares que cumple 20 años.

“Mucho es el camino recorrido, muchos los pueblos visitados, muchas las experiencias vividas, pero nada se compara a este evento tan especial que organizamos año a año en nuestro pueblo de Periana, al cual le tenemos especial cariño”, ha expresado la representante del colectivo. Así este año participarán: el Coro Rociero ‘Virgen del Carmen’ de Almayate; el Coro Romero de El Trapiche; el Coro ‘Luz del alba’ de Torre del Mar; y el Coro ‘La buena gente’ de Alfarnatejo.

El domingo 8 se celebrarán los actos en honor a la Inmaculada Concepción a cargo de la Hermandad San Isidro Labrador.

El 13 de diciembre se entregarán los premios del concurso de postales de Navidad en los centros escolares; y el 15 habrá un mercadillo navideño y solidario en el salón de actos María Zambrano desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde.

El 18 de diciembre, se ha organizado una convivencia de la Escuela de Adultos ‘José Alarcón’ con Alfarnate y Alfarnatejo.

El sábado 21 de diciembre se montará el Poblado Navideño de La Muela. “Es un evento muy importante para la aldea de La Muela donde actualmente viven unos 20 vecinos, pero que la organizamos con ilusión para acercar estas fiestas a los más pequeños y no tan pequeños, sobre todo, para que conserven la ilusión y el espíritu de la Navidad”, ha expresado Martín.

“Este evento se realizó por primera vez el pasado año con una gran acogida, una bonita aventura para los vecinos con un resultado que superó nuestras expectativas”, ha añadido la mayordoma.

“Comenzaremos con la actuación de Mich, cantante local, con música para todo tipo de públicos especialmente en inglés. También habrá actividades infantiles ya que ellos son el motor y viven la emoción de la Navidad con más intensidad. Talleres y visita de Papá Noel, además de contar con mercado navideño. Podremos disfrutar de servicio de barra con una gran variedad de comida para todos los gustos”, ha explicado Martín el programa, que continuará por la tarde con una zambombá flamenca y música dj “que amenice la noche a la juventud, hasta que el cuerpo aguante” «Con esto me despido y solo me queda volver a daros las gracias y os invitamos a este evento realizado con mucho cariño para que paséis una jornada en familia, disfrutéis de la fiesta y la gastronomía«, ha finalizado.

Ese mismo día, los mayores disfrutarán de un almuerzo navideño. Un día después, a las 20:30 horas tendrá lugar el certamen ‘Periana baila por Navidad’ con los grupos de baile de Abraham Ortiz en el salón de actos María Zambrano. Del 23 al 31 de diciembre habrá un campamento de Navidad “con actividades muy diversas”.

Papa Noel y el Cartero Real visitarán Periana el 24 de diciembre a las 11:00 horas de la mañana. El 1 de enero, como es tradición, será el concierto de Navidad ofrecido por la Banda Municipal de Música de Periana. Y el 5 de enero, a las 11:00 horas de la mañana, se entregarán regalos a los niños y niñas del municipio; y a las 16:00 horas será la Cabalgata de los Reyes Magos. “Como podéis ver, es una programación variada para todas las edades, y a la espera de que nos visiten de nuestro pueblo”, ha concluido Frías.




PROGRAMA DE NAVIDAD 2024

1 DE DICIEMBRE

Encuentro Interprovincial de Senderismo “MIRADORES Y OLIVARES

V Carrera y Caminata Solidaria Asociación Esperanza contra el cáncer de mama.

DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE

Campaña de APOYO AL COMERCIO LOCAL.

2 DE DICIEMBRE

Concurso de Postales de Navidad para todos los centros escolares CEIP “Aldea de Mondrón”, CEIP “San Isidro”, IES “Alta Axarquía”, Escuela de Adultos “José Alarcón”.

4 DE DICIEMBRE

Convivencia Asociaciones de Mujeres

5 DE DICIEMBRE

Presentación de la decoración navideña de las asociaciones Crisol y Pinceles en Periana y San Fernando Rey en la aldea de Mondrón.

21:00 H Encendido del alumbrado de Navidad.

6 DE DICIEMBRE

17:00 H Encuentro Navideño de Coros.

8 DE DICIEMBRE

Celebración de los actos en honor a la Inmaculada Concepción organizado por la Hermandad de San Isidro Labrador.

13 DE DICIEMBRE

Entrega de premios del concurso de postales de Navidad en los centros escolares.

15 DE DICIEMBRE

Mercadillo Navideño y solidario desde las 09:00 hasta las 16:00 horas en el Salón de Actos María Zambrano.

18 DE DICIEMBRE

Convivencia de la Escuela de Adultos “José Alarcón” con Alfarnate y Alfarnatejo.

21 DE DICIEMBRE

12:00 H Poblado Navideño en la aldea de La Muela.

14:00 H Almuerzo Navideño de la Tercera Edad en Finca Oásis Las Palmeras, podrán inscribirse desde el 10 al 16 de diciembre en el Ayuntamiento de Periana, solo para empadronados mayores de 65 años.

22 DE DICIEMBRE

20:30 H PERIANA BAILA POR NAVIDAD, actuación de los grupos de baile de Abraham Ortíz en el Salón de Actos María Zambrano.

DEL 23 AL 31 DE DICIEMBRE

Campamento de Navidad los días 23, 26, 27, 30 y 31.

24 DE DICIEMBRE

11:00 H Visita de Papá Noel y Cartero Real.

27 DE DICIEMBRE

22:30 H Gala Miss y Mister Periana (Organiza Mayordomos 2025).

1 DE ENERO

20:00H Concierto de Navidad ofrecido por la Banda Municipal de Música de Periana.

5 DE ENERO

A partir de las 11:00 H Entrega de regalos.

16:00 H Gran Cabalgata de Reyes Magos.

martes, 26 de noviembre de 2024

Periana recopila la oferta de casas rurales y restaurantes del municipio en dos folletos turísticos.





26/11/2024 - www.axarquiaplus.es 
El Ayuntamiento ha editado 1.000 ejemplares que se podrán adquirir en el edificio Consistorial, en las viviendas vacacionales, en las oficinas de Turismo, agencias de viajes y en las ferias turísticas nacionales e internacionales. También tendrá una versión online y se podrá descargar a través de un código QR.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, el teniente alcalde de Periana, Javier Segarra, y el concejal de Turismo, Juan Peñas, han presentado los nuevos folletos turísticos que ha editado el Ayuntamiento para dar a conocer su oferta de restauración y casas rurales.

“Cada vez son más las personas que buscan hacer turismo de interior por la tranquilidad que aportan los pueblos, por sus posibilidades para el turismo activo y por su gastronomía. Además, es muy buena opción para los puentes y para el visitante de cercanía, es decir, para los de la provincia de Málaga u otras de Andalucía. De hecho, son un componente importante a la hora de romper la estacionalidad turística”, ha destacado Martín, quien ha recordado que en este sentido, “Periana tiene mucho que aportar dada su amplia oferta de casas rurales y de restaurante que tiene este municipio de la Alta Axarquía”.

“Así que felicitamos al Ayuntamiento por esta iniciativa que facilita a los viajeros las reservas de alojamiento y restauración”, ha añadido.

El Ayuntamiento ha editado 1.000 ejemplares que se podrán adquirir en el edificio Consistorial, en las viviendas vacacionales y en las ferias turísticas nacionales e internacionales. También tendrá una versión online que se podrá visitar en la web www.periana.es y descargar a través del código QR.

“Desde el Ayuntamiento de Periana, más concretamente desde la concejalía de Turismo, nos hemos propuesto poner en valor el potencial gastronómico y las plazas turísticas que tiene nuestro municipio a través de las casas rurales. El turismo para Periana es un pilar fundamental que junto con la agricultura permiten que nuestros ciudadanos y ciudadanas obtenga un complemento de renta para poder subsistir”, ha explicado Peñas.

“El objetivo que pretendemos es atraer turistas gastronómicos y a aquellos que les gusta estar en contacto con la naturaleza”, ha añadido el concejal de Turismo.

“Para ello vamos a dejar en las casas rurales el folleto gastronómico, para que puedan elegir la variedad de platos que tenemos en los diferentes restaurantes y como no, poder tomar una copa tranquilita en los pubs del municipio”, ha comentado Peñas, quien ha avanzado el nuevo eslogan turístico del municipio: ‘Periana con sabor, ven y degústalo’.

Con respecto al folleto de las casas rurales, el concejal de Turismo ha indicado que incluye las 140 registradas en la Junta de Andalucía y “las haremos llegar a las diferentes oficinas de turismo de la provincia, a las agencias de viajes y por supuesto a las ferias turísticas como la guía de la Ruta Gastronómica con los 14 restaurantes del municipio”.

En el folleto aparecen fotografías, nombre, ubicación y número de teléfono para contactar con el establecimiento de forma directa.

El vocal de Turismo ha adelantado que el Ayuntamiento diseñará nuevos folletos turísticos con las rutas de senderismo y bicicleta. “Queremos que Periana sea el buque insignia del turismo de interior de la comarca con la reapertura de la Villa Turística, la mejora del complejo turístico de Baños de Vilo, y el aparcamiento de auto caravanas”, ha agregado añadiendo a su oferta turística “los paisajes maravillosos y la belleza de cada una de sus aldeas”.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Periana contra la violencia de género. NO ESTÁIS SOLAS.






 
La Concejala de Igualdad y Mayores, Almudena Vázquez Ranea, hizo lectura del MANIFIESTO 25 N en la Plaza de Andalucía junto a un nutrido número de estudiantes y vecinos de la localidad. La cita fue a las 12:00 de la mañana y tras la lectura del manifiesto guardamos un minuto de silencio, en señal de respeto a las víctimas.

LECTURA DE MANIFIESTO 25 N
Buenos días a todos y todas, hoy estamos aquí para reivindicar el día contra la Violencia de Género.

Nos acompañan los estudiantes de 5º y 6º del CEIP SAN ISIDRO y los estudiantes de 2º de Bachillerato del IES ALTA AXARQUÍA así como las representaciones de asociaciones de mujeres ciudadanos que hoy han decidido acompañarnos para darle VOZ A LAS MUJERES QUE NO PUEDEN NI PODRÁN HACERLO.

Este año han muerto 42 mujeres, la última esta mañana, 10 en Andalucía, 1287 desde 2003.

Todas ellas han muerto a manos de sus parejas y ex parejas.

A los jóvenes os quiero lanzar un mensaje, que améis desde el respeto, sin violencia y para conseguir esto debe partirse desde la educación en casa, en el colegio, instituto, en definitiva vuestro entorno.

El maltrato en cualquier forma, sea físico, psicológico, económico, no se tolera, SE CONDENA.

A los estudiantes informarles que está aumentando el maltrato digital, es decir, insultar, acosar, a través de las redes sociales, por favor no normalicéis esa situación. Si lo desconocíais es maltrato.

Los seres queridos y el entorno social de la victima juegan un papel fundamental en la lucha contra la violencia de género.

No lo deis de lado, ayudad, buscar ayuda y podemos hacerlo a través del servicio del que cuenta Periana de atención a la víctima ofrecido por el Centro Municipal de Información a la Mujer, este servicio consta de asesoramiento jurídico y psicológico a la victima.

Además está a vuestra disposición el teléfono gratuito 016 que no deja rastro.

También el teléfono 900200999 de información a la mujer de la Junta de Andalucía.

Podéis denunciarlo ante la Guardia Civil, Policía Nacional. Podéis acudir al Ayuntamiento de Periana para poner a vuestra disposición los medios necesarios para poder proteger a la víctima.

Quiero lanzar un mensaje, NO ESTÁIS SOLAS, con ayuda se puede salir.

NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

El Ayuntamiento de Periana se compromete a implementar los ODS de la Agenda 2030 para el año 2025.

 


25/11/2024 - www.malaga.es
Reunión con el personal técnico de Diputación, al objeto de presentar y habilitar para el Ayuntamiento de Periana la herramienta informática que enlaza los presupuestos municipales con los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

En la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 se integran, de forma voluntaria, los Gobiernos Locales que se comprometan a implementar los ODS de la Agenda 2030 de forma transversal en sus políticas públicas locales y provinciales. El principal objetivo de la Red es favorecer la coordinación de actuaciones entre los Gobiernos Locales para alcanzar así mejores resultados en aplicación y puesta en marcha de los ODS de la Agenda 2030 en los municipios y provincias.

domingo, 24 de noviembre de 2024

VISITA AL TRAVERTINO Y YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO "EL FUERTE"

 




FOTOS: PEDRO GONZÁLEZ CONEJERO

Estuvimos en el travertino y yacimiento arqueológico de “El Fuerte” en Periana, organizado por R Almazara Periana, y guiada por el arqueólogo e historiador Carlos Gozalbes Cravioto, y el geólogo Pepe Clavero. Un privilegio poder aprender sobre nuestro pasado e historia.




El Fuerte se trata de una plataforma caliza de forma alargada, de unos 600 m de largo por unos 200/75 de ancho, con orientación N-S.

Sus extremos se presentan con dos elevaciones rocosas, siendo la más elevada la situada en el norte con una altura máxima de 879 m, mientras que al sur es de unos 861 m.

Por casi todos sus lados queda circundada por una pared rocosa que se corta en vertical a excepción del norte, que presenta unas pendientes más suaves y por donde debió desarrollar el acceso a la cumbre.

La zona merional es de forma más alargada y estrecha, con paredes casi verticales que hizo casi innecesaria la presencia de amurallamiento.

La zona central es donde se encuetran un mayor número de vestigios arqueológicos, tanto murarios como productos cerámicos.

Los muros defensivos en este sector, que están construídos de mampostería con piedra seca, no conforman tramos continuos de muralla, pues se desarrollan en los límites de la plataforma, en aquellas zonas donde la pared rocosa era insuficiente para asegurar la defensa.

En el sector más septentrional, que es el punto más débil en la defensa natural, se levantó un grueso muro de mampostería , cuyos vestigios aún se conservan.

La cerámica encontrada en la superficie, a pesar de no ser muy numerosa, permite situar esta fortificación entre los siglos IX y principios de XI. El encuadre cronológico nos lleva nuevamente a los momentos de la fitna, a finales del emirato, pero perviviendo a los momentos posteriores de la revuelta.

Su construcción obedeció a una necesidad estratégica y económica, la de situar un centro fortificado sobre uno de los más importantes puntos de visualización del Alto Vélez y junto a las fructíferas tierras cerealistas del corredor que se encuentran inmediatas. Así pues, se trató de un hisn-refugio destinado a la defensa de las comunidades rurales de su entorno.

El Club de Lectura y Teatro de Viñuela presenta en Periana su obra de teatro titulada "QUE PASE EL SIGUIENTE".

 








El Club de Lectura y Teatro de La Viñuela lleva al vecino municipio de Periana su comedia teatral titulada "Que pase el siguiente", una trama que sucede en una oficina del SEPE por donde pasan distintos usuarios que presentan historias muy divertidas.

La obra es una adaptación realizada por Dori Calderón, Rafa Núñez y Mª Carmen Jiménez de los sainetes originales de Antonio López, miembro del Club de Lectura de Vélez-Málaga.

Los ensayos han estado dirigidos por Montse Martínez Serrano.

REPARTO

-Mª Jesús Campos Escalona, como Bárbara (oficinista).

-Mª Carmen Jiménez Aragón, como Marichu (oficinista).

-Rafa Núñez Rodríguez, como Pepe (el paleto, el repartidor, el técnico informático y el limpiador).

-Lourdes Sánchez Jiménez, como Romea (la pasota).

-Dori Calderón Ramos, como Lola (desempleada).

-Laura Pérez Alférez (Condesa)

-Cande Molina Mostazo, como Leticia (la discursante).

sábado, 23 de noviembre de 2024

Concierto de la Banda Municipal de Música de Periana en honor a Santa Cecilia y actuación especial de Dúo Ballix.

 









El programa de DÚO BALLIX fue el siguiente:

Sonata al estilo antiguo Español. C. Cassadó

I. Introduzione e Allegro

II: Grave

III. Danza con Variazioni

Après un Rêve. G. Fauré

Piezas de concierto. F. Couperin

I. Prélude

II. Siciliène

III. La Tromba

IV. Plainte

V. Air de Diable

Cavalleria Rusticana. Intermezzo. P. Mascagni

Danza Oriental. Nº 2. Opus 37. E. Granados

Salut d´amour. E. Elgar

Una furtiva lágrima. G. Donizelli

Sérénade. G. Cassadó

El cant dels ocells. Canción popular

Los componentes de la Banda Municipal de Música de Periana hicieron dúos con Jessica López de distintos clásicos.

Belén López Danés gana la XXV edición del Concurso Literario de Periana.





24/11/2024 - www.axarquiaplus.es

El certamen ha recibido hasta 600 relatos desde toda España.

Este sábado se ha celebrado el acto de entrega del premio al relato ganador del XXV Concurso Literario Nacional de relatos cortos Villa de Periana. Este evento se enmarca dentro del programa de actividades del ‘Noviembre Cultural’ que se ha llevado a cabo desde el 8 hasta el 24 de este mes, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Periana.

Para poner el broche final a este mes que ha estado cargado de ofertas culturales para todas las edades, Periana cierra ‘Noviembre Cultural’ con la entrega del galardón del concurso a Bélen López Danés por su narración ‘Una mujer, un perro, un hombre’. Esta vecina de Barcelona se ha desplazado hasta el pueblo de Periana para recoger este merecido premio, dotado de 1.000 euros.

“Con las palabras sencillas de la normalidad cotidiana, Belén López, levanta nuestras emociones empujándonos con sutileza a sumergirnos en el tiempo ineludible de un trío que lleva hacia adelante su tácito pacto de amor y lealtad: una mujer, un perro, un hombre”, han descrito desde el consistorio.

El jurado, que ha estado formado por Inma Díaz, Tatiana Clavero, Tatiana Jiménez, Evelin Ocón y Mariola Mantas, ha elegido el relato de López Danés de entre otras 600 obras que se han presentado a esta convocatoria. Esta cifra señala a Periana dentro del panorama cultural y literario no solo en la Axarquía, sino en toda España.

Desde el Ayuntamiento de Periana agradecen la implicación a todos los participantes y animan «a seguir escribiendo historias apasionantes».

Título: Una mujer, un perro, un hombre Seudónimo: Grecia

La mujer se despierta primero. Es temprano. Lo sabe porque por los minúsculos agujerillos de la persiana apenas se cuela la luz. Le duele la cabeza y se nota los párpados hinchados. Sabía que esto pasaría. Cada vez que llora antes de acostarse se levanta con dolor de cabeza y los párpados hinchados. A su lado, el hombre, su marido desde hace once años, sigue durmiendo. Lo envidia. Poder dormir con esa facilidad, a pesar de todo. Se levanta y va al baño. Evita el espejo, se sienta en el inodoro mientras se masajea las sienes con la punta de los dedos. Es inútil. Necesitará una aspirina o dos y el día no ha hecho más que empezar. Desde el dormitorio el hombre la llama. Tiene una voz que siempre le ha gustado: grave, como si lo que fuera a decir fuera bonito o importante. A veces le parece que en vez de hablar esté recitando un poema inventado. Nunca lo ha escuchado alzar la voz y esto también le gusta de él, que es paciente y no se altera. Él le pregunta si ha dormido bien y ella le pregunta si recuerda haber visto aspirinas por casa. Él levanta la persiana y carraspea.

–Creo que hoy va a llover –dice.

Ella no le contesta. Necesita una aspirina cuanto antes o no va a poder con el día. El hombre entra en el baño y la mira unos segundos. Se ha dado cuenta de sus párpados hinchados, pero no dice nada. Abre un par de cajones y saca un blíster.

–Mira que no estén caducadas –le dice antes de dárselas.

Después él sale del baño y ella escucha cómo se aleja y cómo le susurra algo al perro. Puede imaginar la escena porque la ha visto varias veces en los últimos días: el perro en su cama, al lado de la calefacción que dejan encendida todas las noches, apenas levanta la cabeza mientras él le acaricia el lomo y le dice que es un buen chico. Ella toma una aspirina con el agua fría del grifo y guarda la otra para después. Cuando pasa por delante del perro se arrodilla y le acaricia el lomo suavemente varias veces. “¿Quién es el perro más precioso del mundo? ¿Eh? ¿Quién es? ¿Quién?”, susurra. Y nota dos lágrimas resbalando por su mejilla.

Desayunan en silencio. Empieza a lloviznar. El hombre mira por la ventana que da al jardín y suspira. Le gustaría decir algo, lo que fuera, pero no le salen las palabras. Es ella quien termina haciéndolo:

–¿A qué hora tenemos que ir?

Es una pregunta innecesaria. Ridícula, incluso. De sobra saben los dos que la cita es a las doce y cuarto. La fecha está señalada en rojo en el calendario que cuelga de la pared delante de la nevera y en sus cabezas desde hace cuatro días.

–Iré a por el periódico –dice él.

–¿Con esta lluvia?

–Es poca cosa.

La verdad es que sólo quiere salir un rato de casa. Cree que si se queda empeorará la situación: querrá estar con el perro, ella lo acompañará, dirá que es injusto, llorará. Le preguntará si hacen lo correcto. Él no sabrá qué más decir para consolarla, para hacerle ver que no hay otra solución. Lleva cuatro días intentándolo, pero nada de lo que dice es suficiente y a veces se siente culpable. No se lo ha dicho. No es el momento, pero tiene la sensación de que desde que tomaron la decisión, los dos, conjuntamente, él es el responsable de toda esa pena que se ha instalado en la casa.

–¿Podrás traer más aspirinas, por favor?

No le importa la lluvia. Tampoco le importaría si nevara o soplara un tifón tropical. Al contrario, el aire fresco le sienta bien. Se despeja. Se alegra incluso de estar solo y eso hace que se sienta mal. No debería alegrarse por nada. Mucho menos hoy. Ella, en cambio, piensa él, está destrozada. No hay más que verla. Escuchó sus sollozos toda la noche, pero no se atrevió a tocarla. ¿Significa esto que a él le importa menos todo este asunto? ¿Que no está tan afectado como su mujer? ¿Que ha asumido perfectamente que la vida sigue, sin más? Recoge el periódico y las aspirinas. Duda en comprar flores. Al final se decide por un ramo de tulipanes rosas poco vistosos pero elegantes. Regresa a casa a paso lento. Si pudiera, daría una vuelta por el barrio, pero no quiere dejarla a ella mucho rato sola. Cuando abre la puerta le sorprende el olor a frito. La ve en la cocina, ya vestida, ligeramente maquillada, friendo beicon en la sartén. Deja las aspirinas en la mesa y le enseña las flores.

–La última cena –dice ella removiendo el beicon y secándose una lágrima con la manga del vestido negro. No repara en las flores. Tampoco en la ropa de él, empapada por la lluvia fina.

–Voy a ducharme.

Ella no lo escucha tampoco. Llama al perro varias veces, pero el perro no se mueve de su cama. Al final es ella quién debe acercar el plato de comida al hocico del animal. El perro levanta la cabeza y olisquea el beicon. La mujer coge una loncha y la sostiene en la palma de su mano. El perro la mira un segundo. Tiene los ojos oscuros y cansados. El hombre observa la escena desde el umbral de la puerta. Quisiera decirle que no lo moleste, que lo deje dormir, que no tiene hambre, que lo atosiga demasiado. Se pone de mal humor, aunque ella no tiene la culpa. Ella, a su manera, también hace lo que puede. Ella se ha vestido de negro y él ha comprado flores. Cada uno cumple con una parte del ritual.

Es él quien carga con el perro hasta el coche y lo coloca sobre las mantas del asiento trasero. La mujer pasa el viaje secándose las lágrimas. La mano de él acaricia su rodilla fina y mira al perro por el retrovisor. El perro permanece inmóvil, como si ya presintiera adónde van y estuviera de acuerdo. Diez minutos después llegan a la consulta.

El veterinario es un hombre joven que les asegura que el perro no sentirá nada y que el procedimiento durará sólo unos segundos.

–¿Están preparados?

Los dos asienten, aunque ninguno de los dos lo está. La mujer coge la mano del hombre y la aprieta con fuerza. Cuando la jeringa toca el pelaje oscuro del perro ambos desvían la mirada hacia otro lado. El hombre ve un esqueleto de plástico de un pájaro pequeño. La mujer, una bata blanca colgada detrás de la puerta.

–Lo siento mucho –dice el veterinario.

Salen cogidos de la mano, a paso lento, como si no tuvieran ningún sitio al que llegar. Él le preguntaría si le apetece dar un paseo, ir al cine, tal vez. Ella le preguntaría si le gustaría tener un perro, más adelante, tal vez.

Al abrir la puerta, el olor a beicon frito permanece en el piso. La mujer abre las ventanas y toma otra aspirina. Luego se quita las medias negras y ve los tulipanes encima de la mesa donde él los dejó.

–Son muy bonitos –dice, pero el hombre no la escucha. Está en el salón, delante de la cama vacía del perro, debajo de la calefacción que sigue encendida. Ya no es culpa lo que siente. Ni rabia, ni siquiera tristeza. Siente un peso en el estómago, un agujero, un vacío. Como si alguien o algo le hubiera perforado justo ahí y luego se hubiera ido corriendo, dejándolo a solas, a tientas, con toda la memoria intacta. Se acerca a la cama y piensa en retirarla. Quizá no tirarla todavía, pero ponerla en otro sitio. En cualquier

sitio menos visible, pero ni siquiera llega a tocarla. Escucha a la mujer que lo llama y se gira. Ella se le acerca con las flores dentro de un jarrón rojo. Sonríe y le da las gracias.

–Podríamos salir cuando deje de llover, si te apetece –dice ella.

Él la mira. Quisiera sonreír también.


viernes, 22 de noviembre de 2024

Reclaman un segundo equipo de urgencias en el interior de la Axarquía.



22/11/2024 - www.101tv.es
La preocupación de los vecinos de los municipios integrados en la zona básica de salud de la Viñuela por la atención en el servicio de urgencias del centro de salud de esta localidad ha llevado a su Ayuntamiento a poner en marcha una iniciativa a través de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía para pedir a la Junta de Andalucía un segundo equipo médico de urgencias en la zona.

La concejala del Ayuntamiento de la Viñuela y vocal socialista en la Mancomunidad, Mari Ángeles Fernández, ha defendido esta propuesta que ha contado con el apoyo de todos los grupos políticos representados en la institución supramunicipal. Ha recordado que desde el citado centro de salud atienden a la población de Alcaucín, Canillas de Aceituno, Periana, Salares, Sedella y la Viñuela, localidades con una población muy dispersa lo que requiere que el equipo médico de urgencias tenga que salir a atender servicios a más de media hora de distancia y mientras tanto el centro sanitario se queda desatendido.
Un fallecido en la cuneta

Fernández ha apuntado que desde hace tiempo los vecinos están proponiendo diferentes acciones para reclamar a la Junta de Andalucía que refuercen la atención en el servicio de urgencias y desde el Ayuntamiento lo han trasladado sin éxito a las autoridades sanitarias.

«La gota que ha colmado el vaso, ha detallado, ha sido el fallecimiento de un vecino que acudió al servicio de urgencias con un fuerte dolor en el pecho y que ante la ausencia del médico de urgencias que estaba atendiendo un aviso en Periana se tuvo que desplazar por sus propios medios al Hospital de la Axarquía. En el trayecto hacia Vélez-Málaga tuvieron que detener el vehículo por el empeoramiento del paciente que finalmente falleció junto a la carretera». La edil de la Viñuela que presenció lo ocurrido ha dicho que «esta no es una cuestión de dinero ni de colores, es una cuestión de salud y con la salud no se juega».

Sedella es uno de los municipios más alejados del centro de salud de la Viñuela y del Hospital de la Axarquía. Su alcalde, Francisco Abolafio, ha puesto otro ejemplo para apoyar la reclamación de un segundo equipo de urgencias. «Hace un mes un vecino de 79 años cayó con su vehículo por un desnivel de más de 20 metros y tuvimos que esperar tres horas a la llegada de una ambulancia, porque la del servicio de urgencias estaba atendiendo otra llamada y el helicóptero del 061 no estaba disponible. El herido ha podido salvar su vida pero estuvo en un terraplén tres horas con siete costillas rotas y numerosas lesiones».

APROXIMACIÓN A LA NOVELA CERVANTINA "SANCHO Y QUIJOTE" PARA LOS ESCOLARES DEL CEIP SAN ISIDRO Y CEIP ALDEA DE MONDRÓN.

 












22/11/2024 - Noviembre Cultural

Los actores, con su energía y talento, dan vida a estos personajes de una manera fresca y divertida.

A lo largo de la representación, se incluyen elementos cómicos que mantienen la atención de los jóvenes, mientras se abordan temas profundos como la importancia de luchar por lo que uno cree, la interpretación personal de la realidad y el poder de la imaginación. Los diálogos entre Don Quijote y Sancho ofrecen una mezcla de humor y reflexión que permite a los estudiantes pensar sobre las diferencias entre los sueños y la realidad, pero también sobre cómo la visión de uno puede cambiar al estar.

El enfoque de la obra también pone en valor el aspecto didáctico del teatro. A través de la interacción con los estudiantes, los actores fomentan la participación activa, animando a los niños a reflexionar sobre los conceptos de valentía, justicia y honor. Además, la obra suele invitar a los jóvenes espectadores a formar parte de la experiencia, ya sea a través de pequeños roles, diálogos con los actores o cuestionarios al final de la representación, lo que contribuye a un aprendizaje lúdico y envolvente.

Eduardo Roberto, en su interpretación, aporta una energía y empatía especial, con su caracterización de Sancho Panza personaje lleno de ternura.

Además de los temas de amistad, valentía e idealismo, la obra invita a los escolares a pensar en los valores universales que representan los personajes de Don Quijote y Sancho. La lección sobre la importancia de soñar sin perder de vista la realidad y sobre cómo ser fiel a los propios principios, incluso en circunstancias difíciles, es especialmente relevante en un mundo donde los jóvenes enfrentan muchos desafíos internos y externos.

En resumen, "Sancho y Quijote" no es solo una adaptación de una novela clásica, sino una propuesta que va más allá de la literatura: una experiencia educativa que conecta con los niños a un nivel emocional, intelectual y social.

Esta obra ha sido representada por la compañía de teatro "La Troupe" organizada por el AMPA EL CRUCE y AYUNTAMIENTO DE PERIANA.